Informe de Sostenibilidad 2022
razonado por el Comité de Redacción, el Consejo de Administración tendrá en cuenta esta opinión, que no tiene carácter vinculante. Este mismo proceso se aplica a los nombramientos de subdirectores, redactores jefes y asimilados , siendo en estos casos responsabilidad de la directora comunicarlos de forma previa al Comité de Redacción. Para garantizar la veracidad de cualquier información, la independencia y la calidad de los contenidos, los profesionales de los medios de PRISA se rigen por las normas contempladas en los libros de estilo de EL PAÍS, AS y Cadena SER . Actualizado en 2021, el Libro de estilo de EL PAÍS es un código interno de obligado cumplimiento para todos sus periodistas. Recoge una serie de principios éticos y fija las normas que garantizan una escritura correcta y precisa, unificando los sistemas y formas expresivas que dan personalidad al propio medio y facilitan la tarea de los lectores. La Cadena SER se rige desde 2017 por su propio libro de estilo, En antena , y el diario deportivo AS tiene el suyo desde 2018. Otras herramientas fundamentales para garantizar la ética profesional es el Defensor del Lector , figura de la cual EL PAÍS fue también medio pionero en al ámbito iberoamericano. El Defensor del Lector firma tribunas en las que recoge las quejas y críticas de los lectores , tanto en la edición impresa como en la digital. Además, las Cartas a la directora disponen de un espacio específico en la web. De algunas de estas cartas se han publicado extractos en Instagram, en una nueva cuenta de EL PAÍS Opinión . Con la intención de reforzar la confianza de los lectores y usuarios en los medios de comunicación mediante una mayor transparencia y rendición de cuentas públicas, EL PAÍS está afiliado desde 2018 a The Trust Project . Con la creación de una serie de indicadores de confianza y estándares digitales, este proyecto trata de identificar y preponderar la información de calidad de medios rigurosos. Se trata de una lucha coordinada contra la desinformación en Internet a la que ya se han unido más de 200 organizaciones . Para ello, cada web, y cada noticia, muestran etiquetas claras que permiten a los lectores reconocer el género de los artículos — noticia, análisis, opinión o contenido promocional por parte de anunciantes—, quién está detrás de cada información o la experiencia del autor. De esta manera, se pretende dar las herramientas suficientes a los lectores para que decidan si la información proviene de una fuente fiable y puedan formarse su propia opinión. Cadena SER Todas las radios del Grupo PRISA cuentan con su propio libro de estilo. El Libro de estilo de la Cadena SER , editado en 2017, establece una serie de principios éticos como son garantizar la transmisión de una información veraz, el tratamiento y corrección de errores, la pluralidad, las incompatibilidades de los periodistas del área de radio, los conflictos de interés y todos los asuntos relacionados con la intimidad, el honor, la propiedad intelectual, el tratamiento de asuntos que afectan a menores, la violencia machista o la protección de las minorías, entre otros. El cumplimiento estricto de todos estos principios obliga a todos los profesionales de la Cadena SER. La supervisión y coordinación corresponde a la dirección general de Cadena SER , de la que dependen directamente la dirección de Informativos y la dirección de Antena. En 2023, la SER recuperará la figura del Defensor del Oyente. Los profesionales de los medios de PRISA se rigen por las normas contempladas en los libros de estilo de EL PAÍS, AS y Cadena SER . Montserrat Domínguez, directora de Contenidos de la SER Integridad, independencia y libertad editorial Como editor de medios de referencia, PRISA desarrolla una labor de gobernanza editorial que supera los marcos habituales del buen gobierno societario. Su cometido es contribuir a garantizar el rigor, la integridad y la credibilidad de sus contenidos y ofrecer un entorno de trabajo que atraiga y retenga a los mejores profesionales. La plena independencia es un valor esencial en este contexto. Junto a ella, está el desarrollo de un ideario y línea editorial basados en el contraste continuo y sistemático con personalidades de reconocido prestigio y cualificación. El Estatuto de Redacción establece que EL PAÍS rechazará cualquier presión de personas, partidos políticos, grupos económicos, religiosos o ideológicos que traten de poner la información al servicio de sus intereses. PRISA Media El Estatuto de la Redacción , que data de 1980 y es pionero en España, ordena las relaciones profesionales de la redacción con la dirección de EL PAÍS y con la sociedad editora de PRISA, con independencia de las relaciones sindicales y laborales. El Estatuto está aprobado por la Junta General de Accionistas de PRISA y el Comité de Redacción . Este documento establece que EL PAÍS rechazará cualquier presión de personas, partidos políticos, grupos económicos, religiosos o ideológicos que traten de poner la información al servicio de sus intereses. Esta independencia y la no manipulación de las noticias son una garantía para los derechos de los lectores , cuya salvaguarda constituye la razón última del trabajo de redacción. También establece que el Comité de Redacción ejerce funciones de mediación entre ésta y la sociedad editora. El Comité de Redacción es el órgano de representación profesional de la redacción, que anualmente elige, entre sus profesionales, quienes serán los cinco miembros del Comité. No son elegibles la directora de la publicación, los subdirectores, los adjuntos a la dirección y asimilados. La directora de EL PAÍS debe convocar, al menos una vez al mes, una reunión con el Comité de EL PAÍS Redacción, que le trasladará cuantas consultas, iniciativas y conflictos hayan surgido en la redacción sobre cuestiones profesionales. El comité, en caso de urgencia, podrá solicitar una reunión extraordinaria con la dirección. La directora del periódico es la responsable de la línea editorial de EL PAÍS ante los lectores y los tribunales, en el marco de los principios enunciados en el Estatuto de la Redacción y la normativa vigente. Ostenta, de este modo, el derecho de veto sobre todos los originales, incluidos los de publicidad. Igualmente, la directora organiza y coordina los trabajos en la redacción. Antes de que el Consejo de Administración de la sociedad editora proceda al nombramiento de director de EL PAÍS, el presidente o el consejero delegado deben hacer llegar al Comité de Redacción la propuesta de nombramiento del director . Si dos tercios del censo total de la redacción se opusieran a dicha propuesta, mediante escrito Pepa Bueno, directora de EL PAÍS PRISA Informe de Sostenibilidad 2022 37 36 Gobernanza comprometida
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTY1NjYwMw==