prisaind-2020-12-31p1i0
 
 
 
prisaind-2020-12-31p2i0
 
 
 
prisaind-2020-12-31p3i0
 
 
 
prisaind-2020-12-31p4i0
 
 
 
prisaind-2020-12-31p5i0
 
 
 
prisaind-2020-12-31p6i0
 
 
 
prisaind-2020-12-31p7i0
 
 
 
prisaind-2020-12-31p8i0
 
 
 
 
 
 
1
 
 
 
 
PROMOTORA DE INFORMACIONES, S.A. (PRISA)
 
Cuentas Anuales
 
junto con el Informe de Gestión
correspondientes al ejercicio 2020
 
 
 
2
 
 
 
 
PROMOTORA DE INFORMACIONES, S.A. (PRISA)
 
Cuentas Anuales
 
correspondientes al ejercicio 2020
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
3
 
 
PROMOTORA DE INFORMACIONES,
 
S.A. (PRISA)
BALANCE A 31 DE DICIEMBRE
 
DE 2020
(en miles de euros)
 
 
 
 
 
 
 
 
 
ACTIVO
Ejercicio 2020
Ejercicio 2019
 
PATRIMONIO NETO Y PASIVO
Ejercicio 2020
Ejercicio 2019
 
 
 
 
 
 
A) ACTIVO NO CORRIENTE
895.089
 
935.074
 
 
A) PATRIMONIO NETO
(Nota 8)
296.774
 
345.369
 
 
 
 
 
 
 
 
 
I.
 
INMOVILIZADO INTANGIBLE
(Nota 5)
241
207
 
 
A-1) Fondos propios
296.774
345.369
 
1. Aplicaciones informáticas
241
207
 
 
 
 
 
 
 
 
I.
 
CAPITAL
 
70.865
666.131
II. INMOVILIZADO MATERIAL
(Nota 6)
1.253
1.034
 
 
 
 
 
1. Otras instalaciones y mobiliario
1.041
137
 
II.
 
PRIMA DE EMISIÓN
-
254.180
 
2. Otro inmovilizado
212
612
 
 
 
 
 
3. Inmovilizado en curso
-
285
 
III. RESERVAS
276.583
132.743
 
 
 
 
 
1. Reserva legal y estatutarias
7.087
18.070
III. INVERSIONES EN EMPRESAS DEL GRUPO
 
 
 
 
 
2. Otras reservas
269.496
114.673
 
Y ASOCIADAS A LARGO PLAZO
 
(Nota 7.1)
892.119
883.451
 
 
 
 
 
1. Instrumentos de patrimonio
892.119
883.451
 
IV. RESULTADOS NEGATIVOS EJERCICIOS ANTERIORES
-
(495.537)
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
V. ACCIONES PROPIAS
(1.530)
(2.591)
IV. INVERSIONES FINANCIERAS A LARGO PLAZO
(Nota 7.1)
9
9
 
 
 
 
 
1. Otros activos financieros
9
9
 
VI.
 
RESULTADO DEL EJERCICIO
(49.144)
(209.557)
 
 
 
 
 
 
V.
 
ACTIVOS POR IMPUESTO DIFERIDO
(Nota 9)
1.467
50.373
 
 
 
 
 
 
 
 
 
B) ACTIVO CORRIENTE
35.960
174.324
 
B) PASIVO NO CORRIENTE
516.381
641.681
 
 
 
 
 
 
I.
 
ACTIVOS NO CORRIENTES MANTENIDOS PARA LA VENTA
 
(Nota 7.2)
507
110.445
 
 
 
 
 
 
 
 
I.
 
PROVISIONES A LARGO PLAZO
 
(Nota 12)
4.796
4.016
II.
 
DEUDORES COMERCIALES Y OTRAS CUENTAS A COBRAR
5.704
4.194
 
 
 
 
 
1. Clientes por prestación de servicios (
Nota 7.1
)
58
17
 
II.
 
DEUDAS A LARGO PLAZO
 
(Nota 7.3)
86.006
470.235
 
2. Clientes, empresas del Grupo y asociadas
(Notas 7.1 y 15)
3.252
535
 
 
1. Deudas con entidades de crédito
86.006
470.235
 
3. Personal
(Nota 7.1)
2
-
 
 
 
 
 
4. Administraciones Públicas
 
(Nota 9)
2.009
857
 
III.
 
DEUDAS CON EMPRESAS DEL GRUPO Y ASOCIADAS A LARGO PLAZO
 
(Nota 7.3 y 15)
425.579
167.430
 
5. Otros deudores (
Nota 7.1)
383
2.785
 
 
 
 
 
 
 
 
C) PASIVO CORRIENTE
117.894
122.348
III. INVERSIONES EN EMPRESAS DEL GRUPO
 
 
 
 
 
 
 
Y ASOCIADAS A CORTO PLAZO
(Notas 7.1 y 15)
19.166
49.010
 
I.
 
DEUDAS A CORTO PLAZO
(Nota 7.3)
90.103
16.303
 
1. Créditos a empresas
10.166
40.510
 
 
1. Deudas con entidades de crédito
80.103
6.303
 
2. Otros activos financieros
9.000
8.500
 
 
2. Otros pasivos financieros
10.000
10.000
 
 
 
 
 
 
IV. PERIODIFICACIONES A CORTO PLAZO
174
266
 
II.
 
DEUDAS CON EMPRESAS DEL GRUPO Y ASOCIADAS A CORTO
 
PLAZO
(Nota 7.3 y 15)
15.476
100.017
 
 
 
 
 
 
V. EFECTIVO Y OTROS ACTIVOS LÍQUIDOS EQUIVALENTES (
Nota 7.5
)
10.409
10.409
 
III.
 
ACREEDORES COMERCIALES Y OTRAS CUENTAS A PAGAR
12.315
6.028
 
1. Tesorería
10.409
10.409
 
 
1. Proveedores
(Nota 7.3)
42
42
 
 
 
 
 
2. Proveedores, empresas del Grupo y asociadas
(Notas 7.3 y 15)
305
488
 
 
 
 
 
3. Acreedores varios
(Nota 7.3)
9.180
4.293
 
 
 
 
 
4. Personal
(Nota 7.3)
2.421
910
 
 
 
 
 
5. Administraciones Públicas
(Nota 9)
367
295
 
 
 
 
 
 
 
TOTAL ACTIVO
931.049
 
1.109.398
 
 
TOTAL PATRIMONIO NETO Y PASIVO
931.049
1.109.398
 
 
Las notas 1 a 19 adjuntas y los anexos I y II forman parte integrante del balance a 31 de diciembre de 2020
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
4
 
 
 
PROMOTORA
 
DE
 
INFORMACIONES,
 
S.A.
 
(PRISA)
 
 
CUENTA DE PÉRDIDAS Y
 
GANANCIAS DEL EJERCICIO
 
2020
 
 
 
 
Ejercicio 2020
Ejercicio 2019
 
 
 
 
A) OPERACIONES CONTINUADAS
 
 
 
 
 
 
1. Importe neto de la cifra de negocios
 
 
 
a) Prestación de servicios
(Nota 15)
6.664
6.518
 
b) Ingresos de participaciones en el capital
 
(Nota 15)
109.383
15.853
 
 
 
 
2.
 
Otros ingresos de explotación
1.136
1
 
 
 
 
3. Gastos de personal
 
 
 
a) Sueldos, salarios y asimilados
(7.853)
(6.774)
 
b) Cargas sociales
(Nota 10)
(1.106)
(657)
 
 
 
 
4. Otros gastos de explotación
 
 
 
a) Servicios exteriores
(Nota 10)
(7.933)
(10.236)
 
b) Tributos
 
(45)
(42)
 
c) Pérdidas, deterioro y variación de provisiones
 
por operaciones comerciales
(33)
281
 
 
 
 
 
5. Amortización del inmovilizado
(Notas 5 y 6)
(251)
(69)
 
 
 
 
6. Deterioro y resultado por enajenaciones del
 
inmovilizado
 
 
 
a) Deterioros y pérdidas
(183)
-
 
 
b) Resultados por enajenaciones y otras
53
 
367
 
 
 
 
 
RESULTADO DE EXPLOTACIÓN
99.832
 
5.242
 
 
 
 
 
7. Ingresos financieros
 
 
 
a) De créditos a empresas del Grupo y asociadas (
Nota 15
)
6
 
69
 
 
b) Otros ingresos financieros
45
 
12
 
 
 
 
 
8. Valor razonable en intrumentos financieros
(6.190)
(2.087)
 
 
 
 
9. Gastos financieros y asimilados:
 
 
 
a) Por deudas con empresas del Grupo
(Nota 15)
(3.149)
(4.716)
 
b) Por deudas con terceros y gastos asimilados
 
(27.798)
(24.759)
 
 
 
 
10. Diferencias de cambio
(10)
(12)
 
 
 
 
11. Deterioro de instrumentos financieros
 
 
 
a) Deterioro y pérdidas (
Notas 7.1 y 12
)
(260)
(43.284)
 
 
 
 
RESULTADO FINANCIERO
(Nota 11)
(37.356)
(74.777)
 
 
 
 
RESULTADO ANTES DE IMPUESTOS
62.476
 
(69.535)
 
 
 
 
12. Impuesto sobre beneficios
 
(Nota 9)
(37.098)
(8.205)
 
 
 
 
RESULTADO DEL EJERCICIO PROCEDENTE DE OPERACIONES
CONTINUADAS
25.378
 
(77.740)
 
 
 
 
B) RESULTADO DEL EJERCICIO PROCEDENTE DE
 
OPERACIONES
INTERRUMPIDAS NETO DE IMPUESTOS
(Nota 7.2)
(74.522)
(131.817)
 
 
 
 
RESULTADO DEL EJERCICIO
(49.144)
(209.557)
 
 
 
Las notas 1 a 19 adjuntas y los anexos I y II forman
 
parte integrante de la Cuenta de Pérdidas y Ganancias del ejercicio
 
2020
 
(en miles de euros)
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
5
 
 
 
PROMOTORA DE INFORMACIONES,
 
S.A. (PRISA)
ESTADO DE CAMBIOS EN
 
EL PATRIMONIO NETO DEL
 
EJERCICIO 2020
 
A)
 
ESTADO DE INGRESOS Y GASTOS
 
RECONOCIDOS DEL EJERCICIO
 
2020
(
en miles de euros
)
 
 
 
 
Ejercicio
Ejercicio
 
2020
2019
 
 
 
 
A) Resultado de la cuenta de pérdidas y ganancias
(49.144)
(209.557)
 
 
 
 
Ingresos y gastos imputados directamente al patrimonio neto
(Nota 7.1)
 
 
Valoración de instrumentos financieros
-
(18)
Resto de ingresos y gastos imputados directamente al patrimonio
 
neto
-
-
Efecto impositivo
-
5
 
 
 
 
 
B) Total ingresos y gastos imputados directamente en el patrimonio neto
-
(13)
 
 
 
Transferencias a la cuenta de pérdidas y ganancias
-
237
Valoración de instrumentos financieros
-
321
Efecto impositivo
-
(84)
 
 
 
 
C) Total transferencias a la cuenta de pérdidas y ganancias
-
237
 
 
 
TOTAL DE INGRESOS Y GASTOS RECONOCIDOS
(49.144)
(209.333)
Las notas 1 a 19 adjuntas y los anexos I y II forman parte integrante del Estado de Ingresos y
 
Gastos Reconocidos del ejercicio 2020
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
6
 
 
PROMOTORA DE INFORMACIONES,
 
S.A. (PRISA)
ESTADO DE CAMBIOS EN
 
EL PATRIMONIO NETO DEL
 
EJERCICIO 2020
B)
 
ESTADO TOTAL DE CAMBIOS
 
EN EL PATRIMONIO NETO DEL
 
EJERCICIO 2020
(
en miles de euros
)
 
 
 
 
 
Reservas
 
 
Resultados
Reservas por
 
 
 
 
 
 
 
para
Negativos
 
variación de
 
Acciones
Resultado
 
 
Capital
Prima de
Otras
Reserva
Acciones
Reservas
Reservas
Ejercicios
activos
Reservas
en patrimonio
del
 
Patrimonio
(en miles de euros)
Social
Emisión
Reservas
legal
Propias
Fusión
Voluntarias
Anteriores
financieros
 
propio
ejercicio
neto
 
 
Saldo al 31 de diciembre de 2018
(Nota 8)
524.902
 
201.512
 
-
7.050
 
2.856
 
(85.639)
193.078
 
(594.718)
(224)
(477.597)
(2.856)
110.201
 
356.162
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
I. Total ingresos y gastos reconocidos
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
1. Resultado del ejercicio 2019
 
 
 
 
 
 
 
 
-
 
(209.557)
(209.557)
 
2. Valoración de instrumentos financieros
 
 
 
 
 
 
 
224
 
224
 
 
 
224
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
II. Operaciones con socios o propietarios
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
1. Ampliación / Reducción de capital
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
-
 
Capital
141.229
 
 
 
 
 
 
 
 
-
 
 
141.229
 
 
-
 
Prima de emisión
52.668
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
52.668
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
2. Operaciones con acciones propias
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
- Entrega de acciones propias
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
- Compra/Venta de acciones propias
 
 
 
250
 
 
(250)
 
 
(250)
 
(250)
 
- Provisión de acciones propias
 
 
 
(515)
 
 
 
(515)
515
 
 
-
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
III. Otras variaciones del patrimonio neto
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
1. Distribución del resultado 2018
 
 
11.020
 
 
 
 
99.181
 
110.201
 
(110.201)
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
2. Otros
 
 
 
 
 
4.893
 
 
4.893
 
 
 
4.893
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Saldo al 31 de diciembre de 2019
(Nota 8)
666.131
 
254.180
 
-
18.070
 
2.591
 
(85.639)
197.721
 
(495.537)
-
(362.794)
(2.591)
(209.557)
345.369
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
I. Total ingresos y gastos reconocidos
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
1. Resultado del ejercicio 2020
 
 
 
 
 
 
 
 
-
 
(49.144)
(49.144)
 
2. Valoración de instrumentos financieros
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
II. Operaciones con socios o propietarios
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
1. Amplación / Reducción de capital
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
-
 
Capital
(595.266)
267.418
 
7.087
 
 
85.639
 
 
235.122
 
 
595.266
 
 
-
 
 
-
 
Prima de emisión
(254.180)
 
 
 
 
 
254.180
 
254.180
 
 
-
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
2. Operaciones con acciones propias
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
- Entrega de acciones propias
 
 
 
(58)
 
58
 
 
 
58
 
 
58
 
 
- Compra/Venta de acciones propias
 
 
 
(20)
 
20
 
 
 
20
 
 
20
 
 
- Provisión de acciones propias
 
 
 
(983)
 
 
 
(983)
983
 
 
-
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
III. Otras variaciones del patrimonio neto
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
1. Distribución del resultado 2019
 
 
 
 
 
 
(209.557)
(209.557)
 
209.557
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
2. Otros
 
 
(18.070)
 
 
(197.251)
215.792
 
471
 
 
 
471
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Saldo al 31 de diciembre de 2020
(Nota 8)
70.865
 
-
267.418
 
7.087
 
1.530
 
-
548
 
-
-
276.583
 
(1.530)
(49.144)
296.774
 
Las notas 1 a 19 adjuntas y los anexos I y II forman
 
parte integrante del Estado Total de Cambios
 
en el Patrimonio Neto del ejercicio 2020
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
7
 
 
PROMOTORA DE INFORMACIONES,
 
S.A. (PRISA)
ESTADO DE FLUJOS DE
 
EFECTIVO DEL EJERCICIO
 
2020
(en miles de euros)
 
 
 
Ejercicio
2020
Ejercicio
2019
A) FLUJOS DE EFECTIVO DE LAS ACTIVIDADES DE
EXPLOTACIÓN
 
 
1. Resultado del ejercicio antes de impuestos
62.476
(69.535)
2. Ajustes del resultado
(71.439)
60.460
a) Amortización del inmovilizado (+)
251
69
b) Deterioros de activos financieros no corrientes (+/-)
260
42.963
 
Dotaciones de las provisiones de cartera
260
42.963
c) Ingresos financieros (-)
(51)
(120)
d) Gastos financieros (+)
37.147
31.613
e) Dividendos recibidos
(109.383)
(15.853)
f) Resultados por bajas y enajenaciones de instrumentos financieros
-
321
g) Correcciones valorativas por deterioro
216
(281)
h) Otros ingresos y gastos
121
1.748
3. Cambios en el capital corriente
(546)
694
a) Deudores y otras cuentas a cobrar (+/-)
(1.308)
801
b) Ajustes por periodificación
92
(189)
c) Acreedores y otras cuentas a pagar (+/-)
670
82
4. Otros flujos de efectivo de las actividades de explotación
97.383
(12.547)
a) Pagos de intereses (-)
(28.362)
(25.832)
b) Cobros de dividendos (+)
108.883
7.353
c) Cobros de intereses (+)
6
83
d) Cobros (pagos) por impuesto de sociedades (+/-)
26.658
11.047
e) Otros cobros/pagos de actividades de explotación (+/-)
(9.802)
(5.198)
5. Flujos de efectivo de las actividades de explotación (+/-1+/-2+/-3+/-4)
87.874
(20.928)
B) FLUJOS DE EFECTIVO DE LAS ACTIVIDADES DE INVERSIÓN
 
 
6. Pagos por inversiones (-)
(2.534)
(313.333)
7. Cobros por desinversiones (+)
40.782
15.019
8. Flujos de efectivo de las actividades de inversión (7-6)
38.248
(298.314)
C) FLUJOS DE EFECTIVO DE LAS ACTIVIDADES DE
FINANCIACIÓN
 
 
 
 
9.
 
Cobros y pagos por instrumentos de patrimonio
20
192.053
10.
 
Cobros y pagos por instrumentos de pasivo financiero
(126.142)
136.407
a) Emisión
346.825
156.455
 
Deudas con entidades de crédito
80.000
50.048
 
Deudas con empresas del Grupo y asociadas
266.825
106.407
b) Devolución y amortización de
(472.967)
(20.048)
 
Deudas con entidades de crédito
(388.806)
-
 
Deudas con empresas del Grupo y asociadas
(84.161)
(20.048)
11. Flujos de efectivo de las actividades de financiación (+/-9+/-10)
(126.122)
328.460
D) AUMENTO/DISMINUCIÓN NETA DEL EFECTIVO O
EQUIVALENTES (+/-A+/-B+/-C)
-
9.218
Efectivo o equivalentes al comienzo del ejercicio
10.409
1.191
Efectivo o equivalentes al final del ejercicio
10.409
10.409
 
Las notas 1 a 19 adjuntas y los anexos I y II forman parte integrante del Estado de Flujos
 
de Efectivo del
ejercicio 2020
 
 
8
 
PROMOTORA DE INFORMACIONES, S.A. (PRISA)
MEMORIA DEL EJERCICIO 2020
 
 
 
1.- ACTIVIDAD Y EVOLUCIÓN
 
DE LA SOCIEDAD
 
a)
 
Actividad de la Sociedad
 
Promotora de Informaciones, S.A., (en adelante “Prisa” o “la
 
Sociedad”) con domicilio social
en Madrid, calle Gran Vía, 32,
 
se constituyó el 18 de enero
 
de 1972. Su actividad comprende,
entre
 
otras,
 
la
 
explotación
 
de
 
medios
 
de
 
comunicación
 
social
 
impresos
 
y
 
audiovisuales,
 
la
participación en sociedades y negocios, y la prestación de toda
 
clase de servicios.
 
Dada
 
la
 
actividad
 
a
 
la
 
que
 
se
 
dedica
 
la
 
Sociedad,
 
la
 
misma
 
no
 
tiene
 
responsabilidades,
gastos,
 
activos
 
ni
 
provisiones o
 
contingencias
 
de
 
naturaleza
 
medioambiental que
 
pudieran
ser significativos en
 
relación con el
 
patrimonio, la situación
 
financiera y los
 
resultados de la
misma. Por
 
este motivo
 
no se
 
incluyen desgloses
 
específicos en
 
la presente
 
memoria de
 
las
cuentas anuales respecto a información de cuestiones medioambientales.
 
Adicionalmente a
 
las operaciones que
 
lleva a
 
cabo directamente, la
 
Sociedad es
 
cabecera de
un
 
grupo
 
de
 
entidades
 
dependientes,
 
negocios
 
conjuntos
 
y
 
empresas
 
asociadas
 
que
 
se
dedican a actividades diversas y constituyen Promotora de Informaciones, S.A. y Sociedades
Dependientes
 
(en
 
adelante,
 
“Grupo
 
Prisa”
 
o
 
el
 
“Grupo”).
 
Consecuentemente,
 
Prisa
 
está
obligada
 
a
 
elaborar,
 
además
 
de
 
sus
 
cuentas
 
anuales
 
individuales,
 
cuentas
 
anuales
consolidadas
 
del
 
Grupo
 
aplicando
 
las
 
Normas
 
Internacionales
 
de
 
Información
 
Financiera
(NIIF) aprobadas por
 
los Reglamentos de
 
la Comisión Europea.
 
Las principales magnitudes
de
 
dichas
 
cuentas
 
anuales
 
consolidadas
 
del
 
Grupo
 
en
 
términos
 
de
 
cifras
 
de
 
activo,
patrimonio neto
 
e importe
 
neto de
 
la cifra
 
de negocios
 
ascienden a
 
971.719 miles
 
de euros,
402.980
 
miles
 
de
 
euros
 
negativos
 
y
 
690.942
 
miles
 
de
 
euros
 
respectivamente
 
en
 
el
 
ejercicio
2020.
 
Las
 
cuentas
 
anuales
 
consolidadas
 
del
 
Grupo
 
co
rrespondientes
 
al
 
ejercicio
 
201
9
 
fueron
aprobadas
 
por
 
la
 
Junta
 
General
 
de
 
Accionistas
 
el
 
29
 
de
 
junio
 
de
 
2020
 
y
 
depositadas
 
en
 
el
Registro Mercantil de Madrid.
 
Las
 
cuentas
 
anuales
 
consolidadas
 
correspondientes
 
al
 
ejercicio
 
2020,
 
han
 
sido
 
formuladas
por los
 
Administradores de
 
la
 
Sociedad
 
el
 
23
 
de
 
marzo de
 
2021
 
para
 
su
 
sometimiento a
 
la
aprobación
 
de
 
la
 
Junta
 
General
 
de
 
Accionistas,
 
estimándose
 
que
 
serán
 
aprobadas
 
sin
modificación alguna.
 
Estas
 
cuentas
 
anuales
 
se
 
presentan
 
en
 
miles
 
de
 
euros
 
por
 
ser
 
ésta
 
la
 
moneda
 
del
 
entorno
económico principal en el que opera la Sociedad.
 
Las acciones de Prisa figuran admitidas a cotización en el mercado continuo de las
 
Bolsas de
Valores españolas (Madrid, Barcelona, Bilbao y Valencia).
 
 
9
 
b)
 
Evolución de la estructura financiera y patrimonial de la Sociedad
 
 
Durante
 
los
 
últimos
 
años
 
los
 
Administradores
 
de
 
Prisa
 
han
 
tomado
 
una
 
serie
 
de
 
medidas
para
 
reforzar la
 
estructura financiera
 
y
 
patrimonial de
 
la
 
Sociedad, tales
 
como
 
operaciones
de venta de activos, ampliaciones de capital y refinanciación
 
de su deuda.
 
En
 
noviembre
 
de
 
2017
 
y
 
en
 
enero
 
de
 
2018
 
se
 
aprobó
 
un
 
aumento
 
de
 
capital
 
social
 
por
 
un
importe total de 563.220 miles de euros, que fue suscrito íntegramente
 
en febrero de 2018.
 
El 29
 
de junio
 
de 2018
 
se produjo
 
la entrada
 
en vigor
 
de la
 
refinanciación acordada
 
con los
acreedores financieros
 
del Override
 
Agreement (acuerdo para
 
la refinanciación
 
de la
 
deuda
del
 
Grupo
 
firmado
 
en
 
diciembre
 
de
 
2013),
 
que
 
contemplaba,
 
entre
 
otros
 
aspectos,
 
la
extensión del vencimiento de la
 
deuda hasta noviembre y diciembre
 
de 2022. En esta
 
misma
fecha,
 
la
 
Sociedad
 
canceló
 
deuda
 
por
 
importe
 
de
 
480.000
 
miles
 
de
 
euros
 
con
 
los
 
fondos
procedentes del aumento de capital dinerario descrito anteriormente.
 
 
El 20 de marzo
 
de 2019, la Sociedad acordó
 
llevar a cabo un aumento
 
de capital por importe
de 199.824 miles
 
de euros que se
 
suscribió íntegramente en abril
 
de 2019. Dicho aumento
 
de
capital
 
se
 
destinó
 
a
 
financiar
 
parcialmente
 
la
 
adquisición
 
del
 
25%
 
del
 
capital
 
de
 
Grupo
Santillana Educación Global, S.L.
 
 
El 14 de mayo de 2020, Vertix, SGPS, S.A. (filial íntegramente participada por Prisa) vendió a
Pluris Investments, S.A. (Pluris), las
 
acciones representativas del 30,22% del capital
 
social de
Grupo Media Capital,
 
SGPS, S.A. (“Media
 
Capital”) por un
 
precio de 10.500
 
miles de euros.
(
véase nota 7.2
).
 
El
 
29
 
de
 
junio
 
de
 
2020,
 
la
 
Junta
 
General
 
de
 
Accionistas
 
de
 
Prisa
 
acordó
 
reducir
 
el
 
capital
social
 
de
 
la
 
Sociedad
 
con
 
el
 
fin
 
de
 
reestablecer
 
su
 
equilibrio
 
patrimonial (
véase
 
nota
 
8
).
 
Por
tanto, a 31
 
de diciembre de 2020,
 
el patrimonio neto
 
de la Sociedad
 
dominante es superior a
las dos
 
terceras partes
 
de la
 
cifra del
 
capital social,
 
por lo
 
que se
 
encuentra en
 
situación de
equilibrio patrimonial a dicha fecha.
 
 
El
 
4
 
de
 
septiembre
 
de
 
2020,
 
Prisa
 
suscribió
 
con
 
una
 
pluralidad
 
de
 
inversores
 
acuerdos
independientes
 
de
 
compraventa
 
de
 
acciones
 
de
 
Media
 
Capital,
 
que
 
en
 
su
 
conjunto
representan la totalidad de la participación accionarial (64,47%) mantenida por Prisa a través
de
 
Vertix
 
en
 
la
 
sociedad
 
portuguesa.
 
El
 
3
 
de
 
noviembre
 
de
 
2020
 
finalizó
 
la
 
venta
 
de
participaciones por un precio de 36.850 miles de euros (
véase nota 7.2
).
 
Con
 
fecha
 
19
 
de
 
octubre
 
de
 
2020,
 
Prisa,
 
a
 
través
 
de
 
su
 
filial
 
Grupo
 
Santillana
 
Educación
Global,
 
S.L.U.
 
(“Santillana”),
 
formalizó
 
un
 
acuerdo
 
con
 
Sanoma
 
Corporation,
 
compañía
finlandesa de
 
medios con
 
presencia en
 
Europa en
 
el sector
 
de educación,
 
para la
 
venta
 
del
negocio de
 
pre K-12
 
y K-12
 
de Santillana
 
en
 
España (“Santillana
 
España”). Queda
 
excluida
de la operación la actividad privada y pública de Santillana en Latinoamérica, que se seguirá
desarrollando por Prisa, indirectamente, a través de Santillana. El 31 de diciembre de 2020 se
cerró la operación a una valoración (enterprise value) de 465 millones de euros y supuso una
entrada de caja total recibida del comprador de 418 millones de
 
euros.
 
En
 
octubre
 
de
 
2020,
 
Prisa
 
firmó
 
un
 
contrato
 
de
 
compromisos
 
básicos
 
o
 
“Lock-up
Agreement”
 
(el
 
“Contrato
 
de
 
Lock-up”),
 
que
 
incorporaba
 
una
 
hoja
 
de
 
términos
 
o
 
“Term
 
10
 
Sheet” que regulaba, entre
 
otras cuestiones, las
 
condiciones esenciales para la
 
refinanciación
de
 
la
 
deuda
 
financiera
 
sindicada
 
del
 
Grupo
 
(la¨Refinanciación”).
 
La
 
ejecución
 
de
 
la
Refinanciación
 
estaba
 
condicionada,
 
entre
 
otros
 
aspectos,
 
a
 
que
 
la
 
transmisión
 
de
determinados
 
activos
 
del
 
negocio
 
de
 
K-12
 
y
 
pre
 
K-12
 
de
 
Santillana
 
en
 
España
 
llegaran
 
a
buen
 
fin
 
y
 
era
 
vinculante
 
para
 
la
 
totalidad
 
de
 
los
 
acreedores
 
de
 
la
 
deuda
 
financiera
 
a
refinanciar. El 31 de
 
diciembre de 2020, tras
 
la culminación de la
 
venta de Santillana
 
España
descrita
 
anteriormente,
 
Prisa
 
concluyó
 
la
 
ejecución
 
de
 
los
 
acuerdos
 
alcanzados
 
con
 
la
totalidad
 
de
 
sus
 
acreedores,
 
lo
 
que
 
conllevó
 
la
 
entrada
 
en
 
vigor
 
de
 
la
 
Refinanciación
 
y
modificación de los términos de su deuda (
véase nota 7.3
).
 
La
 
Refinanciación
 
acordada
 
flexibiliza
 
la
 
deuda
 
financiera
 
del
 
Grupo
 
y
 
le
 
dota
 
de
 
una
estructura financiera que posibilita cumplir con sus
 
compromisos financieros, asegurando la
estabilidad del Grupo en el corto y medio plazo.
 
 
La venta de Santillana España y la Refinanciación de la deuda facilitan que el Grupo Prisa se
pueda concentrar,
 
de forma
 
prioritaria, en
 
la gestión
 
y puesta
 
en valor
 
sobre bases
 
firmes y
sostenibles
 
de
 
sus
 
dos
 
negocios,
 
Educación
 
y
 
Medios.
 
En
 
definitiva,
 
permitirá
 
acelerar
 
la
transformación
 
digital
 
de
 
Prisa,
 
centrada
 
tanto
 
en
 
el
 
desarrollo
 
de
 
los
 
sistemas
 
de
aprendizaje Ed-Tech
 
en Latinoamérica
 
como en
 
los modelos
 
de suscripción
 
en los
 
negocios
de Media.
 
La aparición del COVID-19 (Coronavirus) en China en enero de 2020 y su reciente expansión
global
 
a
 
un
 
gran
 
número
 
de
 
países,
 
ha
 
motivado
 
que
 
el
 
brote
 
vírico
 
haya
 
sido
 
calificado
como una pandemia
 
por la Organización
 
Mundial de la
 
Salud desde el
 
pasado 11 de
 
marzo
de 2020.
 
Teniendo en consideración la complejidad de los mercados a causa de la globalización de los
mismos,
 
las
 
consecuencias
 
para
 
las
 
operaciones
de
 
la
 
Sociedad
 
son
 
inciertas
 
y
van
 
a
depender en
 
gran medida
 
de la
 
evolución, extensión
 
y posibles
 
rebrotes de
 
la pandemia
 
en
los
 
próximos
 
meses,
,
de
 
la
 
eficacia
 
de
 
los
 
tratamientos
 
médicos
 
actuales,
 
así
 
como
 
de
 
la
capacidad de reacción y adaptación de todos los agentes económicos
 
impactados.
 
Por
 
todo
 
ello,
 
a
 
la
 
fecha
 
de
 
formulaciónn
 
de
 
estas
 
cuentas
 
anuales
 
se
 
ha
 
realizado
 
una
valoración y
 
cuantificación de
 
los impactos
 
que ha
 
tenido el
 
COVID-19 sobre
 
la Sociedad
 
a
31 de diciembre de 2020, existiendo aun una elevada incertidumbre sobre sus consecuencias,
a corto y medio plazo.
 
Por tanto,
 
los Administradores
 
y la
 
Dirección de
 
la Sociedad,
 
han realizado
 
una evaluación
de
 
la
 
situación
 
actual
 
conforme
 
a
 
la
 
mejor
 
información
 
disponible. Por
 
las
 
consideraciones
mencionadas anteriormente,
 
dicha información
 
puede ser
 
incompleta. De
 
los resultados
 
de
dicha evaluación, se destacan los siguientes aspectos:
 
 
Riesgo de
 
liquidez: la
 
situación
 
general de
 
los
 
mercados ha
 
provocado un
 
aumento
general
 
de
 
las
 
tensiones
 
de
 
liquidez
 
en
 
la
 
economía,
 
así
 
como
 
una
 
contracción
 
del
mercado de crédito.
 
En este sentido,
 
la Sociedad cuenta
 
con una deuda
 
Super Senior
(“S
uper
 
Senior
 
Term
 
&
 
Revolving
 
Facilities
 
Agreement
”)
 
para
 
atender
 
necesidades
operativas por un importe máximo de hasta 188.500 miles de euros, de los que 80.000
miles
 
de
 
euros
 
se
 
encontraban
 
dispuestos
 
a
 
31
 
de
 
diciembre
 
de
 
2020.
 
Lo
 
anterior,
 
11
 
unido a
 
la puesta
 
en marcha
 
de planes
 
específicos para
 
la mejora
 
y gestión
 
eficiente
de la liquidez, permitirá afrontar dichas tensiones.
 
Riesgo de
 
operaciones: la situación
 
cambiante e impredecible
 
de los
 
acontecimientos
podría llegar a implicar la aparición de un posible riesgo de interrupción temporal
 
de
la prestación
 
de servicios
 
o ventas
 
de las
 
compañías filiales
 
de la
 
Sociedad.
 
Por ello,
la
 
Sociedad
 
ha
 
establecido
 
planes
 
de
 
contingencia
 
destinados
 
a
 
monitorizar
 
y
gestionar
 
en
 
todo
 
momento
 
la
 
evolución
 
de
 
sus
 
operaciones,
 
sin
 
que
 
a
 
la
 
fecha
 
se
hayan puesto de manifiesto incidencias reseñables.
 
 
Riesgo
 
de
 
variación
 
de
 
determinadas
 
magnitudes
 
financieras:
 
los
 
factores
mencionados
 
han
 
afectado
 
principalmente
 
y
 
de
 
manera
 
adversa
 
a
 
los
 
ingresos
publicitarios de las
 
sociedades dependientes de la
 
Sociedad, a la
 
venta de periódicos
y
 
revistas
 
y
 
venta
 
de
 
libros
 
y
 
formación,
 
y
 
puede
 
seguir
 
provocando
 
una
disminución
 
en
 
los
 
próximos
 
estados
 
financieros
 
en
 
epígrafes
 
relevantes
 
para
 
la
Sociedad,
 
tales
 
como
 
“Importe
 
neto
 
de
 
la
 
cifra
 
de
 
negocios”,
 
“Resultado
 
de
explotación”
 
o
 
“Resultado
 
antes
 
de
 
impuestos
”.
 
A
 
este
 
respecto,
la
 
Sociedad
 
ha
realizado
 
una
 
estimación
 
del
impacto
 
del
 
COVID
-
19
 
en
 
el
 
ejercicio
 
2020
 
en
 
sus
sociedades
 
dependientes,
 
lo
 
que
 
supondría
 
una
 
minoración
 
de
 
los
 
ingresos
publicitarios
 
del
 
Grupo, de
 
los
 
ingresos
 
por
 
venta
 
de
 
periódicos
 
y
 
revistas y
 
de
 
los
ingresos
 
por
 
ventas
 
de
 
libros
 
y
 
formación
 
(excluyendo
 
Santillana
 
España)
 
de
aproximadamente
 
un
 
32%,
 
20%
 
y
 
18%
 
respectivamente,
 
en
 
relación
 
al
 
ejercicio
anterior.
 
El
 
“Resultado
 
de
 
explotación”
 
del
 
Grupo
 
en
 
el
 
ejercicio
 
2020
 
se
 
vería
minorado
 
por
 
efecto
 
del
 
COVID-19
 
en
 
aproximadamente
 
un
 
118%
 
respecto
 
al
ejercicio
 
2019
 
(excluyendo
 
a
 
efectos
 
comparativos,
 
el
 
gasto
 
de
 
la
 
sentencia
 
de
Mediapro y el resultado de explotación de Santillana España).
 
 
 
Por
 
todo
 
ello,
 
la
 
Sociedad
 
ha
 
puesto
 
en
 
marcha
 
un
 
plan
 
de
 
contingencia
 
con
 
el
objetivo
 
de
 
minimizar
 
los
 
efectos
 
anteriores,
 
y
 
continúa
 
trabajando
 
en
 
el
 
mismo
durante
 
el
 
ejercicio
 
2021.
 
A
 
31
 
de
 
diciembre
 
de
 
2020
 
este
 
plan
 
de
 
contingencia
 
ha
supuesto un
 
ahorro de
 
costes, y
 
por tanto,
 
una mejora
 
del resultado
 
de explotación
del
 
Grupo
 
de
 
49
 
millones
 
de
 
euros,
 
y
 
se
 
estima
 
un
 
ahorro
 
de
 
costes
 
fijos
 
para
 
el
ejercicio 2021 de aproximadamente 30 millones de
 
euros respecto a 2019 (excluyendo
indemnizaciones
 
y
 
tipo
 
de
 
cambio).
 
Sin
 
embargo,
 
por
 
el
 
momento
 
no
 
es
 
posible
cuantificar de forma fiable el impacto del COVID-19 en próximos estados
 
financieros,
teniendo en cuenta los condicionantes y restricciones ya
 
indicados.
 
 
Asimismo el COVID-19 podría impactar
 
de manera adversa a indicadores
 
clave para
la Sociedad, tales como ratios de apalancamiento financiero y cumplimiento de ratios
financieros establecidos
 
en
 
los contratos
 
financieros de
 
la Sociedad.
 
En este
 
sentido,
con la
 
Refinanciación acordada
 
se flexibiliza
 
la deuda
 
financiera de
 
la Sociedad
 
y le
dota
 
de
 
una
 
estructura
 
financiera
 
que
 
posibilita
 
cumplir
 
con
 
sus
 
compromisos
financieros
 
(incluidos
 
los
 
ratios
 
de
 
carácter
 
financiero
 
(covenants)),
 
asegurando
 
la
estabilidad de la Sociedad en el corto y medio plazo.
 
 
Riesgo
 
de
 
valoración
 
de
 
los
 
activos
 
y
 
pasivos
 
del
 
balance:
 
un
 
cambio
 
en
 
las
estimaciones
 
futuras
 
de
 
los
 
ingresos,
 
costes
 
de
 
producción,
 
costes
 
financieros,
cobrabilidad
 
de
 
los
 
clientes,
 
etc.
 
del
 
Grupo
 
podría
 
tener
 
un
 
impacto
 
negativo
 
en
 
el
valor contable
 
de determinados
 
activos de
 
la Sociedad
 
(inversiones en
 
empresas del
 
12
 
grupo y
 
asociadas, cuentas
 
por cobrar,
 
etc.) así
 
como en
 
la necesidad
 
de registro
 
de
determinadas
 
provisiones
 
u
 
otro
 
tipo
 
de
 
pasivos.
 
Se
 
han
 
realizado
 
los
 
análisis
 
y
cálculos
 
adecuados
 
que
 
han
 
permitido,
 
en
 
su
 
caso,
 
la
 
reevaluación
 
del
 
valor
 
de
dichos
 
activos y
 
pasivos con
 
la
 
información disponible
 
a
 
la
 
fecha. Esto
 
ha
 
supuesto
que
 
a
 
31
 
de
 
diciembre
 
de
 
2020
 
se
 
hayan
 
producido
 
cambios
 
significativos
 
en
 
las
estimaciones realizadas al cierre del ejercicio
 
2019 en relación a la
 
recuperabilidad de
de los créditos
 
fiscales, conforme a
 
lo descrito en
 
la nota 9,
 
así como en
 
la valoración
de Vertix, SPGS, S.A. (
véase nota 7.2
).
 
 
Riesgo
 
de
 
continuidad
 
(going
 
concern):
 
teniendo
 
en
 
cuenta
 
todos
 
los
 
factores
 
antes
mencionados,
 
los
 
Administradores
 
de
 
la
 
Sociedad
 
consideran
 
que
 
sigue
 
siendo
válida la aplicación del principio de empresa en funcionamiento.
 
 
Por último,
 
resaltar que
 
los Administradores
 
y la
 
Dirección de
 
la Sociedad
 
están realizando
una supervisión constante de la evolución de la
 
situación, con el fin de afrontar
 
con éxito los
eventuales impactos, tanto financieros como no financieros,
 
que puedan producirse.
 
A
 
31
 
de
 
diciembre
 
de
 
2020,
 
el
 
patrimonio
 
neto
 
de
 
la
 
Sociedad
 
(incluyendo
 
préstamos
participativos vigentes al cierre) es de 359.265
 
miles de euros, siendo este importe superior a
las
 
dos
 
terceras
 
partes de
 
la
 
cifra
 
del
 
capital social,
 
por lo
 
que
 
la
 
Sociedad se
 
encuentra
 
en
una situación de equilibrio patrimonial.
 
Como
 
consecuencia
 
de
 
lo
 
anteriormente
 
descrito,
 
los
 
Administradores
 
han
 
aplicado
 
el
principio de empresa en funcionamiento.
 
2.- BASES DE PRESENTACIÓN DE LAS CUENTAS ANUALES
 
a)
 
Imagen fiel
 
Las presentes cuentas anuales del ejercicio 2020 han sido obtenidas
 
de los registros contables
de la Sociedad
 
y se presentan
 
de acuerdo con el
 
marco normativo de información
 
financiera
que
 
le
 
resulta
 
de
 
aplicación
 
y
 
en
 
particular,
 
los
 
principios
 
y
 
criterios
 
contables
 
en
 
él
contenidos, de forma que
 
muestran la imagen fiel
 
del patrimonio, de la
 
situación financiera,
de
 
los
 
resultados
 
de
 
la
 
Soci
edad
 
y
 
de
 
los
 
flujos
 
de
 
efectivo
 
habidos
 
durante
 
el
correspondiente ejercicio. El marco normativo aplicable considerado
 
es el siguiente:
 
1.
 
Código de Comercio y la restante legislación mercantil.
 
2.
 
Plan General de Contabilidad aprobado por el Real Decreto 1514/2007,
 
el cual ha sido
modificado por el Real Decreto 602/2016, y sus adaptaciones sectoriales.
3.
 
Las
 
normas
 
de
 
obligado cumplimiento
 
aprobadas por
 
el
 
Instituto
 
de
 
Contabilidad
 
y
Auditoría
 
de
 
Cuentas
 
en
 
desarrollo
 
del
 
Plan
 
General
 
de
 
Contabilidad
 
y
 
sus
 
normas
complementarias.
 
4.
 
El resto de la normativa contable española que resulte de aplicación.
 
Estas cuentas anuales, que
 
han sido formuladas por
 
los Administradores de la
 
Sociedad con
fecha 23
 
de marzo
 
de 2021,
 
se someterán
 
a la
 
aprobación por
 
la Junta
 
General Ordinaria
 
de
Accionistas,
 
estimándose
 
que
 
serán
 
aprobadas
 
sin
 
modificación
 
alguna.
 
Por
 
su
 
parte,
 
las
cuentas
 
anuales
 
del
 
ejercicio
 
2019
 
fueron
 
aprobadas
 
por
 
la
 
Junta
 
General
 
de
 
Accionistas
celebrada el 29 de junio de 2020.
 
13
 
b)
 
Comparación de la Información
 
De acuerdo con la legislación mercantil, se presenta, a efectos comparativos, con cada una de
las partidas
 
del balance,
 
de la
 
cuenta de
 
pérdidas y
 
ganancias, del
 
estado de
 
cambios en
 
el
patrimonio neto y del
 
estado de flujos de efectivo, además
 
de las cifras del
 
ejercicio 2020, las
correspondientes
 
al
 
ejercicio
 
anterior.
 
En
 
la
 
memoria
 
también
 
se
 
incluye
 
información
cua
nti
tativa
 
del
 
ejercicio
 
anterior,
 
salvo
 
cuando
 
una
 
norma
 
contable
 
específicamente
establece que no es necesario.
 
c)
 
Principios contables no obligatorios
 
No se
 
han
 
aplicado principios
 
contables no
 
obligatorios. Adicionalmente,
 
no
 
existe
 
ningún
principio contable que, siendo obligatorio, haya dejado de aplicarse.
 
d)
 
Aspectos críticos de la valoración y estimación de la incertidumbre
 
 
La
información
 
contenida
 
en
 
estas
 
cuentas
 
anuales
 
es
 
responsabilidad
 
de
 
los
Administradores de la Sociedad.
 
En
las
presentes
cu
entas
 
anuales
 
del
 
ejercicio
20
20
 
se
 
han
 
utilizado
 
ocasionalmente
estimaciones
 
realizadas
 
por
 
la
 
Dirección
 
de
 
la
 
Sociedad
 
para
 
cuantificar
 
algunos
 
de
 
los
activos, pasivos,
 
ingresos, gastos y compromisos que
 
figuran registrados. Básicamente, estas
estimaciones se refieren a:
 
-
 
La
 
valoración de
 
los activos
 
para
 
determinar la
 
existencia de
 
pérdidas por
 
deterioro
de los mismos (
véanse notas 4c, 4d
 
y 7.1
).
-
 
La vida útil de los activos materiales e intangibles (
véanse notas 4a y 4b).
 
-
 
Las
 
hipótesis
 
empleadas
 
para
 
el
 
cálculo
 
del
 
valor
 
razonable
 
de
 
los
 
instrumentos
financieros (
véase nota 7
).
-
 
La
 
probabilidad
 
de
 
ocurrencia
 
y
 
el
 
importe
 
de
 
los
 
pasivos
 
indeterminados
 
o
contingentes (
véanse notas 4i y 12
).
-
 
La recuperabilidad de los activos por impuestos diferidos
(véase nota 9)
.
-
 
Estimaciones
 
de
 
provisiones
 
de
 
facturas
 
pendientes
 
de
 
formalizar
 
y
 
facturas
pendientes de recibir.
 
A
 
pesar
 
de
 
que
 
estas
 
estimaciones
 
se
 
realizaron
 
en
 
función
 
de
 
la
 
mejor
 
información
disponible a la fecha de formulación de estas cuentas anuales sobre los hechos analizados, es
posible que acontecimientos que
 
puedan tener lugar
 
en el
 
futuro obliguen a
 
modificarlas, al
alza
 
o
 
a
 
la
 
baja.
 
En
 
tal
 
caso, se
 
reconocerían
 
los
 
efectos
 
en
 
las correspondientes
 
cuentas de
pérdidas y ganancias futuras,
 
así como en los activos y pasivos.
 
 
Durante
 
el
 
ejercicio
 
2020
 
no
 
se
 
han
 
producido
 
cambios
 
significativos
 
en
 
las
 
estimaciones
realizadas al cierre del ejercicio
 
2019, salvo las referentes a
 
la recuperabilidad de los créditos
fiscales y
 
a la
 
valoración de
 
la inversión
 
en Vertix
 
SGPS, S.A.,
 
tal y
 
como se
 
describe en
 
las
notas 9 y 7.2 respectivamente.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
14
 
3.- APLICACIÓN DE RESULTADOS
 
La
 
propuesta
 
de
aplicación
 
de
l
 
resultado
 
del
 
ejercicio
20
20
 
formulada
 
por
 
los
Administradores de
 
la Sociedad
 
y que
 
se someterán
 
a la
 
aprobación de
 
la Junta
 
General de
Accionistas, es la siguiente, en miles de euros:
 
 
Importe
 
Bases de reparto-
 
-Pérdidas del ejercicio
(49.144)
 
Distribución-
 
- A resultados negativos de ejercicios anteriores
(49.144)
 
 
 
4.- NORMAS DE REGISTRO Y VALORACIÓN
 
Conforme
 
a
 
lo
 
indicado
 
en
 
la
 
Nota
 
2,
 
la
 
Sociedad
 
ha
 
aplicado
 
las
 
políticas
 
contables
 
de
acuerdo con
 
los principios
 
y normas
 
contables recogidos
 
en el
 
Código de
 
Comercio, que
 
se
desarrollan en
 
el Plan
 
General de
 
Contabilidad en
 
vigor (PGC
 
2007), así
 
como el
 
resto de
 
la
legislación
 
mercantil
 
vigente
 
a
 
la
 
fecha
 
de
 
cierre
 
de
 
las
 
presentes
 
cuentas
 
anuales.
 
En
 
este
sentido,
 
se
 
detallan
 
a
 
continuación
 
únicamente
 
aquellas
 
políticas
 
que
 
son
 
específicas
 
de
 
la
actividad
 
de
 
Sociedad
 
y
 
aquellas
 
consideradas significativas
 
atendiendo a
 
la
 
naturaleza
 
de
sus actividades.
 
 
a) Inmovilizado intangible
 
Los
 
activos
 
intangibles
 
se
 
reconocen
 
inicialmente
 
por
 
su
 
precio
 
de
 
adquisición
 
o
 
coste
 
de
producción
 
y,
 
posteriormente,
 
se
 
valoran
 
a
 
su
 
coste
 
menos,
 
según
 
proceda,
 
su
correspondiente
 
amortización
 
acumulada
 
y
 
las
 
pérdidas
 
por
 
deterioro
 
que
 
hayan
experimentado.
 
S
ó
lo
 
se
 
reconocen
 
contablemente
 
aquellos
activos
cuyo
 
coste
 
puede
estimarse
 
de
 
forma
 
objetiva
 
y
 
de
 
los
 
que
 
la
 
Sociedad estima
 
probable
 
obtener
 
en
 
el
 
futuro
beneficios
 
económicos.
 
Dichos
 
activos
 
se
 
amortizan
 
en
 
función
 
de
 
su
 
vida
 
útil.
 
Cuando
 
la
vida útil
 
de estos
 
activos no
 
puede estimarse
 
de manera
 
fiable se
 
amortizan en
 
un plazo
 
de
diez años conforme al RD 602/2016, de 2 de diciembre.
 
La
 
cuenta
 
Propiedad
 
industrial
 
recoge
 
los
 
importes
 
satisfechos
 
para
 
la
 
adquisición
 
del
derecho
 
al
 
uso
 
de
 
ciertas
 
marcas
 
o
 
para
 
su
 
registro.
 
Se
 
amortiza
 
de
 
forma
 
sistemática
linealmente a razón del 20% anual.
 
La
 
cuenta
 
Aplicaciones
 
informáticas
 
recoge
 
los
 
importes
 
satisfechos
 
para
 
el
 
desarrollo
 
de
programas
 
informáticos
 
específicos
 
para
 
la
 
propia
 
empresa
 
o
 
el
 
importe
 
incurrido
 
en
 
la
adquisición
 
a
 
terceros
 
de
 
la
 
licencia
 
de
 
uso
 
de
 
programas.
 
S
e
amortiz
a
n
 
linealmente
,
dependiendo del
 
tipo de
 
programa, en
 
un período
 
entre cuatro
 
y seis
 
años desde
 
su puesta
en
 
funcionamiento,
 
plazo
 
estimado
 
de
 
colaboración
 
en
 
la
 
generación
 
de
 
ingresos
 
de
 
estos
activos.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
15
 
b) Inmovilizado material
 
El inmovilizado material
 
se valora
 
por su
 
precio de adquisición
 
o coste de
 
producción, neto
de
 
su
 
correspondiente
 
amortización
 
acumulada
 
y
 
de
 
las
 
pérdidas
 
por
 
deterioro
 
que
 
haya
experimentado.
 
Los
 
costes
 
de
 
ampliación,
 
modernización
 
o
 
mejora
 
que
 
representan
 
un
 
aumento
 
de
 
la
productividad,
 
capacidad
 
o
 
eficiencia,
 
o
 
un
 
alargamiento
 
de
 
la
 
vida
 
útil
 
de
 
los
 
bienes,
 
se
capitalizan como mayor coste de los correspondientes bienes.
Los
 
gastos
 
de
 
conservación
 
y
 
mantenimiento
 
se
 
contabilizan
 
en
 
la
 
cuenta
 
de
 
pérdidas
 
y
ganancias del ejercicio en que se incurren.
 
La
 
Sociedad
 
amortiza
 
su
 
inmovilizado
 
material
 
linealmente,
 
distribuyendo
 
el
 
coste
 
de
 
los
activos entre los años de vida útil estimada, según el siguiente detalle:
 
Años de
 
vida útil
Otras instalaciones y mobiliario
10
Otro inmovilizado
4-10
 
c) Correcciones valorativas por deterioro
 
A la
 
fecha de
 
cierre de cada
 
ejercicio la
 
Sociedad analiza si
 
existen indicios de
 
deterioros de
valor de sus activos y, en caso
 
de que los hubiera, comprueba mediante el denominado “test
de deterioro” la posible existencia de pérdidas de valor que reduzcan el valor
 
recuperable de
dichos activos a un importe inferior al de su valor en libros.
 
El importe recuperable
 
es el mayor
 
entre el valor
 
razonable minorado por
 
el coste necesario
para
 
su
 
venta
 
y
 
el
 
valor
 
en
 
uso,
 
entendiendo
 
por
 
éste
 
el
 
valor
 
actual
 
de
 
los
 
flujos
 
de
 
caja
futuros
 
estimados,
 
a
 
partir
 
de
 
los
 
presupuestos
 
más
 
recientes
 
aprobados
 
por
 
los
Administradores.
 
En
 
el
 
caso
 
de
 
que
 
el
 
importe
 
recuperable
 
sea
 
inferior
 
al
 
valor
 
neto
 
en
 
libros
 
del
 
activo,
 
se
registra la correspondiente pérdida por deterioro en la cuenta de pérdidas
 
y ganancias por la
diferencia.
 
Las
 
pérdidas por
 
deterioro
 
reconocidas
 
en
 
un
 
activo en
 
ejercicios anteriores
 
son
 
revertidas
cuando se produce un cambio en las estimaciones sobre su importe recuperable
 
aumentando
el valor del activo con el límite del valor en
 
libros que el activo hubiera tenido de no haberse
realizado
 
el
 
saneamiento.
 
Inmediatamente
 
se
 
reconoce
 
la
 
reversión
 
de
 
la
 
pérdida
 
por
deterioro de valor como ingreso en la cuenta de pérdidas y ganancias.
 
 
 
 
 
 
16
 
d) Instrumentos financieros
 
Activos financieros-
 
Los activos financieros que posee la Sociedad se clasifican en las
 
siguientes categorías:
 
-
 
Inversiones
 
en
 
el
 
patrimonio
 
de
 
empresas
 
del
 
Grupo,
 
asociadas
 
y
 
multigrupo
:
 
se
consideran empresas del Grupo
 
aquellas vinculadas con la
 
Sociedad por una
 
relación
de control, y empresas asociadas aquellas sobre las que Sociedad ejerce una influencia
significativa.
 
Adicionalmente,
 
dentro
 
de
 
la
 
categoría
 
de
 
multigrupo
 
se
 
incluye
 
a
aquellas
 
sociedades
 
sobre
 
las
 
que,
 
en
 
virtud
 
de
 
un
 
acuerdo,
 
se
 
ejerce
 
un
 
control
conjunto con uno o más socios.
 
-
 
Préstamos y
 
partidas a cobrar
: activos financieros
 
originados en la
 
venta de bienes
 
o
en
 
la prestación
 
de servicios
 
por operaciones
 
de tráfico
 
de la
 
empresa,
 
o los
 
que no
teniendo
 
un
 
origen
 
comercial,
 
no
 
son
 
instrumentos
 
de
 
patrimonio
 
ni
 
derivados
 
y
cuyos
 
cobros
 
son
 
de
 
cuantía
 
fija
 
o
 
determinable
 
y
 
no
 
se
 
negocian
 
en
 
un
 
mercado
activo.
 
-
 
Inversiones mantenidas
 
hasta el
 
vencimiento
: valores
 
representativos de
 
deuda, con
fecha de
 
vencimiento fijada
 
y cobros
 
de cuantía
 
determinable, que
 
se negocian
 
en un
mercado activo
 
y sobre
 
los que
 
la Sociedad
 
manifiesta su
 
intención y
 
capacidad para
conservarlos en su poder hasta la fecha de vencimiento.
 
-
 
Activos financieros disponibles para
 
la venta
:
se incluyen los valores
 
representativos
de
 
deuda
 
e
 
instrumentos
 
de
 
patrimonio
 
de
 
otras
 
empresas
 
que
 
no
 
hayan
 
sido
clasificados en ninguna de las categorías anteriores.
 
 
Valoración inicial
 
 
Los activos financieros se registran, en términos generales, inicialmente
 
al valor razonable de
la
 
contraprestación
 
entregada
 
más
 
los
 
costes
 
de
 
transacción
 
que
 
sean
 
directamente
atribuibles.
 
En
 
el
 
caso
 
de
 
inversiones
 
en
 
el
 
patrimonio
 
de
 
empresas
 
del
 
Grupo
 
que
 
otorgan
 
el
 
control
sobre
 
la
 
sociedad
 
dependiente,
 
los
 
honorarios
 
abonados
 
a
 
asesores
 
legales
 
u
 
otros
profesionales relacionados
 
con
 
la
 
adquisición de
 
la
 
inversión
 
se
 
imputan directamente
 
a
 
la
cuenta de pérdidas y ganancias.
 
Valoración posterior
 
Inversiones en el patrimonio de empresas del Grupo, asociadas y
 
multigrupo
 
Las
 
inversiones
 
en
 
empresas
 
del
 
Grupo,
 
asociadas
 
y
 
multigrupo
 
se
 
valoran
 
por
 
su
 
coste,
minorado,
 
en
 
su
 
caso,
 
por
 
el
 
importe
 
acumulado
 
de
 
las
 
correcciones
 
valorativas
 
por
deterioro.
 
Dichas
 
correcciones
 
se
 
calculan
 
como
 
la
 
diferencia
 
entre
 
su
 
valor
 
en
 
libros
 
y
 
el
importe recuperable, entendido éste como
 
el mayor importe entre su
 
valor razonable menos
los
 
costes
 
de
 
venta
 
y
 
el
 
valor
 
actual
 
de
 
los
 
flujos
 
de
 
efectivo
 
futuros
 
derivados
 
de
 
la
inversión.
 
Salvo
 
mejor
 
evidencia
 
del
 
importe
 
recuperable,
 
se
 
toma
 
en
 
consideración
 
el
 
17
 
patrimonio neto
 
de la
 
entidad participada,
 
corregido por
 
las plusvalías
 
tácitas existentes
 
en
la fecha de la valoración (incluyendo el fondo de comercio, si lo
 
hubiera).
 
Préstamos y partidas a cobrar
 
Se
 
registran
 
a
 
su
 
coste
 
amortizado,
 
correspondiendo
 
al
 
efectivo
 
entregado,
 
menos
 
las
devoluciones del principal
 
efectuadas, más los
 
intereses devengados no
 
cobrados en el
 
caso
de los préstamos,
 
y al valor
 
actual de la
 
contraprestación realizada en
 
el caso de
 
las cuentas
por cobrar.
 
 
La
 
Sociedad
 
registra
 
las
 
correspondientes
 
correcciones
 
por
 
deterioro
 
de
 
valor
 
por
 
la
diferencia existente
 
entre el
 
importe a
 
recuperar de
 
las cuentas
 
a cobrar
 
y el
 
valor en
 
libros
por el que se encuentran registradas.
 
Inversiones mantenidas hasta el vencimiento
 
Se registran a su coste amortizado.
 
Activos financieros disponibles para la venta
 
 
Los
 
activos
 
financieros
 
disponibles
 
para
 
la
 
venta
 
se
 
valoran
 
por
 
su
 
valor
 
razonable,
 
sin
deducir los gastos
 
de transacción en
 
que se pudiera
 
incurrir en su
 
enajenación. Los cambios
producidos en el
 
valor razonable se
 
registran directamente en
 
el patrimonio neto,
 
hasta que
el activo financiero causa baja o se deteriora, momento en el que el importe así reconocido se
imputa a la
 
cuenta de pérdidas y
 
ganancias. En este sentido,
 
existe presunción de que
 
existe
deterioro si se ha producido una
 
caída de más del 40% del
 
valor de cotización del activo o
 
si
se ha producido un descenso del mismo de forma prolongada durante un período de un año
y medio sin que se recupere su valor.
 
Efectivo y otros
 
medios líquidos equivalentes
 
En
 
este
 
epígrafe
 
del
 
balance
 
se
 
registra
 
el
 
efectivo
 
en
 
caja
 
y
 
bancos,
 
depósitos
 
a
 
la
 
vista
 
y
otras inversiones a corto plazo de alta liquidez que son rápidamente
 
realizables en caja y que
no tienen riesgo de cambios en su valor.
 
Pasivos financieros-
 
Deuda y partidas a pagar
 
 
Los préstamos,
 
obligaciones y
 
similares se
 
registran por
 
el importe
 
recibido, neto
 
de costes
incurridos
 
en
 
la
 
transacción.
 
Los
 
gastos
 
financieros,
 
incluidas
 
las
 
primas
 
pagaderas
 
en
 
la
liquidación
 
o
 
el
 
reembolso
 
y
 
los
 
costes
 
de
 
transacción,
 
se
 
contabilizan
 
en
 
la
 
cuenta
 
de
pérdidas
 
y ganancias según el criterio
 
del devengo utilizando el método del
 
interés efectivo.
El
 
importe
 
devengado
 
y
 
no
 
liquidado
 
se
 
añade
 
al
 
importe
 
en
 
libros
 
del
 
instrumento
 
en
 
la
medida en que no se liquidan en el período en que se producen.
 
 
Las cuentas por
 
pagar se registran
 
inicialmente a su
 
coste de mercado
 
y posteriormente son
valoradas a coste amortizado utilizando el método del tipo de interés
 
efectivo.
 
 
18
 
La Sociedad da de baja los
 
pasivos financieros cuando se extinguen las obligaciones que han
generado.
 
Acciones propias-
 
Las
 
acciones
 
propias
 
se
 
valoran
 
al
 
coste
 
de
 
adquisición
 
registrándose
 
en
 
el
 
capítulo
Patrimonio
 
neto
 
con
 
saldo
 
deudor.
 
Cualquier
 
ganancia
 
o
 
pérdida
 
obtenida
 
en
 
la
 
compra,
venta, emisión,
 
amortización o deterioro de acciones propias,
 
se reconoce directamente en el
patrimonio neto del balance adjunto.
 
e) Resultado de operaciones interrumpidas
 
Una operación interrumpida es
 
todo componente de la
 
Sociedad que ha sido
 
enajenado o se
ha dispuesto de él por
 
otra vía, o bien que
 
ha sido clasificado como mantenido para la
 
venta
y, entre otras condiciones, representa una línea
 
de negocio o un área significativa que
 
puede
considerarse separada del resto.
 
Para
 
este
 
tipo
 
de
 
operaciones,
 
la
 
Sociedad
 
incluye
 
dentro
 
de
 
la
 
cuenta
 
de
 
pérdidas
 
y
ganancias
 
y
 
en
 
una
 
única
 
partida
 
denominada
 
Resultado
 
del
 
ejercicio
 
procedente
 
de
 
las
 
operaciones
 
interrumpidas neto
 
de
 
impuestos
”,
 
tanto el
 
resultado
 
después
 
de
 
impuestos
 
de
 
las
actividades
 
interrumpidas
 
como
 
el
 
resultado
 
después
 
de
 
impuestos
 
reconocido
 
por
 
la
valoración
 
a
 
valor
 
razonable
 
menos
 
los
 
costes
 
de
 
venta
 
o
 
bien
 
por
 
la
 
enajenación
 
o
 
de
 
los
elementos que constituyen la actividad interrumpida.
 
Adicionalmente,
 
cuando
 
se
 
clasifican
 
operaciones
 
como
 
interrumpidas,
 
la
Sociedad
presenta
,
 
a
 
efectos
 
comparativos,
 
en
 
la
 
partida
 
contable
 
mencionada
 
anteriormente
 
el
importe del
 
ejercicio precedente correspondiente
 
a las
 
actividades que tengan
 
el carácter de
interrumpidas en la fecha de cierre del ejercicio al que corresponden
 
las cuentas anuales.
 
f) Transacciones en moneda extranjera
 
Las operaciones
 
realizadas en
 
moneda extranjera
 
se registran
 
en la
 
moneda funcional
 
de la
Sociedad (euro)
 
a los
 
tipos de
 
cambio vigentes
 
en el
 
momento de
 
la transacción.
 
Durante el
ejercicio,
 
las
 
diferencias que
 
se
 
producen entre
 
el
 
tipo
 
de
 
cambio contabilizado
 
y
 
el
 
que
 
se
encuentra en vigor
 
a la fecha
 
de cobro o
 
pago se registran
 
como resultados financieros en
 
la
cuenta de pérdidas y ganancias.
 
 
Al
 
cierre
 
del período,
 
la moneda
 
extranjera y
 
los créditos
 
y
 
deudas expresados
 
en
 
moneda
extranjera se
 
convierten al
 
tipo de
 
cambio a
 
dicha fecha.
 
Los beneficios
 
y pérdidas
 
de dicha
valoración se registran en la cuenta de pérdidas y ganancias.
 
g) Impuesto sobre beneficios
 
El
 
gasto
 
o
 
ingreso
 
por
 
impuesto
 
sobre
 
beneficios
 
se
 
corresponde
 
con
 
la
 
suma
 
de
 
la
 
parte
relativa
 
al
 
gasto
 
o
 
ingreso
 
por
 
el
 
impuesto
 
corriente
 
y
 
la
 
parte
 
correspondiente
 
al
 
gasto
 
o
ingreso por impuesto diferido.
 
El
 
impuesto
 
corriente
 
es
 
la
 
cantidad
 
que
 
la
 
Sociedad
 
satisface
 
como
 
consecuencia
 
de
 
las
liquidaciones
 
fiscales
 
del
 
impuesto
 
sobre
 
el
 
beneficio
 
relativas
 
a
 
un
 
ejercicio.
 
Las
 
19
 
deducciones
 
y
 
otras
 
ventajas
 
fiscales
 
en
 
la
 
cuota
 
del
 
impuesto,
 
excluidas
 
las
 
retenciones
 
y
pagos
 
a
 
cuenta,
 
así
 
como
 
las
 
pérdidas
 
fiscales
 
compensables
 
de
 
ejercicios
 
anteriores
 
y
aplicables efectivamente en éste, dan lugar a un menor importe del
 
impuesto corriente.
El
 
gasto
 
o
 
ingreso
 
por
 
impuesto
 
diferido
 
se
 
corresponde
 
con
 
el
 
reconocimiento
 
y
 
la
cancelación de los activos y pasivos por impuesto diferido.
 
Los
 
activos
 
y
 
pasivos
 
por
 
impuestos
 
diferidos,
 
proceden
 
de
 
las
 
diferencias
 
temporarias
definidas
 
como
 
los
 
importes
 
que
 
se
 
prevén
 
recuperables
 
o
 
pagaderos
 
en
 
el
 
futuro
 
y
 
que
derivan de
 
la diferencia entre
 
el valor en
 
libros de los
 
diferentes activos y
 
pasivos y
 
su base
fiscal. Dichos importes se registran aplicando a
 
la diferencia temporaria el tipo de gravamen
al que se espera recuperarlos o liquidarlos.
 
Los
 
activos
 
por
 
impuestos
 
diferidos
 
surgen,
 
igualmente,
 
como
 
consecuencia
 
de
 
las
 
bases
imponibles
 
negativas
 
pendientes
 
de
 
compensar
 
y
 
de
 
los
 
créditos
 
por
 
deducciones
 
fiscales
generadas y no aplicadas y de los gastos financieros no deducibles.
 
Los
 
activos
 
por
 
impuestos
 
diferidos
 
sólo
 
se
 
reconocen
 
en
 
la
 
medida
 
en
 
que
 
se
 
considere
probable que la
 
Sociedad vaya a disponer
 
de ganancias fiscales futuras
 
contra las que poder
hacerlos
 
efectivos
 
y
 
no
 
procedan
 
del
 
reconocimiento
 
inicial
 
(salvo
 
en
 
una
 
combinación
 
de
negocios) de otros
 
activos y pasivos
 
en una
 
operación que no
 
afecta ni al
 
resultado contable
ni fiscal.
 
En
 
cada
 
cierre
 
contable
 
se
 
reconsideran
 
los
 
activos
 
por
 
impuestos
 
diferidos
 
registrados,
efectuándose
 
las
 
oportunas
 
correcciones
 
a
 
los
 
mismos
 
en
 
la
 
medida
 
en
 
que
 
existan
 
dudas
sobre su recuperación futura. Asimismo, en cada
 
cierre se evalúan los activos por
 
impuestos
diferidos
 
no
 
registrados
 
en
 
balance,
 
siendo
 
objeto
 
de
 
reconocimiento
 
en
 
la
 
medida
 
en
 
que
pase a ser probable su recuperación con beneficios fiscales futuros.
 
Se
 
reconocen
 
pasivos
 
por
 
impuestos
 
diferidos
 
para
 
todas
 
las
 
diferencias
 
temporarias
imponibles, excepto
 
aquellas derivadas
 
del reconocimiento
 
inicial de
 
fondos de
 
comercio o
de otros activos y pasivos en una operación que no afecta ni al resultado
 
fiscal ni al resultado
contable y no es una combinación de negocios.
 
Los
 
activos
 
y
 
pasivos
 
por
 
impuesto
 
corriente
 
y
 
diferido,
 
originados
 
por
 
operaciones
 
con
cargos
 
o
 
abonos
 
directos
 
en
 
cuentas
 
de
 
patrimonio,
 
se
 
contabilizan
 
también
 
con
contrapartida en patrimonio neto.
 
El
 
Real
 
Decreto-ley
 
3/2016,
 
de
 
2
 
de
 
diciembre,
 
modificó
 
la
 
disposición
 
transitoria
decimosexta
 
(DT
 
16ª)
 
de
 
la
 
Ley
 
27/2014,
 
de
 
27
 
de
 
noviembre,
 
del
 
Impuesto
 
sobre
Sociedades, disposición que establece el
 
régimen transitorio aplicable a la
 
reversión fiscal de
las pérdidas por
 
deterioro generadas en
 
periodos impositivos iniciados con
 
anterioridad a 1
de
 
enero
 
de
 
2013.
 
Según
 
la
 
nueva
 
normativa,
 
con
 
efectos
 
para
 
los
 
periodos
 
impositivos
iniciados a
 
partir de
 
1 de
 
enero de
 
2016, la
 
reversión de
 
dichas pérdidas
 
se integrará,
 
como
mínimo,
 
por
 
partes
 
iguales,
 
en
 
la
 
base
 
imponible
 
correspondiente
 
a
 
cada
 
uno
 
de
 
los
 
cinco
primeros períodos impositivos que se inicien desde esa fecha.
 
En
 
la
 
medida
 
en
 
que
 
los
 
valores
 
de
 
la
 
Sociedad
 
afectados
 
por
 
esta
 
norma
 
no
 
tienen
impedimento alguno, en la práctica, para poderse transmitir antes de que finalice el plazo de
 
20
 
cinco
 
años,
 
por
 
no
 
existir
 
restricciones
 
severas
 
a
 
su
 
transmisibilidad,
 
ya
 
sean
 
de
 
carácter
legal,
 
contractual
 
o
 
de
 
otro
 
tipo,
 
dichos
 
ajustes
 
fiscales
 
se
 
han
 
considerado
 
en
 
la
 
Sociedad
como
 
diferencias
 
permanentes
 
y,
 
en
 
consecuencia,
 
contablemente
 
se
 
ha
 
reconocido
 
un
quinto
 
del
 
gasto
 
por
 
Impuesto
 
sobre
 
Sociedades
 
correspondiente,
 
con
 
abono
 
a
 
un
 
pasivo
contra la Hacienda Pública acreedora.
 
 
La Sociedad se encuentra acogida al régimen especial de consolidación
 
fiscal, de acuerdo con
el
 
texto
 
refundido
 
de
 
la
 
Ley
 
del
 
Impuesto
 
sobre Sociedades,
 
aprobado por
 
el
 
Real
 
Decreto
Legislativo 4/2004, de 5 de marzo, como Sociedad dominante
 
del grupo número
 
2/91.
 
 
La
 
Sociedad,
 
como
 
entidad dominante
 
del Grupo,
 
contabiliza los
 
ajustes procedentes
 
de la
consolidación fiscal.
 
h) Ingresos y gastos
 
Los ingresos y
 
gastos se imputan en
 
función del criterio
 
del devengo con independencia
 
del
momento en que se produce la corriente monetaria o financiera derivada
 
de ellos.
 
Los
 
ingresos
 
se
 
calculan
 
al
 
valor
 
razonable
 
de
 
la
 
contraprestación
 
cobrada
 
o
 
a
 
cobrar
 
y
representan
 
los importes
 
a
 
cobrar
 
por los
 
bienes
 
entregados
 
y
 
los
 
servicios prestados
 
en
 
el
marco ordinario de la
 
actividad, menos descuentos, IVA y
 
otros impuestos relacionados con
las ventas.
 
Los ingresos
 
por prestación
 
de servicios
 
se reconocen
 
considerando el
 
grado de
 
realización
de la prestación a la fecha de balance, siempre y cuando el resultado de la transacción pueda
ser estimado con fiabilidad.
 
Los
 
intereses
 
recibidos de
 
activos
 
financieros
 
se
 
reconocen
 
utilizando el
 
método
 
de
 
interés
efectivo y los dividendos cuando se declara el derecho del
 
accionista a recibirlos.
 
En
 
aplicación
 
del
 
criterio
 
manifestado
 
por
 
el
 
Instituto
 
de
 
Contabilidad
 
y
 
Auditoría
 
de
Cuentas
 
en
 
relación
 
con
 
la
 
determinación
 
de
 
la
 
cifra
 
de
 
negocios
 
en
 
sociedades
 
holding
(contestación a
 
consulta publicada
 
en su
 
Boletín Oficial
 
de septiembre
 
de 2009),
 
se incluyen
como
 
parte
 
integrante
 
del
 
importe
 
de
 
la
 
cifra
 
de
 
negocios
 
los
 
dividendos
 
así
 
como
 
los
ingresos por prestación de servicios, de sus sociedades participadas.
 
i) Provisiones y contingencias
 
Las
 
obligaciones
 
existentes
 
a
 
la
 
fecha
 
del
 
balance
 
surgidas
 
como
 
consecuencia
 
de
 
sucesos
pasados
 
de
 
los
 
que
 
pueden
 
derivarse
 
perjuicios
 
patrimoniales
 
para
 
la
 
Sociedad
,
 
cuyo
importe
 
y
 
momento
 
de
 
cancelación
 
son
 
indeterminados,
 
se
 
registran
 
en
 
el
 
balance
 
como
provisiones
 
por
 
el
 
importe
 
más
 
probable
 
que
 
se
 
estima
 
que
 
la
 
Sociedad
 
tendrá
 
que
desembolsar para cancelar la obligación (
véase nota 12
).
 
 
Los pasivos
 
contingentes son
 
obligaciones posibles
 
surgidas como
 
consecuencia de
 
sucesos
pasados,
 
cuya
 
materialización
 
futura
 
está
 
condicionada
 
a
 
que
 
ocurra,
 
o
 
no,
 
uno
 
o
 
más
eventos futuros independientes
 
de la
 
voluntad de la
 
Sociedad.
 
Salvo que sean
 
considerados
como remotos
 
los pasivos
 
contingentes no
 
se reconocen
 
en las
 
cuentas anuales,
 
sino que
 
se
informa sobre los mismos en las notas de la Memoria.
 
21
 
La provisión para
 
responsabilidades corresponde al
 
importe estimado para hacer
 
frente a la
responsabilidad
 
de
 
la
 
Sociedad,
 
como
 
socio
 
mayoritario,
 
por
 
la
 
parte
 
de
 
las
 
pérdidas
incurridas
 
en
 
sociedades
 
participadas
 
que
 
han
 
dejado
 
su
 
patrimonio
 
neto
 
en
 
negativo,
 
y
cuyo equilibrio patrimonial debe ser restituido por sus accionistas.
 
 
j) Clasificación de saldos entre corrientes
 
y no corrientes
 
Los
 
activos
 
y
 
los
 
pasivos
 
se
 
clasifican
 
en
 
función
 
de
 
su
 
vencimiento,
 
considerando
 
como
corrientes
 
aquellos
 
cuyo
 
vencimiento,
 
a
 
partir
 
de
 
la
 
fecha
 
del
 
balance,
 
es
 
inferior
 
a
 
doce
meses, y no corrientes los
 
de vencimiento superior a doce meses.
 
k) Transacciones con partes vinculadas
 
 
Las operaciones
 
realizadas con empresas
 
vinculadas, forman parte
 
del tráfico
 
habitual de la
Sociedad en cuanto a su objeto y condiciones.
 
La Sociedad realiza todas sus operaciones con
vinculadas a valores
 
de mercado y
 
se contabilizan de
 
acuerdo con las
 
normas de valoración
detalladas anteriormente.
 
Adicionalmente, los
 
precios de
 
transferencia se
 
encuentran adecuadamente
 
soportados por
lo
 
que
 
los Administradores
 
de
 
la
 
Sociedad consideran
 
que no
 
existen riesgos
 
significativos
por
 
este
 
aspecto
 
de
 
los
 
que
 
puedan
 
derivarse
 
pasivos
 
de
 
consideración
 
en
 
el
 
futuro.
 
Las
operaciones
 
más
 
significativas
 
realizadas
 
con
 
empresas
 
vinculadas
 
son
 
de
 
naturaleza
financiera.
 
l) Pagos basados en acciones
 
La Sociedad
 
reconoce, por
 
un lado,
 
los bienes
 
y servicios
 
recibidos como
 
un activo
 
o como
un
 
gasto,
 
atendiendo
 
a
 
su
 
naturaleza,
 
en
 
el
 
momento
 
de
 
su
 
obtención
 
y,
 
por
 
otro,
 
el
correspondiente
 
incremento
 
en
 
el
 
patrimonio
 
neto,
 
si
 
la
 
transacción
 
se
 
liquida
 
con
 
un
importe que esté basado en el valor de los instrumentos de patrimonio.
 
Aquellas
 
transacciones
 
liquidadas
 
con
 
instrumentos
 
de
 
patrimonio
 
que
 
tengan
 
como
contrapartida bienes o servicios distintos de los
 
prestados por los empleados se valorarán, si
se puede
 
estimar con
 
fiabilidad, por
 
el valor
 
razonable de
 
los bienes
 
o servicios
 
en la
 
fecha
en
 
que
 
se
 
reciben.
 
Si
 
el
 
valor
 
razonable
 
de
 
los
 
bienes
 
o
 
servicios
 
recibidos
 
no
 
se
 
puede
estimar con fiabilidad,
 
los bienes o
 
servicios recibidos y
 
el incremento en el
 
patrimonio neto
se
 
valorarán
 
al
 
valor
 
razonable
 
de
 
los
 
instrumentos
 
de
 
patrimonio
 
cedidos,
 
referido
 
a
 
la
fecha en que la empresa obtenga los bienes o la otra parte preste
 
los servicios.
 
 
m) Provisiones por indemnización
 
De acuerdo con la
 
legislación vigente, la Sociedad está
 
obligada al pago de indemnizaciones
a
 
aquellos
 
empleados
 
con
 
los
 
que,
 
bajo
 
determinadas
 
condiciones,
 
rescinda
 
sus
 
relaciones
laborales.
 
Por
 
tanto,
 
las
 
indemnizaciones
 
por
 
despido
 
susceptibles
 
de
 
cuantificación
razonable se registran
 
como gasto en
 
el ejercicio en
 
el que se
 
adopta la
 
decisión de despido.
 
En los ejercicios 2020 y 2019
 
no se ha dotado provisión por este concepto.
 
 
 
 
22
 
n) Operaciones entre empresas del grupo
 
De acuerdo
 
con
 
la legislación
 
vigente, en
 
las aportaciones
 
no dinerarias
 
a una
 
empresa del
grupo,
 
el
 
aportante
 
valorar
á
 
su
 
inversi
ó
n
 
por
 
el
 
valor
 
contable
 
de
 
los
 
elementos
patrimoniales entregados en las cuentas anuales consolidadas en la fecha en que se realiza la
operación, según
 
las Normas
 
para la
 
Formulación de
 
las cuentas
 
anuales consolidadas,
 
que
desarrollan
 
el
 
Código
 
de
 
Comercio.
 
La
 
sociedad
 
adquirente
 
los
 
reconocerá
 
por
 
el
 
mismo
importe.
 
o) Activos no corrientes mantenidos para la venta
 
La Sociedad
 
clasifica un
 
activo no
 
corriente o
 
un grupo
 
enajenable como
 
mantenido para
 
la
venta
 
cuando
 
ha
 
tomado
 
la
 
decisión
 
de
 
venta
 
del
 
mismo
 
y
 
se
 
estima
 
que
 
la
 
misma
 
se
realizará dentro de los próximos doce meses.
 
Estos
 
activos
 
o
 
grupos
 
enajenables
 
se
 
valoran
 
por
 
su
 
valor
 
contable
 
o
 
su
 
valor
 
razonable
deducidos los costes necesarios para la venta, el menor de ellos.
 
Los activos clasificados como no corrientes mantenidos para la venta no se amortizan, pero
 
a
la fecha de cada balance se realizan las correspondientes correcciones valorativas para que el
valor contable no exceda el valor razonable menos los costes de venta.
 
Los
 
ingresos
 
y
 
gastos
 
generados
 
por
 
los
 
activos
 
no
 
corrientes
 
y
 
grupos
 
enajenables
 
de
elementos, mantenidos
 
para
 
la
 
venta, que
 
no cumplen
 
los
 
requisitos para
 
calificarlos como
operaciones interrumpidas, se
 
reconocen en la
 
partida de la
 
cuenta de pérdidas
 
y ganancias
que corresponda según su naturaleza, en el ejercicio en que dichos requisitos
 
no se cumplan.
 
p) Arrendamientos
 
Los
 
arrendamientos
 
se
 
clasifican
 
como
 
arrendamientos
 
financieros
 
siempre
 
que
 
de
 
las
 
condiciones de los mismos se deduzca
 
que se transfieren al arrendatario sustancialmente los
riesgos
 
y
 
beneficios
 
inherentes
 
a
 
la
 
propiedad
 
del
 
activo
 
objeto
 
del
 
contrato.
 
Los
 
demás
arrendamientos se clasifican como arrendamiento operativo.
Arrendamiento operativo
Los gastos
 
derivados de
 
los acuerdos
 
de arrendamiento
 
operativo se
 
cargan a
 
la cuenta
 
de
pérdidas y ganancias en el ejercicio en que se devengan.
Cualquier cobro
 
o pago
 
que pudiera
 
realizarse al
 
contratar un
 
arrendamiento operativo,
 
se
tratará como un cobro o pago anticipado que se imputará
 
a resultados a lo largo del periodo
 
del arrendamiento, a medida que se cedan o reciban los beneficios
 
del activo arrendado.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
23
 
5.- INMOVILIZADO INTANGIBLE
 
El
 
resumen
 
del
 
movimiento
 
habido
 
durante
 
el
 
ejercicio
 
2020
 
en
 
las
 
diferentes
 
cuentas
 
del
inmovilizado
 
intangible
 
y
 
de
 
su
 
correspondiente
 
amortización
 
acumulada
 
es,
 
en
 
miles
 
de
euros, el siguiente:
 
Ejercicio 2020
 
 
 
 
Saldo al
 
 
Saldo al
 
31/12/2019
Adiciones
Retiros
31/12/2020
Coste
 
 
 
 
Propiedad Industrial
60
-
-
60
Aplicaciones Informáticas
20.985
226
-
21.211
Total coste
21.045
226
-
21.271
Amortización acumulada
 
 
 
 
Propiedad Industrial
(60)
-
-
(60)
Aplicaciones Informáticas
(20.778)
(192)
 
(20.970)
Total amortización acumulada
(20.838)
(192)
-
(21.030)
Total Inmovilizado Intangible Neto
207
34
-
241
 
La
 
Sociedad
 
mantiene
 
en
 
activo
 
elementos
 
del
 
inmovilizado
 
intangible
 
que
 
se
 
encuentran
totalmente
 
amortizados
 
por
 
importe
 
de
 
20.787
 
miles
 
de
 
euros
 
a
 
31
 
de
 
diciembre
 
de
 
2020
(20.764 miles de euros a 31 de diciembre de 2019).
 
No existen restricciones a
 
la titularidad ni
 
compromisos futuros de compra
 
de inmovilizado
intangible.
 
Ejercicio 2019
 
El
 
resumen
 
del
 
movimiento
 
habido
 
durante
 
el
 
ejercicio
 
2019
 
en
 
las
 
diferentes
 
cuentas
 
del
inmovilizado
 
intangible y
 
de
 
su
 
correspondiente amortización
 
acumulada fue,
 
en
 
miles
 
de
euros, el siguiente:
 
 
 
Saldo al
 
 
Saldo al
 
31/12/2018
Adiciones
Retiros
31/12/2019
Coste
 
 
 
 
Propiedad Industrial
60
-
-
60
Aplicaciones Informáticas
20.984
1
-
20.985
Total coste
21.044
1
-
21.045
Amortización acumulada
 
 
 
 
Propiedad Industrial
(60)
-
-
(60)
Aplicaciones Informáticas
(20.754)
(24)
 
(20.778)
Total amortización acumulada
(20.814)
(24)
-
(20.838)
Total Inmovilizado Intangible Neto
230
(23)
-
207
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
24
 
6.- INMOVILIZADO MATERIAL
 
El
 
resumen
 
del
 
movimiento
 
habido
 
durante
 
el
 
ejercicio
 
2020
 
en
 
las
 
diferentes
 
cuentas
 
del
inmovilizado
 
material
 
y
 
de
 
su
 
correspondiente
 
amortización
 
acumulada
 
es,
 
en
 
miles
 
de
euros, el siguiente:
 
Ejercicio 2020
 
 
 
Saldo al
 
 
 
Saldo al
 
31/12/2019
Adiciones
Traspasos
Retiros
31/12/2020
Coste
 
 
 
 
 
Otras instalaciones y mobiliario
519
665
285
-
1.469
Otro inmovilizado
1.009
47
-
(251)
805
Inmovilizado en curso
285
-
(285)
-
-
Total coste
1.813
712
-
(251)
2.274
Amortización acumulada
 
 
 
 
 
Otras instalaciones y mobiliario
(382)
(46)
-
-
(428)
Otro inmovilizado
(397)
(13)
-
-
(410)
Total amortización acumulada
(779)
(59)
-
-
(838)
Deterioro de Valor
 
 
 
 
 
Otro inmovilizado
-
(183)
-
-
(183)
Total Deterioro de Valor
-
(183)
-
-
(183)
Total Inmovilizado Material Neto
1.034
470
-
(251)
1.253
 
El incremento
 
en otras
 
instalaciones y
 
mobiliario se
 
debe a
 
las inversiones
 
realizadas por
 
la
Sociedad en la remodelación de su sede social en Miguel Yuste.
 
La
 
Sociedad
 
mantiene
 
en
 
activo
 
elementos
 
del
 
inmovilizado
 
material
 
que
 
se
 
encuentran
totalmente amortizados
 
por
 
importe de
 
618
 
miles
 
de
 
euros a
 
31
 
de
 
diciembre
 
de
 
2020
 
(618
miles de euros a 31 de diciembre de 2019).
 
No existen restricciones a
 
la titularidad ni
 
compromisos futuros de compra
 
de inmovilizado
material.
 
La política
 
de la
 
Sociedad es formalizar
 
pólizas de seguro
 
que cubren de
 
forma adecuada el
valor de sus activos.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
25
 
Ejercicio 2019
 
El
 
resumen
 
del
 
movimiento
 
habido
 
durante
 
el
 
ejercicio
 
2019
 
en
 
las
 
diferentes
 
cuentas
 
del
inmovilizado
 
material
 
y
 
de
 
su
 
correspondiente
 
amortización
 
acumulada
 
fue,
 
en
 
miles
 
de
euros, el siguiente:
 
 
 
Saldo al
 
 
Saldo al
 
31/12/2018
Adiciones
Retiros
31/12/2019
Coste
 
 
 
 
Otras instalaciones y mobiliario
519
-
-
519
Otro inmovilizado
1.062
10
(63)
1.009
Inmovilizado en curso
-
285
-
285
Total coste
1.581
295
(63)
1.813
Amortización acumulada
 
 
 
 
Otras instalaciones y mobiliario
(353)
(29)
-
(382)
Otro inmovilizado
(381)
(16)
-
(397)
Total amortización acumulada
(734)
(45)
-
(779)
Total Inmovilizado Material Neto
847
250
(63)
1.034
 
 
7.- INSTRUMENTOS FINANCIEROS
 
7.1- ACTIVOS FINANCIEROS
 
El
 
desglose
 
del
 
saldo
 
de
 
este
 
capítulo
 
del
 
balance,
 
a
 
31
 
de
 
diciembre
 
de
 
2020
 
y
 
a
 
31
 
de
diciembre de 2019, atendiendo a la naturaleza de las operaciones
 
es el siguiente:
 
 
 
 
Clases
Miles de euros
Largo plazo
Corto plazo
 
Instrumentos
Créditos,
Créditos,
 
de patrimonio
derivados, otros
derivados, otros
Total
Categorías
31/12/2020
31/12/2019
31/12/2020
31/12/2019
31/12/2020
31/12/2019
31/12/2020
31/12/2019
Grupo y asociadas
.
892.119
 
883.451
 
 
-
 
-
22.418
 
49.545
 
914.537
 
932.996
 
Inversiones mantenidas hasta el
vencimiento
 
-
 
-
9
 
9
 
 
-
 
-
9
 
9
 
Préstamos y partidas a cobrar
 
-
 
-
 
-
 
-
443
 
2.802
 
443
 
2.802
 
Activos financieros disponibles para
la venta
 
-
 
-
 
-
 
-
 
-
 
-
 
-
 
-
Total
892.119
 
883.451
 
9
 
9
 
22.861
 
52.347
 
914.989
 
935.807
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
26
 
Inversiones en el patrimonio de empresas del Grupo y asociadas
El
 
movimiento
 
de
 
las
 
operaciones
 
efectuadas
 
durante
 
el
 
ejercicio
 
2020
 
en
 
inversiones
 
en
empresas del Grupo y asociadas es, en miles de euros,
 
el siguiente:
 
Ejercicio 2020
 
 
Saldo al
 
 
 
 
Saldo al
 
31/12/2019
Adiciones
Reversiones
Traspasos
Retiros
31/12/2020
Coste
 
 
 
 
 
 
Participaciones en empresas del Grupo
1.125.108
8.148
-
-
-
1.133.256
Diario El País México, S.A. de C.V.
898
-
-
-
-
898
Prisa Noticias, S.L.
102.347
6.383
-
-
-
108.730
Prisa Participadas, S.L.U.
550.599
-
-
-
-
550.599
Promotora
 
de
 
Actividades
 
América
 
2010,
S.L.
10
-
-
-
-
10
Promotora
 
de
 
Actividades
 
Audiovisuales
de Colombia, Ltda.
4
-
-
-
-
4
Prisa Activos Educativos, S.L.
314.769
145
-
-
-
314.914
Prisa Media, S.L.
155.881
26
-
-
-
155.907
Prisa Gestión Financiera, S.L.
600
1.594
-
-
-
2.194
Participaciones en empresas asociadas
1.176
-
-
-
-
1.176
Total coste
1.126.284
8.148
-
-
-
1.134.432
Provisiones Cartera
 
 
 
 
 
 
En empresas del Grupo
(241.689)
(10)
2.125
(1.594)
-
(241.168)
Diario El País México, S.A. de C.V.
(883)
(10)
-
-
-
(893)
Prisa Participadas, S.L.U.
(240.192)
-
2.125
-
-
(238.067)
Promotora
 
de
 
Actividades
 
América
 
2010,
S.L.
(10)
-
-
-
-
(10)
Promotora de Actividades Audiovisuales
de Colombia, Ltda.
(4)
-
-
-
-
(4)
Prisa Gestión Financiera, S.L.
(600)
-
-
(1.594)
-
(2.194)
En empresas asociadas
(1.144)
(1)
-
-
-
(1.145)
Total deterioros
(242.833)
(11)
2.125
(1.594)
-
(242.313)
Valor Neto Contable
883.451
8.137
2.125
(1.594)
-
892.119
 
En el Anexo
 
I se detallan
 
las participaciones directas de
 
Promotora de Informaciones, S.A.
 
y
en el Anexo II
 
las participaciones indirectas de la Sociedad.
 
Las operaciones
 
más significativas que
 
han tenido
 
lugar en
 
el ejercicio
 
2020 y que
 
han dado
lugar a los movimientos anteriormente descritos son las siguientes:
 
Adiciones y traspasos 2020
 
En abril
 
de 2020
 
se ha
 
realizado una
 
aportación no
 
dineraria por
 
importe de
 
6.327
 
miles de
euros
 
a
 
Prisa
 
Noticias,
 
S.L.
 
(Sociedad
 
Unipersonal)
 
consistente
 
en
 
la
 
cesión
 
de
 
créditos
fiscales existentes a favor de
 
la Sociedad con sociedades dependientes de
 
Prisa Noticias, S.L.
(Sociedad Unipersonal) y esta misma sociedad.
 
Además en
 
julio de
 
2020 se
 
realizó una
 
aportación de
 
socios por
 
importe de
 
1.594 miles
 
de
euros a
 
Prisa Gestión
 
Financiera, S.L.
 
(Sociedad Unipersonal)
 
con el
 
objeto de
 
restablecer el
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
27
 
equilibrio
 
patrimonial
 
de
 
esta
 
sociedad,
 
traspasando la
 
provisión
 
para
 
responsabilidades a
deterioro de valor de la participación por el mismo importe (
véase nota 12
).
 
En 2020 se incrementa
 
la participación en Prisa Media,
 
S.L. (Sociedad Unipersonal) (26 miles
de euros), Prisa Activos Educativos, S.L. (Sociedad Unipersonal) (145 miles de euros), y
 
Prisa
Noticias,
 
S.L.
 
(Sociedad
 
Unipersonal)
 
(56
 
miles
 
de
 
euros)
 
asociado
 
al
 
Plan
 
de
 
Incentivos
 
a
Medio
 
Plazo
 
aprobado
 
en
 
abril
 
de
 
2018
 
dirigido
 
a
 
los
 
miembros
 
de
 
la
 
Alta
 
Dirección
 
y
 
a
determinados
 
directivos
 
de
 
las
 
filiales
 
del
 
Grupo
 
(
véase
 
nota
 
13
).
 
Para
 
la
 
Sociedad
 
la
operación
 
supone
 
una
 
aportación
 
a
 
sus
 
filiales
 
registrada
 
como
 
un
 
mayor
 
valor
 
de
 
la
inversión.
 
Ejercicio 2019
 
El
 
movimiento
 
de
 
las
 
operaciones
 
efectuadas
 
durante
 
el
 
ejercicio
 
2019
 
en
 
esta
 
cartera
 
de
valoración fue, en miles de euros, el siguiente:
 
 
Saldo al
 
 
 
 
Saldo al
 
31/12/2018
Adiciones
Reversiones
Traspasos
Retiros
31/12/2019
Coste
 
 
 
 
 
 
Participaciones en empresas del Grupo
1.448.056
316.116
-
(639.061)
(3)
1.125.108
Diario El País México, S.A. de C.V.
898
-
-
-
-
898
Prisa Noticias, S.L.
100.467
708
-
1.172
-
102.347
Promotora General de Revistas, S.A.
3
-
-
-
(3)
-
Prisa Participadas, S.L.U.
551.771
-
-
(1.172)
-
550.599
Promotora de Actividades América 2010, S.L.
10
-
-
-
-
10
Promotora de Actividades Audiovisuales de
 
Colombia, Ltda.
4
-
-
-
-
4
Vertix, SGPS, S.A.
(Nota 7.2)
639.061
-
-
(639.061)
-
-
Prisa Activos Educativos, S.L.
589
314.180
-
-
-
314.769
Prisa Activos Radiofónicos, S.L.
155.190
691
-
-
-
155.881
Prisa Gestión Financiera, S.L.
63
537
-
-
-
600
Participaciones en empresas asociadas
1.176
-
-
-
-
1.176
Total coste
1.449.232
316.116
-
(639.061)
(3)
1.126.284
Provisiones Cartera
 
 
 
 
 
 
En empresas del Grupo
(596.258)
(118.403)
20
472.949
3
(241.689)
Diario El País México, S.A. de C.V.
(903)
-
20
-
-
(883)
Promotora General de Revistas, S.A.
(2)
(1)
-
-
3
-
Prisa Participadas, S.L.U.
(199.210)
(40.982)
-
-
-
(240.192)
Promotora de Actividades América 2010, S.L.
(10)
-
-
-
-
(10)
Promotora de Actividades Audiovisuales de
Colombia, Ltda.
(4)
-
-
-
-
(4)
Vertix, SGPS, S.A.
(Nota 7.2)
(396.066)
(77.359)
-
473.425
-
-
Prisa Gestión Financiera, S.L.
(63)
(61)
-
(476)
-
(600)
En empresas asociadas
(1.139)
(5)
-
-
-
(1.144)
Total deterioros.
(597.397)
(118.408)
20
472.949
3
(242.833)
Valor Neto Contable
851.835
197.708
20
(166.112)
-
883.451
 
Las operaciones más significativas que
 
tuvieron lugar en el ejercicio
 
2019 y que dieron
 
lugar
a los movimientos anteriormente descritos son las siguientes:
 
 
 
 
28
 
Adiciones y traspasos 2019
 
El 26 de febrero
 
de 2019, el Consejo
 
de Administración de la
 
Sociedad aprobó
 
la adquisición
por
 
parte
 
de
 
Prisa
 
Activos
 
Educativos,
 
S.L.U.
 
del
 
restante
 
25%
 
del
 
capital
 
social
 
de
 
Grupo
Santillana
 
Educación Global,
 
S.L.
 
(“Santillana”) que
 
no
 
controlaba y
 
que
 
era
 
titularidad
 
de
DLJSAP
 
Publishing
 
Limited
 
(“DLJ”),
 
sociedad
 
participada
 
por
 
fondos
 
asesorados
 
y
gestionados por Victoria Capital Partners.
 
 
En
 
esa
 
misma
 
fecha,
 
Prisa
 
Activos
 
Educativos,
 
S.L.
 
—filial
 
íntegramente
 
participada
 
por
Prisa— y DLJ firmaron el contrato de compraventa de las participaciones representativas del
25%
 
del
 
capital
 
de
 
Santillana. El
 
precio
 
de
 
la
 
adquisición quedó
 
establecido en
 
un
 
importe
fijo
 
de
 
312.500
 
miles
 
de
 
euros.
 
Para
 
financiar
 
esta
 
adquisición,
 
Prisa
 
otorgó
 
un
 
préstamo
 
a
Prisa Activos Educativos, S.L. por dicho importe, que posteriormente
 
fue capitalizado.
 
 
Los
 
fondos
 
para
 
financiar
 
esta
 
operación
 
procedieron
 
por
 
un
 
lado
 
de
 
la
 
ampliación
 
de
capital llevada a cabo
 
en el ejercicio (
véase nota 8
) y por otro
 
con caja disponible por
 
parte de
la Sociedad a través de los saldos de la centralización de tesorería
 
del Grupo (
véase nota 7.3
).
 
En 2019
 
se produjo
 
la escisión
 
parcial desde
 
Prisa Participadas,
 
S.L. (Sociedad
 
Unipersonal)
de su participación en Prisa
 
Tecnología S.L. (Sociedad Unipersonal) y Prisa
 
Brand Solutions,
S.L.
 
(Sociedad
 
Unipersonal)
 
a
 
favor
 
de
 
la
 
sociedad
 
Prisa
 
Noticias,
 
S.L.
 
(Sociedad
Unipersonal). Esta operación
 
se consideró como
 
una aportación no
 
dineraria de la
 
Sociedad
a
 
estas
 
empresas
 
y
 
la
 
valoración
 
se
 
realizó
 
por
 
el
 
valor
 
contable
 
de
 
los
 
elementos
patrimoniales entregados en las cuentas anuales consolidadas en la fecha en que se realiza la
operación, según
 
las Normas
 
para la
 
Formulación de
 
las cuentas
 
anuales consolidadas,
 
que
desarrollan el Código de Comercio, y que ascendió a 1.172 miles de euros.
 
En septiembre de 2019,
 
como consecuencia de la oferta
 
vinculante aceptada para la
 
venta de
Vertix
 
S.G.P.S.,
 
S.A.,
 
sociedad
 
propietaria
 
del
 
Grupo
 
Media
 
Capital,
 
S.G.P.S.,
 
S.A.
 
(“Media
Capital”)
 
, la Sociedad
 
procedió a reclasificar su
 
participación en la
 
misma a la
 
categoría de
“Activos
 
no
 
corrientes
 
mantenidos
 
para
 
la
 
venta
 
deteriorando
 
77.359
 
miles
 
de
 
e
uros
considerando
 
la
 
mejor
 
evidencia
 
disponible
 
en
 
relación
 
a
 
su
 
valor
 
razonable
 
menos
 
los
costes de transacción (
véanse notas 1.b y 7.2
).
 
Además
 
se
 
realizó
 
una
 
aportación
 
de
 
socios
 
por
 
importe
 
de
 
537
 
miles
 
de
 
euros
 
a
 
Prisa
Gestión
 
Financiera,
 
S.L.
 
(Sociedad
 
Unipersonal)
 
con
 
el
 
objeto
 
de
 
restablecer
 
el
 
equilibrio
patrimonial de esta sociedad, traspasando la provisión para responsabilidades
 
a deterioro de
valor de la participación por el mismo importe.
 
En
 
2019
 
se
 
incrementó
 
la
 
participación
 
en
 
Prisa
 
Activos
 
Radiofónicos,
 
S.L.
 
(Sociedad
Unipersonal) (actualmente denominada Prisa Media, S.L. (Sociedad Unipersonal)) (691 miles
de
 
euros),
 
Prisa
 
Activos
 
Educativos,
 
S.L.
 
(Sociedad
 
Unipersonal)
 
(1.680
 
miles
 
de
 
euros),
 
y
Prisa
 
Noticias,
 
S.L.
 
(Sociedad
 
Unipersonal)
 
(708
 
miles
 
de
 
euros)
 
asociado
 
al
 
Plan
 
de
Incentivos
 
a
 
Medio
 
Plazo
 
aprobado
 
en
 
abril
 
de
 
2018
 
dirigido
 
a
 
los
 
miembros
 
de
 
la
 
Alta
Dirección
 
y
 
a
 
determinados
 
directivos
 
de
 
las
 
filiales
 
del
 
Grupo
 
(
véase
 
nota
 
13
).
 
Para
 
la
Sociedad la
 
operación supone una
 
aportación a
 
sus filiales
 
registrada como
 
un mayor
 
valor
de la inversión.
 
 
 
29
 
Retiros 2019
 
En
 
junio
 
de
 
2019
 
se
 
realizó
 
la
 
venta
 
a
 
otra
 
sociedad
 
del
 
Grupo
 
de
 
la
 
participación
 
de
 
la
Sociedad en Promotora General
 
de Revistas, S.A. por el
 
valor neto contable de
 
la misma, sin
efecto en la cuenta de pérdidas y ganancias.
 
 
Test de deterioro
 
Al
 
cierre de
 
cada ejercicio,
 
o siempre
 
que existan
 
indicios de
 
pérdida de
 
valor, la
 
Sociedad
procede
 
a
 
estimar,
 
mediante
 
el
 
denominado
 
test
 
de
 
deterioro,
 
la
 
posible
 
existencia
 
de
pérdidas
 
de
 
valor
 
que
 
reduzcan
 
el
 
valor
 
recuperable
 
de
 
las
 
participaciones
 
a
 
un
 
importe
inferior al valor neto contable registrado.
 
 
El valor recuperable de cada participación
 
se determina como el mayor entre
 
el valor en uso
y el precio de venta neto que se obtendría. Salvo mejor evidencia del importe recuperable, se
toma
 
en
 
consideración
 
el
 
patrimonio
 
neto
 
de
 
la
 
entidad
 
participada,
 
corregido
 
por
 
las
plusvalías tácitas existentes en la fecha de
 
valoración (incluyendo el fondo de comercio, si lo
hubiera).
 
El valor en uso se ha calculado a partir de los flujos futuros de efectivo estimados, a partir de
los planes de negocio más recientes
 
elaborados por la Dirección de la
 
Sociedad. Estos planes
incorporan las
 
mejores estimaciones
 
disponibles de ingresos
 
y costes
 
utilizando previsiones
sectoriales y expectativas futuras.
 
De acuerdo con las estimaciones y proyecciones de las que disponen los Administradores, se
ha procedido a reconocer las correspondientes dotaciones/reversiones de tal manera que los
valores
 
contables han
 
quedado ajustados
 
a
 
las previsiones
 
de
 
los flujos
 
de
 
caja
 
atribuibles
cada sociedad participada al 31 de diciembre de 2020 y 2019.
 
Estas
 
previsiones
 
futuras
 
cubren
 
los
 
próximos
 
cinco
 
años,
 
incluyendo
 
un
 
valor
 
residual
adecuado a cada negocio. Estos flujos
 
se descuentan para calcular su valor
 
actual a una tasa,
que
 
refleja
 
el
 
coste
 
medio
 
ponderado
 
del
 
capital
 
empleado
 
ajustado
 
por
 
el
 
riesgo
 
país
 
y
riesgo
 
negocio.
El
 
intervalo
 
de
 
tasa
s
 
de
 
descuento
 
utilizada
s
 
para
 
realizar
 
los
 
test
 
de
deterioro más relevantes se sitúa entre el 7% y el 10%
 
(del 6,5% al 10% en el ejercicio 2019).
 
Se ha procedido a
 
realizar el análisis de sensibilidad de
 
las principales hipótesis de cada
 
test
de deterioro, analizando la diferencia entre el importe en libros y su valor recuperable en
 
los
 
escenarios contemplados por la Dirección en sus estimaciones.
 
Prisa Noticias, S.L. (Sociedad Unipersonal)-
 
Las
 
principales
 
variables en
 
las
 
que
 
se
 
ha
 
basado
 
la
 
Dirección
 
para
 
determinar
 
el
 
valor
 
en
uso del negocio de Prisa Noticias son las siguientes:
 
 
 
Evolución de la publicidad
 
off line
: La Dirección ha
 
considerado caídas en la publicidad
 
off line
de
 
acuerdo
 
con
 
las
 
proyecciones
 
de
 
mercado
 
existentes,
 
salvo
 
en
 
2021
 
que
 
se
 
espera
recuperación tras el impacto significativo de la pandemia en
 
2020
 
 
30
 
Evolución
 
de
 
la
 
publicidad
 
on
 
line
:
 
La
 
Dirección
 
ha
 
tenido
 
en
 
cuenta
 
las
 
proyecciones
 
del
mercado de publicidad
 
digital que plantean
 
crecimientos para los
 
próximos años en
 
España
y Latinoamérica.
 
Gastos
: La
 
Dirección ha
 
considerado que
 
la contención
 
continuará en
 
las partidas
 
de gastos
del
 
negocio
 
tras
 
la
 
revisión
 
de
 
la
 
estructura
 
de
 
las
 
operaciones
 
y
 
la
 
transformación
 
a
 
un
modelo de negocio más digital.
 
La tasa de descuento considerada se
 
sitúa entre el 8% y
 
10% (entre el 8% y
 
10% en 2019) y la
tasa de crecimiento considerada se sitúa entre el 0% al 1,5%
 
(entre el (0,5)% y 1,5% en 2019).
 
 
De acuerdo con estas hipótesis y el análisis de sensibidad llevado a cabo el valor recuperable
de Prisa Noticias, S.L. (Sociedad Unipersonal) es superior a su
 
valor en libros.
 
 
Prisa
 
Media,
 
S.L.
 
(Sociedad
 
Unipersonal)
 
(anteriormente
 
denominada
 
Prisa
 
Activos
 
Radiofónicos,
S.L. (Sociedad Unipersonal))
 
La
 
Dirección
 
para
 
determinar
 
el
 
valor
 
en
 
uso
 
del
 
negocio
 
de
 
Prisa
 
Media,
 
S.L.
 
(Sociedad
Unipersonal) se ha basado en la estimación del valor de su principal activo: Prisa Radio, S.A.
(en adelante “Prisa Radio”).
 
La
 
Dirección
 
ha
 
considerado
 
para
 
las
 
proyecciones
 
de
 
flujos,
 
el
 
crecimiento
 
de
 
ingresos
publicitarios en base a
 
las previsiones de mercado y
 
entorno macroeconómico y teniendo en
cuenta
 
las
 
oportunidades de
 
crecimiento
 
en
 
cada
 
uno
 
de
 
los
 
países
 
en
 
los
 
que
 
opera
 
Prisa
Radio.
 
 
La tasa de descuento
 
considerada para Prisa Radio se
 
sitúa entre el 7,5%
 
y 9% (entre el
 
7% y
9,5%
 
en
 
el
 
ejercicio
 
2019).
 
La
 
tasa
 
de
 
crecimiento
 
considerada
 
se
 
sitúa
 
entre
 
el
 
0%
 
y
 
1,5%
(entre el 2,5% y 4,5% en el ejercicio 2019).
 
 
De acuerdo con estas hipótesis y el análisis de sensibidad llevado a cabo el valor recuperable
de Prisa Media, S.L. (Sociedad Unipersonal) es superior a su valor
 
en libros.
 
 
Prisa Activos Educativos, S.L. (Sociedad Unipersonal)
 
La Dirección
 
para determinar
 
el valor
 
en uso
 
del negocio
 
de Prisa
 
Activos Educativos,
 
S.L.
(Sociedad Unipersonal) se ha basado en la estimación del valor de su principal activo: Grupo
Santillana Educación Global, S.L. (en adelante “Santillana”).
 
La
 
Dirección
 
ha
 
considerado
 
para
 
las
 
proyecciones
 
de
 
flujos,
 
la
 
evolución
 
de
 
ingresos
 
de
acuerdo a los ciclos de venta privada y pública de libros y sistemas en cada uno de los países
en
 
los que
 
opera en
 
todos los
 
periodos. La
 
Dirección estima
 
que
 
los gastos
 
evolucionen en
línea con el crecimiento de ingresos.
 
 
La tasa de
 
descuento considerada para Santillana
 
si sitúa entre
 
el 7% y
 
8,5%
 
(entre el 6,5%
 
y
8%
 
en
 
el
 
ejercicio
 
2019).
 
La
 
tasa
 
de
 
crecimiento
 
considerada
 
se
 
sitúa
 
entre
 
el
 
2,0%
 
y
 
3,5%
(entre el 2% y 4% en el ejercicio 2019).
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
31
 
De acuerdo con estas hipótesis y el análisis de sensibidad llevado a cabo el valor recuperable
de Prisa Activos Educativos, S.L. (Sociedad Unipersonal) es superior
 
a su valor en libros.
 
 
Prisa Participadas, S.L.
 
La
 
valoración
 
de
 
la
 
participación
 
en
 
Prisa
 
Participadas,
 
S.L.
 
(Sociedad
 
Unipersonal)
 
se
realiza
 
tomando
 
en
 
consideración
 
su
 
patrimonio
 
neto,
 
considerado
 
como
 
mejor
 
evidencia
del importe recuperable.
 
De acuerdo al test de deterioro realizado al cierre del ejercicio 2020,
el
 
valor
 
recuperable ha
 
resultado ser
 
superior al
 
valor
 
en
 
libros,
 
registrando una
 
reversión
de deterioro de 2.125 miles de euros.
 
 
Durante
 
el
 
ejercicio
 
2019
 
se
produjo
 
un
 
deterioro
 
de
 
40.982
 
miles
 
de
 
euros
derivado
principalmente del
 
auto judicial
 
desfavorable contra
 
Audiovisual Sport,
 
S.L. (filial
 
de Prisa
Participadas) por el conflicto con Mediapro.
Créditos con empresas del Grupo y asociadas a corto plazo
Este
 
epígrafe
 
recoge
 
la
 
parte
 
de
 
los
 
préstamos
 
a
 
empresas
 
del
 
Grupo
 
y
 
Asociadas
 
con
vencimiento en el plazo de un año y los intereses devengados pendientes
 
de pago, siendo su
importe
 
de
 
2.340
 
miles
 
de
 
euros
 
a
 
31
 
de
 
diciembre
 
de
 
2020
 
(2.334
 
miles
 
de
 
euros
 
a
 
31
 
de
diciembre de 2019).
 
 
Adicionalmente,
 
este
 
epígrafe
 
incorpora
 
la
 
cuenta
 
fiscal
 
a
 
cobrar
 
con
 
las
 
sociedades
 
del
Grupo fiscal español por la liquidación del Impuesto de Sociedades consolidado por
 
importe
de 7.826
 
miles de
 
euros a
 
31 de
 
diciembre de
 
2020 (38.176
 
miles de
 
euros a
 
31 de
 
diciembre
de 2019).
 
Además
 
se
 
incluyen
 
los
 
saldos
 
con
 
sociedades
 
del
 
Grupo
 
derivados
 
de
 
los
 
servicios
prestados
 
por
 
la
 
Sociedad
 
a
 
las
 
mismas
 
por
 
importe
 
de
3.252
 
miles
 
de
 
euros
 
a
 
31
 
de
diciembre de 2020 (535 miles de euros a 31 de diciembre de 2019).
 
Por
 
último
 
el
 
epígrafe
 
de
 
“Otros
 
activos
 
financieros”
recog
e
 
el
 
dividendo
 
a
 
cuenta
 
del
ejercicio
 
20
20
 
aprobado
por
 
la
 
sociedad
 
Prisa
 
Activos
 
Educativos,
 
S.L.
 
(Sociedad
Unipersonal) pendiente
 
de
 
cobro
 
a
 
31
 
de
 
diciembre de
 
2020
 
por importe
 
de
 
9.000
 
miles
 
de
euros (8.500 miles de euros a 31 de diciembre de 2019).
 
7.2.- ACTIVOS NO CORRIENTES MANTENIDOS PARA LA
 
VENTA
 
A 31 de diciembre
 
de 2020 y 2019,
 
como consecuencia de la operación
 
descrita en la nota 1b,
este
 
epígrafe
 
recoge
 
el
 
valor
 
de
 
la
 
participación
 
de
 
la
 
Sociedad
 
en
 
Vertix
 
S.G.P.S.,
 
S.A.,
 
sociedad titular
 
del 94,69%
 
del Grupo
 
Media Capital
 
SGPS, S.A.
 
a 31
 
de diciembre
 
de 2019,
en
 
la
 
medida
 
en
 
que
 
a
 
dicha
 
fecha
 
se
 
cumplía
 
con
 
los
 
requisitos
 
establecidos
 
en
 
el
 
Plan
General
 
de
 
Contabilidad
 
para
 
que
 
dichos
 
activos
fueran
 
clasificados
 
como
 
Activos
 
no
corrientes mantenidos para la venta.
 
 
 
En miles de euros
2020
2019
Vertix S.G.P.S., S.A.
507
110.445
Total
507
110.445
 
32
 
El 20
 
de septiembre
 
de 2019
 
el Consejo
 
de Administración
 
de Prisa
 
acordó
 
aceptar la
 
oferta
vinculante
 
presentada
 
por
 
Cofina
 
SPGS,
 
S.A.
 
por la
 
totalidad de
 
la
 
participación que
 
Prisa
tenía
 
en
 
Vertix S.G.P.S.,
 
S.A.
 
por un
 
valor total
 
de la
 
compañía (
enterprise value
)
 
de 255.000
miles de
 
euros. A
 
tal efecto
 
las partes
 
suscribieron un
 
contrato de
 
compraventa mediante el
cual Prisa
 
trasmitiría a
 
Cofina SPGS, S.A.
 
la totalidad de
 
su participación en
 
Vertix S.G.P.S.,
S.A., que representaba el 100% de su capital social y un 94,69% de Media
 
Capital.
 
Esta
 
transacción supuso
 
el
 
reconocimiento en
 
septiembre de
 
2019
 
de
 
una pérdida
 
contable
en
 
las
 
estados
 
financieros
 
de
 
la
 
Sociedad
 
de
 
77.359
 
miles
 
de
 
euros.
 
En
 
consecuencia
 
la
Sociedad
 
procedió
 
a
 
traspasar
 
su
 
participación
 
en
 
Vertix
 
S.G.P.S.,
 
S.A.
 
del
 
epígrafe
Instrumentos de
 
Patrimonio
” a la categoría “
Activos no corrientes mantenidos para la venta
”.
 
Con fecha
 
23 de
 
diciembre de
 
2019 el
 
Consejo de
 
Administración de
 
Prisa acordó
 
suscribir
con
 
Cofina
 
SGPS,
 
S.A.
 
una
 
modificación
 
al
 
contrato
 
de
 
compraventa
 
de
 
fecha
 
20
 
de
 
septiembre.
La
 
modificac
ión
 
acordada
 
entre
 
las
 
partes
 
establec
ía
 
el
 
precio
 
final
 
de
 
la
transacción (sin
 
posibilidad de ajustes)
 
de 123.290 miles
 
de euros, sobre
 
la base
 
de un
 
Valor
de
 
Empresa
 
(Enterprise
 
Value)
 
de
 
205.000
 
miles
 
de
 
euros.
 
Esta
 
modificación
 
reflejaba
 
el
acuerdo
 
entre
 
las
 
partes para
 
dar
 
total
 
certeza
 
de
 
ejecución
 
a
 
la
 
operación.
 
En base
 
a
 
estos
datos la Sociedad
 
consideró un valor
 
razonable (precio de
 
venta del acuerdo)
 
neto de costes
de
 
110.445
 
miles
 
de
 
euros.
 
Por
 
este
 
motivo
 
la
 
Sociedad
 
registró
 
un
 
deterioro
 
adicional
 
de
55.190 miles de euros, lo que supuso una pérdida contable total en los
 
estados financieros de
la
 
Sociedad
 
de
 
132.5
49
 
miles
 
de
 
euros
 
a
 
31
 
de
 
diciembre
 
de
 
2019
 
que
 
se
 
enc
ontraba
 
registrada
 
dentro
 
de
 
Resultado
 
del
 
ejercicio
 
procedente
 
de
 
operaciones
 
interrumpidas
 
neto
 
de
impuestos
” de la cuenta de pérdidas y ganancias adjunta correspondiente
 
al 2019.
 
 
La ejecución
 
de la
 
compraventa estaba
 
pendiente de
 
la condición
 
suspensiva consistente
 
en
la inscripción en
 
el Registro Mercantil de
 
Portugal (Conservatória de Registo
 
Comercial) del
aumento de
 
capital aprobado por
 
Cofina para
 
financiar parte del
 
precio de
 
la compraventa.
De acuerdo
 
con las
 
manifestaciones de Cofina
 
en el
 
contrato de
 
compraventa, esta
 
disponía
de
 
los
 
compromisos
 
necesarios
 
para
 
financiar
 
el
 
importe
 
suficiente
 
para
 
concluir
 
la
operación, tanto
 
por parte
 
de entidades
 
de crédito
 
como de
 
sus accionistas
 
relevantes para,
en este
 
último caso,
 
cubrir el
 
importe correspondiente
 
a la
 
ampliación de capital.
 
Con fecha
11
 
de
 
marzo
 
de
 
2020
 
Cofina
 
renunció
 
voluntariamente
 
a
 
continuar
 
con
 
la
 
ampliación
 
de
capital aprobada por sus accionistas con fecha 29
 
de enero de 2020, incumpliendo con ello lo
previsto en el contrato de compraventa, y produciendose la terminación
 
del mismo.
 
Como consecuencia de la finalización de este contrato la Sociedad ha
 
procedido a revertir en
el ejercicio
 
2020 costes
 
de venta no
 
materializados asociados al
 
mismo por importe
 
de 2.260
miles
 
de
 
euros
 
en
 
el
 
epígrafe
 
“Resultado
 
del
 
ejercicio
 
procedente
 
de
 
operaciones
interrumpidas neto de impuestos” de la cuenta de resultados adjunta.
 
Con fecha 24 de abril de 2020 el Consejo de Administración de Prisa suscribió un acuerdo de
intenciones
 
con
 
Pluris
 
Investments,
 
S.A.
 
para
 
la
 
posible
 
adquisición
 
del
 
30,22%
 
del
 
capital
social de la filial de Vertix S.G.P.S., S.A., Grupo Media Capital SPGS, S.A
 
(“Media Capital”).
 
El
 
14
 
de mayo
 
de 2020,
 
Vertix, SGPS,
 
S.A. (filial
 
íntegramente participada
 
por la
 
Sociedad)
vendió a Pluris Investments,
 
S.A. (Pluris), las acciones representativas
 
del 30,22% del capital
social de
 
Grupo Media
 
Capital, SGPS,
 
S.A. (“Media
 
Capital”) por
 
un precio
 
de 10.500
 
miles
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
33
 
de
 
euros.
 
Esta
 
transacción
 
supuso
 
el
 
registro
 
de
 
una
 
pérdida
 
contable
 
de
 
28.768
 
miles
 
de
euros,
 
registrada
 
en
 
el
 
epígrafe
 
“Resultado
 
del
 
ejercicio
 
procedente
 
de
 
operaciones
interrumpidas neto de impuestos” de la cuenta de resultados adjunta.
 
El
 
4
 
de
 
septiembre
 
de
 
2020,
 
Prisa
 
suscribió
 
con
 
una
 
pluralidad
 
de
 
inversores
 
acuerdos
independientes
 
de
 
compraventa
 
de
 
acciones
 
de
 
Media
 
Capital,
 
que
 
en
 
su
 
conjunto
representaban
 
la
 
totalidad
 
de
 
la
 
participación
 
accionarial
 
(64,47%)
 
mantenida
 
por
 
Prisa
 
a
través de
 
Vertix en
 
la sociedad
 
portuguesa. El
 
3 de
 
noviembre de
 
2020 finalizó
 
la venta
 
de
participaciones por un
 
precio de 36.850
 
miles de euros.
 
Esta operación supuso
 
el registro de
una
 
pérdida
 
contable
 
de
 
48.014
 
miles
 
de
 
euros,
 
registrada
 
en
 
el
 
epígrafe
 
“Resultado
 
del
periodo
 
procedente
 
de
 
operaciones
 
interrumpidas
 
neto
 
de
 
impuestos”
 
de
 
la
 
cuenta
 
de
resultados adjunta.
 
 
7.3.- PASIVOS FINANCIEROS
 
Deuda y partidas a pagar
 
 
 
Miles de euros
Clases
 
Largo plazo
Corto plazo
 
 
Deudas con
 
Préstamos,
Deudas con
 
Préstamos,
 
 
entidades de
 
derivados
entidades de
 
derivados
 
 
crédito
y otros
crédito
y otros
Total
Categorías
31/12/2020
31/12/2019
31/12/2020
31/12/2019
31/12/2020
31/12/2019
31/12/2020
31/12/2019
31/12/2020
31/12/2019
Deudas y
 
partidas a
pagar: Otros
86.006
470.235
 
-
 
-
80.103
6.303
21.643
15.245
187.752
491.783
Deudas y
 
partidas a
pagar: Grupo y
asociadas
 
-
 
-
425.579
 
167.430
 
 
-
 
-
15.781
 
100.505
 
441.360
 
267.935
 
Total deudas y
partidas a
pagar
86.006
470.235
425.579
167.430
80.103
6.303
37.424
115.750
629.112
759.718
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
34
 
Deudas con entidades de crédito
 
Los
 
saldos
 
de
 
deudas
 
con
 
entidades
 
de
 
crédito,
 
en
 
miles
 
de
 
euros,
 
así
 
como
 
los
 
límites
 
y
vencimientos previstos son los siguientes:
 
Ejercicio 2020
 
 
 
Vencimiento
Límite concedido
Dispuesto con
vencimiento a
corto plazo
Dispuesto con
vencimiento a
largo plazo
 
 
 
 
 
Préstamo Sindicado Tramo 2
mar-2025
64.033
-
64.033
Deuda Super Senior
 
dic-2024
225.000
80.000
36.500
Intereses y otros
2021
-
103
-
Valor razonable/Gastos formalización
mar-2025
-
-
(14.527)
Total
 
289.033
80.103
86.006
 
 
Ejercicio 2019
 
 
Vencimiento
Límite concedido
Dispuesto con
vencimiento a
corto plazo
Dispuesto con
vencimiento a
largo plazo
 
 
 
 
 
Préstamo Sindicado Tramo 2
nov-2022
383.791
5.806
377.985
Préstamo Sindicado Tramo 3
dic-2022
62.350
-
62.350
Deuda Super Senior
2022
116.500
-
36.500
Intereses y otros
2020
-
497
-
Valor razonable en instrumentos financieros
dic-2022
-
-
(6.600)
Total
 
562.641
6.303
470.235
 
 
A
 
continuación
 
se
 
presenta
 
el
 
movimiento
 
de
 
la
 
deuda
 
con
 
entidades
 
de
 
crédito
 
en
 
los
ejercicios 2020 y 2019:
 
 
Miles de euros
 
2020
2019
Deudas con entidades de crédito al inicio del período
476.538
424.437
Amortización/ Disposición de deuda
 
(308.806)
 
50.049
 
Variación de intereses pendientes de pago
 
(394)
 
(35)
Variación de intereses capitalizados
 
 
6.698
 
 
-
 
Valor razonable en instrumentos financieros
 
6.190
 
 
2.087
 
Costes asociados a la refinanciación
 
(14.117)
 
-
 
Deuda con entidades de crédito al final del período
166.109
476.538
 
35
 
Los
 
importes
 
de
 
las
 
deudas
 
con
 
entidades de
 
crédito
 
se
 
presentan en
 
el
 
balance
 
a
 
su
 
coste
amortizado,
 
corregido
 
por
 
los
 
costes
 
incurridos
 
en
 
la
 
apertura
 
y
 
formalización
 
de
 
los
préstamos.
 
 
Para
 
la
 
determinación
 
del
 
cálculo
 
teórico
 
del
 
valor
 
razonable
 
de
 
la
 
deuda
 
financiera
 
de
acuerdo
 
con
 
la
 
normativa
 
contable,
 
se
 
ha
 
utilizado
 
la
 
curva
 
del
 
Euribor
 
y
 
el
 
factor
 
de
descuento facilitados
 
por una
 
entidad financiera
 
y el
 
riesgo de
 
crédito propio
 
que se
 
deriva
de
 
un
 
informe
 
proporcionado
 
por
 
un
 
experto
 
independiente
 
acerca
 
de
 
las
 
transacciones
realizadas en el mercado secundario de deuda (variables de nivel 2, estimaciones basadas en
otros métodos de mercado observables).
 
 
El valor
 
razonable del
 
Tramo 2
 
del Préstamo
 
Sindicado, de
 
la
 
deuda Super
 
Senior y
 
de los
intereses
 
devengados
 
pendientes
 
de
 
pago
 
a
 
31
 
de
 
diciembre
 
de
 
2020,
 
según
 
este
 
cálculo,
ascendería
 
a
 
179.169
 
miles
 
de
 
euros
 
resultante
 
de
 
aplicar
 
un
 
descuento
 
medio
 
del
 
0,81%
sobre la obligación real de pago del principal con las entidades
 
acreedoras.
 
Refinanciación-
 
En
 
octubre
 
de
 
2020,
 
la
 
Sociedad
 
firmó
 
un
 
contrato
 
de
 
compromisos
 
básicos
 
o
 
“Lock-up
Agreement” que incorporaba una hoja de términos o “Term Sheet” que regulaba, entre otras
cuestiones, las condiciones esenciales para la refinanciación de la deuda financiera sindicada
del
 
Grupo,
 
denominada
 
Override
 
Agreement
 
(acuerdo
 
para
 
la
 
refinanciación
 
de
 
la
 
deuda
del Grupo
 
firmado en
 
diciembre de
 
2013, el
 
cual ha
 
sido modificado
 
en diversas
 
ocasiones
desde
 
entonces).
 
El
 
31
 
de
 
diciembre
 
de
 
2020,
 
tras
 
la
 
culminación
 
de
 
la
 
venta
 
de
 
Santillana
España,
 
se
 
produjo
 
la
 
entrada
 
en
 
vigor
de
 
la
 
R
efinanciación,
una
 
vez
 
que
 
concluyó
 
la
ejecución de los acuerdos alcanzados con la totalidad de sus
 
acreedores (
véase nota 1.b
).
 
Previo
 
a la
 
Refinanciación se
 
amortizó parcialmente
 
el préstamo
 
sindicado por
 
un
 
importe
de 388.806 miles de euros con los fondos obtenidos de la venta de Santillana España y Media
Capital (
véase nota 1.b
).
 
Por tanto,
 
en el
 
contexto de
 
la refinanciación
 
de su
 
deuda financiera,
 
la Sociedad
 
acordó la
novación de su préstamo sindicado
 
por importe de 64.033 miles
 
de euros (una vez realizado
el
 
repago
 
anterior),
 
que
 
ha
 
quedado
 
estructurado
 
en
 
un
 
sólo
 
tramo
 
con
 
las
 
siguientes
características:
 
-
 
El
 
importe
 
de
 
la
 
deuda
 
sindicada
 
queda
 
fijada
 
en
 
64.033
 
miles
 
de
 
euros
 
y
 
con
 
un
vencimiento que se extiende hasta marzo de 2025.
-
 
El
 
coste
 
de
 
la
 
deuda
 
sindicada
 
está
 
referenciado
 
al
 
Euribor
 
más
 
un
 
margen
negociado.
 
-
 
Adaptación
 
de
 
las
 
condiciones
 
económicas
 
de
 
la
 
deuda
 
a
 
la
 
nueva
 
capacidad
 
de
generación de caja del Grupo.
 
La Refinanciación acordada permite a Prisa incurrir en
deuda
 
adicional
 
de
 
rango
 
preferente
 
a
 
fin
 
de
 
fortalecer
 
su
 
posición
 
de
 
liquidez
 
a
futuro, así como realizar determinadas operaciones de reorganización
 
societaria.
-
 
Actualización
 
del paquete de garantías de la deuda.
-
 
Por
 
último,
 
entre
 
los
 
términos
 
esenciales
 
se
 
encuentran
 
la
 
relajación
 
de
 
diversos
ratios
 
financieros y
 
el
 
compromiso dePrisa
 
de
 
alcanzar
 
un
 
nivel
 
de
 
apalancamiento
máximo
 
en
 
septiembre
 
2023
 
(4,25x
 
Deuda
 
Neta/EBITDA).
 
El
 
coste
 
medio
 
de
 
la
deuda se sitúa en un 7,1%, incluyendo la deuda Super
 
Senior.
 
36
 
El acuerdo de refinanciación del ejercicio 2018 supuso una
 
refinanciación de la deuda, por la
cual se incluyó un nuevo prestatario, Prisa Activos
 
Educativos, S.L.U., que asumió deuda de
la
 
Sociedad
 
por
 
imp
orte
 
nominal
 
de
 
685
.000
 
mil
es
 
de
 
euros,
 
dentro
 
del
 
marco
 
de
 
una
reorganización societaria del Grupo Prisa,
 
que entre otros aspectos,
 
permitió que parte de
 
la
deuda
 
se
 
encontrara
 
asignada
 
en
 
la
 
unidad
 
de
 
negocio
 
de
 
Educación,
 
principal
 
unidad
generadora
 
de
 
efectivo
 
del
 
Grupo
 
para
 
poder
 
atender
 
los
 
pagos
 
asociados
 
a
 
la
 
deuda.
 
El
resto
 
del
 
importe
 
de
 
la
 
deuda
 
se
 
mantuvo
 
registrado
 
en
 
la
 
Sociedad.
 
En
 
el
 
contexto
 
de
 
la
refinanciación
 
llevada
 
a
 
cabo
 
el
 
31
 
de
 
diciembre
 
de
 
2020,
 
Prisa
 
Activos
 
Educativos,
 
S.L.U.
acordó la novación de su préstamo sindicado por importe de 688.863
 
miles de euros.
 
 
En los contratos
 
financieros se establece
 
el cumplimiento de
 
determinados ratios de carácter
financiero
 
para
 
el
 
Grupo
 
Prisa,
 
que
 
han
 
sido
 
cumplidos
 
desde
 
la
 
entrada
 
en
 
vigor
 
de
 
la
Refinanciación.
 
Asimismo,
 
estos
 
contratos
 
incluyen
 
disposiciones
 
sobre
 
incumplimiento
cruzado,
 
que
 
podrían
 
ocasionar,
 
si
 
el
 
incumplimiento
 
supera
 
determinados
 
importes,
 
el
vencimiento
 
anticipado
 
y
 
resolución
 
del
 
contrato
 
en
 
cuestión,
 
incluyendo
 
el
 
Override
Agreement.
 
Desde
 
la
 
fecha
 
de
 
entrada
 
en
 
vigor
 
de
 
la
 
Refinanciación no
 
se
 
han
 
producido
tales incumplimientos.
 
Asimismo,
 
el
 
acuerdo
 
de
 
Refinanciación
 
incluye
 
causas
 
de
 
vencimiento
 
anticipado
habituales en
 
este tipo
 
de contratos,
 
entre las
 
que se
 
incluye la
 
adquisición del
 
control de
 
la
Sociedad,
 
entendido
 
como
 
la
 
adquisición,
 
por
 
parte
 
de
 
una
 
o
 
varias
 
personas
 
concertadas
entre sí, de más del 30% del capital con derecho a voto.
 
Finalmente,
 
dentro
 
del
 
acuerdo
 
de
 
Refinanciación,
 
y
 
en
 
relación
 
con
 
el
 
reparto
 
de
dividendos de
 
la Sociedad,
 
estos están
 
sujetos a
 
las limitaciones
 
y compromisos
 
adquiridos
con los acreedores financieros.
 
Otros aspectos de la deuda-
 
La estructura de garantías para la deuda sindicada sigue el siguiente
 
esquema:
 
Garantías personales
 
La deuda
 
sindicada, tal y
 
como ha
 
sido refinanciada en
 
diciembre de 2020,
 
está garantizada
solidariamente por
 
Prisa y
 
Prisa Activos
 
Educativos, S.L.U.
 
y las
 
sociedades Diario
 
El País,
S.L.,
 
Distribuciones
 
Aliadas,
 
S.A.U.,
 
Grupo
 
de
 
Medios
 
Impresos
 
y
 
Digitales,
 
S.L.U.,
 
Prisa
Media S.L.U., Prisa Noticias, S.L.U., Grupo Santillana
 
Educación Global, S.L. y Prisa Gestión
Financiera, S.L.U.
 
Garantías reales
 
Como
 
consecuencia
 
de
 
la
 
Refinanciación
 
de
 
diciembre
 
de
 
2020,
 
Prisa
 
actualmente
 
tiene
otorgada
 
prenda
 
sobre
 
ciertas
 
cuentas
 
corrientes
 
de
 
su
 
titularidad
 
y,
 
por
 
otra
 
parte,
Distribuciones
 
Aliadas,
 
S.A.U.
 
y
 
Prisaprint
 
S.L.U.
 
actualmente
 
tienen
 
otorgadas
 
prendas
 
y
promesas
 
de
 
prenda,
 
según
 
corresponda
 
sobre
 
determinados
 
derechos
 
de
 
crédito
 
y
 
sobre
ciertas cuentas bancarias de su titularidad, todo ello en garantía de
 
los referidos acreedores.
 
Se constituyó también garantía real sobre
 
las participaciones de Prisa Radio, S.A. (80%
 
de su
capital
 
social)
 
y
 
sobre
 
el
 
100%
 
de
 
las
 
participaciones
 
(100%
 
del
 
capital
 
social)
 
de
 
Prisa
 
37
 
Activos
 
Educativos, S.L.
 
(Sociedad Unipersonal),
 
Prisa
 
Media, S.L.
 
(Sociedad Unipersonal),
Prisa
 
Noticias,
 
S.L.
 
(Sociedad
 
Unipersonal)
 
y
 
Prisa
 
Gestión
 
Financiera,
 
S.L.
 
(Sociedad
Unipersonal) asegurando la deuda sindicada.
 
Deuda Super Senior
 
 
Adicionalmente al
 
préstamo sindicado
 
anterior la
 
Sociedad
 
firmó
 
con
 
fecha
 
29
 
de
 
junio
 
de
2018
 
un
 
contrato
 
de
 
deuda
 
Super
 
Senior
 
(“S
uper
 
Senior
 
Term
 
&
 
Revolving
 
Facilities
Agreement
”) por un importe máximo de hasta 86.500 miles de euros.
 
 
De este
 
importe 36.500
 
miles de
 
euros correspondían
 
a la
 
Super Senior
 
Term Loan
 
Facility,
que
 
se
 
dispusieron
 
en
 
el
 
ejercicio
 
2019
 
para
 
financiar
 
la
 
adquisición
 
por
 
Prisa
 
Radio,
 
S.A.,
sociedad
 
del
 
Grupo,
 
de
 
las
 
acciones
 
de
 
3i
 
en
 
autocartera.
 
Para
 
realizar
 
esta
 
operación
 
la
Sociedad
 
concedió un
 
crédito
 
por la
 
totalidad
 
del saldo
 
dispuesto a
 
la sociedad
 
del
 
Grupo
Prisa
 
Gestión
 
Financiera,
 
S.L.
 
(Sociedad
 
Unipersonal),
 
que
 
gestiona
 
la
 
centralización
 
de
tesorería
 
del
 
mismo.
 
A
 
su
 
vez
 
Prisa
 
Gestión
 
Financiera,
 
S.L.
 
(Sociedad
 
Unipersonal)
concedió
 
un
 
crédito
 
a
 
Prisa
 
Radio,
 
S.A.
 
por
 
el
 
mismo
 
importe.
 
A
 
31
 
de
 
diciembre
 
de
 
2019
 
Prisa Gestión Financiera, S.L. (Sociedad Unipersonal) canceló dicho
 
crédito con la Sociedad.
 
Los
 
50.000 miles
 
de euros
 
adicionales
 
correspondientes
 
a la
 
Super Senior
 
Revolving Credit
Facility tenían
 
el objetivo
 
de financiar
 
las necesidades
 
operativas de
 
la Sociedad.
 
En el
 
mes
de
 
abril
 
de
 
2019,
 
como
 
consecuencia
 
de
 
la
 
adquisición
 
del
 
25%
 
de
 
Santillana,
 
el
 
importe
correspondiente a la Super Senior Revolving Credit Facility se incrementó en 30.000 miles de
euros, hasta un importe máximo de la deuda Super Senior de
 
116.500 miles de euros.
 
En
 
marzo
 
de
 
2020
 
se
 
dispuso
 
de
 
la
 
totalidad
 
de
 
la
 
póliza
 
Super
 
Senior
 
Revolving
 
Credit
Facility por importe de
 
80.000 miles de
 
euros debido a las
 
necesidades operativas asociadas,
fundamentalmente, al
 
efecto del
 
COVID-19, por
 
lo que
 
a 31
 
de diciembre
 
de 2020
 
la deuda
Super Senior estaba dispuesta en 116.500 miles de euros.
 
El 31 de diciembre de
 
2020, y dentro del marco de
 
la Refinanciación del presente ejercicio, la
Sociedad
 
acordó
 
ampliar
 
el
 
límite
 
de
 
la
 
deuda
 
Super
 
Senior
 
correspondiente
 
a
 
la
 
Super
Senior
 
Term
 
Loan
 
Facility
 
en
 
108.500
 
miles
 
de
 
euros,
 
para
 
cubrir
 
necesidades
 
operativas
 
,
por
 
lo
 
que
 
el
 
límite
 
total
 
de
 
la
 
deuda
 
Super
 
Senior
 
asciende
 
a
 
225.000
 
miles
 
de
 
euros.
 
El
vencimiento de la deuda Super Senior es diciembre de 2024.
 
La
 
estructura
 
de
 
garantías
 
de
 
esta
deuda
 
Super
 
Senior
 
es
 
la
 
misma
 
que
 
la
 
referida
anteriormente respecto a la
 
deuda sindicada de la
 
Sociedad, de tal
 
forma que los
 
acreedores
de dicha
 
deuda y los
 
acreedores de la
 
deuda sindicada comparten las
 
mismas garantías. No
obstante la deuda
 
Super Senior tiene
 
un rango preferente
 
respecto de la
 
deuda sindicada en
relación a dichas garantías.
 
Otros aspectos de la Refinanciación
 
La
 
Sociedad
 
ha
 
llevado
 
a
 
cabo
 
un
 
análisis
 
de
 
las
 
condiciones
 
acordadas
 
en
 
relación
 
a
 
la
Refinanciación
 
de
 
su
 
deuda
 
bancaria,
 
concluyéndose
 
que
 
las
 
mismas
 
no
 
constituían
 
una
modificación
 
sustancial
 
de
 
las
 
condiciones
 
anteriores,
 
tanto
 
desde
 
un
 
punto
 
de
 
vista
cuantitativo, como cualitativo. Por lo tanto, y
 
conforme a la Norma de Registro y Valoración
 
de
 
“Instrumentos Financieros”,
 
la
 
Sociedad ha
 
mantenido
 
el valor
 
en
 
libros
 
de la
 
deuda
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
38
 
objeto
 
de
 
la
 
Refinanciación,
 
registrando
 
el
 
importe
 
de
 
las
 
comisiones
 
pagadas
 
como
 
un
ajuste
 
de
 
su
 
valor
 
contable
.
 
El
 
coste
 
amortizado
 
del
 
pasivo
 
financiero
 
se
 
determinará
aplicando el
 
tipo de
 
interés efectivo,
 
que será
 
aquel que
 
iguale el
 
valor en
 
libros del
 
pasivo
financiero
 
en
 
la
 
fecha
 
de
 
modificación
 
con
 
los
 
flujos
 
de
 
efectivo
 
a
 
pagar
 
según
 
las
 
nuevas
condiciones.
 
La diferencia entre
 
el valor nominal
 
de la deuda
 
y su valor
 
en libros,
 
junto con
los gastos de formalización incurridos para llevar a cabo la Refinanciación se presentan en
 
el
epígrafe “Valor
 
Razonable/Gastos de
 
formalización” ajustando
 
el epígrafe
 
de “Deudas
 
con
entidades de crédito no corrientes”
 
del balance, y cuya
 
imputación a la cuenta de
 
resultados
se realiza durante la duración del préstamo utilizando el método
 
del interés efectivo.
 
Deudas con empresas del Grupo y asociadas
 
El
 
detalle
 
de
 
las
 
deudas
 
con
 
empresas
 
del
 
Grupo
 
y
 
asociadas,
 
en
 
miles
 
de
 
euros,
 
es
 
el
siguiente:
 
Ejercicio 2020
 
No corrientes
Corrientes
Deducciones por inversion
1.311
-
Otras deudas
424.268
7.082
Centralización de la tesorería
-
8.699
Total
425.579
15.781
 
 
 
Ejercicio 2019
 
 
No corrientes
Corrientes
Deducciones por inversion
9.986
-
Otras deudas
157.444
7.464
Centralización de la tesorería
-
93.041
Total
167.430
100.505
 
Otras Deudas No Corrientes-
Este epígrafe recoge a 31 de diciembre de 2020 y 2019 el préstamo participativo otorgado por
la empresa del
 
Grupo Prisa Participadas,
 
S.L. (Sociedad Unipersonal)
 
por importe de
 
62.492
miles de
 
euros que
 
tiene vencimiento
 
enero de
 
2023. Adicionalmente
 
incluye otro
 
préstamo
otorgado por esta
 
misma sociedad
 
en el
 
ejercicio 2018
 
por importe de
 
94.952 miles
 
de euros
cuyo vencimiento es enero de 2023.
 
 
A
 
raíz
 
de
 
la
 
operación
 
de
 
venta
 
de
 
Santillana
 
España
 
la
 
sociedad
 
del
 
Grupo
 
Prisa
 
Activos
Educativos,
 
S.L.
 
(Sociedad
 
Unipersonal)
 
ha
 
concedido
 
un
 
préstamo
 
con
 
fecha
 
31
 
de
diciembre de
 
2020 por
 
importe de
 
266.824 miles
 
de euros
 
con vencimiento
 
abril de
 
2025. La
Sociedad ha utilizado este importe para realizar la amortización de deuda bancaria realizada
en diciembre de 2020 (
véase nota 7.3
).
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
39
 
Otras Deudas Corrientes-
Este epígrafe
 
recoge a
 
31 de
 
diciembre de
 
2020 por
 
un lado
 
la cuenta
 
fiscal a
 
pagar con
 
las
sociedades
 
del
 
Grupo
 
fiscal
 
español
 
por
 
la
 
liquidación
 
del
 
Impuesto
 
de
 
Sociedades
consolidado por importe
 
de 6.548 miles
 
de euros (6.808
 
miles de euros
 
a 31 de
 
diciembre de
2019).
 
 
Por
 
otro
 
lado
 
recoge
 
los
 
saldos
 
e
 
intereses
 
acreedores
 
con
 
Prisa
 
Gestión
 
Financiera,
 
S.L.
(Sociedad
 
Unpersonal),
 
sociedad
 
centralizadora
 
de
 
los
 
saldos
 
de
 
cash
 
pooling
 
del
 
Grupo
derivados
 
de
 
la
 
centralización
 
de
 
tesorería
 
cuyo
 
importe
 
asciende
 
a
 
8.699
 
miles
 
de
 
euros
(93.041 miles
 
de euros
 
a 31
 
de diciembre
 
de 2019)
 
así como
 
los intereses
 
pendiente de
 
pago
de
 
los
 
préstamos comentados
 
en
 
el
 
punto
 
anterior por
 
importe
 
de
 
229
 
miles
 
de
 
euros (168
miles de
 
euros a
 
31 de
 
diciembre de
 
2019). Este
 
importe ha
 
disminuido en
 
el ejercicio
 
2020
principalmente como
 
consecuencia de
 
la disposición
 
de la
 
deuda Super
 
Senior por
 
importe
de 80.000 miles de euros (véase apartado “Refinanciación”).
 
Además
 
se
 
incluyen
 
los
 
saldos
 
con
 
sociedades
 
del
 
Grupo
 
derivados
 
de
 
los
 
servicios
recibidos por la Sociedad de las mismas por importe de 305 miles de euros a 31 de diciembre
de 2020 (488 miles de euros a 31 de diciembre de 2019).
 
Deducciones por inversión-
Esta
 
cuenta
 
recoge
 
la
 
obligación
 
de
 
Promotora
 
de
 
Informaciones,
 
S.A.
 
con
 
sus
 
sociedades
dependientes
 
derivada
 
de
 
las
 
deducciones
 
por
 
inversiones
 
generadas
 
y
 
activadas
 
por
empresas
 
del
 
Grupo
 
consolidado
 
fiscal
 
en
 
ejercicios
 
anteriores,
 
y
 
no
 
aplicadas
 
en
 
la
liquidación del Impuesto sobre Sociedades consolidado.
 
Como
 
consecuencia
 
del
 
análisis
 
de
 
recuperación
 
de
 
créditos
 
fiscales,
 
según
 
el
 
criterio
establecido por la
 
normativa contable a
 
que se hace
 
referencia en la
 
nota 9 ,
 
se ha procedido
a cancelar en el ejercicio 2020 la mayoría de dichas obligaciones.
 
Aplazamientos de pagos efectuados a acreedores
 
A continuación,
 
se detalla la información requerida por la Disposición adicional tercera de la
Ley
 
15/2010,
 
de
 
5
 
de
 
julio
 
(modificada
 
a
 
través
 
de
 
la
 
Disposición
 
final
 
segunda
 
de
 
la
 
Ley
31/2014, de
 
3 de
 
diciembre)
 
preparada conforme
 
a la
 
Resolución del
 
ICAC de
 
29 de
 
enero
de 2016, sobre
 
la información a
 
incorporar en la
 
memoria de las
 
cuentas anuales en
 
relación
con el periodo medio de pago a proveedores en operaciones comerciales.
 
 
 
 
2020
2019
 
Días
Días
Periodo medio de pago a proveedores
43
83
Ratio de operaciones pagadas
43
85
Ratio de operaciones pendientes de pago
72
49
 
Importe (Miles de euros)
Importe (Miles de euros)
Total pagos realizados
27.559
22.099
Total pagos pendientes
278
1.364
 
40
 
Conforme
 
a
 
la
 
Resolución
 
del
 
ICAC,
 
para
 
el
 
cálculo
 
del
 
período
 
medio
 
de
 
pago
 
a
proveedores
 
se
 
han
 
tenido
 
en
 
cuenta
 
las
 
operaciones
 
comerciales
 
correspondientes
 
a
 
la
entrega de bienes o
 
prestaciones de servicios devengadas desde la fecha
 
de entrada en vigor
de la Ley 31/2014, de 3 de diciembre.
 
 
Se
 
consideran
 
proveedores, a
 
los
 
exclusivos
 
efectos de
 
dar
 
la
 
información
 
prevista
 
en
 
esta
Resolución,
 
a
 
los
 
acreedores
 
comerciales
 
por
 
deudas
 
con
 
suministradores
 
de
 
bienes
 
o
servicios, incluidos
 
en las
 
partidas “
Proveedores
”,
“Proveedores empresas
 
del grupo
 
y asociadas”
 
y “
Acreedores varios
” del pasivo corriente del balance.
 
 
Se entiende por “
Periodo medio de pago a
 
proveedores
” el plazo que transcurre
 
desde la entrega
de los
 
bienes o
 
la prestación
 
de los
 
servicios a
 
cargo del
 
proveedor y
 
el pago
 
material de
 
la
operación.
 
 
El plazo máximo legal aplicable en el ejercicio 2020 según
 
la Ley 3/2004, de 29 de diciembre,
por
 
la
 
que
 
se
 
establecen
 
medidas
 
de
 
lucha
 
contra
 
la
 
morosidad
 
en
 
las
 
operaciones
comerciales, es de 30 días por defecto,
 
y de un máximo de
 
60 días si se alcanzan
 
condiciones
particulares con los proveedores.
 
 
 
7.4.- NATURALEZA Y RIESGO DE LOS INSTRUMENTOS FINANCIEROS
 
Riesgo de crédito y liquidez-
 
La
 
situación
 
macroeconómica
 
adversa,
 
con
 
caídas
 
muy
 
significativas
 
de
 
la
 
publicidad
 
y
circulación con la situación sanitaria creada
 
por el COVID-19 ha tenido un impacto
 
negativo
en la capacidad de generación de caja de la Sociedad a través de sus filiales durante este año.
Los negocios dependientes de la publicidad tienen
 
un porcentaje elevado de costes fijos,
 
y la
caída
 
de
 
ingresos
 
publicitarios
 
repercute
 
de
 
manera
 
significativa
 
en
 
los
 
márgenes
 
y
 
en
 
la
posición de tesorería, dificultando la
 
puesta en marcha de medidas
 
adicionales para mejorar
la eficiencia operativa de la Sociedad.
 
 
La Sociedad
 
realiza un
 
seguimiento exhaustivo de
 
los cobros
 
y pagos
 
asociados a
 
todas sus
actividades, así
 
como de
 
los vencimientos
 
de la
 
deuda financiera
 
y comercial.
 
En cuanto
 
al
riesgo
 
de
 
crédito
 
comercial,
 
la
 
Sociedad
 
evalúa
 
la
 
antigüedad
 
de
 
la
 
deuda
 
y
 
realiza
 
un
seguimiento constante de la gestión de los cobros y tratamiento
 
de la morosidad.
 
 
Adicionalmente,
 
la
 
Sociedad
 
analiza
 
de
 
manera
 
recurrente
 
otras
 
vías
 
de
 
financiación
 
con
objeto
 
de
 
cubrir
 
las
 
necesidades
 
previstas
 
de
 
tesorería
 
tanto
 
a
 
corto
 
como
 
a
 
medio
 
y
 
largo
plazo.
 
Sin
 
embargo,
 
a
 
31
 
de
 
diciembre
 
de
 
2020
 
la
 
Sociedad
 
todavía
 
mantiene
 
un
 
nivel
 
de
endeudamiento neto bancario de 170.227 miles de euros. Este indicador de deuda incluye las
deudas con entidades de crédito no corrientes y corrientes a valor nominal, minoradas por el
importe
 
de
 
las
 
inversiones
 
financieras
 
corrientes
 
y
 
del
 
efectivo
 
y
 
otros
 
medios
 
líquidos
equivalentes.
 
La siguiente tabla detalla el análisis de la liquidez de la Sociedad, en el ejercicio 2020, para su
deuda con
 
entidades de
 
crédito. El
 
cuadro se
 
ha elaborado
 
a partir
 
de las
 
salidas de
 
caja de
los
 
vencimientos
 
contractuales
 
previstos.
 
Los
 
flujos
 
incluyen
 
tanto
 
las
 
amortizaciones
esperadas como
 
los pagos
 
por intereses.
 
Cuando dicha
 
liquidación no
 
es fija,
 
el importe
 
ha
 
 
 
 
 
 
 
 
 
41
 
sido determinado
 
con los
 
tipos implícitos
 
calculados a partir
 
de la
 
curva de
 
tipos de
 
interés
de finales del ejercicio 2020.
 
 
Vencimientos
Miles de Euros
Curva de tipos implícitos
Euribor
Hasta tres meses
81.710
0,00%
Más de tres meses y no más de un año
4.951
0,00%
Más de un año y no más de tres años
19.528
0,00%
Más de tres años y no más de cinco años
114.515
0,00%
Más de cinco años
-
 
TOTAL
220.704
 
 
Exposición al riesgo de tipo de interés-
 
La Sociedad se encuentra expuesta a las variaciones del tipo de interés, al obtener el 100% de
su
 
deuda
 
con
 
entidades
 
financieras
 
a
 
interés
 
variable.
 
Actualmente
 
la
 
Sociedad
 
no
 
tiene
contratados derivados sobre tipos de interés.
 
Exposición al riesgo de tipo de cambio-
 
La Sociedad, a
 
través de sus
 
filiales, está expuesta
 
a las fluctuaciones
 
en los tipos
 
de cambio
fundamentalmente
 
por
 
las
 
inversiones
 
financieras
 
realizadas
 
en
 
participaciones
 
en
sociedades
 
americanas,
 
así
 
como
 
por
 
los
 
ingresos
 
y
 
resultados
 
procedentes
 
de
 
dichas
inversiones.
 
 
7.5.- EFECTIVO
 
El saldo del
 
epígrafe
“Efectivo y otros medios
 
líquidos equivalentes”
 
del balance adjunto a
 
31 de
diciembre de 2020 asciende a 10.409
 
miles de euros e incluye
 
10.000 miles de euros recibidos
conforme al
 
“contrato de
 
escrow” asociado
 
al acuerdo
 
de compraventa
 
de Vertix
 
por parte
de Cofina en
 
2019. Este importe se
 
encuentra en disputa con
 
Cofina desde que se
 
produjo el
incumplimiento del
 
referido acuerdo
 
de compraventa
 
por parte
 
de Cofina
 
en
 
abril de
 
2020
por
 
lo
 
que
 
la
 
Sociedad
 
no
 
puede
 
disponer
 
de
 
este
 
importe
 
hasta
 
que
 
se
 
resuelva
 
dicha
disputa, , y por ello tiene registrado en el epígrafe “otros pasivos financieros”
 
un pasivo por
el mismo importe (10.409 miles de euros a 31 de diciembre de 2019).
 
 
8.- PATRIMONIO NETO
 
El
 
resumen
 
de
 
las
 
transacciones
 
registradas
 
en
 
las
 
cuentas
 
del
 
capítulo
 
Patrimonio
 
neto
durante el
 
ejercicio 2020
 
y 2019
 
se detalla
 
en el
 
estado de
 
cambios en
 
el patrimonio
 
neto de
los adjuntos estados financieros.
 
Capital social
 
A 1
 
de enero de
 
2020 el capital
 
social de Prisa
 
era de 666.131
 
miles de euros
 
y se encontraba
representado por 708.650.193
 
acciones ordinarias todas ellas
 
pertenecientes a la
 
misma clase
y
 
serie,
 
de
 
0,94
 
euros
 
de
 
valor
 
nominal
 
cada
 
una,
 
íntegramente
 
desembolsadas
 
y
 
con
idénticos derechos.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
42
 
En la
 
Junta General
 
de Accionistas
 
celebrada el
 
29 de
 
junio
 
de 2020
 
(la “Junta
 
General”) se
adoptaron los acuerdos siguientes:
 
i.
 
Reducción
 
de
 
capital social
 
en
 
320.762
 
miles de
 
euros, mediante
 
la
 
disminución del
valor nominal de
 
las acciones de
 
la Sociedad en
 
0,452637587 euros hasta
 
0,487362413
euros por acción, para compensar pérdidas.
 
 
ii.
 
Reducción
 
del
 
capital
 
social
 
en
 
7.086
 
miles
 
de
 
euros,
 
mediante
 
la
 
disminución
 
del
valor
 
nominal
 
de
 
las
 
acciones
 
de
 
la
 
Sociedad
 
en
 
0,01
 
euros hasta
 
0,477362413 euros
por acción, para incrementar la reserva legal.
 
 
iii.
 
Reducción del
 
capital social
 
en 267.418
 
miles de
 
euros, mediante
 
la disminución
 
del
valor
 
nominal
 
de
 
las
 
acciones
 
de
 
la
 
Sociedad
 
en
 
0,377362413 euros
 
hasta
 
0,10
 
euros
por
 
acción,
 
para
 
dotar
 
una
 
reserva
 
de
 
la
 
que
 
solo
 
será
 
posible
 
disponer
 
con
 
los
mismos requisitos exigidos
 
para la reducción de capital.
 
A
 
31
 
de
 
diciembre
 
de
 
2020
 
el
 
capital
 
social
 
de
 
Prisa
 
es
 
de
 
70.865
 
miles
 
de
 
euros
 
y
 
se
encuentra
 
representado
 
por
 
708.650.193
 
acciones
 
ordinarias
 
todas
 
ellas
 
pertenecientes
 
a
 
la
misma clase y serie, de 0,10 euros de valor nominal cada una, íntegramente desembolsadas y
con idénticos derechos.
 
A
 
31
 
de
 
diciembre
 
de
 
2020
 
las
 
participaciones
 
significativas
 
de
 
Prisa
 
declaradas
 
por
 
sus
titulares son las que se indican a continuación, según la información que consta publicada en
la
 
página
 
web
 
de
 
la
 
Comisión
 
Nacional
 
del
 
Mercado
 
de
 
Valores
 
(“CNMV”)
 
y,
 
en
 
algunos
casos, la información que ha sido proporcionada por los propios
 
accionistas a Prisa:
 
Nombre
 
o
 
denominación
 
social
 
del
accionista
Número
 
de
derechos
 
de
voto directos
Número
de
derechos
 
de
voto indirectos
%
 
sobre
 
el
total
 
de
derechos
 
de
voto (1)
AMBER CAPITAL UK LLP (2)
-
211.474.843
29,84%
HSBC HOLDINGS PLC (3)
-
64.263.202
9,07%
TELEFONICA, S.A.
 
63.986.958
-
9,03%
RUCANDIO, S.A.
 
-
53.938.328
7,61%
INTERNATIONAL
 
MEDIA
GROUP,
S.A.R.L (4)
36.422.971
-
5,14%
GHO NETWORKS, S.A. DE CV
 
-
35.570.206
5,02%
BANCO SANTANDER, S.A. (5)
17.239.369
17.017.746
4,83%
MELQART
 
ASSET
 
MANAGEMENT
 
(UK)
LTD (6)
-
32.709.063
4,62%
INVERSORA CARSO, S.A. DE CV (7)
-
30.509.047
4,30%
CARLOS FERNANDEZ GONZALEZ (8)
-
28.539.429
4,03%
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
43
 
La participación indirecta antes señalada se instrumenta de la
 
siguiente forma:
 
Nombre o
 
denominación social del
titular indirecto de la participación
A través
 
de: Nombre
 
o
 
denominación social
del titular directo de la participación
Número
 
de
derechos
 
de
voto
%
 
sobre
 
el
total
 
de
derechos
 
de
voto
AMBER CAPITAL UK LLP
AMBER ACTIVE INVERSTORS LIMITED
101.987.187
14,39%
AMBER CAPITAL UK LLP
AMBER
 
GLOBAL
 
OPPORTUNITIES
LIMITED
22.319.173
3,15%
AMBER CAPITAL UK LLP
OVIEDO HOLDINGS, S.A.R.L
87.168.483
12,30%
HSBC HOLDINGS PLC
HSBC BANK PLC
64.263.202
9,07%
RUCANDIO, S.A.
RUCANDIO INVERSIONES, SICAV, S.A.
90.456
0,01%
RUCANDIO, S.A.
PROMOTORA DE PUBLICACIONES, S.L.
125.949
0,02%
RUCANDIO, S.A.
AHERLOW INVERSIONES, S.L.
53.721.923
7,58%
GHO NETWORKS, S.A. DE CV
CONSORCIO
 
TRANSPORTISTA
 
OCCHER,
S.A. DE CV
35.570.206
5,02%
BANCO SANTANDER, S.A.
SULEYADO 2003, S.L
5.627.382
0,79%
BANCO SANTANDER, S.A.
CÁNTABRO
 
CATALANA
 
DE
INVERSIONES, S.A
5.762.982
0,81%
BANCO SANTANDER, S.A.
CÁNTABRA DE INVERSIONES, S.A.
 
5.627.382
0,79%
MELQART
 
ASSET
MANAGEMENT (UK) LTD
MELQART
 
OPPORTUNITIES
 
MASTER
FUND LTD
32.709.063
4,62%
INVERSORA CARSO, S.A. DE CV
CONTROL EMPRESARIAL DE
 
CAPITALES
S.A. DE CV
30.509.047
4,30%
CARLOS
 
FERNANDEZ
GONZALEZ
FCAPITAL LUX S.A.R.L.
28.539.429
4,03%
 
(1) Los porcentajes de derechos de voto, han sido calculados sobre el total de los derechos de
voto en Prisa a 31 de diciembre de 2020 (esto es, 708.650.193
 
derechos).
 
 
(2)
 
D. Joseph
 
Oughourlian, consejero
 
dominical, ha
 
manifestado a
 
esta Compañía:
 
i) que
 
la
estructura
 
de
 
su
 
participación
 
indirecta
 
en
 
el
 
capital
 
social
 
de
 
la
 
Compañía,
 
a
 
través
 
de
Amber
 
Capital
 
UK
 
LLP,
 
se
 
corresponde
 
a
 
lo
 
declarado
 
en
 
las
 
tablas
 
anteriores
 
y
 
ii)
 
que
controla
 
Amber
 
Capital
 
UK,
 
LLP,
 
que
 
actúa
 
como
 
“investment
 
manager”
 
de
 
Oviedo
Holdings Sarl, Amber Active Investors Limited y Amber Global
 
Opportunities Limited.
 
(3)
 
En enero de
 
2021, HSBC Holding
 
PLC ya
 
no ostenta
 
ninguna participación significativa
en el capital social de PRISA.
 
 
La posición
 
declarada en
 
las tablas
 
anteriores es
 
propiedad de
 
HSBC UK
 
Holdings Limited
que, a su vez, es propiedad de HSBC Holdings Plc.
 
(4)
 
Los
 
derechos
 
de
 
voto
 
de
 
International
 
Media
 
Group,
 
S.A.R.L.
 
han
 
sido
 
declarados
 
a
 
la
CNMV por
 
el consejero
 
dominical Shk.
 
Dr. Khalid
 
bin Thani
 
bin Abdullah
 
Al-Thani, como
una participación indirecta.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
44
 
International Media Group, S.A.R.L. está participada al 100% por International Media Group
Limited la
 
cual, a
 
su vez,
 
es propiedad
 
al 100%
 
de Shk.
 
Dr. Khalid
 
bin Thani
 
bin Abdullah
Al-Thani.
 
(5) Según la información de la que dispone la Compañía, a 18 de diciembre de 2020, fecha de
celebración de la Junta
 
Extraordinaria de Accionistas de PRISA,
 
Banco Santander era titular,
directa e indirectamente de los derechos de voto que se hacen contar
 
en las tablas anteriores.
 
(6)
 
Melqart
 
Asset
 
Management
 
(UK)
 
Ltd.
 
actúa
 
como
 
Investment
 
Manager
 
de
 
Melqart
Opportunities Master Fund Ltd, titular directo de la participación.
 
(7) Inversora Carso,
 
S.A. de CV
 
controla el 99,99%
 
de Control Empresarial
 
de Capitales S.A.
de CV.
 
(8) D.
 
Carlos Fernández
 
González controla
 
la mayoría
 
del capital
 
y de
 
los derechos
 
de voto
de
 
Grupo
 
Far-Luca,
 
S.A.
 
de
 
C.V.,
 
entidad
 
titular
 
del
 
99%
 
de
 
Grupo
 
Finaccess,
 
S.A.P.I.
 
de
C.V., que,
 
a su
 
vez, es
 
titular del
 
99,99% del
 
capital y
 
de los
 
derechos de
 
voto de
 
Finaccess
Capital, S.A. de C.V. Esta última controla a FCapital Lux
 
S.à.r.l.
 
Adicionalmente, a
 
31 de
 
diciembre de
 
2020 y
 
según la
 
información que consta
 
publicada en
la
 
página
 
web
 
de
 
la
 
CNMV,
 
la
 
titularidad
 
de
 
participaciones
 
significativas
 
sobre
instrumentos
 
financieros
 
que
 
tienen
 
como
 
subyacente
 
derechos
 
de
 
voto
 
de
 
Prisa,
 
es
 
la
siguiente:
 
 
Nombre
 
o
 
denominación
 
social
 
del
accionista
Número
 
de
derechos
 
de
voto
 
que
pueden
 
ser
adquiridos
 
si
 
el
instrumento
 
es
ejercido
 
o
canjeado
%
 
sobre
 
el
total
 
de
derechos
 
de
voto
 
POLYGON
 
EUROPEAN
 
EQUITY
OPPORTUNITY MASTER FUND (1)
7.090.807
1,00
HSBC HOLDINGS PLC (2)
286.000
0,04
 
(1)
 
Polygon
 
European
 
Equity
 
Opportunitty
 
Master
 
Fund
 
es
 
un
 
fondo
 
gestionado
 
por
Polygon Global Partners LLP.
 
(2) HSBC HOLDINGS PLC tiene su participación indirecta a través
 
de HSBC Bank Plc.
 
Por último, se hace
 
constar que, con posterioridad al
 
cierre del ejercicio, en
 
enero de 2021, el
grupo
 
francés
 
con
 
presencia
 
en
 
los
 
mercados
 
de
 
telecomunicaciones
 
y
 
entretenimiento
Vivendi ha adquirido el 9,9% del capital social de la Sociedad.
 
Prima de emisión
 
El
 
Texto
 
Refundido
 
de
 
la
 
Ley
 
de
 
Sociedades
 
de
 
Capital
 
no
 
establece
 
restricción
 
específica
alguna en cuanto a la disponibilidad del saldo de esta reserva.
 
45
 
 
A
 
31
 
de
 
diciembre
 
de
 
2019
 
el
 
importe
 
de
 
la
 
prima
 
de
 
emisión
 
de
 
Prisa
 
ascendía
 
a
 
254.180
miles de euros y era totalmente disponible.
 
La Junta General
 
de Accionistas celebrada el
 
29 de junio
 
de 2020 acordó aplicar
 
la totalidad
de
 
la
 
mencionada
 
“prima
 
de
 
emisión”
 
a
 
compensar
 
parcialmente
 
la
 
partida
 
“resultados
negativos
 
ejercicios
 
anteriores”,
 
por
 
lo
 
que
 
a
 
31
 
de
 
diciembre
 
de
 
2020
 
no
 
existe
 
prima
 
de
emisión alguna.
Reservas
Reserva legal-
De acuerdo con el
 
Texto Refundido de la
 
Ley de Sociedades de
 
Capital, debe destinarse una
cifra igual al
 
10% del beneficio
 
del ejercicio a
 
la reserva legal
 
hasta que alcance,
 
al menos, el
20% del capital social.
 
 
La reserva legal podrá
 
utilizarse para aumentar el capital
 
en la parte de
 
su saldo que exceda
del 10% del capital ya aumentado.
 
Salvo para
 
la finalidad
 
mencionada anteriormente,
 
y mientras
 
no supere
 
el 20%
 
del capital
social,
 
esta
 
reserva sólo
 
podrá destinarse
 
a
 
la compensación
 
de pérdidas
 
y
 
siempre que
 
no
existan otras reservas disponibles suficientes para este fin.
Durante
 
el
 
ejercicio
 
2020
 
la
 
reserva
 
legal
 
ha
 
disminuido
 
en
 
18.070
 
miles
 
de
 
euros
 
para
compensar pérdidas de ejercicios anteriores.
 
 
Adicionalmente como
 
consecuencia de
 
la reducción
 
de capital
 
mencionada, la
 
reserva legal
se ha incrementado en 7.087 miles de euros,
 
para adaptarla a la nueva cifra de capital social.
 
 
De esta
 
manera el
 
saldo de
 
esta cuenta
 
a 31
 
de diciembre
 
de 2020
 
asciende a
 
7.087 miles
 
de
euros (18.070 miles de euros a 31 de diciembre de 2019).
 
 
Reserva para acciones propias-
 
El
 
Artículo
 
142
 
del
 
Texto
 
Refundido
 
de
 
la
 
Ley
 
de
 
Sociedades
 
de
 
Capital
 
establece
 
que
cuando una
 
sociedad hubiera
 
adquirido acciones
 
propias establecerá
 
en el
 
patrimonio neto
del
 
balance
 
una
 
reserva
 
indisponible
 
equivalente
 
al
 
importe
 
de
 
las
 
acciones
 
propias.
 
Esta
reserva deberá mantenerse en tanto las acciones no sean enajenadas
 
o amortizadas.
 
El
 
saldo
 
de
 
esta
 
cuenta
 
asciende
 
a
 
1.530
 
miles
 
de
 
euros
 
a
 
31
 
de
 
diciembre
 
de
 
2020
 
(2.591
miles de euros a 31 de diciembre de 2019).
 
Reservas voluntarias-
 
Durante
 
el
 
ejercicio
 
2020
 
se
 
han
 
producido
 
principalmente
 
los
 
siguientes
 
movimientos
 
en
esta cuenta:
 
-
 
Disminución
 
de
197.721
 
miles
 
de
 
euros
para
 
compensar
 
resultados
 
negativos
 
de
ejercicios anteriores.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
46
 
-
 
Incremento
 
de
 
78
 
miles
 
de
 
euros
 
por
 
las
 
operaciones
 
realizadas
 
en
 
el
 
ejercicio
 
con
acciones propias (
véase apartado “Acciones en Patrimonio propias
”).
 
-
 
Adicionalmente
 
en
 
el
 
ejercicio
 
20
20
 
la
 
Sociedad
 
ha
 
reconocido
 
otras
 
reservas
asociadas
 
al
 
“Plan
 
de
 
incentivos
 
a
 
Medio
 
Plazo”
 
(
véase
 
nota
 
13
)
 
del
 
ejercicio
 
por
importe de 402 miles de euros.
 
-
 
Otras operaciones por importe de 68 miles de euros.
 
El
 
saldo
 
a
 
31
 
de
 
diciembre
 
de
 
2020
 
de
 
esta
 
partida
 
asciende
 
a
 
un
 
importe
 
positivo
 
de
 
548
miles de euros (197.721 miles de euros 31 de diciembre de
 
2019).
 
Otras reservas-
La
 
Sociedad
 
mantenía
 
una
 
Reserva
 
de
 
fusión
 
por
 
un
 
importe
 
negativo
 
de
 
85.639
 
miles
 
de
euros a 31 de
 
diciembre de 2019 surgida
 
como consecuencia de la
 
fusión por absorción en
 
el
año 2013 entre la
 
Sociedad y Prisa TV,
 
S.A.U. En el ejercicio
 
2020 esta reserva negativa
 
se ha
compensado con la reducción de capital realizada.
Los
 
Resultados
 
negativos
 
de
 
ejercicios
 
anteriores
 
han
 
disminuido
 
en
 
el
 
ejercicio
 
2020
 
como
consecuencia de
 
la reducción
 
de capital
 
y reservas comentadas
 
anteriormente, hasta
 
quedar
sin saldo
 
a 31
 
de diciembre
 
de 2020
 
(495.537 miles
 
de euros
 
negativos a
 
31 de
 
diciembre de
2019).
 
Además,
 
a
 
raiz
 
de
 
la
 
reducción
 
de
 
capital,
 
se
 
ha
 
dotado
 
una
 
nueva
 
reserva
 
de
 
la
 
que
 
sólo
será
 
posible
 
disponer
 
con
 
los
 
mismos
 
requisitos exigidos
 
para
 
la
 
reducción
 
de
 
capital,
 
por
importe de 267.418 miles de euros a 31 de diciembre de 2020.
 
Acciones en patrimonio propias
 
El
 
movimiento de
 
la cuenta
“Acciones Propias”
 
durante los
 
ejercicios 2020
 
y
 
2019 ha
 
sido el
siguiente:
 
 
 
 
Ejercicio 2020
 
Ejercicio 2019
Número de
Acciones
Importe
 
(miles de euros)
Número de
Acciones
Importe
 
(miles de euros)
Al inicio del ejercicio
1.798.979
2.591
1.622.892
2.856
Compras
1.870.565
1.606
 
1.143.560
 
1.553
 
Ventas
(1.933.175)
(1.626)
(967.473)
(1.303)
Entregas
(22.892)
(58)
-
-
Provisión por acciones propias
-
(983)
-
(515)
Al cierre del ejercicio
1.713.477
1.530
1.798.979
2.591
 
Promotora de
 
Informaciones, S.A. mantiene
 
a 31
 
de diciembre
 
de 2020
 
un total
 
de 1.713.477
acciones de la propia Sociedad en autocartera, lo que representa un
 
0,242%
 
del capital social.
 
 
Las
 
acciones
 
propias
 
se
 
encuentran
 
valoradas
 
a
 
precio
 
de
 
mercado
 
a
 
31
 
de
 
diciembre
 
de
2020, 0,893
 
euros por acción. El coste total de las mismas asciende a 1.530
 
miles de euros.
 
A 31 de diciembre de 2020 la Sociedad no mantiene ninguna acción en préstamo.
 
47
 
En el
 
mes de
 
julio de
 
2019 la
 
Sociedad suscribió un
 
contrato de
 
liquidez de
 
duración anual,
cuyo único
 
objetivo era
 
favorecer la
 
liquidez y
 
regularidad en
 
la cotización
 
de las
 
acciones
de la
 
Sociedad, dentro de
 
los límites
 
establecidos por la
 
Junta de Accionistas
 
de la
 
Sociedad
y por la normativa de aplicación, en particular la Circular 1/2017. En el mes de julio de 2020,
mediante
 
una
 
Adenda
 
al
 
contrato
 
original,
 
las
 
partes
 
acuerdan
 
prorrogar
 
la
 
vigencia
 
del
acuerdo
 
un
 
año
 
más,
 
hasta
 
julio
 
de
 
2021.
 
En
 
el
 
marco
 
de
 
este
 
contrato,
 
la
 
Sociedad
 
ha
ejecutado un total
 
de compras de
 
1.870.565 acciones y
 
un total de
 
ventas de 1.933.175,
 
y por
lo tanto las ventas netas en el ejercicio 2020 han sido de 62.610 acciones
 
y 20 miles de euros.
 
 
Política de gestión del capital
 
 
El
 
principal
 
objetivo
 
de
 
la
 
política
 
de
 
gestión
 
de
 
capital
 
de
 
la
 
Sociedad
 
es
 
conseguir
 
una
estructura de capital adecuada que garantice la sostenibilidad de sus negocios, alineando los
intereses de los accionistas con los de los diversos acreedores financieros.
 
Durante los últimos ejercicios se han
 
realizado importantes esfuerzos para preservar el nivel
de fondos
 
propios de
 
la Sociedad.
 
Desde la
 
firma del
 
acuerdo de
 
refinanciación en
 
2013, la
Sociedad ha avanzado en el proceso de reducción de deuda con los fondos procedentes de la
venta
 
del
 
17,3%
 
de
 
Mediaset España,
 
del
 
56%
 
de
 
DTS, Distribuidora
 
de
 
Televisión
 
Digital,
S.A. (“DTS”)
 
o del
 
negocio de
 
Ediciones Generales, así
 
como con
 
los fondos procedentes
 
de
las ampliaciones de capital suscritas por Occher e International Media Group, S.à.r.l. y con la
emisión
 
del
 
bono
 
necesariamente
 
convertible
 
en
 
acciones
 
mediante
 
el
 
canje
 
de
 
deuda
financiera emitido en 2016 y finalmente convertido en acciones en
 
2017.
 
Además,
 
la
 
Junta
 
General
 
de
 
Accionistas
 
de
 
Prisa
 
celebrada
 
el
 
15
 
de
 
noviembre
 
de
 
2017
acordó
 
una
 
serie
 
de
 
reducciones
 
de
 
capital
 
y
 
reservas
 
dirigidas
 
a
 
adecuar
 
la
 
estructura
 
de
patrimonio
 
neto
 
de
 
la
 
Sociedad,
 
que
 
fueron
 
ejecutadas
 
en
 
noviembre
 
de
 
2017.
 
Asimismo,
acordó
 
un
 
aumento
 
de
 
capital
 
social
 
por
 
importe de
 
450.000
 
miles
 
de
 
euros, importe
 
que,
posteriormente, fue
 
ampliado en
 
el
 
Consejo de
 
Administración de
 
Prisa de
 
22
 
de
 
enero
 
de
2018,
 
en
 
113.220
 
miles
 
de
 
euros
 
adicionales.
 
En
 
febrero
 
de
 
2018
 
se
 
suscribió
 
y
 
desembolsó
íntegramente la ampliación de capital por importe de 563.220
 
miles de euros.
 
El 29 de junio de
 
2018 entró en vigor el
 
acuerdo alcanzado con la totalidad de los
 
acreedores
financieros
 
del
Override
 
Agreement
 
(acuerdo
 
para
 
la
 
refinanciación
 
de
 
la
 
deuda
 
del
 
Grupo
firmado
 
en
 
diciembre
 
de
 
2013),
 
con
 
el
 
fin
 
de
 
refinanciar
 
y
 
modificar
 
las
 
condiciones
 
de
 
la
actual deuda
 
financiera de
 
Prisa. Asimismo,
 
y como
 
una de
 
las condiciones
 
previas para
 
la
entrada
 
en
 
vigor
 
del
 
acuerdo,
 
la
 
Sociedad
 
canceló
 
deuda
 
por
 
importe
 
de
 
480.000
 
miles
 
de
euros con los
 
fondos procedentes del
 
aumento de capital
 
dinerario descrito anteriormente
 
y
con caja disponible por parte de la Sociedad.
 
Asimismo, el
 
20 de
 
marzo de
 
2019, la
 
Sociedad acordó
 
llevar a
 
cabo un
 
aumento de
 
capital
por importe de 199.824
 
miles de euros que
 
se suscribió íntegramente en abril
 
de 2019. Dicho
aumento de capital
 
se destinó a
 
financiar parcialmente la
 
adquisición del 25%
 
del capital de
Grupo Santillana Educación Global, S.L.
 
 
El
 
29
 
de
 
junio
 
de
 
2020,
 
la
 
Junta
 
General
 
de
 
Accionistas
 
de
 
Prisa
 
acordó
 
reducir
 
el
 
capital
social
 
de
 
la
 
Sociedad
 
con
 
el
 
fin
 
de
 
reestablecer
 
su
 
equilibrio
 
patrimonial
(véase
 
apartado
Capital Social).
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
48
 
Con
 
fecha
 
19
 
de
 
octubre
 
de
 
2020,
 
Prisa,
 
a
 
través
 
de
 
su
 
filial
 
Grupo
 
Santillana
 
Educación
Global,
 
S.L.U.,
 
formalizó
 
un
 
acuerdo
 
con
 
Sanoma
 
Corporation,
 
compañía
 
finlandesa
 
de
medios con
 
presencia en Europa
 
en el
 
sector de educación,
 
para la venta
 
del negocio de
 
pre
K-12
 
y
 
K-12
 
de
 
Santillana
 
en
 
España.
 
El
 
31
 
de
 
diciembre
 
de
 
2020
 
se
 
cerró
 
esta
 
operación
(véase nota 1.b
).
 
Con fecha
 
15 de
 
octubre de
 
2020, Prisa
 
firmó un
 
contrato de
 
compromisos básicos
 
o “Lock-
up Agreement”,
 
que incorporaba
 
una hoja
 
de términos
 
o “Term
 
Sheet” que
 
regulaba, entre
otras
 
cuestiones,
 
las
 
condiciones
 
esenciales
 
para
 
la
 
refinanciación
 
de
 
la
 
deuda
 
financiera
sindicada
 
del
 
Grupo.
 
El
 
31
 
de
 
diciembre
 
de
 
2020,
 
tras
 
la
 
culminación
 
de
 
la
 
venta
 
de
Santillana
 
España
 
descrita
 
anteriormente,
 
Prisa
 
concluyó
 
la
 
ejecución
 
de
 
los
 
acuerdos
alcanzados
 
con
 
la
 
totalidad
 
de
 
sus
 
acreedores,
 
lo
 
que
 
conllevó
 
la
 
entrada
 
en
 
vigor
 
de
 
la
Refinanciación.
 
Previo
 
a
 
la
 
Refinanciación se
 
amortizó
 
parcialmente
 
el
 
préstamo
 
sindicado
por un importe de
 
388.806 miles de euros,
 
realizado con los fondos
 
obtenidos de la venta
 
de
Santillana España y Media Capital (
véase nota 7.3
).
 
 
A 31
 
de diciembre
 
de 2020,
 
el patrimonio
 
neto de
 
la Sociedad
 
es superior
 
a las
 
dos terceras
partes
 
de
 
la
 
cifra
 
del
 
capital
 
social,
 
por
 
lo
 
que
 
se
 
encuentra
 
en
 
situación
 
de
 
equilibrio
patrimonial a dicha fecha.
 
9.- SITUACIÓN FISCAL
 
La Sociedad, como
 
se señala en
 
las normas de
 
registro y valoración,
 
se encuentra acogida
 
al
régimen especial
 
de consolidación
 
fiscal regulado
 
en la
 
Ley del
 
Impuesto sobre
 
Sociedades,
resultando
 
ser
 
la
 
Sociedad
 
dominante
 
del
 
Grupo
 
consolidado
 
fiscal
 
identificado
 
con
 
el
número 2/91.
 
En los
 
Anexos I
 
y II
 
adjuntos se
 
detallan las
 
sociedades que forman
 
parte del
grupo de consolidación fiscal.
 
Como
 
Sociedad
 
dominante
 
del
 
citado
 
Grupo
 
de
 
consolidación
 
fiscal,
 
Promotora
 
de
Informaciones,
 
S.A.
 
contabiliza,
 
frente
 
a
 
la
 
Administración
 
Pública,
 
la
 
posición
 
global
 
del
Impuesto
 
sobre
 
Sociedades
 
del
 
Grupo
 
resultante
 
del
 
mecanismo
 
de
 
la
 
consolidación,
 
de
acuerdo con el siguiente cuadro:
 
Miles de Euros
 
2020
2019
Suma de bases imponibles individuales
(73.789)
(21.565)
Compensación BINS antes entrada en el Grupo
-
-
Compensación BINS del Grupo
 
-
-
Base Imponible Consolidada
 
(73.789)
(21.565)
Cuota Consolidada
-
-
Deducciones doble imposición
 
-
-
Deducciones por inversiones
-
-
Deducciones por donativos
-
-
Cuota Líquida
-
 
Retenciones Grupo Fiscal
(8)
(11)
Pagos a cuenta
-
-
Hacienda Pública acreedora/deudora por Impuesto sobre
Sociedades
(8)
(11)
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
49
 
Conciliación entre el resultado contable y la base imponible fiscal
 
La
 
conciliación
 
del
 
importe
 
neto
 
de
 
los
 
ingresos
 
y
 
gastos
 
del
 
ejercicio
 
y
 
la
 
base
 
imponible
(resultado
 
fiscal)
 
que
 
sirve
 
para
 
calcular
 
el
 
gasto
 
por
 
Impuesto
 
sobre
 
Beneficios
 
de
 
los
ejercicios 2020 y 2019 es la siguiente, en miles de euros:
 
 
2020
2019
 
Cuenta de
pérdidas y
ganancias
Partidas en
Patrimonio
Neto con
impacto fiscal
Total
Cuenta de
pérdidas y
ganancias
Partidas en
Patrimonio
Neto con
impacto fiscal
Total
Saldo de ingresos y gastos del
ejercicio
 
(49.144)
-
(49.144)
(209.557)
-
(209.557)
Impuesto sobre beneficios *
(283)
-
(283)
(11.599)
-
(11.599)
Regularización Impuesto sobre
Sociedades ejercicios anteriores *
646
-
646
(487)
-
(487)
Baja de créditos fiscales *
36.735
-
36.735
20.291
-
20.291
Diferencias permanentes
individuales
(24.239)
-
(24.239)
154.958
-
154.958
Diferencias temporarias
individuales
(186)
-
(186)
(186)
-
(186)
Base imponible individual del
Impuesto
(36.471)
-
(36.471)
(46.580)
-
(46.580)
*Este importe es un componente del Impuesto sobre
 
Beneficios registrado
 
Las diferencias permanentes se corresponden,
 
principalmente con: (i) el diferente criterio de
registro
 
contable
 
y
 
fiscal
 
del
 
gasto
 
derivado
 
de
 
las
 
provisiones
 
de
 
cartera
 
y
 
de
 
riesgos
 
y
gastos,
 
y
 
otros
 
conceptos,
 
que
 
genera
 
un
 
aumento
 
de
 
76.321
 
miles
 
de
 
euros,
 
(ii)
 
un
 
ajuste
negativo por la exención de dividendos,
 
por importe de 109.383 miles
 
de euros, a los que
 
les
es
 
aplicable
 
el artículo
 
21 de
 
la
 
Ley
 
del Impuesto
 
sobre
 
Sociedades, (iii)
 
un
 
ajuste negativo
por la diferencia fiscal de fusión,
 
imputable al ejercicio 2020, por importe de 19.294
 
miles de
euros, surgida en la operación de fusión
 
de las sociedades Promotora de Informaciones, S.A.
y
 
Prisa
 
Televisión,
 
S.A.U.,
 
(fusión
 
por
 
absorción
 
descrita
 
en
 
la
 
Nota
 
17
 
de
 
la
 
Memoria
correspondiente
 
al
 
ejercicio
 
2013),
 
y
 
aplicando
 
los
 
requisitos
 
del
 
entonces
 
vigente
 
artículo
89.3
 
de
 
la
 
Ley
 
del
 
Impuesto
 
para
 
otorgarle
 
efecto
 
fiscal,
 
(iv)
 
un
 
ajuste
 
positivo
 
por
 
las
aportaciones
 
realizadas
 
a
 
Entidades
 
sin
 
ánimo
 
de
 
lucro
 
por
 
importe
 
de
 
63
 
miles
 
de
 
euros,
que generan un gasto no deducible en la base imponible del impuesto, (v) un ajuste negativo
por la
 
recuperación de
 
gastos que
 
no fueron
 
deducibles en
 
ejercicios anteriores
 
4.138
 
miles
de
 
euros
 
(vi)
 
un
 
ajuste
 
positivo
 
por
 
la
 
limitación
 
en
 
la
 
deducibilidad de
 
gastos
 
financieros
prevista en el artículo 16 de la citada Ley del Impuesto 32.082 miles de euros y (vii) un ajuste
positivo
 
por
 
la
 
integración
 
mínima
 
en
 
cinco
 
años
 
de
 
la
 
reversión
 
de
 
las
 
pérdidas
 
por
deterioro
 
de
 
los
 
valores
 
representativos
 
de
 
la
 
participación
 
en
 
el
 
capital
 
de
 
entidades
 
que
hubieran resultado fiscalmente
 
deducibles, establecida por el
 
Real Decreto-Ley 3/2016,
 
de 2
diciembre por importe de 150 miles de euros.
 
Las
 
diferencias
 
temporarias
 
proceden,
 
de
 
la
 
recuperación
 
por
 
décimas
 
partes
 
del
 
importe
sometido
 
a
 
la
 
limitación
 
de
 
la
 
deducibilidad
 
del
 
gasto
 
por
 
amortizaciones
 
prevista
 
en
 
el
artículo
 
7
 
de
 
la
 
Ley
 
16/2012,
 
de
 
27
 
de
 
diciembre,
 
por
 
la
 
que
 
se
 
adoptan
 
diversas
 
medidas
tributarias
 
dirigidas a
 
la consolidación
 
de
 
las finanzas
 
públicas y
 
al impulso
 
a
 
la
 
actividad
económica por importe de 186 miles de euros.
 
La
 
regularización
 
del
 
Impuesto
 
sobre
 
Sociedades
 
de
 
ejercicios
 
anteriores
 
recoge,
regularizaciones
 
de
 
conceptos fiscales
 
de
 
años anteriores
 
que
 
genera
 
un gasto
 
por
 
importe
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
50
 
1.165
 
miles de
 
euros, así
 
como
 
principalmente, el
 
efecto derivado
 
de
 
la presentación
 
de la
liquidación del IS
 
definitiva correspondiente al
 
ejercicio 2019 que
 
generó un ingreso
 
de
 
519
miles
 
de
 
euros
 
y
 
la
 
baja
 
de
 
créditos
 
fiscales
 
a
 
que
 
se
 
hace
 
referencia
 
a
 
continuación,
 
por
importe de 36.735 miles de euros.
Conciliación entre el resultado contable y el gasto por Impuesto
 
sobre Beneficios
La
 
conciliación
 
del
 
resultado
 
contable
 
con
 
el
 
gasto
 
por
 
Impuesto
 
sobre
 
Beneficios
 
es
 
la
siguiente, en miles de euros:
 
 
2020
2019
Cuenta de
pérdidas y
ganancias
Partidas en
Patrimonio
Neto con
impacto fiscal
Total
Cuenta de
pérdidas y
ganancias
Partidas en
Patrimonio
Neto con
impacto fiscal
Total
Resultado antes de
Impuestos *
(12.046)
-
(12.046)
(201.352)
-
(201.352)
Cuota al 25%
(3.011)
-
(3.011)
(50.338)
-
(50.338)
Diferencias permanentes
individuales y de
consolidación
(6.060)
-
(6.060)
38.739
-
38.739
Impacto diferencias
temporarias
(47)
-
(47)
(47)
-
(47)
Impuesto sobre Beneficios
corriente
(9.118)
-
(9.118)
(11.646)
-
(11.646)
Impuesto sobre Beneficios
diferido derivado de
diferencias temporarias
47
-
47
47
-
47
Regularización Impuesto
sobre Sociedades ejercicios
anteriores
646
-
646
(487)
-
(487)
Impacto no activación
BINs en el ejercicio
8.788
-
8.788
-
-
-
Baja créditos fiscales
36.735
-
36.735
20.291
-
20.291
Withholdings extranjeros
-
-
-
-
-
-
Total Impuesto sobre
Beneficios
37.098
-
37.098
8.205
-
8.205
*Incluye el resultado del ejercicio procedente de operaciones
 
interrumpidas
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
51
 
Activos y pasivos de naturaleza fiscal
 
El
 
detalle
 
de
 
los
 
saldos
 
con
 
Administraciones
 
Públicas
 
al
 
31
 
de
 
diciembre
 
de
 
2020
 
es,
 
en
miles de euros, el siguiente:
 
 
 
Deudores
Acreedores
 
Corto plazo
Largo plazo
Corto plazo
Largo plazo
 
 
 
 
 
Hacienda
 
Pública
 
por
 
Impuesto
sobre
Sociedades
715
 
-
-
-
Impuesto diferido
 
de activo
 
por deducciones
 
pendientes de aplicar
 
-
 
-
 
-
 
-
 
Impuesto
 
diferido
 
de
 
activo
 
por
 
Bases
imponibles negativas del consolidado fiscal
-
 
-
 
-
 
-
 
Impuesto
 
diferido
 
de
 
activo
 
por
 
diferencias
temporarias
 
-
 
1.467
 
-
 
-
 
IVA, IRPF, Seguridad Social y otros
1.294
 
-
 
367
 
-
 
Total
2.009
1.467
367
 
-
 
El
 
detalle
 
de
 
los
 
saldos
 
con
 
Administraciones
 
Públicas
 
al
 
31
 
de
 
diciembre
 
de
 
2019
 
era,
 
en
miles de euros, el siguiente:
 
 
Deudores
Acreedores
Corto plazo
Largo plazo
Corto plazo
Largo plazo
Hacienda
 
Pública
 
por
 
Impuesto
 
sobre
Sociedades
782
 
-
-
-
Impuesto
 
diferido
 
de
 
activo
 
por
deducciones pendientes de aplicar
-
 
15.136
 
-
 
-
 
Impuesto
 
diferido
 
de
 
activo
 
por
Bases
imponibles negativas del consolidado fiscal
-
 
4.852
 
-
 
-
 
Impuesto
 
diferido
 
de
 
activo
 
por diferencias
temporarias
-
 
30.385
 
-
 
-
 
IVA, IRPF, Seguridad Social y otros
75
 
-
 
295
 
-
 
Total
857
50.373
295
-
 
Impuestos diferidos de activo y pasivo
Impuesto diferido de activo-
El
 
crédito
 
pendiente
 
a
 
largo
 
plazo
 
a
 
31
 
de
 
diciembre
 
de
 
2020,
 
frente
 
a
 
la
 
Administración
Pública por
 
importe de
 
1.467 miles
 
de euros,
 
registrado en
 
el epígrafe
 
Activos por
 
impuesto
diferido
” se corresponde, principalmente, con la proyección del efecto de
 
la regularización de
la Inspección del periodo 2012 a 2015.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
52
 
El detalle de las bases imponibles negativas del Grupo
 
fiscal, es el siguiente:
 
Año de
generación
NO ACTIVADAS
Importe (miles de
euros)
2011
137.277
2012
201.648
2013
41.858
2014
36.789
2015
629.961
2017
153.504
2018
45.171
2019
30.906
2020
73.789
TOTAL
1.350.903
 
Las bases
 
imponibles negativas del
 
Grupo fiscal no
 
están sujetas a
 
un plazo de
 
vencimiento
para su compensación.
 
 
El detalle del vencimiento de las deducciones fiscales del Grupo
 
fiscal, es el siguiente:
 
Año de
prescripción
NO ACTIVADAS
Importe
(miles de euros)
2021
-
2022
2.213
2023
5.315
2024
7.157
2025
31.719
2026
12.056
2027
4.378
2028
9.398
2029
12.335
2030
5.772
2031
2.386
2032
822
2033
672
2034
653
2035
960
Sin Límite
51.824
TOTAL
147.660
 
Una
 
vez
 
realizado
 
el
 
análisis
 
de
 
recuperación
 
de
 
créditos
 
fiscales,
 
según
 
el
 
criterio
establecido
 
por
 
la
 
normativa
 
contable,
 
se
 
ha
 
procedido
 
a
 
dar
 
de
 
baja
 
en
 
el
 
balance
 
de
 
la
 
53
 
Sociedad, todos
 
los créditos
 
fiscales correspondientes
 
a (i)
 
deducciones fiscales
 
por importe
total
 
de
 
15.136
 
miles de
 
euros,
 
a
 
(ii)
 
créditos fiscales
 
derivados de
 
la no
 
deducibilidad del
gasto
 
financiero
 
neto
 
por
28.664
 
miles
 
de
 
euros
 
y
 
(i
ii
)
 
créditos
 
por
 
bases
 
imponibles
negativas
 
por importe
 
de 4.852
 
miles de
 
euros, generando,
 
en
 
la sociedad,
 
un
 
mayor gasto
por impuesto
 
por importe
 
de 36.735
 
miles de
 
euros, y
 
ajustando las
 
posiciones con
 
el resto
de sociedades del Grupo fiscal.
 
Estas bajas están motivadas principalmente por la revisión de las proyecciones futuras de los
negocios como consecuencia del impacto de la COVID-19, que ha supuesto una disminución
en
 
el
 
crecimiento
 
a
 
largo
 
plazo
 
proyectado
 
de
 
los
 
negocios
 
del
 
Grupo,
 
así
 
como
 
por
 
el
impacto
 
de
 
la
 
venta
 
del
 
negocio
 
de
 
Santillana
 
España,
 
y
 
la
 
refinanciación
 
de
 
la
 
deuda
sindicada del Grupo (
véanse notas 1.b y 7.3
).
 
En
 
lo
 
que
 
se
 
refiere
 
a
 
los
 
planes
 
de
 
negocio,
 
sobre
 
los
 
que
 
se
 
basa
 
la
 
recuperación
 
de
 
los
activos
 
por
 
impuestos
 
diferidos
 
del
 
Grupo
 
de
 
consolidación
 
fiscal,
 
éstos
 
se
 
actualizan
teniendo en cuenta la evolución operativa de las sociedades, el desarrollo de la estrategia del
Grupo a medio
 
y largo plazo
 
y una serie
 
de hipótesis macroeconómicas y
 
sectoriales para el
conjunto
 
de
 
los
 
negocios.
 
Además,
 
se
 
considera
 
el
 
mantenimiento
 
de
 
la
 
posición
 
de
liderazgo
 
del
 
Grupo
 
en
 
los
 
sectores
 
en
 
los
 
que
 
opera.
 
En
 
su
 
elaboración
 
se
 
han
 
tenido
 
en
cuenta previsiones y estudios realizados por terceros.
 
Las
 
proyecciones
 
contemplan
 
crecimientos
 
del
 
mercado
 
publicitario
 
considerando
 
los
últimos
 
estudios
 
disponibles
 
y
 
la
 
posición
 
de
 
liderazgo
 
en
 
los
 
diferentes
 
negocios
 
donde
opera el
 
Grupo. En
 
la medida
 
en que
 
los negocios
 
dependientes de
 
la publicidad
 
tienen un
elevado
 
porcentaje
 
de
 
costes
 
fijos,
 
un
 
crecimiento
 
de
 
ingresos
 
publicitarios
 
repercute
 
de
manera positiva en los márgenes operativos.
 
En
 
Santillana
 
Latinoamérica,
 
se
 
prevé
 
que
 
continúe
 
la
 
expansión
 
de
 
los
 
sistemas
 
de
enseñanza y se recupere la venta didáctica que ha estado especialmente afectada en 2020 por
el efecto COVID-19.
 
Radio, prevé en sus
 
proyecciones la recuperación publicitaria
 
y el impulso al
 
audio digital a
través
 
del
 
desarrollo
 
del
 
podcast.
 
Los
 
costes
 
se
 
prevén
 
controlados
 
mejorando
progresivamente
 
los
 
márgenes
 
que
 
han
 
estado
 
muy
 
penalizados
 
en
 
2020
 
por
 
el
 
efecto
 
del
COVID-19.
 
En Noticias,
 
las proyecciones
 
consideran un
 
modelo de
 
negocio más
 
digital con
 
un margen
de
 
contribución
 
mayor
 
y
 
potenciando
 
el
 
crecimiento
 
de
 
las
 
suscripciones
 
digitales
 
y
 
la
publicidad
 
digital.
 
Además
 
se
 
prevén
 
reducciones
 
de
 
costes
 
como
 
consecuencia
 
de
 
los
planes
 
de
 
ajuste
 
llevados
 
a
 
cabo
 
en
 
la
 
estructura
 
del
 
negocio
 
y
 
la
 
extensión
 
de
 
planes
 
de
contingencia puestos en marcha en 2020 por el efecto de
 
la pandemia.
 
Finalmente
 
los
 
servicios
 
corporativos
 
irán
 
reduciendo
 
sus
 
costes
 
en
 
el
 
periodo
 
de
proyección.
 
Ejercicios abiertos
 
a inspección
 
En
 
el
 
ejercicio
 
2013,
 
las
 
actuaciones
 
inspectoras
 
en
 
el
 
Grupo
 
de
 
consolidación
 
fiscal
 
por
 
el
Impuesto sobre
 
Sociedades
 
correspondiente a
 
los ejercicios
 
2006
 
a
 
2008
 
concluyeron con
 
la
 
54
 
incoación de
 
un Acta
 
firmada en
 
disconformidad por
 
importe de
 
9 miles
 
de euros,
 
importe
que fue satisfecho por la Sociedad, si bien al no estar de acuerdo con los criterios mantenidos
por
 
la
 
inspección
 
en
 
la
 
regularización
 
propuesta
 
por
 
la
 
misma,
 
se
 
han
 
interpuesto
 
las
reclamaciones
 
y
 
recursos
 
pertinentes,
 
encontrándose
 
a
 
la
 
fecha
 
de
 
formulación
 
de
 
estas
cuentas
 
pendiente
 
de
 
resolución
 
ante
 
el
 
Tribunal
 
Supremo.
 
No
 
se
 
va
 
a
 
derivar
 
impacto
patrimonial adicional alguno derivado de estas actuaciones.
Respecto
 
al
 
Impuesto
 
sobre
 
el
 
Valor
 
Añadido
 
correspondiente
 
al
 
periodo
 
junio
 
2007
 
a
diciembre
 
2008,
 
las
 
actuaciones
 
de
 
comprobación
 
finalizaron
 
en
 
el
 
ejercicio
 
2013
 
con
 
la
incoación de
 
dos Actas, una
 
por importe de
 
539 miles
 
de euros,
 
y otra
 
por importe de
 
4.430
miles de euros que han
 
sido objeto de sendas reclamaciones económico-administrativas ante
el TEAC. Se recibió resolución parcialmente estimatoria del TEAC contra la
 
que se interpuso
el
 
correspondiente
 
recurso
 
contencioso
 
administrativo
 
A
 
la
 
fecha
 
de
 
formulación
 
de
 
estas
cuentas se ha recibido Sentencia desestimatoria de la Audiencia Nacional contra la
 
que se va
a interponer recurso
 
de casación. La
 
deuda tributaria derivada de
 
estas Actas fue
 
satisfecha.
No se va a derivar impacto patrimonial adicional alguno derivado
 
de estas actuaciones.
 
En el
 
ejercicio 2016,
 
finalizó el
 
procedimiento inspector
 
referido al
 
Impuesto sobre
 
el Valor
Añadido
 
del
 
periodo
 
mayo
 
2010
 
a
 
diciembre
 
2011
 
del
 
Grupo
 
de
 
IVA
 
105/08
 
del
 
que
Promotora
 
de
 
Informaciones,
 
S.A.
 
es
 
Sociedad
 
dominante,
 
con
 
la
 
firma
 
de
 
un
 
Acta
 
en
conformidad, por importe de 512 miles de euros, que fue abonada y registrada en el ejercicio
2016
 
y
 
otra,
 
en
 
disconformidad,
 
por
 
importe
 
de
 
7.785
 
miles
 
de
 
euros,
 
que,
 
aunque
 
está
siendo objeto de recurso, igualmente fue abonada y registrada contablemente
 
con cargo a la
cuenta de
 
resultados. La
 
sociedad interpuso
 
reclamación económico-administrativa
 
que fue
estimada por el TEAC parcialmente. A la fecha de elaboración de estas cuentas anuales se ha
ejecutado la resolución
 
por la parte
 
que el TEAC
 
ha estimado a
 
la Sociedad notificando
 
una
devolución
 
de
 
8.068
 
miles
 
de
 
euros
 
correspondientes
 
1.165
 
miles
 
de
 
euros
 
a
 
intereses
 
de
demora
 
y
 
6.903
 
miles
 
de
 
euros
 
a
 
la
 
parte
 
del
 
acuerdo
 
de
 
liquidación
 
que
 
ha
 
anulado
 
el
TEAC.
 
El
 
procedimiento por
 
la
 
parte
 
desestimada
 
por
 
el
 
TEAC
 
se
 
encuentra
 
pendiente
 
de
resolución
 
ante
 
la
 
Audiencia
 
Nacional.
 
No
 
se
 
va
 
a
 
derivar
 
impacto
 
patrimonial
 
adicional
alguno derivado de las actuaciones que están pendientes ante
 
la Audiencia Nacional.
 
Asimismo,
 
en
 
dicho
 
ejercicio
 
finalizó
 
también
 
el
 
procedimiento
 
inspector
 
relativo
 
a
 
las
Retenciones
 
a
 
cuenta
 
del
 
IRPF
 
del
 
periodo
 
mayo
 
2010
 
a
 
diciembre
 
2012,
 
con
 
la
 
firma,
 
por
Promotora de
 
Informaciones, S.A.
 
de un
 
Acta en
 
disconformidad por
 
importe de
 
196 miles
de
 
euros
.
En
 
el
 
ejercicio
 
2020,
 
se
 
ha
 
recibido
 
resolución
 
estimatoria
 
de
 
la
 
reclam
ación
económico-administrativa relativa al Acta
 
de IRPF del
 
periodo mayo 2010 a
 
diciembre 2012,
así como del Expediente sancionador derivado de dichas actuaciones
 
inspectoras.
 
Del
 
mismo
 
modo,
 
terminaron
 
en
 
2016
 
las
 
actuaciones
 
inspectoras
 
referidas
 
al
 
Impuesto
sobre Sociedades
 
correspondiente a
 
los ejercicios
 
2009 a
 
2011 en
 
el Grupo
 
de consolidación
fiscal 2/91, del que
 
Promotora de Informaciones, S.A.
 
es Sociedad dominante, resultando, la
firma
 
de
 
un
 
Acta
 
en
 
disconformidad
 
sin
 
resultado
 
a
 
ingresar
 
y
 
cuyo
 
impacto,
 
se
 
registró
contablemente
 
en
 
dicho
 
ejercicio.
 
La
 
Sociedad
 
interpuso
 
la
 
correspondiente
 
reclamación
económico-administrativa
 
ante
 
el
 
TEAC
 
y,
 
posteriormente,
 
recurso
 
contencioso-
administrativo ante la Audiencia Nacional,
 
el cual se encuentra pendiente
 
de resolución. No
se va a derivar impacto patrimonial adicional alguno derivado de
 
estas actuaciones.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
55
 
En
 
el
 
ejercicio
 
2019
 
concluyeron
 
las
 
actuaciones
 
inspectoras
 
relativas
 
al
 
Impuesto
 
sobre
Sociedades correspondiente a los ejercicios 2012
 
a 2015, de las que
 
no se ha derivado cuota a
ingresar
 
alguna,
 
y
 
cuyo
 
efecto
 
principal
 
ha
 
supuesto
 
una
 
redistribución
 
en
 
los
 
créditos
fiscales de una
 
categoría a otra. Promotora de
 
Informaciones, S.A., como entidad
 
dominante
del
 
Grupo
 
de
 
consolidación
 
fiscal
 
2/91,
 
no
 
estando
 
conforme
 
con
 
la
 
regularización
practicada por
 
la Inspección
 
de los
 
Tributos, ha
 
presentado la
 
correspondiente reclamación
económico-administrativa ante el
 
TEAC.
 
A la
 
fecha de
 
elaboración de
 
estas cuentas
 
anuales
se ha recibido resolución parcialmente estimatoria por la que
 
el tribunal procede a retrotraer
actuaciones y contra la que se interpondrá el pertinente recurso contencioso-administrativo.
 
En
 
el
 
ejercicio
 
2020,
 
se
 
han
 
iniciado
 
actuaciones
 
inspectoras
 
relativas
 
al
 
Impuesto
 
sobre
 
el
Valor
 
Añadido
 
de
 
los
 
periodos
 
2016-2018,
 
del
 
Grupo
 
de
 
IVA
 
105/08,
 
y
 
del
 
Grupo
 
de
Sociedades
 
del
 
que
 
Promotora de
 
Informaciones, S.A.
 
es
 
sociedad
 
dominante,
 
así
 
como
 
de
las retenciones de residentes y no residentes de la Sociedad.
 
La
 
Sociedad,
 
salvo
 
lo
 
dispuesto
 
en
 
estos
 
apartados,
 
tiene
 
abierto
 
a
 
inspección
 
los
 
últimos
cuatro
 
ejercicios,
 
para
 
todos
 
los
 
impuestos
 
estatales.
 
Igualmente,
 
se
 
encuentran
 
abiertos
 
a
inspección
 
los
 
últimos
 
cuatro
 
ejercicios
 
para
 
el
 
conjunto
 
de
 
impuestos
 
no
 
estatales.
 
No
 
se
espera
 
que
 
se
 
devenguen
 
pasivos
 
de
 
consideración
 
para
 
la
 
Sociedad
 
adicionales
 
a
 
los
 
ya
registrados,
 
como
 
consecuencia
 
de
 
estos
 
procedimientos
 
o
 
de
 
una
 
futura
 
y
 
eventual
inspección.
Operaciones régimen especial
 
La información exigida por el artículo 86
 
de la Ley del Impuesto sobre Sociedades,
 
relativa a
operaciones
 
de
 
restructuración
 
empresarial
 
acogidas
 
al
 
Régimen
 
especial
 
del
 
Capítulo
 
VII
del Título VII de la citada normativa, realizada en
 
ejercicios anteriores se encuentra recogida
en las Memorias de los ejercicios en los que dichas operaciones
 
tuvieron lugar.
 
 
10.- INGRESOS Y GASTOS
 
Personal
 
 
El
 
desglose
 
del
 
saldo
 
del
 
epígrafe
 
Cargas
 
sociales
 
de
 
las
 
cuentas
 
de
 
resultados
 
de
 
los
ejercicios 2020 y 2019 es, en miles de euros, el siguiente:
 
 
2020
2019
Seguridad social a cargo de la
empresa
996
581
Otras cargas sociales
110
76
TOTAL
1.106
657
 
Como consecuencia de los
 
efectos del COVID-19 con
 
fecha 29 de
 
mayo de 2020 se
 
formalizó
un
 
expediente
 
de
 
regulación
 
temporal
 
de
 
empleo
 
con
 
inicio
 
1
 
de
 
junio
 
de
 
2020
 
que
 
ha
afectado al 79% de
 
la plantilla de la
 
Sociedad en España y que
 
ha estado vigente hasta
 
31 de
diciembre 2020.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
56
 
El
 
número
 
medio
 
de
 
empleados
 
durante
 
los
 
ejercicios
 
2020
 
y
 
2019
 
ha
 
ascendido
 
a
 
73
 
y
 
40
personas,
 
respectivamente,
 
todas
 
ellas
 
con
 
contrato
 
fijo
.
 
Su
 
distribución
 
por
 
género
 
y
categorías profesionales es la siguiente:
 
 
 
2020
2019
 
 
Hombres
 
Mujeres
 
Hombres
 
Mujeres
Directivos
8
6
5
5
Mandos intermedios
7
9
3
5
Personal técnico cualificado
13
21
5
12
Otros empleados
2
7
-
5
Total
30
43
13
27
 
En el
 
cálculo de la
 
plantilla media del
 
ejercicio 2020 se
 
ha tenido
 
en cuenta el
 
expediente de
regulación temporal
 
de empleo
 
que ha
 
supuesto la
 
reducción del
 
11% de
 
la jornada
 
laboral
del 79%
 
de la
 
plantilla de
 
la Sociedad
 
en España
 
en el
 
periodo 1
 
junio a
 
31 de
 
diciembre de
2020.
 
El
 
número
 
de
 
empleados
 
a
 
31
 
de
 
diciembre
 
de
 
2020
 
y
 
2019
 
ha
 
ascendido
 
a
 
85
 
y
 
a
 
43
personas,
 
respectivamente,
 
todas
 
ellas
 
con
 
contrato
 
fijo.
 
Su
 
distribución
 
por
 
género
 
y
categorías profesionales es la siguiente:
 
 
31/12/2020
31/12/2019
 
 
Hombres
 
Mujeres
 
Hombres
 
Mujeres
Directivos
9
7
6
5
Mandos intermedios
7
8
3
6
Personal técnico cualificado
17
25
6
12
Otros empleados
3
9
-
5
Total
36
49
15
28
 
Durante el ejercicio 2020 ha habido un empleado con discapacidad
 
igual o superior al 33%.
 
 
Durante el ejercicio 2019 no hubo ninguno.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
57
 
Servicios exteriores
 
El detalle de los gastos de servicios exteriores de los ejercicios 2020
 
y 2019 es el siguiente:
 
 
 
Miles de euros
 
2020
2019
Arrendamientos y cánones
1.078
1.001
Reparaciones y conservación
483
148
Servicios profesionales independientes
4.360
7.272
Otros servicios exteriores
2.012
1.815
Total
7.933
10.236
 
En
 
el ejercicio
 
2020 en
“Otros servicios
 
exteriores”
 
se
 
incluye un
 
gasto
 
de 282
 
miles de
 
euros
correspondiente
 
a
 
la
 
prima
 
de
 
responsabilidad
 
civil
 
de
 
directivos
 
y
 
administradores
 
(240
miles de euros en el ejercicio 2019).
 
Arrendamientos
 
 
Diferentes
 
bienes
 
utilizados
 
por
 
la
 
Sociedad
 
se
 
encuentran
 
en
 
régimen
 
de
 
arrendamiento
operativo, siendo
 
el más
 
significativo hasta
 
abril de
 
2020 el
 
correspondiente al
 
inmueble de
Avenida
 
de
 
los
 
Artesanos,
 
6
 
(Tres
 
Cantos).
 
A
 
partir
 
de
 
mayo
 
de
 
2020
 
la
 
actividad
 
de
 
la
Sociedad se
 
ha trasladado
 
principalmente a
 
Miguel Yuste,
 
40 (Madrid).
 
Diario El
 
País, S.L.,
filial
 
de
 
la
 
Sociedad, ha
 
firmado
 
el
 
contrato de
 
arrendamiento operativo
 
correspondiente a
este inmueble, repercutiendo parcialmente el gasto a la Sociedad. Por ello, la Sociedad carece
de compromisos futuros por este concepto.
 
El gasto reconocido por la Sociedad en la cuenta de pérdidas y ganancias durante el ejercicio
 
2020
 
correspondiente
 
al
 
arrendamiento
 
operativo
 
del
 
inmueble
 
en
 
el
 
que
 
ha
 
desarrollado
principalmente su actividad asciende a
 
637 miles de euros (555
 
miles de euros en
 
el ejercicio
2019).
 
Honorarios percibidos por la sociedad de auditoría
 
Los honorarios relativos a
 
los servicios de
 
auditoría de las cuentas
 
anuales del ejercicio
 
2020
prestados a
 
Prisa por
 
Ernst &
 
Young, S.L. han
 
ascendido a 251
 
miles de euros
 
(297 miles
 
de
euros en 2019 prestados por el anterior auditor Deloitte, S.L.).
 
 
El
 
detalle
 
de
 
los
 
honorarios
 
correspondientes
 
a otros
 
servicios
 
profesionales prestados
 
a
 
la
Sociedad
 
por
 
el
 
auditor
 
(Ernst
 
&
 
Young
 
S.L.
 
en
 
2020
 
y
 
Deloitte,
 
S.L.
 
en
 
2019)
 
y
 
por
 
otras
entidades vinculadas al mismo han sido los siguientes (en miles de
 
euros):
 
2020
2019
Otros servicios de verificación
161
649
Total otros servicios profesionales
161
649
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
58
 
11.- RESULTADO FINANCIERO
 
El desglose del saldo de este epígrafe de la cuenta de pérdidas
 
y ganancias es el siguiente:
 
 
Miles de euros
 
2020
2019
 
 
 
 
Ingresos de inversiones financieras temporales
 
-
7
 
Ingresos por intereses de créditos y préstamos
6
69
 
Otros ingresos financieros
45
 
5
Ingresos financieros
51
81
 
Intereses de deuda con empresas del Grupo
(3.149)
(4.716)
 
Intereses de deuda con terceros
(27.795)
(21.203)
 
Otros gastos financieros
(3)
(3.556)
Gastos financieros
(30.947)
(29.475)
Variaciones de valor de instrumentos financieros
(6.190)
(2.087)
 
Diferencias positivas de cambio
 
3
 
39
 
 
Diferencias negativas de cambio
(13)
(51)
Diferencias de cambio (neto)
(10)
(12)
Deterioros y pérdidas de instrumentos financieros
(260)
(43.284)
Resultado financiero
(37.356)
(74.777)
 
El
 
gasto
 
registrado
 
en
 
el
 
epígrafe
 
Variación
 
de
 
valor
 
de
 
instrumentos
 
financieros
 
se
corresponde con el
 
gasto financiero devengado en
 
2020 y 2019
 
asociado a la diferencia
 
entre
el importe
 
inicial de
 
la deuda
 
y el
 
importe al
 
vencimiento, utilizando
 
el método
 
del interés
efectivo (
véase nota 7.3
).
 
12.- PROVISIONES Y CONTINGENCIAS
 
El resumen
 
de los
 
movimientos registrados
 
en este
 
epígrafe durante
 
el ejercicio
 
2020 es,
 
en
miles de euros, el siguiente:
 
 
Saldo al
 
 
Saldo al
 
31/12/2019
Adiciones
Traspasos
31/12/2020
 
 
 
 
 
Provisión para litigios en curso
300
 
 
-
 
-
300
 
Provisión para responsabilidades
3.716
 
2.374
 
(1.594)
4.496
 
Total provisiones a largo plazo
4.016
 
2.374
 
(1.594)
4.796
 
 
 
Los
 
principales
 
movimientos
 
del
 
epígrafe
 
Provisión
 
para
 
responsabilidades
 
corresponden
 
a
los incrementos en las provisiones constituidas
 
para cubrir el déficit patrimonial que
 
a 31 de
diciembre
 
de
 
20
20
 
present
a
n
 
la
s
 
sociedad
es
 
Prisa
 
Gestión
Financiera,
 
S.L.
 
(Sociedad
Unipersonal)
 
(
2
.
362
 
mile
s
 
de
 
euros)
 
y
Promotora
 
de
 
Actividades
 
América
 
2010,
 
S.L.
 
(Sociedad en Liquidación)
 
(12 miles de euros), registrados
 
con cargo al epígrafe “
Deterioro de
instrumentos financieros
” de la cuenta de pérdidas y
 
ganancias adjunta, y a traspasos a menor
valor
 
de
 
la
 
participación
 
por
la
s
 
aportaci
ones
 
realizada
 
para
 
restablecer
 
el
 
equilibrio
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
59
 
patrimonial
 
de
 
Prisa
 
Gestión
 
Financiera,
 
S.L.
 
(Sociedad
 
Unipersonal)
(véase
 
nota
 
7.1),
recogidos en la columna de traspasos.
 
 
El resumen de
 
los movimientos registrados
 
en este epígrafe
 
durante el ejercicio
 
2019 fue, en
miles de euros, el siguiente:
 
 
Saldo al
 
 
Saldo al
 
31/12/2018
Adiciones
Traspasos
31/12/2019
 
 
 
 
 
Provisión para litigios en curso
 
-
300
 
 
-
300
 
Provisión para responsabilidades
2.258
 
1.934
 
(476)
3.716
 
Total provisiones a largo plazo
2.258
 
2.234
 
(476)
4.016
 
 
 
Los
 
principales movimientos
 
del
 
epígrafe “
Provisión para
 
responsabilidades
 
correspondían a
los incrementos en las provisiones constituidas
 
para cubrir el déficit patrimonial que
 
a 31 de
diciembre
 
de
 
2019
 
presenta
ban
 
las
 
sociedades
 
Prisa
 
Gestión
 
Financiera,
 
S.L.
 
(Sociedad
Unipersonal)
 
(1.5
33
 
miles
 
de
 
euros)
 
y
 
Promotora
 
de
 
Actividades
 
América
 
2
010,
 
S.L.
(Sociedad en
 
Liquidación) (401
 
miles de
 
euros), registrados
 
con cargo
 
al epígrafe
 
Deterioro
de
 
instrumentos
 
financieros
 
de
 
la
 
cuenta
 
de
 
pérdidas
 
y
 
ganancias
 
adjunta,
 
y
 
a
 
traspasos
 
a
menor valor
 
de la
 
participación por
 
las aportaciones
 
realizada para
 
restablecer el
 
equilibrio
patrimonial Prisa
 
Gestión Financiera,
 
S.L. (Sociedad
 
Unipersonal)
(véase nota
 
7.1),
recogidos
en la columna de traspasos.
 
 
1
3
.
-
 
TRANSACCIONES
 
CON
 
PAGOS
 
BASADOS
 
EN
 
INSTRUMENTOS
 
DE
PATRIMONIO
 
En la
 
Junta Ordinaria
 
de Accionistas
 
celebrada el
 
25 de
 
abril de
 
2018 se
 
aprobó un
 
Plan de
Incentivos
 
a
 
Medio
 
Plazo
 
para
 
el
 
periodo
 
comprendido
 
entre
 
los
 
ejercicios
 
2018
 
y
 
2020,
consistente en la entrega de acciones de la Sociedad ligada a la
 
evolución del valor bursátil y
a la consecución de determinados objetivos económicos (EBITDA y Cash Flow), (condiciones
no
 
excluyentes),
 
dirigido
 
al
 
Consejero
 
Delegado
 
de
 
Prisa,
 
a
 
los
 
miembros
 
de
 
la
 
Alta
Dirección
 
y
 
a
 
determinados
 
directivos
 
de
 
sus
 
filiales,
 
quienes
 
podrán
 
percibir
 
un
determinado número de acciones
 
ordinarias de la Sociedad
 
tras un periodo
 
de referencia de
3 años y siempre que se cumplan ciertos requisitos predefinidos. La Sociedad asignó al inicio
del
 
Plan
 
un
 
determinado
 
número
 
de
 
“acciones
 
teóricas”
 
(“Restricted
 
Stock
 
Units”)
 
a
 
cada
beneficiario,
 
que
 
servirán
 
como
 
referencia
 
para
 
determinar
 
el
 
número
 
final
 
de
 
acciones
 
a
entregar.
 
El
 
valor razonable
 
de
 
las “acciones
 
teóricas” asignadas
 
ha
 
sido determinado
 
conforme a
 
lo
siguiente:
 
o
 
El
 
valor
 
razonable
 
de
 
las
 
“acciones
 
teóricas”
 
vinculadas
 
a
 
la
 
evolución
 
del
 
valor
bursátil
 
de
 
la
 
acción
 
de
 
Prisa
 
se
 
ha
 
determinado
 
mediante
 
un
 
modelo
 
estadístico
reconocido en la práctica contable en la fecha de medición, lo que ha supuesto un valor
 
unitario de 1,03246 euros
 
por acción teórica. En
 
este caso, el número
 
total de “acciones
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
60
 
teóricas” asignadas,
 
que servirán
 
como referencia
 
para determinar
 
el número
 
final de
acciones a entregar, asciende a 5.600.000.
o
 
El
 
valor
 
razonable
 
de
 
las
 
“acciones
 
teóricas” vinculadas
 
a
 
la
 
consecución
 
de
determinados
 
objetivos
 
cuantitativos
 
se
 
ha
 
determinado
 
mediante
 
el
 
precio
 
de
cotización
 
de
 
la
 
acción
 
en
 
la
 
fecha
 
de
 
medición
 
(considerando
 
los
 
dividendos
esperados durante
 
el periodo
 
del Plan),
 
lo que
 
ha supuesto
 
un valor
 
unitario de
 
1,616
euros por acción teórica. En este caso, el número total de “acciones teóricas” asignadas,
que servirán
 
como referencia
 
para determinar
 
el número
 
final de
 
acciones a
 
entregar,
asciende a 5.600.000 adicionales.
 
 
El
 
gasto
 
correspondiente
 
al
 
ejercicio
 
2020
 
asciende
 
a
 
174
 
miles
 
de
 
euros
 
y
 
se
 
encuentra
registrado en el epígrafe de gastos
 
de personal (161 miles de
 
euros) y servicios exteriores (13
miles de
 
euros) de
 
la cuenta
 
de pérdidas
 
y ganancias,
 
sin efecto
 
en el
 
patrimonio neto
 
de la
Sociedad, al
 
tratarse de
 
una transacción
 
liquidable
 
con instrumentos
 
de patrimonio,
 
lo que
supone un
 
incremento del
 
patrimonio neto
 
por el
 
mismo importe.
 
El gasto
 
correspondiente
al ejercicio 2019 ascendió a 1.815 miles de euros.
 
14.- GARANTÍAS COMPROMETIDAS CON TERCEROS
 
 
A
 
31
 
de
 
diciembre
 
de
 
2020,
 
la
 
Sociedad
 
ha
 
prestado
 
avales
 
bancarios
 
por
 
importe
 
de
 
863
miles de euros (339 miles de euros a 31 de diciembre de 2019).
 
 
En
 
opinión
 
de
 
los
 
Administradores
 
de
 
la
 
Sociedad,
 
el
 
posible
 
efecto
 
en
 
el
 
balance
 
de
 
los
avales prestados no sería significativo.
 
15.- OPERACIONES Y SALDOS CON PARTES VINCULADAS
 
Los saldos
 
mantenidos con
 
empresas del
 
grupo, asociadas
 
y vinculadas
 
durante el
 
ejercicio
2020 y 2019 son los siguientes, en miles de euros:
 
 
31/12/2020
31/12/2019
 
Otras empresas
del Grupo
Accionistas
significativos
Otras empresas del
Grupo
Accionistas
significativos
 
 
 
 
 
Deudores
3.252
 
35
 
535
 
378
 
Créditos de carácter financiero
 
19.166
 
 
-
49.010
 
 
-
Total cuentas por cobrar
22.418
 
35
 
49.545
 
378
 
 
 
 
 
 
Deudas por operaciones de tráfico
305
 
208
 
488
 
2.185
 
Préstamos financieros
 
441.055
 
16.184
 
267.447
 
146.662
 
Total cuentas por pagar
441.360
 
16.392
 
267.935
 
148.847
 
 
 
El
 
importe agregado
 
de 16.392
 
miles de
 
euros a
 
31
 
de
 
diciembre de
 
2020 (148.847
 
miles de
euros a
 
31 de
 
diciembre de
 
2019), recoge
 
fundamentalmente, los
 
préstamos concedidos
 
a la
Sociedad por:
 
-
 
Banco
 
Santander,
 
S.A.
 
por
 
importe
 
de
 
702
 
miles
 
de
 
euros
 
a
 
31
 
de
 
diciembre
 
de
2020 (4.367 miles de euros a 31 de diciembre de 2019).
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
61
 
-
 
HSBC Holding,
 
PLC por
 
importe de
 
15.482 miles
 
de euros
 
a 31
 
de diciembre
 
de
2020 (142.295 miles de euros a 31 de diciembre de 2019).
Las
 
transacciones
 
efectuadas
 
durante
 
los
 
ejercicios
 
2020
 
y
 
2019
 
con
 
partes
 
vinculadas
 
han
sido las siguientes, en miles de euros:
 
 
 
2020
2019
 
Administradores
y Directivos
Otras
empresas
del Grupo
Accionistas
significativos
Administradores
y Directivos
Otras
empresas
del Grupo
Accionistas
significativos
 
 
 
 
 
 
 
Gastos financieros
-
3.149
7.487
-
4.716
5.819
Servicios exteriores
-
606
833
-
2.075
1.178
Otros gastos
5.134
-
-
5.964
-
-
Total gastos
5.134
3.755
8.320
5.964
6.791
6.997
 
 
 
 
 
 
 
Ingresos financieros
 
-
6
 
-
-
69
-
Dividendos recibidos
 
-
109.383
 
-
-
15.820
-
Prestación
 
de servicios
y otros
 
-
6.616
48
-
6.500
733
Total ingresos
-
116.005
48
-
22.389
733
 
 
Todas las operaciones con partes vinculadas se han efectuado
 
en condiciones de mercado.
 
El
 
importe de
 
5.134
 
miles de
 
euros, corresponde
 
al
 
gasto
 
registrado de
 
las remuneraciones
de Administradores
 
por 2.554
 
miles de
 
euros (
véase nota
 
16
) y
 
directivos por
 
2.580 miles
 
de
euros.
 
 
Remuneraciones a la Alta Dirección-
 
 
La remuneración agregada
 
de los Directivos
 
es la correspondiente
 
a los miembros
 
de la alta
dirección, entendiéndose por
 
tales a
 
los miembros del
 
Comité de Dirección
 
y a
 
las personas
que asisten
 
habitualmente al
 
mismo, que
 
no son
 
consejeros ejecutivos
 
de Prisa
 
y que
 
tienen
relación
 
laboral
 
o
 
mercantil
 
con
 
Prisa
 
y,
 
además, la
 
directora
 
de
 
auditoría interna
 
de
 
Prisa
(los “Directivos”).
 
La
 
remuneración
 
agregada
 
total
 
de
 
los
 
Directivos
 
en
 
el
 
ejercicio
 
2020,
 
de
 
Promotora
 
de
Informaciones,
 
S.A.,
 
asciende
 
a
 
2.580
 
miles
 
de
 
euros (2.736
 
miles
 
de
 
euros en
 
2019)
 
y
 
es
 
el
reflejo contable
 
de la
 
retribución global
 
de los
 
Directivos. En
 
consecuencia, no
 
coincide con
las
 
retribuciones
 
que
 
se
 
declararán
 
en
 
el
 
Informe
 
Anual
 
de
 
Gobierno
 
Corporativo
 
del
ejercicio 2020, en el que se sigue el criterio exigido por la CNMV en la “Circular 1/2020 de la
CNMV”, que no es el criterio de provisión contable.
 
En relación con el ejercicio 2020.
 
i)
 
A
 
31
 
de
 
diciembre
 
de
 
2020,
 
se
 
trata
 
de
 
los
 
siguientes
 
Directivos:
 
D.
 
Xavier
 
Pujol,
 
D.
Guillermo de Juanes, D. Jorge
 
Bujía, D. Augusto Delkader, D.
 
Jorge Rivera, Dª Marta Bretos,
y Dª Virginia Fernández.
 
 
62
 
 
ii)
 
Crisis
 
del
 
COVID-19:
 
Como
 
ya
 
se
 
anunció
 
mediante
 
la
 
comunicación
 
de
 
información
privilegiada que
 
PRISA remitió
 
a la
 
CNMV con
 
fecha 31
 
de marzo
 
de 2020
 
(nº registro
 
132)
en
 
el contexto
 
de la
 
crisis del
 
COVID-19 y
 
para mitigar
 
el impacto
 
negativo de
 
la situación
actual,
 
de
 
especial
 
incidencia
 
en
 
las
 
fuentes
 
principales
 
de
 
generación
 
de
 
ingresos
 
de
 
todo
tipo de
 
medios de comunicación,
 
el Consejo de
 
Administración acordó poner
 
en marcha un
plan
 
de
 
contingencia
 
para
 
la
 
adecuación
 
de
 
las
 
estructuras
 
de
 
costes
 
de
 
sus
 
negocios
 
a
 
las
circunstancias
 
previsibles
 
en
 
los
 
meses
 
siguientes,
 
que
 
incluía
 
una
 
reducción,
 
desde
 
abril
hasta diciembre de 2020, ambos meses inclusive, de la
 
compensación de la Alta Dirección de
entorno
 
al
 
35%.
 
Asimismo,
 
el
 
Consejero
 
Delegado y
 
los
 
miembros
 
de
 
la
 
Alta
 
Dirección
 
de
PRISA decidieron
 
voluntariamente renunciar, en
 
relación con
 
el ejercicio
 
2020, a
 
la parte
 
de
la retribución variable anual referida a objetivos cuantitativos.
 
iii) La remuneración de los Directivos incluye, entre otros
 
conceptos:
 
 
o
 
Retribución variable anual (bonus):
 
es el reflejo contable
 
de la retribución variable
anual
 
teórica
 
de
 
los
 
Directivos
 
en
 
el
 
cumplimiento
 
de
 
los
 
objetivos
 
de
 
gestión
2020.
 
No
 
obstante,
 
comoquiera
 
que
 
esta
 
retribución
 
está
 
supeditada
 
al
cumplimiento
 
de
 
los
 
objetivos
 
de
 
gestión
 
al
 
cierre
 
del
 
ejercicio
 
2020,
 
la
 
cifra
contabilizada
 
en
 
ningún
 
caso
 
supone
 
el
 
reconocimiento
 
de
 
dicha
 
retribución
variable,
 
que
 
se
 
producirá, en
 
su
 
caso,
 
una
 
vez cerrado
 
el
 
ejercicio
 
y
 
formuladas
las
 
cuentas
 
anuales
 
correspondientes
 
al
 
ejercicio
 
2020
 
del
 
Grupo,
 
en
 
función
 
del
nivel de logro de los objetivos establecidos.
 
 
Como
 
ya
 
se
 
ha
 
indicado
 
anteriormente,
 
los
 
Directivos
 
renunciaron
voluntariamente,
 
en
 
relación
 
con
 
el
 
ejercicio
 
2020,
 
a
 
la
 
parte
 
de
 
la
 
retribución
variable
 
anual
 
que
 
se
 
refiere
 
a
 
objetivos
 
cuantitativos.
 
Adicionalmente,
 
en
 
enero
de 2021, D.
 
Xavier Pujol, Secretario General y
 
del Consejo, ha renunciado también
a la parte de la retribución variable anual correspondiente a objetivos
 
cualitativos.
 
o
 
Regularización del bono 2019 pagado en 2020.
 
 
o
 
Sistemas de retribución
 
basados en
 
acciones: En la
 
Junta Ordinaria de
 
Accionistas
celebrada
 
el
 
25
 
de
 
abril
 
de
 
2018
 
se
 
aprobó
 
un
 
Plan
 
de
 
Incentivos
 
a
 
Medio
 
Plazo
para el
 
periodo comprendido entre
 
los ejercicios
 
2018 y
 
2020 (“Plan
 
de Incentivos
2018-2020”),
 
consistente
 
en
 
la
 
entrega
 
de
 
acciones
 
de
 
la
 
Sociedad
 
ligada
 
a
 
la
evolución
 
del
 
valor
 
bursátil
 
y
 
a
 
la
 
consecución
 
de
 
determinados
 
objetivos
económicos
 
(EBITDA
 
y
 
Cash
 
Flow),
 
dirigido
 
al
 
Consejero
 
Delegado de
 
Prisa
 
y
 
a
determinados
 
directivos,
 
quienes
 
podrán
 
percibir
 
un
 
determinado
 
número
 
de
acciones
 
ordinarias
 
de
 
la
 
Sociedad
 
tras
 
un
 
periodo
 
de
 
referencia
 
de
 
3
 
años
 
y
siempre que
 
se cumplan
 
ciertos requisitos
 
predefinidos. La
 
Sociedad ha
 
asignado
un
 
número
 
de
 
“acciones
 
teóricas”
 
(“Restricted
 
Stock
 
Units”
 
o
 
“RSUs”)
 
a
 
cada
Beneficiario
 
y
 
ha
 
concretado
 
unos
 
objetivos
 
(diferentes
 
a
 
la
 
cotización)
 
que
deberán
 
cumplirse
 
para
 
poder
 
beneficiarse
 
del
 
incentivo,
 
que
 
servirán
 
como
referencia para determinar el número final de acciones a entregar,
 
en su caso.
 
 
 
 
 
 
63
 
 
En 2020 se ha registrado un gasto de 97 miles de euros por el “Plan de Incentivos
2018-2020”, en relación con los Directivos.
 
Hay que tener en cuenta que,
 
en 2020,
contablemente se
 
ha
 
revertido
 
provisión
 
de
 
ejercicios
 
anteriores
 
al
 
evaluarse
 
el
grado
 
de
 
consecución
 
de
 
los
 
objetivos
 
cuantitativos
 
del
 
Plan,
 
que
 
se
 
han
 
visto
impactados
 
de
 
manera
 
adversa
 
por
 
la
 
crisis
 
del
 
COVID-19.
 
No
 
obstante,
comoquiera
 
que
 
esta
 
retribuci
ó
n
 
est
á
 
supeditada
 
al
 
cumplimiento
 
de
determinados
 
objetivos,
 
la
 
cifra
 
contabilizada
 
en
 
ningún
 
caso
 
supone
 
el
reconocimiento de
 
dicha retribución
 
variable, que
 
se producirá,
 
en su
 
caso, una
vez formuladas las cuentas anuales del
 
Grupo correspondientes al ejercicio 2020,
en función
 
del nivel de logro de los objetivos establecidos.
 
 
o
 
En el
 
ejercicio 2020
 
el Consejo
 
de Administración,
 
a propuesta
 
de la
 
CNRGC, ha
aprobado
 
dos
 
incentivos
 
retributivos
 
extraordinarios
 
dirigidos
 
al
 
Consejero
Delegado de
 
Prisa
 
y
 
a
 
determinados directivos
 
y miembros
 
de
 
la
 
alta
 
dirección,
vinculados
 
al
 
éxito
 
de
 
dos
 
operaciones
 
estratégicas
 
relevantes
 
como
 
son
 
las
 
de
venta del
 
negocio de
 
educación de Grupo
 
Santillana Educación Global,
 
S.L.U. en
España
 
y
 
de
 
refinanciación
 
de
 
la
 
deuda
 
financiera
 
de
 
Grupo
 
Prisa
 
con
 
sus
entidades acreedores.
 
 
El
 
pago
 
se
 
realiza
 
en
 
metálico,
 
en
 
función
 
de
 
unas
 
escalas
 
de
 
logro
 
sobre
 
unos
importes target predefinidos.
 
 
 
En el
 
ejercicio 2020
 
se ha
 
registrado un
 
gasto por
 
importe de
 
975 miles
 
de euros
por
 
este
 
concepto
 
en
 
relación
 
con
 
los
 
miembros
 
de
 
la
 
Alta
 
Dirección,
 
en
Promotora
 
de
 
Informaciones, S.A..
 
A
 
este
 
respecto cabe
 
señalar que
 
en
 
el
 
IAGC
correspondientes al ejercicio 2020 se consignará un importe diferente, teniendo en
cuenta
 
que,
 
en
 
el
 
caso
 
del
 
Sr.
 
Pujol,
 
únicamente
 
se
 
incluirá,
 
como
 
cantidad
devengada en el ejercicio 2020, el 50%.
 
 
En relación con el ejercicio 2019.
 
i)
 
A
 
31
 
de
 
diciembre
 
de
 
2019,
 
se
 
trataba
 
de
 
los
 
siguientes
 
Directivos:
 
D.
 
Xavier
 
Pujol,
 
D.
Guillermo de Juanes, D. Jorge
 
Bujía, D. Augusto Delkader, D. Jorge
 
Rivera, Dª Marta Bretos,
y Dª Virginia Fernández.
 
 
La
 
remuneración
 
de
 
D.
 
Jorge
 
Bujía
 
era
 
la
 
correspondiente
 
desde
 
su
 
nombramiento
 
como
Director de Control de Riesgos y Control de Gestión de Prisa, en
 
junio de 2019.
 
 
ii) La remuneración de los Directivos incluía, entre otros
 
conceptos:
 
 
o
 
Retribución
 
variable
 
anual
 
(bonus):
 
reflejo
 
contable
 
de
 
la
 
retribución
 
variable
anual
 
teórica
 
de
 
los
 
directivos
 
en
 
el
 
cumplimiento
 
de
 
los
 
objetivos
 
de
 
gestión
2019.
 
 
o
 
Regularización del bono 2018 pagado en abril de 2019.
 
 
o
 
En
 
2019
 
se
 
registró
 
un
 
gasto
 
de
 
852
 
miles
 
de
 
euros
 
por
 
el
 
“Plan
 
de
 
Incentivos
 
 
 
 
 
 
 
 
 
64
 
2018-2020”, en relación con los Directivos.
 
Transacciones realizadas entre empresas del Grupo, asociadas y vinculadas-
 
Los
 
ingresos
 
por
 
prestación
 
de
 
servicios
 
corresponden
 
básicamente
 
a
 
servicios
 
centrales
corporativos.
 
El detalle por sociedades del total de ingresos por dividendos recibidos
 
durante los ejercicios
2020 y 2019 es, en miles de euros el siguiente:
 
 
 
2020
2019
Mediaset España Comunicación, S.A.
 
-
33
 
 
 
 
Total Vinculadas
109.383
 
15.820
 
 
Prisa Activos Educativos, S.L.
109.368
 
8.500
 
 
Prisa Media, S.L.
 
-
7.300
 
 
Canal Club, S.A.
15
 
20
 
Total
109.383
15.853
 
 
Operaciones realizadas con empresas del Grupo, asociadas y vinculadas-
 
Durante el
 
ejercicio 2020,
 
dentro de
 
la operación
 
de venta
 
de Santillana
 
en España
 
y con
 
el
objetivo de poder realizar parte de la
 
amortización de deuda comentada en la nota
 
7.3, se ha
constituido un préstamo concedido
 
por la sociedad Prisa
 
Activos Educativos, S.L. (Sociedad
Unipersonal) por un importe de 266.824 miles de euros.
 
Durante
 
el
 
ejercicio
 
2019
 
se
 
canceló
 
parcialmente
 
por
 
importe
 
de
 
20.048
 
miles
 
de
 
euros
 
el
préstamo
 
concedido
 
por
 
la
 
sociedad
 
Prisa
 
Participadas,
 
S.L.
 
(Sociedad
 
Unipersonal)
 
en
 
el
ejercicio 2018.
 
 
Transacciones realizadas con accionistas significativos-
 
Por
 
su
 
parte el
 
importe agregado
 
de
 
8.320 miles
 
de
 
euros en
 
2020 (6.997
 
miles de
 
euros en
201
9
)
 
incluye,
 
fundamentalmente
 
los
 
intereses
 
devengados
 
al
 
tipo
 
de
 
interés
 
nominal
 
derivados
 
de
 
los
 
créditos
 
concedidos
 
por
 
los
 
accionistas
 
significativos
 
a
 
la
 
Sociedad
 
y
 
el
gasto
con
 
Telefónica,
 
S.A.
por
 
la
 
recepción
 
de
 
servicios
 
de
 
telefonía
 
e
 
internet
 
y
 
con
Telefónica Audiovisual Digital,
 
S.L. por el
 
alquiler de sus
 
instalaciones hasta el
 
mes de abril
de 2020.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
65
 
Operaciones
 
realizadas con accionistas significativos-
 
El
 
detalle
 
de
 
otras
 
transacciones
 
efectuadas
 
con
 
partes
 
vinculadas
 
ha
 
sido
 
el
 
siguiente,
 
en
miles de euros:
 
Ejercicio 2020
 
31.12.2020
Accionistas
significativos
 
 
Acuerdos de financiación: préstamos recibidos (
véase nota 7.3
)
16.184
 
 
Este
 
importe
 
corresponde
 
al
 
importe
 
afecto
 
a
 
la
 
Refinaciación
 
de
 
las
 
sociedades
 
HSBC
Holding, PLC por importe de 15.482 miles de
 
euros y Banco Santander, S.A por 702 miles de
euros.
 
Ejercicio 2019
 
 
 
31.12.2019
Accionistas
significativos
 
 
Otras operaciones
7.375
 
 
 
Este importe
 
correspondía a
 
los honorarios
 
percibidos por
 
el Banco
 
Santander por
 
un lado
como banco agente y
 
por el contrato de
 
aseguramiento de la ampliación de
 
capital realizada
por la Sociedad en abril
 
de 2019 que fueron
 
registrados en el epígrafe “
Prima de emisión
” por
importe de
 
5.375
 
miles
 
de
 
euros y
 
por
 
otro a
 
la
 
estimación
 
de
 
gastos
 
asociados
 
a
 
la
 
venta
prevista de Vertix, S.G.P.S., S.A a Cofina por importe de 2.000 miles
 
de euros.
 
 
 
1
6
.
-
 
RETRIBUCIONES
 
Y
 
OTRAS
 
PRESTACIONES
 
AL
 
CONSEJO
 
DE
ADMINISTRACIÓN
 
Remuneraciones Consejo de Administración
 
Durante
 
los
 
ejercicios
 
2020
 
y
 
2019,
 
se
 
han
 
registrado
 
los
 
siguientes
 
importes
 
por
retribuciones a los miembros del Consejo de Administración del Grupo:
 
Miles de euros
2020
2019
Remuneración por pertenencia al Consejo y/o
Comisiones del Consejo
1.231
1.458
Sueldos
463
500
Retribución variable en efectivo
(223)
300
Sistema de retribuciones basados en acciones
77
964
Otros
1.006
6
Total
2.554
3.228
 
 
 
66
 
La
 
remuneración
 
agregada
 
de
 
los
 
Consejeros
 
de
 
Prisa
 
que
 
se
 
refleja
 
en
 
la
 
tabla
 
anterior
corresponde
 
al
 
gasto
 
registrado
 
por
 
Promotora
 
de
 
Informaciones,
 
S.A.
 
(Prisa)
 
y,
 
en
consecuencia, se ajusta a las provisiones contables realizadas en la cuenta
 
de resultados.
 
Por
 
tanto,
 
la
 
remuneración
 
que
 
se
 
refleja
 
en
 
la
 
tabla
 
anterior
 
no
 
coincide,
 
en
 
algunos
conceptos,
 
con
 
las
 
retribuciones que
 
se
 
declararán en
 
el
 
Informe
 
sobre
 
Remuneraciones de
los consejeros de
 
2020 (IR) y
 
en el
 
Informe Anual de
 
Gobierno Corporativo 2020
 
(IAGC), en
los que se sigue el criterio exigido en la
 
Circular 1/2020 de la CNMV, por la que se modifica
el
 
modelo
 
de
 
informe
 
anual
 
de
 
remuneraciones
 
de
 
los
 
consejeros
 
de
 
sociedades
 
anónimas
cotizadas, que no es el criterio de provisión contable.
 
En relación con el ejercicio 2020:
 
i)
 
Dentro
 
de
 
la
 
remuneración
 
global
 
del
 
Consejo
 
de
 
Administración
 
se
 
incluye
 
la
correspondiente a D.
 
Javier Gómez-Navarro hasta
 
el momento
 
de su cese
 
como consejero el
29
 
de
 
junio
 
de
 
2020
 
(una
 
vez
 
cumplido
 
el
 
mandato
 
para
 
el
 
que
 
fue
 
nombrado)
 
y
 
la
 
de
 
D.
Javier
 
Monzón
 
de
 
Cáceres
 
y
 
 
Sonia
 
Dulá,
 
hasta
 
su
 
cese
 
y
 
dimisión
 
como
 
consejeros,
respectivamente, el 18 de diciembre de 2020.
 
 
Asimismo,
 
se
 
incluye
 
la
 
remuneración
 
de
 
D.
 
Javier
 
Santiso
 
y
 
D.
 
Rosauro
 
Varo
 
desde
 
su
nombramiento como consejeros de Prisa, el 22 de diciembre de 2020.
 
ii)
 
Crisis
 
del
 
COVID-19:
 
Como
 
ya
 
se
 
anunció
 
mediante
 
la
 
comunicación
 
de
 
información
.privilegiada que PRISA
 
remitió a la
 
CNMV con fecha
 
31 de marzo
 
de 2020 (nº
 
registro 132)
así como en
 
el Informe de
 
Remuneraciones de los
 
consejeros remitido a
 
la CNMV con
 
fecha
4 de mayo de
 
2020 (nº registro 1941), en
 
el contexto de la crisis
 
del COVID-19 y para mitigar
el
 
impacto
 
negativo
 
de
 
la
 
situación,
 
de
 
especial
 
incidencia
 
en
 
las
 
fuentes
 
principales
 
de
generación
 
de
 
ingresos
 
de
 
todo
 
tipo
 
de
 
medios
 
de
 
comunicación,
 
el
 
Consejo
 
de
Administración acordó
 
poner en
 
marcha un
 
plan de
 
contingencia para
 
la adecuación
 
de las
estructuras de costes de sus negocios a las
 
circunstancias previsibles en los meses siguientes,
que
 
incluía
 
una
 
reducción,
 
desde
 
abril
 
a
 
diciembre
 
de
 
2020,
 
ambos
 
meses
 
inclusive,
 
de
 
la
compensación de los
 
consejeros del 20%
 
y de
 
la retribución anual
 
del Consejero Delegado
 
y
de
 
la
 
Alta
 
Dirección
 
de
 
entorno
 
al
 
35%,
 
lo
 
que
 
ya
 
está
 
reflejado
 
en
 
la
 
tabla
 
anterior.
Asimismo, el Consejero
 
Delegado y los
 
miembros de la
 
Alta Dirección de
 
PRISA decidieron
voluntariamente
 
renunciar,
 
en
 
relación
 
con
 
el
 
ejercicio
 
2020,
 
a
 
la
 
parte
 
de
 
la
 
retribución
variable anual referida a objetivos cuantitativos.
 
 
iii)
 
Retribución
 
por
 
la
 
presidencia
 
no
 
ejecutiva
 
del
 
Consejo
 
de
 
Administración:
 
D.
 
Javier
Monzón
 
de
 
Cáceres,
 
que
 
ostentaba
 
la
 
presidencia
 
no
 
ejecutiva
 
del
 
Consejo
 
de
Administración,
 
fue
 
cesado
 
como
 
consejero
 
en
 
la
 
Junta
 
Extraordinaria
 
de
 
Accionistas
celebrada el 18 de diciembre de 2020.
 
En febrero de 2021 el consejero D. Joseph
 
Oughourlian
ha
 
sido
 
nombrado
 
Presidente
 
no
 
ejecutivo
 
del
 
Consejo
 
de
 
Administración.
 
Hasta
 
el
momento
 
de
 
su
 
nombramiento
 
como
 
Presidente
 
el
 
Sr.
 
Oughorlian
 
ostentaba
 
el
 
cargo
 
de
Vicepresidente
 
no
 
ejecutivo,
 
por
 
lo
 
que,
 
de
 
acuerdo
 
con
 
el
 
Reglamento
 
del
 
Consejo
 
de
Administración,
 
estuvo
 
ejerciendo
 
la
 
presidencia
 
en
 
funciones
 
del
 
Consejo,
 
desde
 
el
momento del cese del Sr. Monzón.
 
 
 
67
 
El Consejo de Administración decidió que la
 
retribución correspondiente a la presidencia no
ejecutiva
 
del
 
Consejo
 
se
 
redujera
 
de
 
los
 
400
 
miles
 
de
 
euros
 
que
 
venía
 
cobrando
 
el
 
Sr.
Monzón, a
 
200 miles
 
de euros,
 
con efectos
 
desde el
 
22 de
 
diciembre de
 
2020, lo
 
que ya
 
está
reflejado en la tabla anterior.
 
iv)
 
Sueldos:
 
Por
 
el
 
desempeño
 
de
 
funciones
 
ejecutivas
 
en
 
el
 
seno
 
de
 
la
 
Compañía,
 
la
remuneración fija
 
anual en
 
metálico del
 
Consejero Delegado
 
asciende a
 
500 miles
 
de euros.
No obstante,
 
y según
 
se ha
 
hecho constar
 
con anterioridad,
 
atendiendo a
 
las circunstancias
extraordinarias
 
por
 
la
 
crisis
 
del
 
COVID-19,
 
dicha
 
retribución
 
ha
 
experimentado
 
una
reducción del 10% a prorrata por el periodo comprendido entre
 
abril y diciembre de 2020.
 
v) Retribución variable en efectivo: están incluidos los siguientes
 
conceptos:
 
 
o
 
Retribución
 
variable
 
anual
 
(bonus):
 
es
 
el
 
reflejo
 
contable
 
de
 
la
 
retribución
 
variable
anual teórica de D. Manuel Mirat, Consejero Delegado y
 
único consejero ejecutivo de
la Compañía, en el cumplimiento de los objetivos de gestión
 
2020.
 
 
El
 
Consejero
 
Delegado
 
ha
 
renunciado
 
voluntariamente
 
a
 
la
 
totalidad
 
de
 
la
retribución variable anual que pudiera corresponderle en el ejercicio 2020: i)
 
como ya
se ha hecho
 
constar, en abril
 
de 2020 el
 
Consejero Delegado renunció a
 
la parte de
 
la
retribución variable anual
 
que se
 
refería a
 
objetivos cuantitativos (esto
 
es, el
 
80% del
importe objetivo de 300 miles de euros) y
 
ii) en enero de 2021 ha renunciado también
a
 
la
 
parte
 
de
 
la
 
retribución
 
variable
 
anual
 
correspondiente
 
a
 
objetivos
 
cualitativos
(basada en
 
variables de
 
medida
 
de desempeño
 
individual, cuya
 
ponderación es
 
del
20% sobre el importe objetivo de 300 miles de euros).
 
o
 
Regularización
 
del
 
bono
 
2019
 
del
 
Consejero
 
Delegado,
 
teniendo
 
en
 
cuenta
 
que,
tomando
 
en
 
consideración
 
la
 
posición
 
manifestada
 
por
 
el
 
Consejero
 
Delegado
 
de
renunciar
 
a
 
la
 
retribución
 
variable
 
anual
 
que
 
pudiera
 
corresponderle
 
en
 
el
 
ejercicio
2019, al objeto
 
de alinearse con
 
el entorno complejo
 
en el que
 
ha operado el
 
Grupo y
las
 
consecuencias
 
que
 
el
 
mismo
 
tuvo
 
sobre
 
el
 
resultado
 
neto
 
de
 
la
 
Sociedad,
 
el
Consejo
 
de
 
Administración
 
acordó,
 
con
 
la
 
conformidad
 
de
 
la
 
Comisión
 
de
Nombramientos,
 
Retribuciones
 
y
 
Gobierno
 
Corporativo,
 
excluir
 
dicha
 
retribución
variable anual de su retribución del ejercicio 2019.
 
 
Por los
 
anteriores motivos
 
se ha
 
registrado un
 
importe negativo
 
de 223
 
miles de
 
euros, en
relación con la retribución variable en efectivo.
 
 
vi)
 
Sistemas
 
de
 
retribución
 
basados
 
en
 
acciones:
 
En
 
la
 
Junta
 
Ordinaria
 
de
 
Accionistas
celebrada
 
el
 
25
 
de
 
abril
 
de
 
2018
 
se
 
aprobó
 
un
 
Plan
 
de
 
Incentivos
 
a
 
Medio
 
Plazo
 
para
 
el
periodo
 
comprendido
 
entre
 
los
 
ejercicios
 
2018
 
y
 
2020
 
(“Plan
 
de
 
Incentivos
 
2018-2020”),
consistente en la entrega de acciones de la Sociedad ligada a la
 
evolución del valor bursátil y
a la
 
consecución de
 
determinados objetivos
 
económicos (EBITDA
 
y Cash
 
Flow), dirigido
 
al
Consejero
 
Delegado
 
de
 
Prisa
 
y
 
a
 
determinados
 
directivos,
 
quienes
 
podrán
 
percibir
 
un
determinado número de acciones
 
ordinarias de la Sociedad
 
tras un periodo
 
de referencia de
3
 
años
 
y
 
siempre que
 
se cumplan
 
ciertos
 
requisitos predefinidos.
 
La
 
Sociedad ha
 
asignado
un número
 
de “acciones teóricas”
 
(“Restricted Stock Units”
 
o “RSUs”)
 
a cada
 
Beneficiario y
ha concretado
 
unos objetivos
 
(diferentes a
 
la cotización)
 
que deberán
 
cumplirse para
 
poder
 
68
 
beneficiarse del
 
incentivo, que servirán
 
como referencia
 
para determinar el
 
número final
 
de
acciones a entregar, en su caso.
 
 
En
 
el
 
ejercicio
 
2020
 
se
 
ha
 
registrado
 
un
 
gasto
 
por
 
importe
 
de
 
77
 
miles
 
de
 
euros
 
por
 
este
concepto en relación
 
con el Consejero
 
Delegado de Prisa.
 
Hay que tener
 
en cuenta que
 
en el
ejercicio 2020, contablemente se ha revertido provisión de ejercicios anteriores al evaluarse el
grado de consecución de los objetivos cuantitativos del Plan, que se han
 
visto impactados de
manera
 
adversa
 
por
 
la
 
crisis
 
del
 
COVID-19.
 
No
 
obstante,
 
comoquiera
 
que
 
esta
 
retribución
está supeditada al cumplimiento de determinados objetivos, la cifra contabilizada en
 
ningún
caso
 
supone
 
el
 
reconocimiento de
 
dicha
 
retribución
 
variable,
 
que
 
se
 
producirá, en
 
su
 
caso,
una
 
vez
 
formuladas
 
las
 
cuentas
 
anuales
 
del
 
Grupo
 
correspondientes
 
al
 
ejercicio
 
2020,
 
en
función del nivel de logro de los objetivos establecidos.
 
vii) Otros conceptos: Están incluidos los siguientes conceptos:
 
o
 
Incentivos
 
extraordinarios:
 
En
 
el
 
ejercicio
 
2020
 
el
 
Consejo
 
de
 
Administración,
 
a
propuesta
 
de
 
la
 
CNRGC,
 
ha
 
aprobado
 
dos
 
incentivos
 
retributivos
 
extraordinarios
dirigidos al
 
Consejero Delegado
 
de Prisa
 
y a
 
determinados directivos,
 
vinculados al
éxito de dos operaciones estratégicas relevantes como son las de venta del negocio de
educación
 
de
 
Grupo
 
Santillana
 
Educación
 
Global,
 
S.L.U.
 
en
 
España
 
y
 
de
refinanciación de la deuda financiera de Grupo Prisa con
 
sus entidades acreedores.
 
El
 
pago
 
se
 
realiza
 
en
 
metálico,
 
en
 
función
 
de
 
unas
 
escalas
 
de
 
logro
 
sobre
 
unos
importes target
 
predefinidos. En el
 
caso del Consejero
 
Delegado de Prisa,
 
el importe
de los
 
dos incentivos
 
(el de
 
Refinanciación y
 
el de
 
Santillana) ascendería
 
a un
 
1.000
miles
 
de
 
euros,
 
cuyo
 
pago
 
se
 
realiza
 
de
 
la
 
siguiente
 
forma:
 
un
 
primer
 
pago
 
(cuya
cuantía
 
equivale
 
al
 
50%
 
de
 
la
 
suma
 
de
 
los
 
dos
 
Incentivos)
 
tras
 
la
 
ejecución
 
de
 
las
operaciones
 
(que
 
fueron
 
cerradas
 
el
 
31
 
de
 
diciembre
 
de
 
2020)
 
y
 
un
 
segundo
 
pago
(equivalente
 
al
 
otro
 
50%),
 
seis
 
meses
 
después
 
del
 
cierre
 
de
 
las
 
operaciones.
 
Este
segundo
 
pago
 
está
 
referenciado
 
al
 
rendimiento
 
de
 
la
 
acción
 
de
 
Prisa
 
frente
 
a
 
un
grupo de empresas comparables y podrá ser abonado tras la finalización del plazo de
medición del rendimiento de la acción.
 
En el ejercicio 2020 se ha registrado un
 
gasto por importe de 1.000 miles de euros por
este
 
concepto
 
en
 
relación
 
con
 
el
 
Consejero
 
Delegado
 
de
 
Prisa.
 
A
 
este
 
respecto
 
cabe
señalar
 
que
 
en
 
el
 
IR
 
y
 
en
 
el
 
IAGC
 
correspondientes
 
al
 
ejercicio
 
2020
 
únicamente
 
se
consignará, como cantidad devengada en 2020, el 50% de dicho importe.
 
o
 
Seguros de salud y vida/ accidentes del Consejero Delegado.
 
viii)
 
No
 
se
 
han
 
realizado
 
otros
 
créditos,
 
anticipos,
 
préstamos,
 
ni
 
se
 
han
 
contraído
obligaciones
 
en
 
materia
 
de
 
pensiones,
 
respecto
 
al
 
Consejo
 
de
 
Administración,
 
durante
 
el
ejercicio 2020.
 
 
 
69
 
En relación con el ejercicio 2019:
 
i)
 
Dentro
 
de
 
la
 
remuneración
 
global
 
del
 
Consejo
 
de
 
Administración
 
se
 
incluyó
 
la
correspondiente a D. Waaled Alsa´di y
 
a D. Francisco Gil hasta el
 
momento de su cese como
consejeros,
 
en
 
junio
 
y
 
julio
 
de
 
2019,
 
respectivamente,
 
así
 
como
 
la
 
remuneración
 
de
 
Beatrice
 
de
 
Clermont
 
–Tonerre
 
y
 
 
Maria
 
Teresa
 
Ballester
 
desde
 
el
 
momento
 
de
 
su
nombramiento
 
como
 
consejeras
 
de
 
Prisa,
 
el
 
3
 
de
 
junio
 
y
 
el
 
30
 
de
 
julio
 
de
 
2019,
respectivamente.
 
ii)
 
Retribución
 
de
 
D.
 
Javier Monzón
 
de
 
Cáceres
 
(Presidente
 
no
 
ejecutivo desde
 
el
 
1
 
de
enero de 2019) y de D. Manuel Polanco Moreno:
 
El Consejo
 
de Administración de
 
Prisa celebrado en
 
diciembre de
 
2018 acordó el
 
cese de
 
D.
Manuel
 
Polanco
 
Moreno
 
como
 
Presidente
 
no
 
ejecutivo,
 
con
 
efectos
 
1
 
de
 
enero
 
de
 
2019,
 
y
acordó el
 
nombramiento de
 
D.
 
Javier
 
Monzón
 
de Cáceres,
 
en
 
ese
 
momento Vicepresidente
no
 
ejecutivo
 
y
 
Consejero
 
Coordinador,
 
como
 
Presidente
 
no
 
ejecutivo
 
del
 
Consejo
 
de
Administración de Prisa con efectos igualmente desde el 1 de enero
 
de 2019.
 
La
 
Junta
 
General
 
de
 
Accionistas
 
celebrada
 
el
 
3
 
de
 
junio
 
de
 
2019
 
modificó
 
la
 
Política
 
de
Remuneraciones de los consejeros de Prisa para el periodo 2018-2020, con el fin de establecer
las
 
nuevas
 
condiciones
 
retributivas
 
aplicables
 
al
 
Presidente
 
no
 
ejecutivo
 
del
 
Consejo
 
de
Administración, con
 
efectos
 
retroactivos al
 
1
 
de enero
 
de
 
2019,
 
que
 
quedaron
 
establecidas,
en virtud de la misma, en 400 miles de euros anuales.
 
 
D.
 
Manuel
 
Polanco
 
Moreno
 
permanece
 
como
 
consejero
 
de
 
Prisa
 
y
 
desde
 
el
 
1
 
de
 
enero
 
de
2019 percibe
 
la retribución
 
que la
 
Política de
 
Retribuciones prevé
 
para los
 
consejeros, en
 
su
condición de tales, por su pertenencia al Consejo y a la Comisión
 
Delegada.
 
 
iii)
 
Dentro
 
de
 
la
 
retribución
 
variable
 
en
 
efectivo
 
de
 
los
 
consejeros,
 
están
 
incluidos
 
los
siguientes conceptos:
 
o
 
Retribución
 
variable
 
anual
 
(bonus):
 
reflejo
 
contable
 
de
 
la
 
retribución variable
 
anual
teórica (para
 
un cumplimiento
 
del 100%
 
de los
 
objetivos establecidos)
 
de D.
 
Manuel
Mirat,
 
Consejero
 
Delegado
 
y
 
único
 
consejero
 
ejecutivo
 
de
 
la
 
Compañía,
 
en
 
el
cumplimiento
 
de
 
los
 
objetivos
 
de
 
gestión
 
2019.
 
No
 
obstante
 
y
 
como
 
ya
 
se
 
ha
indicado, el
 
Sr. Mirat
 
renunció
 
a la
 
retribución variable
 
que pudiera
 
corresponderle
en el ejercicio 2019.
 
 
o
 
Regularización del bono 2018 pagado en abril de 2019 del Consejero
 
Delegado.
 
iv) En
 
el ejercicio
 
2019 se registró
 
un gasto
 
de 964 miles
 
de euros por
 
el “Plan
 
de Incentivos
2018-2020”,
 
en
 
relación
 
con
 
el
 
Consejero
 
Delegado
 
de
 
Prisa.
 
Este
 
gasto
 
está
 
recogido
 
en
“Sistemas de retribución
 
basados en acciones”,
 
dentro de la tabla anterior.
 
 
v)
 
No
 
se
 
realizaron
 
otros
 
créditos,
 
anticipos,
 
préstamos,
 
ni
 
se
 
contrajeron
 
obligaciones
 
en
materia de pensiones, respecto al Consejo de Administración, durante
 
2019.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
70
 
1
7
.
-
 
INFORMACIÓN
 
EN
 
RELACIÓN
 
CON
SITUACIONES
 
DE
 
CONFLICTO
 
DE
INTERESES POR PARTE DE LOS ADMINISTRADORES
 
A los efectos del artículo 229 de la Ley de Sociedades de Capital se hace constar que, al cierre
del
 
ejercicio
 
2020,
 
al
 
Consejo
 
de
 
Administración
 
no
 
se
 
le
 
han
 
comunicado
 
situaciones
 
de
conflicto, directo o indirecto, que los consejeros o las personas vinculadas a ellos (de acuerdo
con el artículo 231 de la citada Ley) pudieran tener con el interés
 
de la Sociedad.
 
No obstante
 
lo anterior, el
 
Consejo de
 
Administración ha
 
sido informado por
 
los consejeros
de las
 
siguientes actividades
 
que desarrollan
 
ellos mismos
 
o determinadas
 
personas a
 
ellos
vinculadas, en
 
sociedades con
 
el mismo,
 
análogo o
 
complementario género
 
de actividad
 
al
que constituye el objeto social de la Compañía o de las sociedades
 
de su Grupo:
 
 
Consejero
Actividad
Persona
 
vinculada
al Consejero
Actividad
Manuel
 
Mirat
Santiago
Administrador
 
Solidario
 
de
 
Canal
 
Club
de Distribución de Ocio y Cultura, S.A.
---
---
Joseph Oughourlian
Ver nota (*)
---
---
Shk.
 
Dr.
 
Khalid
 
bin
Thani
 
bin
 
Abdullah
Al-Thani
Presidente
 
de
 
Dar
 
Al
 
Sharq
 
Printing
Publishing & Distribution Co.
Dar
 
Al
 
-Sharq
 
mantiene
 
una
 
alianza
estratégica
 
con
 
Diario
 
As
 
(sociedad
 
del
Grupo
 
PRISA),
 
en
 
virtud
 
de
 
la
 
cual
 
en
2017
 
lanzaron
 
conjuntamente
 
“AS
Arabia”.
---
---
Dominique D´Hinnin
Participación
 
del
 
0,1%
en
el
 
capital
social de Lagardère SCA.
---
---
Javier
 
Santiso
Guimaras
CEO
 
y
 
General
 
Partner
 
de
 
Mundi
Ventures,
firma
 
de
 
Venture
 
Capital
,
enfocada en empresas tecnológicas.
Ver nota (**)
 
---
---
Rosauro
 
Varo
Rodriguez
Participación
 
del
 
0,045%
 
del
 
capital
 
de
Telefónica, SA, propietaria de la
plataforma de televisión MOVISTAR+.
---
---
 
(*)
 
D.
 
Joseph
 
Oughourlian
 
controla
 
Amber
 
Capital,
 
sus
 
asociadas
 
y
 
filiales
 
(en
 
conjunto
"Amber
 
Capital"),
 
quienes
 
actúan
 
como
 
directores
 
de
 
inversiones,
 
socios,
 
gestores
 
y
directivos
 
de
 
fondos,
 
cuentas
 
y
 
otros
 
vehículos
 
de
 
inversión
 
(en
 
conjunto,
 
los
 
"Fondos
Amber ") que
 
invierten en empresas cotizadas
 
y no cotizadas
 
en Europa, América del
 
Norte
y América Latina, lo que incluye actividades de
trading
 
de entidades con actividades iguales,
análogas
 
o
 
complementarias
 
a
 
las
 
del
 
objeto
 
social
 
de
 
Prisa.
 
El
 
Sr.
 
Oughourlian
 
también
actúa como socio director
 
de Amber Capital
 
y como gestor de
 
cartera de diversos
 
fondos de
Amber.
 
(**) Mundi
 
Ventures tiene
 
inversiones en
 
50 empresas
 
tecnológicas, las
 
cuales figuran
 
en la
web
 
 
 
71
 
No
 
se
 
incluyen
 
en
 
esta
 
relación
 
las
 
sociedades
 
del
 
Grupo
 
Prisa.
 
Como
 
ya
 
se
 
indica
 
en
 
el
Informe
 
Anual
 
de
 
Gobierno
 
Corporativo
 
de
 
la
 
Compañía,
 
a
 
31
 
de
 
diciembre
 
de
 
2020
 
los
consejeros
 
D.
 
Manuel
 
Mirat
 
Santiago
 
y
 
D.
 
Manuel
 
Polanco
 
Moreno
 
formaban
 
parte
 
del
órgano
 
de
 
administración
 
de
 
algunas
 
sociedades
 
del
 
Grupo
 
Prisa
 
o
 
participadas
indirectamente por Prisa.
 
 
18.- LITIGIOS Y RECLAMACIONES EN CURSO
 
La Sociedad no
 
mantiene en la
 
actualidad ningún litigio
 
del cual, los
 
Administradores y los
asesores internos y externos, consideren que se vayan a derivar pasivos
 
significativos.
 
19.- HECHOS POSTERIORES
 
No
 
se
 
han
 
producido
 
hechos
 
posteriores
 
significativos
 
desde
 
el
 
31
 
de
 
diciembre
 
de
 
2020
hasta la fecha de formulación de estas cuentas anuales.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
72
 
PARTICIPACIONES DIRECTAS
ANEXO I
SOCIEDAD
DOMICILIO SOCIAL
ACTIVIDAD
31-12-2020 (en miles de euros)
VALOR
NETO EN
LIBROS
PORCENTAJE
NOMINAL
GRUPO
FISCAL (*)
CAPITAL
SOCIAL
RESERVAS Y
OTROS
DIVIDENDO
A CUENTA
RESULTADO
NETO
FONDOS
PROPIOS
RESULTADO DE
 
EXPLOTACIÓN
Prisa Activos Educativos, S.L.
(Sociedad Unipersonal)
Gran Vía, 32. Madrid
La realización de todas las actividades inherentes al
negocio editorial en su más amplio sentido y, en
especial, la edición comercialización y distribución
de toda clase de publicaciones y la prestación de
servicios editoriales, culturales, educativos, de ocio y
entretenimiento.
314.914
100,00%
 
2/91
3
315.033
(109.000)
127.262
333.298
164.258
Prisa Media, S.L. (Sociedad
Unipersonal) (
Antes Prisa Activos
Radiofónicos, S.L.
)
Gran Vía, 32. Madrid
La prestación, por cuenta propia o ajena, de
cualquier clase de servicios relacionados, directa o
indirectamente, con la radiodifusión. El
asesoramiento y prestación de servicios a empresas
de comunicación en materia de publicidad,
programación, administración, marketing y
cuestiones técnicas, informáticas y comerciales y
cualesquiera otras relacionadas con su actividad.
La producción, explotación y gestión por cuenta
propia o ajena, por cualquier medio, de toda clase de
programas y productos radiofónicos y audiovisuales.
155.907
100,00%
 
2/91
15.486
141.369
-
159
157.014
-
Prisa Gestión Financiera, S.L.
(Sociedad Unipersonal)
Gran Vía, 32. Madrid
Gestión y explotación de medios de información y
comunicación social sea cual fuere su soporte
técnico. La actuación en el mercado de capitales y
monetario.
-
100,00%
 
2/91
60
-
-
(2.361)
(2.301)
(2.449)
Prisa Participadas, S.L. (Sociedad
Unipersonal)
Gran Vía, 32. Madrid
Gestión y explotación de medios de comunicación
social impresos y audiovisuales, la participación en
sociedades y negocios, y la prestación de toda clase
de servicios.
312.532
100,00%
 
2/91
71.362
239.045
-
2.125
312.531
(723)
Promotora de Actividades América
2010, S.L.
 
(En liquidación)
Gran Vía, 32. Madrid
Producción y organización de actividades y
proyectos relacionados con la conmemoración del
Bicentenario de la Independencia de las naciones
americanas.
-
100,00%
 
2/91
10
(2.193)
-
(13)
(2.195)
-
Promotora de Actividades
Audiovisuales de Colombia, Ltda.
Calle 80, 10 23 . Bogotá.
Colombia
Producción y distribución de audiovisuales
-
1,00%
420
(351)
-
-
69
-
Vertix, SGPS, S.A.
Rua Mario Castelhano, nº
40, Queluz de Baixo.
Portugal
Tenencia de acciones de sociedades.
507
100,00%
54
76.523
-
(76.132)
444
(94)
Canal Club de Distribución de Ocio
y Cultura, S.A.
 
Calle Hermosilla, 112.
Madrid
Venta por catálogo
31
25,00%
60
11
-
51
122
51
Diario El País México, S.A. de C.V.
 
Avenida Universidad 767.
Colonia del Valle. México
D.F. México
Explotación del Diario El País en México.
5
1,61%
17.042
(14.834)
-
(1.860)
348
(1.863)
Prisa Noticias, S.L. (Sociedad
Unipersonal)
Gran Vía, 32. Madrid
Gestión y explotación de medios de prensa.
108.730
100,00%
2/91
38.596
23.130
-
(6.631)
55.096
(11.885)
(*) Grupo de consolidación fiscal Promotora de Informaciones, S.A.: 2/91
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
73
 
PARTICIPACIONES INDIRECTAS
ANEXO II
SOCIEDAD
DOMICILIO SOCIAL
ACTIVIDAD
31-12-2020 (en miles de euros)
PORCENTAJE
NOMINAL
GRUPO
 
FISCAL (*)
CAPITAL
SOCIAL
RESERVAS Y
OTROS
RESULTADO
NETO
FONDOS
PROPIOS
RESULTADO DE
 
EXPLOTACIÓN
EDUCACIÓN
Activa Educa, S.A. (Guatemala)
26 Avenida 2-20
 
zona 14 . Guatemala – Guatemala
Editorial
100,00%
612
(238)
(31)
342
(25)
Avalia Qualidade Educacional Ltda.
Rua Padre Adelino, 758. Belezinho. Sao Paulo. Brasil
Editorial
100,00%
1.426
(1.149)
(44)
233
(28)
Distribuidora y Editora Richmond, S.A.
Edificio Punto 99, Carrera 11ª Nº98-50 Oficina 501. Bogotá. Colombia
Editorial
100,00%
113
963
918
1.994
1.293
Ediciones Santillana Inc.
1506 Roosevelt Avenue. Guaynabo. Puerto Rico
Editorial
100,00%
1.028
8.621
848
10.497
1.007
Ediciones Santillana, S.A. (Argentina)
Leandro N. Alem. 720. Buenos Aires. 1001. Argentina
Editorial
100,00%
1.634
4.508
697
6.839
643
Ediciones Santillana, S.A. (Uruguay)
Juan Manuel Blanes 1132 Montevideo Uruguay
Editorial
100,00%
165
440
137
741
233
Editora Moderna Ltda.
Rua Padre Adelino, 758. Belezinho. Sao Paulo. Brasil
Editorial
100,00%
21.071
16.326
13.416
50.813
24.087
Editora Pintangua, LTDA
 
Rua Padre Adelino, 758. Sala 3- Sao Paulo. Brasil
Editorial
100,00%
16
9
(9)
16
(6)
Editorial Nuevo México, S.A. de C.V.
Avenida Rio Mixcoac 274 Col Acacias. México DF. México
Editorial
100,00%
1.278
(781)
15
512
(23)
Editorial Santillana, S.A. (Guatemala)
26 Avenida 2-20
 
zona 14 . Guatemala - Guatemala
Editorial
100,00%
72
4.427
2.246
6.745
3.277
Editorial Santillana, S.A. (Honduras)
Colonia los Profesionales Boulevar Suyapa, Metropolis Torre 20501,
Tegucigalpa Honduras
Editorial
100,00%
20
1.815
1.091
2.926
1.590
Editorial Santillana, S.A. (Rep. Dominicana)
Juan Sánchez Ramírez, 9. Gazcue. Santo Domingo. República Dominicana
Editorial
100,00%
118
5.832
(316)
5.634
(569)
Editorial Santillana, S.A. (Venezuela)
Avenida Rómulo Gallegos. Edificio Zulia 1º. Caracas. Venezuela
Editorial
100,00%
229
93
126
448
4
Editorial Santillana, S.A. de C.V.
 
(México)
Avenida Rio Mixcoac 274 Col Acacias. México DF. México
Editorial
100,00%
24.019
(11.594)
49
12.475
1.278
Editorial Santillana, S.A. de C.V. (El Salvador)
3a. Calle Poniente Y 87 Avenida Norte, No. 311, colonia Escalon San Salvador
Editorial
100,00%
18
1.793
711
2.522
731
Editorial Santillana, S.A.S (Colombia)
Edificio Punto 99, Carrera 11ª Nº98-50 Oficina 501. Bogotá. Colombia
Editorial
100,00%
1.676
1.392
(120)
2.949
(131)
Educa Inventia, S.A. de C.V. (México)
Avenida Rio Mixcoac 274 Col Acacias. México DF. México
Editorial
100,00%
801
(1.192)
(1.150)
(1.541)
(1.047)
Educactiva Ediciones, S.A.S. (Colombia)
Avenida El Dorado No. 90 – 10 Bogotá, Colombia
Editorial
100,00%
70
486
(20)
537
107
Educactiva, S.A. (Chile)
Avenida Andrés Bello 2299 Oficina 1001 Providencia. Santiago Chile
Editorial
100,00%
16.527
(16.608)
(43)
(124)
(60)
Educactiva, S.A.C. (Perú)
Av. Primavera 2160 Santiago de Surco - Lima
 
Editorial
100,00%
904
641
(1.260)
285
(1.321)
Educactiva, S.A.S. (Colombia)
Avenida El Dorado No. 90 – 10 Bogotá, Colombia
Editorial
100,00%
4.543
(1.868)
3.091
5.766
3.343
Grupo Santillana Educación Global, S.L.U.
Av. de los Artesanos, 6 Tres Cantos. Madrid
Editorial
100,00%
2/91
-
(372.029)
372.029
-
364.827
(*) Grupo de consolidación fiscal Promotora de Informaciones, S.A.: 2/91
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
74
 
PARTICIPACIONES INDIRECTAS
ANEXO II
SOCIEDAD
DOMICILIO SOCIAL
ACTIVIDAD
31-12-2020 (en miles de euros)
PORCENTAJE
NOMINAL
GRUPO
FISCAL (*)
CAPITAL
SOCIAL
RESERVAS Y
OTROS
DIVIDENDO
A CUENTA
RESULTADO
NETO
FONDOS
PROPIOS
RESULTADO DE
 
EXPLOTACIÓN
Kapelusz Editora, S.A. (Argentina)
Leandro N. Alem. 720. Buenos Aires. 1001. Argentina
Editorial
100,00%
117
773
-
(452)
439
(439)
Lanza, S.A. de C.V.
 
Avenida Rio Mixcoac 274 Col Acacias. México DF. México
Creación, promoción y
administración de
empresas
100,00%
13.038
(6.915)
(987)
5.965
11.100
(0)
Pleno Internacional, SPA
 
Avenida Andres Bello N° 2299 Oficina 1001 Providencia -
Santiago
Asesoría y consultoría
informática, desarrollo y
venta de software
70,00%
1
(184)
-
54
(129)
95
Richmond Educaçâo, Ltda.
Rua Padre Adelino, 758. Belezinho. Sao Paulo. Brasil
Editorial
100,00%
16
(33)
2.204
2.187
2.066
Richmond Publishing, S.A. de C.V.
Avenida Rio Mixcoac 274 Col Acacias. México DF. México
Editorial
100,00%
4
7.826
-
773
8.603
1.532
Salamandra Editorial, Ltda.
Rua Urbano Santos 755, Sao Paulo. Brasil
Editorial
100,00%
16
3
8
27
8
Santillana de Ediciones, S.A. (Bolivia)
Calle 13, Nº 8078. Zona de Calacoto. La Paz. Bolivia
Editorial
100,00%
302
730
-
1.385
2.417
1.836
Santillana del Pacífico, S.A. de Ediciones.
Avenida Andres Bello 2299 Oficina 1001-1002 Providencia.
Santiago Chile
Editorial
100,00%
427
6.610
-
3.942
10.979
5.740
Santillana Editores, S.A. (Portugal)
R. Mario Castelhano, 40 - Queluz de Baixo - 2734-502
Baracarena - Portugal
Editorial
100,00%
50
(390)
-
1.871
1.532
2.491
Santillana Educación Pacífico, S.L.
 
Av. De los Artesanos 6. 28760, Tres Cantos, Madrid.
Editorial
100,00%
2/91
269
17.195
-
1.520
18.984
(4)
Santillana Formación, S.L.U.
Av. de los Artesanos, 6 Tres Cantos. Madrid
Formación online
100,00%
2/91
300
(2.221)
-
(695)
(2.616)
(645)
Santillana Global, S.L.
 
Av. de los Artesanos, 6 Tres Cantos. Madrid
Editorial
100,00%
2/91
2.276
(1.565)
-
(845)
(134)
944
Santillana Latam, S.L.U.
Av. de los Artesanos, 6 Tres Cantos. Madrid
Editorial
100,00%
2/91
-
-
-
-
-
-
Santillana Sistemas Educativos, Ltda.
(Colombia)
 
Edificio Punto 99, Carrera 11ª Nº98-50 Oficina 501. Bogotá.
Colombia
Producir, comercializar y
distribuir toda clase de
formación, capacitación,
asesorías
 
y consultoría
100,00%
63
2.357
-
1.850
4.270
3.059
Santillana Sistemas Educativos, S.L.U.
Av. de los Artesanos, 6 Tres Cantos. Madrid
Editorial
100,00%
2/91
220
25.051
-
1.111
26.383
(2)
Santillana, S.A. (Costa Rica)
La Uruca. 200 m Oeste de Aviación Civil. San José. Costa
Rica
Editorial
100,00%
465
659
-
1.348
2.472
2.129
Santillana, S.A. (Ecuador)
Calle De las Higueras 118 y Julio Arellano. Quito. Ecuador
Editorial
100,00%
978
4.169
-
(4.486)
661
(5.166)
Santillana, S.A. (Paraguay)
Avenida Venezuela. 276. Asunción. Paraguay
Editorial
100,00%
162
65
-
160
387
210
Santillana, S.A. (Perú)
Av. Primavera 2160 Santiago de Surco - Lima
 
Editorial
95,00%
3.275
249
-
(366)
3.157
(107)
Sistemas Educativos de Enseñanza, S.A. de
C.V.
Avenida Rio Mixcoac 274 Col Acacias. México DF. México
Editorial
100,00%
11.746
(6.224)
-
2.506
8.027
4.422
Soluçoes Inovadoras em Educaçao LTDA.
(SIEDUC)
Rua Padre Adelino, 758. Belezinho. Sao Paulo. Brasil
Editorial
100,00%
36.767
(24.850)
-
3.363
15.279
4.452
Vanguardia Educativa Santillana Compartir,
S.A. de C.V.
Avenida Rio Mixcoac 274 Col Acacias. México DF. México
Editorial
100,00%
3
844
-
409
1.256
947
(*) Grupo de consolidación fiscal Promotora de Informaciones, S.A.: 2/91
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
75
 
PARTICIPACIONES INDIRECTAS
ANEXO II
SOCIEDAD
DOMICILIO SOCIAL
ACTIVIDAD
31-12-2020 (en miles de euros)
PORCENTAJE
NOMINAL
GRUPO
FISCAL (*)
CAPITAL
SOCIAL
RESERVAS Y
OTROS
RESULTADO
NETO
FONDOS
PROPIOS
RESULTADO DE
 
EXPLOTACIÓN
RADIO
RADIO ESPAÑA
Antena 3 de Radio de León, S.A.
Gran Vía, 32. Madrid
Explotación de emisoras de
radiodifusión
79,65%
2/91
135
29
25
190
18
Compañía Aragonesa de Radiodifusión, S.A.
Paseo de la Constitución, 21. Zaragoza
Explotación de emisoras de
radiodifusión
77,62%
2/91
66
562
145
772
67
Ediciones LM, S.L.
Plaza de Cervantes, 6. Ciudad Real
Explotación de emisoras de
radiodifusión
40,00%
216
1.534
(19)
1.731
(98)
Iniciativas Radiofónicas de Castilla La Mancha,
S.A.
Carreteros, 1. Toledo
Explotación de emisoras de
radiodifusión
72,00%
61
84
19
164
21
Ondas Galicia, S.A.
San Pedro de Mezonzo, 3. Santiago de Compostela
Explotación de emisoras de
radiodifusión
37,00%
70
204
14
288
12
Podium Podcast, S.L.U. (Antes Gran Vía
Musical de Edidiones, S.L.U.)
Gran Vía, 32. Madrid
Prestación de servicios
musicales
80,00%
2/91
100
1.903
(1.326)
677
6
Prisa Radio, S.A.
Gran Vía, 32. Madrid
Prestación de servicios a
empresas radiofónicas
80,00%
2/91
1.870
144.335
(13.787)
132.418
(9.959)
Propulsora Montañesa, S. A.
Pasaje de Peña. Nº 2. Interior. 39008. Santander
Explotación de emisoras de
radiodifusión
79,95%
2/91
373
432
198
1.002
179
Radio Club Canarias, S.A.
Avenida Anaga, 35. Santa Cruz de Tenerife
Explotación de emisoras de
radiodifusión
76,00%
2/91
480
102
176
758
196
Radio Lleida, S.L.
Calle Vila Antonia. Nº 5. Lleida
Explotación de emisoras de
radiodifusión
53,20%
50
159
(123)
86
(32)
Radio Murcia, S.A.
Radio Murcia, 4. Murcia
Explotación de emisoras de
radiodifusión
66,66%
120
1.534
124
1.778
147
Radio Rioja, S.A.
Avd de Portugal, 12. Logroño.
 
Explotación de emisoras de
radiodifusión
80,00%
60
(288)
-
(228)
-
Radio Zaragoza, S.A.
Paseo de la Constitución, 21. Zaragoza
Explotación de emisoras de
radiodifusión
70,43%
183
3.961
318
4.463
321
Sociedad Española de Radiodifusión,
S.L.(Sociedad Unipersonal)
Gran Vía, 32. Madrid
Explotación de emisoras de
radiodifusión
80,00%
2/91
6.959
141.527
(17.488)
130.998
(2.824)
Sociedad Independiente Comunicación Castilla
La Mancha, S.A.
Avenida de la Estación, 5 Bajo. Albacete
Explotación de emisoras de
radiodifusión
59,68%
379
189
255
823
321
Sonido e Imagen de Canarias, S.A.
Caldera de Bandama, 5. Arrecife. Lanzarote
Explotación de emisoras de
radiodifusión
40,00%
230
567
186
983
218
Teleradio Pres, S.L.
Avenida de la Estación, 5 Bajo. Albacete
Gestión de medios de
comunicación
60,08%
150
251
7
408
(1)
Teleser, S.A.
Gran Vía, 32. Madrid
Explotación de emisoras de
radiodifusión
63,28%
75
41
7
123
8
Planet Events, S.A.
Gran Vía, 32. Madrid
Producción y organización de
espectáculos y eventos
32,00%
120
(202)
(1.074)
(1.156)
(947)
Radio Jaén, S.L.
Obispo Aguilar, 1. Jaén
 
Explotación de emisoras de
radiodifusión
28,79%
563
511
29
1.103
43
(*) Grupo de consolidación fiscal Promotora de Informaciones, S.A.: 2/91
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
76
 
PARTICIPACIONES INDIRECTAS
ANEXO II
SOCIEDAD
DOMICILIO SOCIAL
ACTIVIDAD
31-12-2020 (en miles de euros)
PORCENTAJE
NOMINAL
CAPITAL
SOCIAL
RESERVAS Y
OTROS
RESULTADO
NETO
FONDOS
PROPIOS
RESULTADO DE
 
EXPLOTACIÓN
RADIO INTERNACIONAL
Blaya y Vega, S.A.
Eliodoro Yañex. Nº 1783. Comuna Providencia
Santiago. Chile
Explotación de medios y servicios de
comunicación, explotación de concesiones
radiales
80,00%
1.680
19.560
(20)
21.220
(232)
Caracol Broadcasting Inc.
 
2100 Coral Way - Miami 33145 - Florida, EE.UU.
Explotación de emisoras de radiodifusión
80,00%
215
(163)
(796)
(743)
(713)
Caracol Estéreo, S.A.S.
Calle 67 Nº 7-37 Piso 7 Bogotá. Colombia
Servicios de radiodifusión comercial
61,63%
3
1.577
9
1.589
9
Caracol, S.A.
Calle 67 Nº 7-37 Piso 7 Bogotá. Colombia
Servicios de radiodifusión comercial
61,64%
11
26.000
(5.329)
20.682
(6.425)
Comercializadora de Eventos y Deportes, S.A.S.
 
Calle 67 Nº 7-37 Piso 7 Bogotá. Colombia
Producción y organización de espectáculos y
eventos
80,00%
903
699
44
1.646
(88)
Comercializadora Iberoamericana Radio Chile, S.A.
Eliodoro Yañex. Nº 1783. Comuna Providencia
Santiago. Chile
Producción y venta de CD´s, artículos
publicitarios, promociones y eventos
80,00%
39.932
32.393
1.153
73.478
2.540
Compañía de Comunicaciones de Colombia C.C.C.
S.A.S
Calle 67 Nº 7-37 Piso 7 Bogotá. Colombia
Servicios de radiodifusión comercial
76,00%
25
790
6
822
10
Compañía de Radios, S.A.
Eliodoro Yañex. Nº 1783. Comuna Providencia
Santiago. Chile
Explotación de medios y servicios de
comunicación, explotación de concesiones
radiales
80,00%
957
10.258
(321)
10.894
675
Consorcio Radial de Panamá, S.A
Urbanización Obarrio, Calle 54 Edificio Caracol.
Panamá
Servicios de asesoría y comercialización de
servicios y productos
 
80,00%
8
282
-
290
-
Corporación Argentina de Radiodifusión, S.A.
Rivadavia 835. Ciudad Autónoma de Buenos
Aires. Argentina
Explotación de emisoras de radiodifusión
80,00%
1.491
(321)
(406)
764
(509)
Ecos de la Montaña Cadena Radial Andina, S.A.
Calle 67. Nº 7-37. Piso 7. Bogotá. Colombia
Servicios de radiodifusión comercial
61,44%
-
549
41
590
58
Emisora Mil Veinte, S.A.
Calle 67. Nº 7-37. Piso 7. Bogotá. Colombia
Servicios de radiodifusión comercial
60,58%
-
121
-
121
1
Fast Net Comunicaciones, S.A.
Eliodoro Yañex. Nº 1783. Comuna Providencia
Santiago. Chile
Explotación de servicios de comunicación y
explotación de concesiones radiales
 
80,00%
1.546
11.731
207
13.484
85
Grupo Latino de Radiodifusión Chile, SpA (*)
Eliodoro Yañex. Nº 1783. Comuna Providencia
Santiago. Chile
Explotación de emisoras de radiodifusión
80,00%
39.261
26.112
(14.994)
50.379
(14.594)
GLR Services Inc.
2100 Coral Way - Miami 33145 - Florida, EE.UU.
Prestación de servicios a empresas de
radiodifusión
80,00%
4
2.465
(21)
2.448
(33)
Iberoamerican Radio Holding Chile, S.A.
Eliodoro Yañex. Nº 1783. Comuna Providencia
Santiago. Chile
Explotación de medios y servicios de
comunicación, explotación de concesiones
radiales
80,00%
-
-
-
-
-
Iberoamericana de Noticias Ltda.
Eliodoro Yáñez. Nº 1783. Comuna Providencia
Santiago. Chile
Explotación de medios y servicios de
comunicación
80,00%
2.740
(2.740)
-
-
-
La Voz de Colombia, S.A.
Calle 67. Nº 7-37. Piso 7. Bogotá. Colombia
Servicios de radiodifusión comercial
60,52%
3.087
(9.583)
(2.079)
(8.574)
(1.379)
LS4 Radio Continental, S.A
Rivadavia 835. Ciudad Autónoma de Buenos
Aires. Argentina
Explotación de servicios de radiodifusión y
publicidad
 
80,00%
1
291
4
296
6
Multimedios GLP Chile SPA
Eliodoro Yáñez. Nº 1783. Comuna Providencia
Santiago. Chile
Explotación de medios y servicios de
comunicación
80,00%
2.394
(373)
(2.052)
(31)
(2.097)
Nostalgie Amsud, S.A.
Marcelo T. de Alvear 636, 6ª planta . Ciudad de
Buenos Aires. Argentina
Explotación de emisoras de radiodifusión
80,00%
11.973
14.488
(186)
26.275
295
Promotora de Publicidad Radial, S.A.S
Calle 67. Nº 7-37. Piso 7. Bogotá. Colombia
Servicios de radiodifusión comercial
61,63%
1.246
(1.186)
(113)
(53)
(131)
Radio Estéreo, S.A
Rivadavia 835. Ciudad Autónoma de Buenos
Aires. Argentina
Explotación de servicios de radiodifusión y
publicidad
 
80,00%
1
560
6
567
14
(*) Datos consolidados
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
77
 
PARTICIPACIONES INDIRECTAS
ANEXO II
SOCIEDAD
DOMICILIO SOCIAL
ACTIVIDAD
31-12-2020 (en miles de euros)
PORCENTAJE
NOMINAL
CAPITAL
SOCIAL
RESERVAS Y
OTROS
RESULTADO
NETO
FONDOS
PROPIOS
RESULTADO DE
 
EXPLOTACIÓN
Sociedad Radiodifusora del Norte, SpA
Eliodoro Yañex. Nº 1783. Comuna Providencia Santiago. Chile
Explotación de emisiones de radio y
televisión
80,00%
224
4.263
(14)
4.473
(19)
Societat de Comunicacio i Publicidat, S.L.
Parc. de la Mola, 10 Torre Caldea, 6º Escalde. Engordany.
Andorra
Explotación de emisoras de radiodifusión
79,20%
30
(1.284)
(21)
(1.275)
(21)
Cadena Radiodifusora Mexicana, S.A. de C.V.
Calzada de Tlalpan 3000 col Espartaco México D.F. 04870.
México
Explotación de emisoras de radiodifusión
80,00%
1.021
3.958
(345)
4.634
191
Cadena Radiópolis, S.A. de C.V.
 
Calzada de Tlalpan número
 
3000, Colonia Espartaco,
Delegación Coyoacán, Código Postal 04870, Ciudad de México.
 
Prestación de todo tipo de servicios
públicos de telecomunicaciones y
radiodifusión.
80,00%
4.929
315
(92)
5.152
(272)
Caja Radiopolis, S.C
Calzada de Tlalpan 3000 col Espartaco México D.F. 04870.
México
Servicios de administracion de negocios
40,00%
2
-
(1)
1
(1)
El Dorado Broadcasting Corporation
2100 Coral Way. Miami. Florida. EE.UU.
Desarrollo del mercado de radio latina en
EE.UU.
20,00%
196
(1.605)
-
(1.410)
-
Fondo Radiopolis, S.C.
Calzada de Tlalpan 3000 col Espartaco México D.F. 04870.
México
Servicios de administracion de negocios
40,00%
2
-
(1)
1
(1)
Green Emerald Business Inc.
Vía España 177, Ed. PH Plaza Regency, planta 15. Ciudad de
Panamá. Panamá
Desarrollo del mercado de radio latina en
Panamá
27,96%
3.986
(11.450)
(1.303)
(8.768)
(1.048)
Promotora Radial del Llano, LTDA
Calle 67 Nº 7-37 Piso 7 Bogotá. Colombia
Servicios de radiodifusión comercial
35,41%
1
53
(3)
51
(3)
Q'Hubo Radio, S.A.S
CL 57 No 17 – 48 Bogotá, Colombia
 
Explotación de los negocios de
radiodifusión y publicidad en todos los
aspectos.
 
30,81%
120
(314)
(11)
(206)
(11)
Radio Comerciales, S.A. de C.V.
 
Rubén Darío nº 158. Guadalajara. México
Explotación de emisoras de radiodifusión
39,98%
907
256
135
1.298
330
Radio Melodía, S.A. de C.V.
 
Rubén Darío nº 158. Guadalajara. México
Explotación de emisoras de radiodifusión
40,00%
513
148
159
820
229
Radio Tapatía, S.A. de C.V.
 
Rubén Darío nº 158. Guadalajara. México
Explotación de emisoras de radiodifusión
40,00%
624
235
214
1.073
305
Radiotelevisora de Mexicali, S.A. de C.V.
 
Avenida Reforma 1270. Mexicali Baja California. México
Explotación de emisoras de radiodifusión
40,00%
339
154
(92)
401
(125)
Servicios Radiópolis, S.A. de C.V.
 
Calzada de Tlalpan 3000 col Espartaco México D.F. 04870.
México
Explotación de emisoras de radiodifusión
40,00%
12
71
153
236
431
Servicios Xezz, S.A. de C.V.
 
Calzada de Tlalpan 3000 col Espartaco México D.F. 04870.
México
Explotación de emisoras de radiodifusión
40,00%
2
63
12
77
19
Sistema Radiópolis, S.A. de C.V. (*)
Calzada de Tlalpan 3000 col Espartaco México D.F. 04870.
México
Explotación de emisoras de radiodifusión
40,00%
9.393
12.051
3.271
24.715
1.472
Unión Radio del Pirineu, S.A.
Carrer Prat del Creu, 32. Andorra
Explotación de emisoras de radiodifusión
26,40%
249
64
(21)
292
(21)
WSUA Broadcasting Corporation
 
2100 Coral Way. Miami. Florida. EE.UU.
Radiodifusión
20,00%
587
(5.171)
(105)
(4.689)
162
Xezz, S.A. de C.V.
 
Rubén Darío nº 158. Guadalajara. México
Explotación de emisoras de radiodifusión
40,00%
76
104
(2)
178
17
(*) Datos consolidados
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
78
 
PARTICIPACIONES INDIRECTAS
ANEXO II
SOCIEDAD
DOMICILIO SOCIAL
ACTIVIDAD
31-12-2020 (en miles de euros)
PORCENTAJE
NOMINAL
GRUPO
FISCAL (*)
CAPITAL
SOCIAL
RESERVAS
Y OTROS
RESULTADO
NETO
FONDOS
PROPIOS
RESULTADO
DE
 
EXPLOTACIÓN
PRENSA
As Chile SPA
Eliodoro Yáñez 1783, Providencia.
Santiago. Chile
Edición y explotación del Diario As en Chile.
75,00%
1.491
(1.051)
(175)
265
(257)
Diario AS Colombia, SAS
Cl 98, nª 1871 OF401. Bogotá D.C.
Edición y explotación del Diario As en Colombia.
75,00%
445
(116)
(205)
125
(202)
Diario As USA, Inc.
2100 Coral Way Suite 603. 33145 Miami,
Florida
Edición y explotación del Diario As en USA.
75,00%
-
(766)
2.142
1.376
2.511
Diario As, S.L.
Valentín Beato, 44. Madrid
Edición y explotación del Diario As.
75,00%
2/91
1.400
36.508
(6.818)
31.090
(3.963)
Diario Cinco Días, S.A.
Miguel Yuste, 42. Madrid
Edición y explotación del Diario Cinco Días.
100,00%
2/91
60
663
(769)
(46)
(455)
Diario El País Argentina, S.A.
Leandro N. Alem. 720. Buenos Aires. 1001.
Argentina
Explotación del Diario El País en Argentina.
100,00%
196
(3)
(152)
41
(131)
Diario El País Do Brasil Distribuidora de
Publicaçoes, LTDA.
Rua Padre Adelino. 758 Belezinho. CEP
03303-904. Sao Paulo. Brasil
Explotación del Diario El País en Brasil.
100,00%
8.939
(7.641)
(1.278)
21
(1.272)
Diario El País México, S.A. de C.V.
 
Avenida Universidad 767. Colonia del
Valle. México D.F. México
Explotación del Diario El País en México.
98,38%
17.042
(14.834)
(1.860)
348
(1.863)
Diario El País, S.L.
Miguel Yuste, 40. Madrid
Edición y explotación del Diario El País.
100,00%
2/91
4.200
2.753
(6.478)
475
(3.296)
Distribuciones Aliadas, S.A.
Polígono Industrial La Isla. Parcela 53.
41700 Dos Hermanas. Sevilla
Impresión de productos editoriales.
100,00%
2/91
2.100
(440)
(330)
1.330
(347)
Ediciones El País, S.L.
Miguel Yuste, 40. Madrid
Edición, explotación y venta del Diario El País.
100,00%
2/91
3.306
9.118
(11.476)
948
(9.759)
Espacio Digital Editorial, S.L.
 
Gran Vía, 32. Madrid
Edición y explotación del Huffinton Post digital para España.
100,00%
2/91
8.501
2.950
423
11.873
220
Factoría Prisa Noticias, S.L.
 
Valentín Beato, 44. Madrid
Prestación de servicios administrativos, tecnológicos y legales , así
como la distribución de medios escritos y digitales.
100,00%
2/91
1.726
1.157
(379)
2.504
(282)
Grupo de Medios Impresos y Digitales, S.L.
 
Gran Vía, 32. Madrid
Tenencia de acciones de sociedades editoriales.
100,00%
2/91
990
6.283
8.097
15.370
(1.212)
Mobvious Corp.
 
2600 Douglas Road Suite 502 Coral Gables
Miami Florida USA 33134
Comercializadora de publicidad en medios digitales.
60,00%
55
(178)
(444)
(567)
(438)
Noticias AS México S.A. de C.V.
Rio Lerma 196 BIS TORRE B 503, Ciudad
de México DF
 
Edición y explotación del Diario As en México.
75,00%
1.394
(837)
(244)
312
(243)
Prisa Brand Solutions México, S.A. de C.V
Avenida Paseo de la Reforma 231. Piso 6
 
Colonia Cuauthemoc
Ciudad de México 06500
Comercializadora de publicidad en medios digitales.
100,00%
77
(1.985)
(1.015)
(2.924)
(903)
Prisa Brand Solutions USA, Inc.
2100 Coral Way. Suite 200. Miami. Florida.
33145. EE.UU.
Comercializadora de publicidad en medios.
100,00%
6.833
(5.597)
(4.050)
(2.814)
(4.024)
Prisa Brand Solutions, S.L.U.
C/ Valentín Beato, 48. Madrid
Comercializadora de publicidad en medios.
100,00%
2/91
150
73
(316)
(94)
(205)
Prisa Tecnología, S.L.
 
Gran Vía, 32. Madrid
Prestación de servicios de internet.
100,00%
2/91
1.260
18
(3.173)
(1.895)
(1.502)
Prisaprint, S.L.
Gran Vía, 32. Madrid
Gestión de empresas dedicadas a la impresión.
100,00%
2/91
3.000
14.933
(3.407)
14.526
(1.349)
As Arabia For Marketing, W.L.L.
(1)
D Ring Road, 3488, Doha, Qatar
Comercialización del Diario As on line en árabe en los países de
Oriente Medio y Norte de África.
36,75%
12
(749)
(219)
(957)
(230)
Kioskoymás, Sociedad Gestora de la Plataforma
Tecnológica, S.L.
(2)
Juan Ignacio Luca de Tena, 7. Madrid
Edición y comercialización de obras periódicas en formato digital
50,00%
53
(454)
319
(82)
319
Le Monde Libre Societé Comandité Simple
(3)
17, Place de la Madeleine. París
Tenencia de acciones de sociedades editoriales
20,00%
38
(20.474)
(2.848)
(23.284)
(560)
Wemass
 
Media
 
Audience
Safe
 
Solutions,
 
S.L.
(Antes Zana Investment 2018, S.L.)
Calle Juan Ignacio Luca de Tena, nº7.
Contratacion de publicidad en medios. Diseño,organización,
gestion y comercialización de todo tipo de actividades y eventos
culturales, deportivos, promocionales y de ocio.
33,00%
2.253
(2.064)
7
196
7
(*) Grupo de consolidación fiscal Promotora de Informaciones, S.A.: 2/91
(¹)
 
Datos a octubre 2020
(²) Datos a noviembre 2020
(3)
 
Datos a diciembre 2019
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
79
 
PARTICIPACIONES INDIRECTAS
ANEXO II
SOCIEDAD
DOMICILIO SOCIAL
ACTIVIDAD
31-12-2020 (en miles de euros)
PORCENTAJE
NOMINAL
GRUPO
 
FISCAL (*)
CAPITAL
SOCIAL
RESERVAS Y
OTROS
RESULTADO
NETO
FONDOS
PROPIOS
RESULTADO DE
 
EXPLOTACIÓN
OTROS
Málaga Altavisión, S.A.
Paseo de Reding, 7. Málaga
Producción y emisión de videos y programas de
televisión
100,00%
2/91
60
12
(13)
59
(4)
Productora Audiovisual
 
de Badajoz, S.A.
Ramón Albarrán, 2. Badajoz
Prestación de servicios de televisión local
61,45%
498
(2.218)
(1)
(1.721)
-
Productora Extremeña de Televisión, S.A.
J. M. R. "Azorín". Edificio Zeus. Polígono La
Corchera. Mérida. Badajoz
Prestación de servicios de televisión local
70,00%
1.202
(404)
1
799
-
Promotora de Actividades América 2010 -
México, S.A. de C.V.
Avenida Paseo de la Reforma 300. Piso 9. Col.
Juárez. 06600.
México. D.F. México
Desarrollo, coordinación y gestión de proyectos
de todo tipo, nacionales e internacionales,
relacionados con la conmemoración del
Bicentenario de la Independencia de las naciones
americanas
100,00%
3
(1.033)
-
(1.030)
-
Promotora de Actividades Audiovisuales de
Colombia, Ltda.
Calle 80, 10 23 . Bogotá. Colombia
Producción y distribución de audiovisuales
99,00%
420
(351)
-
69
-
(*) Grupo de consolidación fiscal Promotora de Informaciones, S.A.: 2/91
 
80
 
 
 
 
 
 
PROMOTORA DE INFORMACIONES, S.A. (PRISA)
 
Informe de Gestión
correspondiente al ejercicio 2020
 
 
 
 
 
 
81
 
PROMOTORA DE INFORMACIONES, S.A. (PRISA)
INFORME DE GESTIÓN
 
CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO 2020
 
1.
 
EVOLUCIÓN DE LOS NEGOCIOS
 
Los resultados de
 
Prisa dependen
 
directamente del desempeño
 
de las distintas
 
unidades de
negocio
 
que
 
forman
 
el
 
Grupo,
 
sus
 
ingresos
 
vienen
 
determinados
 
principalmente
 
por
 
los
dividendos percibidos de
 
sus filiales
 
y sus
 
gastos, por los
 
costes de
 
personal y
 
por servicios
contratados.
 
Adicionalmente,
 
las
 
variaciones
 
en
 
la
 
situación
 
patrimonial
 
de
 
sus
 
filiales
producen aumentos y disminuciones del valor de su cartera
 
de inversiones.
 
Los negocios
 
del Grupo continúan
 
avanzando con su
 
hoja de
 
ruta estratégica con
 
foco en
 
la
transformación
 
digital,
 
la
 
aceleración
 
de
 
los
 
modelos
 
de
 
suscripción
 
y
 
el
 
desarrollo
 
de
nuevos
 
formatos
 
digitales;
 
concentrando
 
los
 
recursos
 
en
 
los
 
negocios
 
de
 
mayor
 
valor
añadido, bajo planes de eficiencia continua, preservando una estructura
 
de deuda sostenible.
 
Al finalizar
 
el ejercicio
 
2020, el
 
negocio de
 
Educación supera los
 
1,7 millones de
 
estudiantes
en sus
 
modelos de
 
suscripción, mientras
 
que el
 
modelo de
 
pago por
 
suscripción digital
 
del
negocio
 
de
 
Noticias,
 
lanzado
 
a
 
principios
 
de
 
mayo
 
de
 
2020,
 
cuenta
 
con
 
aproximadamente
85.000
 
suscriptores.
 
El
 
negocio
 
de
 
Radio
 
alcanza
 
24
 
millones
 
de
 
descargas
 
mensuales
 
de
contenidos
 
de
 
audio
 
bajo
 
demanda
 
y
 
59
 
millones
 
de
 
horas
 
mensuales
 
de
 
escucha
 
en
streaming.
 
Desde mediados del mes de marzo,
 
el Grupo ha trabajado para
 
hacer frente al impacto de
 
la
pandemia derivada de
 
la enfermedad por coronavirus
 
(COVID-19). El mundo
 
atraviesa una
situación
 
de
 
emergencia
 
social
 
y
 
económica
 
extraordinaria,
 
sin
 
precedentes.
 
El
 
sistema
sanitario jamás
 
se había
 
enfrentado a
 
una crisis
 
de similares
 
características, los
 
contagios se
cuentan
 
por
 
millones
 
y
 
el
 
número
 
de
 
fallecidos
 
alcanza
 
cifras
 
insoportables.
 
En
 
definitiva,
esta pandemia ha colocado todo y a todos ante una situación
 
crítica, de máxima urgencia.
 
En
 
este
 
tipo
 
de
 
situaciones
 
críticas
 
es
 
cuando
 
la
 
misión
 
social
 
de
 
Prisa,
 
como
 
grupo
empresarial
 
centrado
 
en
 
dos
 
sectores
 
tan
 
esenciales
 
como
 
la
 
Educación
 
y
 
los
 
Medios
 
de
comunicación,
 
cobra
 
pleno
 
sentido.
 
La
 
información
 
seria
 
y
 
rigurosa
 
y
 
el
 
acceso
 
a
 
la
 
mejor
educación
 
juegan
 
hoy
 
un
 
papel
 
más
 
relevante
 
que
 
nunca.
 
Así,
 
desde
 
que
 
se
 
inició
 
esta
situación
 
de
 
crisis,
 
el
 
Grupo
 
ha
 
dado
 
la
 
máxima
 
prioridad
 
a
 
la
 
continuidad
 
de
 
sus
actividades,
 
reafirmando
 
su
 
compromiso
 
social.
 
En
 
apoyo
 
a
 
familias,
 
profesores
 
y
estudiantes
 
de
 
España
 
y
 
Latinoamérica,
 
Prisa
 
ha
 
seguido
 
garantizando
 
el
 
acceso
 
a:
información amplia, rigurosa
 
y veraz; entretenimiento
 
de calidad; y,
 
como no, a
 
una amplia
oferta de servicios educativos.
 
En
 
este
 
entorno,
 
con
 
el
 
grave
 
impacto
 
de
 
la
 
pandemia
 
COVID-19,
 
el
 
resumen
 
de
 
los
resultados del
 
Grupo durante
 
el cierre
 
de 2020,
 
comparado con
 
los resultados
 
del cierre
 
de
2019 (sin incluir
 
la actividad de
 
Santillana España para
 
la comparabilidad de
 
la información
con el año anterior), es el siguiente:
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
82
 
 
-
Los ingresos de explotación alcanzan los 700,6 millones de euros (-27,4% vs 2019;
-19,9% en moneda local). El negocio de Educación ha sufrido el cierre de escuelas
en
 
prácticamente
 
todos
 
los
 
países
 
de
 
Latinoamérica,
 
lo
 
que
 
ha
 
afectado
 
al
desempeño, sobre
 
todo en
 
los países
 
de campaña
 
Norte: si
 
bien no
 
se han
 
visto
tan afectadas
 
las ventas
 
de sistemas
 
educativos (modelos de
 
suscripción) por
 
su
propia naturaleza,
 
se han
 
producido caídas
 
significativas en
 
la venta
 
tradicional
(didáctica) y se han producido algunos retrasos de venta
 
pública a 2021. Por otro
lado,
 
el
 
negocio
 
de
 
Medios
 
ha
 
sufrido
 
el
 
desplome de
 
la
 
inversión
 
publicitaria,
mientras
 
que
 
la
 
caída
 
de
 
la
 
circulación
 
en
 
papel
 
se
 
ha
 
visto
 
parcialmente
compensada por el crecimiento del modelo de pago por suscripción
 
digital.
 
-
Los gastos
 
de explotación
 
(excluyendo las
 
amortizaciones, las
 
pérdidas de
 
valor
de
 
fondo
 
de
 
comercio
 
y
 
los
 
deterioros
 
de
 
inmovilizado)
 
se
 
reducen
 
hasta
 
los
636,8
 
millones
 
de
 
euros
 
(-17,9%
 
vs
 
2019;
 
-10,3%
 
en
 
moneda
 
local,
 
sin
 
tener
 
en
cuenta
 
el
 
impacto
 
de
 
la
 
sentencia
 
de
 
Mediapro
 
en
 
2019
 
de
 
51,0
 
millones
 
de
euros),
 
en
 
gran
 
parte
 
como
 
consecuencia
 
del
 
efecto
 
del
 
plan
 
de
 
contingencia
diseñado
 
por
 
el
 
Grupo
 
para
 
hacer
 
frente
 
al
 
impacto
 
de
 
la
 
pandemia
 
en
 
el
desempeño de sus negocios. Dicho plan de contingencia, con alcance en todas las
unidades de
 
negocio y en
 
todas las líneas
 
de gastos,
 
ha tenido
 
un impacto de
 
49
millones de euros en el período marzo-diciembre de 2020.
 
-
El EBITDA se
 
reduce hasta los
 
63,9 millones de
 
euros (-66,2% vs
 
2019; -59,4% en
moneda
 
local,
 
sin
 
tener
 
en
 
cuenta
 
el
 
impacto
 
de
 
la
 
sentencia
 
de
 
Mediapro
 
en
2019).
 
El
 
Grupo
 
utiliza
 
el
 
EBITDA
 
como
 
indicador
 
de
 
referencia
 
para
 
seguir
 
la
evolución de
 
sus negocios
 
y establecer
 
los objetivos
 
operacionales y
 
estratégicos
de
 
las
 
compañías
 
que
 
lo
 
componen.
 
El
 
EBITDA
 
es
 
el
 
resultado
 
de
 
adicionar
 
al
resultado de
 
explotación las
 
dotaciones para
 
amortizaciones de
 
inmovilizado, el
deterioro de fondo de comercio y los deterioros de inmovilizado.
 
 
En
 
las
 
tablas
 
siguientes
 
se
 
detalla
 
la
 
conciliación
 
entre
 
el
 
EBITDA
 
y
 
el
 
resultado
 
de
explotación del Grupo por cada
 
uno de los
 
segmentos del cierre de
 
2020 y 2019 (en
 
millones
de euros):
 
2020
Educación
Radio
Prensa
Otros
Grupo
Prisa
RESULTADO DE EXPLOTACIÓN
34,1
(32,5)
(21,6)
(9,1)
(29,1)
Dotaciones para amortizaciones de inmovilizado
41,9
17,8
9,7
1,2
70,6
Pérdidas de valor de fondo de comercio
-
16,7
-
(0,1)
16,6
Deterioros de inmovilizado
1
2,9
1,7
0,2
5,8
EBITDA
77,0
4,9
(10,2)
(7,8)
63,9
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
83
 
2019
Educación
Radio
Prensa
Otros
Grupo
Prisa
RESULTADO DE EXPLOTACIÓN
70,8
43,2
0,4
(10,0)
104,5
Dotaciones para amortizaciones de inmovilizado
47,9
17,6
9,9
1,4
76,7
Pérdidas de valor del fondo de comercio
-
0,9
-
-
0,9
Deterioros de inmovilizado
3,6
1,8
1,8
-
7,2
EBITDA (*)
122,2
63,4
12,1
(8,6)
189,2
 
(*) Para
 
la comparabilidad de
 
la información
 
y de acuerdo
 
a la NIIF
 
5, se han
 
modificado los datos
 
de 2019 para
presentar Santillana
 
España como
 
una actividad
 
interrumpida. Asimismo,
 
se excluye
 
el gasto
 
de la
 
sentencia de
Mediapro en el EBITDA de 2019 (51 millones de euros).
 
El
endeudamiento neto bancario
 
del Grupo disminuye
 
en -381,8 millones
 
de euros durante
el 2020
 
y se
 
sitúa en 679,3
 
millones de
 
euros a 31
 
de diciembre
 
de 2020, tras
 
la amortización
procedente
 
de
 
los
 
fondos
 
de
 
la
 
venta
 
de
 
Santillana
 
España
 
y
 
Media
 
Capital.
 
El
 
Grupo
 
ha
llegado a un
 
acuerdo por unanimidad
 
para la refinanciación
 
de su deuda
 
hasta 2025,
 
lo que
le
 
dotará
 
de
 
una
 
notable
 
flexibilidad
 
para
 
acelerar
 
en
 
el
 
cumplimiento
 
de
 
su
 
hoja
 
de
 
ruta
estratégica,
 
centrada
 
en
 
los
 
modelos
 
de
 
suscripción
 
Ed-Tech
 
en
 
Latinoamérica
 
y
 
en
 
el
desarrollo digital y
 
de modelos de
 
suscripción en los
 
negocios de Medios.
 
Este indicador de
deuda incluye las
 
deudas con entidades
 
de crédito no
 
corrientes y corrientes,
 
sin considerar
el
 
valor
 
razonable
 
en
 
instrumentos
 
financieros/gastos
 
de
 
formalización,
 
minoradas
 
por
 
el
importe
 
de
 
las
 
inversiones
 
financieras
 
corrientes
 
y
 
del
 
efectivo
 
y
 
otros
 
medios
 
líquidos
equivalentes.
 
La tabla
 
siguiente muestra la
 
composición de
 
este indicador
 
a 31
 
de diciembre
 
de 2020
 
y 31
de diciembre de 2019:
Millones de euros
31.12.20
31.12.19
 
Deudas con entidades de crédito no corrientes
810,6
1.164,9
 
Deudas con entidades de crédito corrientes
102,7
50,2
 
Fair value/gastos de formalización de deudas
(6,0)
17,4
 
Inversiones financieras corrientes
 
(6,1)
(4,7)
 
Efectivo y otros medios líquidos equivalentes
(221,9)
(166,6)
 
ENDEUDAMIENTO NETO BANCARIO
679,3
1.061,1
 
El Grupo
 
ha tomado
 
medidas para
 
preservar al
 
máximo su
 
liquidez, contando
 
con una
 
caja
disponible a fin de año por importe de 212 millones de euros.
-
Los
 
tipos
 
de
 
cambio
 
han
 
tenido
 
un
 
impacto
 
negativo
 
en
 
la
 
evolución
 
de
 
los
resultados
 
del
 
Grupo,
 
principalmente
 
por
 
la
 
devaluación
 
de
 
las
 
monedas
 
en
Brasil, México
 
y Argentina:
 
-72,2 millones
 
de euros
 
en ingresos
 
y -13,0
 
millones
de
 
euros
 
en
 
EBITDA.
 
En
 
este
 
sentido,
 
Prisa
 
define
 
el
 
efecto
 
cambiario
 
como
 
la
diferencia entre
 
la magnitud financiera
 
convertida a tipo
 
de cambio
 
del ejercicio
corriente
 
y
 
la
 
misma
 
magnitud
 
financiera
 
convertida
 
a
 
tipo
 
de
 
cambio
 
del
ejercicio anterior.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
84
 
La
 
siguiente
 
tabla
 
muestra
 
el
 
efecto
 
del
 
tipo
 
de
 
cambio
 
en
 
ingresos
 
de
 
explotación
 
y
 
en
EBITDA
 
para
 
los
 
negocios
 
de
 
Educación
 
y
 
Radio,
 
así
 
como
 
para
 
el
 
Grupo
 
Prisa
 
en
 
su
conjunto (en millones de euros):
2020
Efecto
cambiario
2020
excluyen
do efecto
cambiario
2019
Var.
Excluyen
do efecto
cambiario
Var. (%)
Excluyen
do efecto
cambiario
Educación (*)
 
Ingresos de explotación
365,8
(64,2)
430,1
497,0
(66,9)
(13,5)
 
EBITDA
77,0
(14,7)
91,7
122,2
(30,6)
(25,0)
Radio
 
 
Ingresos de explotación
186,3
(7,7)
194,0
273,8
(79,8)
(29,1)
 
EBITDA
4,9
0,8
4,0
63,4
(59,4)
(93,6)
Grupo Prisa
 
Ingresos de explotación
700,6
(72,2)
772,8
964,9
(192,0)
(19,9)
 
EBITDA
63,9
(13,0)
76,9
189,2
(112,3)
(59,4)
 
 
(*) Excluye el efecto cambiario de Venezuela
En
 
el
 
negocio
 
de
 
Educación,
 
los
 
planes
 
de
 
respuesta
 
a
 
la
 
pandemia
 
que
 
se
 
han
 
puesto
 
en
marcha
 
por
 
la
 
mayoría
 
de
 
los
 
gobiernos
 
de
 
los
 
países
 
operados
 
por
 
Santillana,
 
en
 
general
pivotados
 
en
 
torno
 
a
 
fuertes
 
medidas
 
de
 
confinamiento
 
de
 
la
 
población, han
 
provocado
 
el
cierre de las escuelas y la interrupción (parcial o total) de las actividades de comercialización
y distribución. Las dificultades en el
 
cierre de las Campañas de venta
 
didáctica (tradicional),
con caídas generalizadas en todos los países, han podido ser parcialmente compensadas por:
el buen
 
comportamiento de
 
los modelos
 
de suscripción,
 
sobre todo
 
en países
 
como Brasil
 
o
Colombia; el
 
registro en
 
Brasil de
 
parte de
 
la venta
 
institucional del
 
PNLD 2019
 
en 2020;
 
el
incremento de venta
 
institucional en Chile;
 
y el impacto
 
de las iniciativas
 
de ahorro puestas
en marcha como respuesta a la pandemia, en el marco del citado plan
 
de contingencia.
-
Los ingresos de explotación alcanzan en 2020 los 365,8 millones de euros con una
caída del -26,4% en relación con 2019 (-13,5% de caída en moneda local). La caída
de la
 
venta tradicional
 
de didáctico
 
(-42,2% en
 
euros, y
 
-34,4% en
 
moneda local)
y de la venta pública (-22,7% en euros, -4,5% en moneda local) se ha compensado
en parte
 
por la
 
mejora en
 
los modelos de
 
suscripción, que crecen
 
en ingresos un
+12,4%
 
en
 
moneda
 
local
 
(-3,9%
 
en
 
euros),
 
con
 
un
 
incremento
 
del
 
número
 
de
alumnos del +20,3% hasta alcanzar 1.727 miles de alumnos.
 
-
En
 
cuanto a
 
los
 
gastos de
 
explotación, se
 
sitúan en
 
288,8 millones
 
de
 
euros con
una
 
reducción
 
del
 
-22,9% en
 
comparación con
 
2019
 
(-9,7%
 
de
 
caída
 
en
 
moneda
local). Todas las
 
partidas de gasto
 
se han visto
 
reducidas, tanto por
 
la aplicación
de las medidas del plan de contingencia como por la disminución de
 
ingresos.
 
-
El
 
EBITDA
 
asciende
 
a
 
77,0
 
millones
 
de
 
euros
 
en
 
2020,
 
una
 
caída
 
del
 
-37,0%
respecto a 2019 (-25,0% en moneda local).
 
-
El efecto cambiario supone -64,2 millones de euros en ingresos de explotación y
 
-
14,7 millones de euros en EBITDA.
 
 
85
 
-
Santillana
 
España
 
pasa
 
a
 
consolidar
 
como
 
puesta
 
en
 
discontinuación
 
en
 
2020,
después
 
de
 
que
 
Prisa,
 
a
 
través
 
de
 
su
 
filial
 
Grupo
 
Santillana
 
Educación
 
Global,
S.L.U.
 
(“Santillana”),
 
haya
 
formalizado
 
con
 
fecha
 
31
 
de
 
diciembre
 
de
 
2020,
 
la
venta
 
del
 
negocio
 
de
 
pre
 
K-12
 
y
 
K-12
 
de
 
Santillana
 
en
 
España
 
a
 
Sanoma
Corporation,
 
compañía
 
finlandesa
 
de
 
medios
 
con
 
presencia
 
en
 
Europa
 
en
 
el
sector de educación. El cierre de la Operación se ha producido en las condiciones
previstas.
 
Una
 
vez
 
actualizados
 
a
 
la
 
fecha
 
de
 
cierre
 
todos
 
los
 
elementos
relevantes para el cálculo del impacto de
 
la Operación en la cuenta de resultados
consolidada de
 
Prisa, ésta
 
ha supuesto
 
un resultado
 
positivo de
 
377 millones
 
de
euros.
 
En
 
el
 
negocio
 
de
 
Radio,
 
según
 
los
 
últimos
 
informes
 
de
 
mercado,
 
el
 
Grupo
 
mantiene
 
su
posición
 
de
 
liderazgo
 
en
 
España,
 
Colombia
 
y
 
Chile.
 
La
 
pandemia
 
ha
 
permitido
 
alcanzar
niveles
 
históricos
 
de
 
consumo,
 
sobre
 
todo
 
digital,
 
con
 
cifras
 
de
 
navegadores
 
únicos
 
a
diciembre
 
2020
 
de
 
60,7
 
millones
 
de
 
media
 
mensual
 
(+19%
 
respecto
 
2019)
 
y
 
un
 
total
 
de
descargas de podcasts de 24
 
millones de media mensual (+62%
 
respecto 2019). Sin embargo,
la
 
pandemia
 
y
 
su
 
impacto
 
en
 
la
 
economía
 
han
 
motivado
 
a
 
su
 
vez
 
la
 
drástica
 
caída
 
de
 
la
inversión publicitaria. A nivel global, los ingresos de
 
publicidad de Prisa Radio se redujeron
un -29,3% en comparación con
 
2019: España cayó un -24,5%,
 
Colombia un -41,6% y Chile
 
un
-39,5%. Estas caídas se han producido en un contexto de fuertes contracciones del PIB a nivel
mundial.
 
El
 
FMI
 
ha
 
previsto
 
caídas
 
del
 
PIB
 
en
 
2020
 
del
 
-11,1%
 
en
 
España
 
(datos
 
de
 
enero
2021) y del -8,2% en Colombia y -6,0% en Chile (datos de octubre
 
2020).
-
Los ingresos de explotación alcanzan en 2020 los 186,3 millones de euros con una
caída
 
del
 
-32,0%
 
con
 
relación
 
a
 
2019
 
(-29,1%
 
en
 
moneda
 
local),
 
vinculada
 
a
 
la
evolución del mercado publicitario
 
antes mencionada y a
 
las menores plusvalías
por la venta de activos no estratégicos en Chile y Colombia en
 
2019.
 
-
En cuanto
 
a los
 
gastos de
 
explotación, en
 
el 2020
 
se sitúan
 
en 181,4
 
millones de
euros con
 
una caída
 
del -13,8%
 
en relación
 
con 2019
 
(-9,7% en
 
moneda local).
 
Se
producen
 
ahorros
 
en
 
todas
 
las
 
partidas,
 
excepto
 
provisiones,
 
tanto
 
por
 
la
aplicación de las medidas de contingencia para hacer frente a la pandemia, como
por la caída de ingresos.
 
-
El
 
EBITDA
 
asciende
 
+4,9 millones
 
de
 
euros en
 
2020,
 
en
 
comparación
 
con
 
+63,4
millones de euros en 2019.
 
-
El
 
efecto
 
cambiario
 
supone
 
-7,7
 
millones
 
de
 
euros en
 
ingresos
 
de
 
explotación
 
y
+0,8 millones de euros en EBITDA.
El
 
negocio
 
de
 
Noticias
 
(Prensa)
 
no
 
solo
 
ha
 
sufrido
 
la
 
drástica
 
caída
 
de
 
la
 
inversión
publicitaria, sino también
 
la caída de
 
la circulación tradicional (papel).
 
No obstante también
se
 
han
 
registrado
 
consumos
 
históricos
 
en
 
el
 
ámbito
 
digital.
 
El
 
País
 
alcanzó
 
en
 
2020
 
una
media
 
de
 
96
 
millones
 
de
 
navegadores
 
únicos,
 
creciendo
 
un
 
+15%
 
sobre
 
2019,
 
y
 
Diario
 
As
alcanzó
 
los
 
95
 
millones
 
de
 
navegadores
 
únicos,
 
creciendo
 
un
 
88%
 
sobre
 
la
 
cifra
 
del
 
año
anterior.
 
Por
 
otro lado,
 
y
 
en
 
línea
 
con
 
la
 
ruta estratégica
 
prevista, se
 
ha
 
puesto en
 
marcha,
desde
 
principios
 
de
 
mayo,
 
el
 
negocio
 
de
 
pago
 
por
 
suscripción
 
digital
 
de
 
El
 
País,
 
con
aproximadamente 85.000 suscriptores al cierre del mes de diciembre.
 
86
 
-
Los
 
ingresos
 
de
 
explotación
 
alcanzan
 
en
 
el
 
cierre
 
2020
 
los
 
164,7
 
millones
 
de
euros, una
 
caída del -21,9%
 
en relación con
 
2019. La
 
caída de ingresos
 
ha estado
asociada
 
a
 
la
 
caída
 
de
 
la
 
publicidad
 
(-23,3%)
 
tanto
 
en
 
papel
 
(-41,2%)
 
como
 
en
digital
 
(-9,5%)
 
y
 
también
 
a
 
la
 
menor
 
venta
 
de
 
ejemplares
 
en
 
papel
 
(-25,3%),
 
lo
que
 
se
 
ha
 
visto
 
compensado
 
parcialmente
 
por
 
el
 
incremento
 
de
 
la
 
venta
 
de
ejemplares digital, debido a
 
la evolución favorable del
 
modelo de suscripción de
El País.
 
-
En cuanto
 
a los
 
gastos de
 
explotación, se
 
sitúan en
 
174,9 millones
 
de euros,
 
una
caída
 
del
 
-12,0%
 
en
 
relación
 
con
 
2019.
 
Se
 
han
 
reducido prácticamente
 
todas
 
las
partidas
 
de
 
gasto,
 
tanto por
 
la
 
aplicación
 
de las
 
medidas
 
de
 
contingencia como
por los menores gastos asociados a los menores ingresos.
 
-
El
 
EBITDA
 
asciende
 
a
 
-10,2
 
millones
 
de
 
euros
 
en
 
el
 
año
 
2020,
 
en
 
comparación
con +12,1 millones de euros en el 2019.
Respecto al negocio de Media Capital en Portugal,
 
en el mes de mayo se produjo
 
la venta de
una participación del 30,22% a Pluris Investments, S.A., como primer paso para completar la
desinversión
 
en
 
un
 
activo
 
no
 
estratégico
 
para
 
el
 
Grupo.
 
En
 
septiembre,
 
Vertix,
 
SGPS,
 
S.A.
(“Vertix”),
 
filial
 
íntegramente
 
participada
 
por
 
Prisa,
 
suscribió
 
con
 
una
 
pluralidad
 
de
inversores
 
acuerdos independientes
 
de compraventa
 
de
 
acciones de
 
Media Capital,
 
que
 
en
su
 
conjunto
 
representaban
 
la
 
totalidad
 
de
 
la
 
participación
 
accionarial
 
restante
 
(64,47%)
mantenida
 
por
 
Vertix
 
en
 
Media
 
Capital,
 
lo
 
que
 
supone
 
la
 
culminación
 
del
 
proceso
 
de
desinversión por
 
parte de Prisa,
 
de conformidad con
 
la hoja
 
de ruta
 
del Grupo y
 
su foco
 
en
los activos estratégicos.
 
2.
 
EVOLUCIÓN PREVISIBLE: PERSPECTIVAS DE LA EVOLUCIÓN
 
DE LOS
NEGOCIOS: FACTORES Y TENDENCIAS CLAVE
 
La perspectiva de evolución del Grupo es seguir trabajando sobre su hoja
 
de ruta estratégica,
con
 
foco prioritario
 
en
 
la generación
 
de
 
valor añadido
 
y
 
consiguiente maximización
 
de los
resultados
 
de
 
sus
 
negocios
 
a
 
futuro
 
y
 
en
 
el
 
refuerzo
 
de
 
la
 
estructura
 
de
 
balance,
 
la
generación de caja y la disminución de deuda.
 
 
No obstante, los
 
últimos años, incluso las
 
últimas décadas, vienen marcados por
 
un entorno
general
 
de
 
volatilidad,
 
incertidumbre,
 
complejidad
 
y
 
ambigüedad
 
casi
 
constantes,
 
que
dificultan la previsibilidad del comportamiento a futuro de los negocios, especialmente en el
medio
 
y
 
largo
 
plazo.
 
Un
 
entorno
 
cuya
 
complejidad
 
se
 
ha
 
visto
 
aún
 
más
 
agravada
 
como
consecuencia
 
del
 
impacto
 
de
 
la
 
pandemia
 
COVID-19
 
que,
 
como
 
se
 
ha
 
descrito
anteriormente, ha
 
tenido y
 
seguirá teniendo
 
una incidencia
 
relevante en
 
la evolución
 
de los
negocios del Grupo.
 
En
 
general,
 
tanto
 
el
 
negocio
 
de
 
Educación
 
como
 
los
 
negocios
 
de
 
Medios
 
de
 
comunicación
tienden
 
a
 
presentar
 
una
 
evolución
 
muy
 
condicionada
 
por
 
el
 
entorno
 
macroeconómico,
especialmente
 
en
 
el
 
caso
 
de
 
los
 
Medios,
 
en
 
lo
 
que
 
al
 
comportamiento
 
del
 
mercado
publicitario
 
se
 
refiere.
 
Las
 
actividades
 
e
 
inversiones
 
de
 
Prisa
 
en
 
España
 
y
 
Latinoamérica
están
 
expuestas
 
a
 
la
 
evolución
 
de
 
los
 
distintos
 
parámetros macroeconómicos
 
de
 
cada
 
país,
incluyendo la evolución de los tipos de cambio de las divisas.
 
87
 
En
 
este
 
sentido,
 
la
 
pandemia
 
está
 
teniendo
 
un
 
impacto
 
sin
 
precedentes
 
en
 
la
 
economía
mundial. Según el FMI (datos de enero 2021), se estima que
 
la caída del PIB mundial ha sido
del
 
-3,5%.
 
Las
 
consecuencias
 
para
 
la
 
economía
 
de
 
los
 
países
 
en
 
los
 
que
 
opera
 
el
 
Grupo
dependerán en gran
 
medida de la
 
evolución y extensión
 
de la pandemia,
 
de las medidas
 
de
respuesta aplicadas por los gobiernos y de la cooperación entre
 
países.
 
Según
 
las
 
proyecciones
 
del
 
FMI
 
para
 
el
 
ejercicio
 
2020
 
(datos
 
de
 
enero
 
2021),
 
la
 
tasa
 
de
crecimiento
 
del
 
PIB
 
de
 
las
 
economías
 
avanzadas es
 
negativa,
 
cae
 
un
 
-4,9%.
 
Para
 
España la
caída ha
 
sido del
 
-11,1% según
 
el FMI.
 
Por su
 
parte, los
 
principales países
 
en
 
los que
 
Prisa
está
 
presente
 
en
 
Latinoamérica también
 
han
 
sufrido
 
caídas
 
relevantes: Brasil
 
ha
 
caído
 
un
 
-
4,5%
 
y
 
México
 
un
 
-8,5%.
 
Con
 
datos
 
del
 
FMI
 
de
 
octubre
 
2020,
 
el
 
FMI
 
prevé
 
caídas
 
en
Colombia
 
de
 
un
 
-8,2%,
 
Chile
 
de
 
un
 
-6,0%,
 
Perú
 
de
 
un
 
-13,9%y
 
Argentina
 
un
 
-11,8%.
 
El
conjunto de Latinoamérica se prevé que caiga un -8,1%.
 
En línea
 
con esta
 
evolución de
 
los indicadores
 
económicos en
 
Latinoamérica, los
 
resultados
del Grupo
 
también se han
 
visto afectados por
 
la volatilidad
 
de los tipos
 
de cambio.
 
En 2020
la mayor parte de las monedas de los países Latinoamericanos
 
se ha depreciado.
 
El
 
FMI
 
prevé
 
una
 
recuperación
 
de
 
la
 
economía durante
 
los
 
próximos
 
meses.
 
El
 
grado
 
y
 
el
ritmo de
 
recuperación dependerán
 
fundamentalmente de
 
la evolución
 
de las
 
sucesivas olas
de contagios
 
que provoque
 
la pandemia
 
y de
 
la efectividad
 
de los
 
procesos de
 
respuesta y
contención,
 
especialmente el
 
proceso
 
de
 
vacunación
 
de
 
la
 
población.
 
Así,
 
el
 
FMI
 
(datos
 
de
enero 2021) proyecta que la economía mundial crecerá un +5,5% en 2021 y un +4,2% en 2022.
La
 
tasa
 
de
 
crecimiento
 
del
 
PIB
 
de
 
las
 
economías
 
avanzadas
 
se
 
sitúa
 
en
 
+4,3%
 
en
 
2021
 
y
+3,1%
 
en
 
2022.
 
Por
 
su
 
parte,
 
España
 
crecerá
 
por
 
encima
 
de
 
las
 
previsiones
 
mundiales,
alcanzando
 
una
 
tasa
 
de
 
crecimiento
 
de
 
+5,9%
 
en
 
2021
 
y
 
+4,7%
 
en
 
2022.
 
Este
 
crecimiento
también se
 
verá reflejado
 
en 2021
 
en los
 
principales países
 
en los
 
que opera
 
Prisa: Brasil
 
un
+3,6% y
 
México un
 
+4,3%. Con
 
previsiones del
 
FMI de
 
octubre 2020,
 
se prevé
 
crecimientos
también en Colombia un +4,0%, Chile un +4,5%, Perú un +7,3%
 
y Argentina un +4,9%.
 
 
En
 
este
 
entorno,
 
tal
 
como
 
ha
 
venido
 
haciendo
 
en
 
las
 
últimas
 
décadas,
 
el
 
Grupo
 
seguirá
trabajando
 
en
 
adaptarse
 
a
 
la
 
nueva
 
realidad
 
de
 
sus
 
negocios
 
definiendo
 
y
 
ejecutando
 
las
iniciativas
 
que
 
puedan
 
resultar
 
necesarias:
 
control
 
riguroso
 
de
 
costes
 
e
 
inversiones,
desarrollo de nuevas fuentes de ingresos,
 
transformación y flexibilización de los modelos de
negocio, etc.
 
Otro
 
de
 
los
 
factores que
 
inciden
 
en
 
la
 
evolución futura
 
de
 
los
 
negocios de
 
Prisa
 
es
 
el
 
ciclo
publicitario.
 
Si
 
bien
 
la
 
exposición
 
del
 
Grupo
 
a
 
la
 
evolución
 
del
 
mercado
 
publicitario
 
es
limitada
 
como
 
consecuencia
 
de
 
la
 
diversificación
 
de
 
ingresos
 
(los
 
ingresos
 
publicitarios
representan
 
un
 
36,4%
 
del
 
total
 
durante
 
2020,
 
en
 
línea
 
con
 
2019,
 
donde
 
representaron
 
un
36,5%), los negocios de Medios, dependientes de los ingresos de
 
publicidad en gran medida,
tienen
 
un
 
alto
 
porcentaje
 
de
 
costes
 
fijos,
 
por
 
lo
 
que
 
las
 
variaciones
 
significativas
 
de
 
los
ingresos
 
publicitarios
 
repercuten
 
de
 
manera
 
relevante
 
en
 
los
 
resultados,
 
produciendo
 
una
mejora o empeoramiento de los márgenes y de la posición de
 
tesorería del Grupo.
 
En
 
este
 
sentido, la
 
pandemia COVID-19
 
ha
 
derivado en
 
una
 
drástica
 
caída
 
de
 
la
 
inversión
publicitaria, impactando en
 
los ingresos
 
de publicidad
 
del Grupo,
 
que han
 
disminuido un
 
-
27,5%
 
respecto
 
al
 
año
 
anterior.
 
Incluso
 
la
 
publicidad
 
digital
 
que,
 
con
 
anterioridad
 
a
 
la
 
88
 
pandemia mostraba
 
crecimiento, ha
 
caído un
 
-9,7%. En
 
el negocio
 
de prensa,
 
la publicidad
digital representa un 67% de los ingresos publicitarios (57% en 2019).
 
El informe
 
de i2P
 
de octubre
 
de 2020,
 
preveía que
 
en
 
España, el
 
mercado publicitario
 
total
cayera un -23,3% en 2020 y creciera un 9,1% en 2021. Los ingresos
 
publicitarios del Grupo en
España han caído
 
un -24,0% en
 
2020, en línea
 
con la previsión
 
del mercado. Para 2021,
 
Prisa
también prevé,
 
al igual
 
que el
 
mercado, una
 
recuperación en
 
el crecimiento
 
de los
 
ingresos
publicitarios, en línea con la recuperación económica.
 
En
 
Latinoamérica,
 
el
 
mercado
 
publicitario
 
también
 
ha
 
sufrido
 
el
 
impacto
 
de
 
la
 
pandemia.
Así, en
 
2020, se estiman
 
caídas relevantes del
 
mercado de radio
 
en Colombia (-34%)
 
y Chile
(-35%), según
 
fuentes internas. Por
 
su parte, Prisa
 
en ambos
 
países ha caído,
 
pero en
 
menor
medida que el mercado: -31% en Colombia y -30% en Chile (ambos
 
en moneda local).
 
De
 
acuerdo
 
con
 
la
 
hoja
 
de
 
ruta
 
estratégica
 
sobre
 
la
 
que
 
el
 
Grupo
 
viene
 
trabajando
 
en
 
los
últimos años, los negocios
 
de Medios seguirán evolucionando
 
y reduciendo su dependencia
del
 
comportamiento
 
del
 
mercado
 
publicitario
 
y
 
los
 
formatos
 
tradicionales;
 
poniendo
 
cada
vez
 
más
 
foco,
 
no
 
solo
 
en
 
el
 
anunciante
 
tradicional,
 
sino
 
también
 
en
 
el
 
consumidor
 
de
contenidos y
 
los nuevos
 
formatos digitales.
 
En este
 
sentido, cabe
 
destacar la
 
apuesta por
 
la
transformación
 
digital
 
y
 
el
 
desarrollo
 
de
 
modelos
 
de
 
suscripción.
 
Hechos
 
tan
 
relevantes
como el
 
lanzamiento del
 
modelo de
 
pago por
 
suscripción digital
 
de El
 
País, durante
 
el mes
de mayo
 
de 2020,
 
o el
 
desarrollo de
 
la propuesta
 
de valor
 
en torno
 
al concepto
 
de “audio”
que
 
está
 
liderando
 
el
 
negocio
 
de
 
Radio,
 
ponen
 
de
 
manifiesto
 
la
 
importancia
 
de
 
esta
tendencia.
 
 
Por otro
 
lado, Prisa
 
cuenta con
 
otros negocios
 
no tan
 
dependientes del
 
ciclo económico
 
(ni
de la
 
publicidad), como
 
es el
 
caso del
 
negocio de
 
Educación, que
 
en el
 
año 2020
 
representa
un 52,2%
 
del total
 
de ingresos
 
del Grupo.
 
Aunque el
 
negocio de
 
Educación se
 
ha mostrado
hasta ahora
 
más resiliente,
 
en gran
 
medida gracias al
 
buen comportamiento de
 
los modelos
de suscripción
 
(crecimiento tanto en
 
alumnos como en
 
ingresos a
 
tipo de
 
cambio constante,
destacando Brasil
 
y Colombia),
 
la pandemia también
 
ha impactado
 
de forma negativa
 
en la
evolución
 
de
 
las
 
campañas
 
de
 
venta
 
didáctica
 
tradicional
 
y
 
en
 
las
 
ventas
 
públicas,
principalmente como consecuencia del cierre de los colegios derivado de las fuertes medidas
de
 
confinamiento
 
de
 
la
 
población
 
adoptadas
 
en
 
muchos
 
de
 
los
 
países
 
operados.
 
En
Latinoamérica,
 
los
 
ingresos
 
de
 
Santillana
 
han
 
disminuido,
 
a
 
tipo
 
constante,
 
un
 
-13,8%
 
(-
27,0% a tipo de cambio corriente).
 
En
 
cualquiera
 
de
 
los
 
escenarios
 
de
 
evolución,
 
la
 
hoja
 
de
 
ruta
 
estratégica
 
del
 
negocio
 
de
Educación
 
tendrá
 
como
 
focos
 
prioritarios
 
mantener
 
el
 
posicionamiento
 
de
 
liderazgo
 
y
maximizar
 
el
 
crecimiento
 
apalancado
 
en
 
modelos
 
de
 
suscripción,
 
apostando
 
por
 
formatos
cada vez
 
más
blended
 
(presencial y
 
a distancia,
 
impreso y
 
digital, escuela
 
y hogar,
 
etc.), con
peso creciente de la componente digital.
 
Una
 
parte
 
importante
 
de
 
la
 
estrategia
 
del
 
Grupo
 
y
 
sus
 
negocios
 
se
 
apoya
 
en
 
el
 
desarrollo
digital: desde
 
una evolución
 
continua de
 
la propuesta
 
de valor
 
(cada vez
 
más digital)
 
hasta
modelos
 
de
 
negocio
 
más
 
enfocados
 
en
 
la
 
monetización
 
en
 
el
 
ámbito
 
digital
 
(modelos
 
de
suscripción,
 
nuevos
 
formatos
 
digitales),
 
pasando,
 
por
 
ejemplo,
 
por
 
el
 
despliegue
 
de
 
89
 
plataformas
 
tecnológicas
 
adecuadas
 
a
 
la
 
realidad
 
de
 
los
 
negocios,
 
o
 
el
 
desarrollo
 
de
capacidades
 
de gestión y explotación de los datos de los usuarios.
Las
 
audiencias
 
digitales
 
de
 
los
 
Medios
 
del
 
Grupo
 
muestran
 
un
 
crecimiento
 
relevante
(habiendo alcanzado
 
una media
 
mensual de
 
236 millones
 
de navegadores
 
únicos en
 
el año
2020, resulta un crecimiento
 
del +40% respecto al
 
año anterior) y la
 
plataforma educativa de
Santillana ha experimentado niveles de
 
consumo históricos. En este sentido,
 
la pandemia ha
contribuido
 
a
 
intensificar
 
el
 
uso
 
de
 
las
 
tecnologías
 
para
 
el
 
consumo
 
de
 
información,
 
la
educación
 
o
 
el
 
entretenimiento, favoreciendo
 
el
 
crecimiento
 
de
 
las
 
audiencias
 
digitales
 
del
Grupo.
 
En
 
este
 
sentido,
 
la
 
tendencia
 
del
 
Grupo
 
para
 
los
 
próximos
 
años
 
también
 
será,
 
por
 
tanto,
seguir apostando decididamente por el desarrollo digital en todas
 
sus unidades de negocio.
 
 
3.
 
PRINCIPALES RIESGOS ASOCIADOS A LA ACTIVIDAD
 
Como
 
cabecera
 
del
 
Grupo,
 
los
 
riesgos
 
a
 
los
 
que
 
está
 
expuesta
 
Prisa
 
están
 
directamente
ligados a los de sus filiales.
 
 
Las
 
actividades de
 
las
 
filiales
 
del
 
Grupo y
 
por lo
 
tanto
 
sus
 
operaciones y
 
resultados, están
sujetas a riesgos que pueden agruparse en las siguientes categorías:
 
-
 
Riesgos relacionados con la situación financiera y patrimonial.
-
 
Riesgos estratégicos y operativos.
-
 
Riesgos no financieros.
-
 
Riesgos reputacionales
 
En
 
el
 
Informe
 
Anual
 
de
 
Gobierno
 
Corporativo
 
se
 
detallan
 
los
 
órganos
 
y
 
actuaciones
específicas que se utilizan para identificar, valorar y gestionar dichos
 
riesgos.
 
3.1.
 
Riesgos relacionados con la situación financiera y patrimonial
 
Riesgo de financiación-
 
Las
 
obligaciones financieras
 
de
 
la Sociedad
 
se describen
 
en
 
la nota
 
7.3 “
Pasivos financieros
de la memoria de Prisa del ejercicio 2020.
 
A
 
31 de
 
diciembre de
 
2020, el
 
nivel de
 
endeudamiento neto
 
bancario del
 
Grupo asciende
 
a
679,3 millones de euros y supone una serie de riesgos para el mismo:
 
 
Aumenta la vulnerabilidad del
 
mismo al ciclo económico
 
y a la evolución
 
de los
mercados, especialmente en
 
aquellos negocios con mayor
 
exposición a los ciclos
económicos.
 
Requiere destinar una parte de
 
los flujos de caja de
 
las operaciones a atender las
obligaciones
 
de
 
pago,
 
abono
 
de
 
intereses
 
y
 
amortización
 
del
 
principal
 
de
 
la
deuda, reduciendo la capacidad
 
para destinar estos flujos
 
a atender necesidades
de circulante, inversiones, así como a financiar futuras operaciones.
 
Limita la capacidad de adaptarse a los cambios en los mercados.
 
Sitúa al Grupo en desventaja en relación con competidores menos
 
endeudados.
 
90
 
 
Tal y
 
como se
 
describe en
 
la memoria
 
de Prisa
 
del ejercicio
 
2020, la
 
Sociedad alcanzó
 
en el
cuarto
 
trimestre
 
de
 
2020
 
un
 
acuerdo
 
con
 
los
 
acreedores
 
del
 
Override
 
Agreement
 
(acuerdo
para
 
la
 
refinanciación
 
de
 
la
 
deuda
 
del
 
Grupo
 
firmado
 
en
 
diciembre
 
de
 
2013)
 
y
 
con
 
el
acreedor de
 
la deuda
 
Super Senior
 
(“S
uper Senior
 
Term &Revolving
 
Facilities Agreement
”) con
el fin de refinanciar y modificar las condiciones de la actual deuda financiera de Prisa y Prisa
Activos Educativos,
 
S.L. El
 
acuerdo de
 
Refinanciación entró
 
en vigor
 
el 31
 
de diciembre
 
de
2020, y entre otros aspectos,
 
ha extendido el vencimiento de la
 
deuda sindicada hasta marzo
de
 
2025,
 
ha
 
adaptado
 
las
 
condiciones
 
económicas
 
de
 
la
 
deuda
 
a
 
la
 
nueva
 
capacidad
 
de
generación de caja
 
del Grupo y
 
ha permitido la
 
relajación de diversos
 
ratios financieros y
 
el
compromiso
 
de
 
Prisa
 
de
 
alcanzar
 
un nivel
 
de
 
apalancamiento máximo
 
en
 
septiembre 2023
(4,25x Deuda Neta/EBITDA). Por tanto,
 
la Refinanciación acordada flexibiliza de
 
esta forma
la deuda financiera del Grupo.
 
 
Por otro lado,
 
los contratos que
 
regulan las condiciones del
 
endeudamiento del Grupo Prisa
estipulan
 
requisitos
 
y
 
compromisos
 
de
 
cumplimiento
 
de
 
determinadas
 
ratios
 
de
apalancamiento
 
y
 
financieros
 
(
covenants
).
 
Estos
 
contratos
 
incluyen
 
asimismo
 
disposiciones
sobre
 
incumplimiento
 
cruzado,
 
que
 
podrían
 
ocasionar,
 
si
 
el
 
incumplimiento
 
supera
determinados
 
importes,
 
el
 
vencimiento
 
anticipado
 
y
 
resolución
 
del
 
contrato
 
en
 
cuestión,
incluyendo el
Override Agreement
.
 
La calificación crediticia asignada a la Sociedad puede ser revisada, suspendida o retirada en
cualquier momento por una
 
o más de las
 
agencias de calificación. Una variación
 
a la baja en
la calidad
 
crediticia de
 
la Sociedad
 
podría afectar
 
de manera
 
adversa en
 
las condiciones
 
de
una posible refinanciación futura de la deuda financiera del Grupo, afectar negativamente al
coste y reducir los inversores.
 
Riesgo de crédito y liquidez-
 
La
 
situación
 
macroeconómica
 
adversa,
 
con
 
caídas
 
significativas
 
de
 
la
 
publicidad
 
y
circulación ha
 
tenido un impacto
 
negativo en
 
la capacidad
 
de generación de
 
caja del
 
Grupo
durante
 
los
 
últimos
 
años,
 
principalmente
 
en
 
España.
 
Los
 
negocios
 
dependientes
 
de
 
la
publicidad tienen
 
un porcentaje
 
elevado de
 
costes fijos,
 
y la
 
caída de
 
ingresos publicitarios
repercute de manera significativa en
 
los márgenes y en
 
la posición de tesorería, dificultando
la puesta
 
en marcha
 
de medidas
 
adicionales para mejorar
 
la eficiencia
 
operativa del Grupo.
A 31 de diciembre de 2020 los ingresos publicitarios representan un 36,4% de los ingresos
 
de
explotación del Grupo.
 
Por
 
otro
 
lado,
 
la
 
naturaleza
 
del
 
negocio
 
de
 
Educación
 
determina
 
que
 
existan
 
periodos
 
de
concentración de cobros en torno a determinadas fechas, principalmente durante los últimos
meses de
 
cada año.
 
Lo anterior genera
 
estacionalidad en los
 
flujos de efectivo
 
de Santillana.
Si bien la
 
estacionalidad de los flujos
 
de efectivo del Grupo
 
no es significativa,
 
en la medida
en que los
 
flujos procedentes de
 
las distintas unidades de
 
negocio se compensan
 
mitigando,
en
 
gran
 
medida,
 
el
 
efecto
 
de
 
la
 
estacionalidad,
 
lo
 
anterior
 
podría
 
dar
 
lugar
 
a
 
algunas
tensiones de tesorería durante los periodos en que los cobros son
 
estructuralmente menores.
 
En
 
cuanto
 
al
 
riesgo
 
de
 
crédito
 
comercial,
 
el
 
Grupo
 
evalúa
 
la
 
antigüedad
 
de
 
los
 
saldos
 
a
cobrar
 
y
 
realiza
 
un
 
seguimiento
 
constante
 
de
 
la
 
gestión
 
de
 
los
 
cobros
 
y
 
pagos
 
asociados
 
a
 
91
 
todas
 
sus
 
actividades,
 
así
 
como
 
de
 
los
 
vencimientos
 
de
 
la
 
deuda
 
financiera
 
y
 
comercial
 
y
analiza de manera
 
recurrente otras vías
 
de financiación con
 
objeto de cubrir
 
las necesidades
previstas de tesorería tanto a corto como a medio y largo plazo.
 
Sin
 
perjuicio de
 
lo anterior,
 
y tal
 
y como
 
se describe
 
en
 
la nota
 
1 de
 
la memoria
 
adjunta la
aparición
 
del
 
COVID-19
 
(Coronavirus)
 
ha
 
originado
 
que
 
la
 
situación
 
general
 
de
 
los
mercados
 
provoque
 
un
 
aumento
 
general
 
de
 
las
 
tensiones
 
de
 
liquidez
 
en
 
la
 
economía,
 
así
como una
 
contracción del
 
mercado de
 
crédito. A
 
este respecto,
 
el Grupo
 
cuenta con
 
deuda
Super
 
Senior
 
para
 
atender
 
necesidades
 
operativas
 
por
 
un
 
importe
 
máximo
 
de
 
hasta
 
188,5
millones
 
de
 
euros,
 
de
 
los
 
que
 
80
 
millones
 
de
 
euros
 
se
 
encontraban
 
dispuestos
 
a
 
31
 
de
diciembre de
 
2020.
 
Asimismo, el
 
resto de
 
filiales del
 
Grupo disponen
 
de pólizas
 
de crédito
por un
 
importe máximo de
 
39,5 millones
 
de euros
 
a 31
 
de diciembre
 
de 2020,
 
de los
 
cuales,
4,4 millones de euros estaban dispuestos en dicha fecha. Por tanto, a 31 de diciembre de 2020
el
 
Grupo
 
disponía
 
de
 
pólizas
 
de
 
crédito
 
no
 
dispuestas
 
por
 
importe
 
de
 
143,6
 
millones
 
de
euros, junto con caja disponible por importe de 212 millones de euros. Lo anterior, unido a la
puesta
 
en
 
marcha
 
de
 
planes
 
específicos
 
para
 
la
 
mejora
 
y
 
gestión
 
eficiente
 
de
 
la
 
liquidez,
permitirán afrontar dichas tensiones.
 
Exposición al riesgo de tipo de interés-
 
El
 
Grupo
 
se
 
encuentra
 
expuesto
 
a
 
las
 
variaciones
 
del
 
tipo
 
de
 
interés,
 
al
 
obtener
aproximadamente
 
un
 
96,75%
 
de
 
su
 
deuda
 
con
 
entidades
 
financieras
 
a
 
interés
 
variable.
Actualmente
 
el
 
Grupo
 
no
 
tiene
 
contratados
 
derivados
 
sobre
 
tipos
 
de
 
interés.
 
Un
 
posible
incremento
 
de
 
los
 
tipos
 
de
 
interés
 
(p.
 
ej.
 
Euribor),
 
supondría
 
un
 
aumento
 
del
 
gasto
financiero por intereses, lo que impactaría negativamente en la caja
 
disponible del Grupo.
 
Exposición al riesgo de tipo de cambio-
 
El Grupo está expuesto
 
a las fluctuaciones en los
 
tipos de cambio fundamentalmente por las
inversiones financieras realizadas en participaciones en sociedades americanas, así como por
los ingresos y resultados procedentes de dichas inversiones.
 
En
 
este
 
contexto,
 
con
 
objeto
 
de
 
mitigar
 
este
 
riesgo,
 
en
 
la
 
medida
 
en
 
que
 
haya
 
líneas
 
de
crédito disponibles, el Grupo sigue la práctica de formalizar, sobre la base de sus previsiones
y
 
presupuestos
 
que
 
se
 
analizan
 
mensualmente,
 
contratos
 
de
 
cobertura
 
de
 
riesgo
 
en
 
la
variación
 
del
 
tipo
 
de
 
cambio
 
(seguros
 
de
 
cambio,
 
“forwards”
 
y
 
opciones
 
sobre
 
divisas
fundamentalmente) con
 
la finalidad
 
de reducir
 
la volatilidad
 
de las
 
operaciones, resultados
y flujos de las filiales que operan en monedas distintas al euro.
 
Asimismo, una
 
posible evolución
 
adversa en
 
las economías
 
de los
 
países de
 
Latinoamérica
donde
 
opera
 
el
 
Grupo,
 
podría
 
traducirse
 
en
 
situaciones
 
de
 
hiperinflación,
 
con
 
el
consiguiente impacto negativo en los tipos de cambio.
 
Riesgos fiscales-
 
Los riesgos
 
fiscales del
 
Grupo se
 
relacionan con
 
una posible
 
diferente interpretación
 
de las
normas
 
que
 
pudieran
 
realizar
 
las
 
autoridades
 
fiscales
 
competentes,
 
así
 
como
 
con
modificaciones de las normas fiscales de los países donde opera.
 
 
92
 
A
 
31
 
de
 
diciembre
 
de
 
2020,
 
el
 
Grupo
 
consolidado
 
tiene
 
activados
 
créditos
 
fiscales
 
por
importe
 
de
 
43
 
millones
 
de
 
euros,
 
de
 
los
 
cuales
 
32
 
millones
 
de
 
euros
 
corresponden
 
a
diferencias temporarias.
 
De
 
acuerdo
 
a
 
los
 
planes
 
de
 
negocio
 
actuales
 
del
 
Grupo,
 
los
 
Administradores
 
consideran
probable
 
la
 
recuperación
 
de
 
los
 
créditos
 
fiscales
 
activados
 
en
 
el
 
plazo
 
establecido
 
en
 
la
normativa contable, si
 
bien existe el
 
riesgo de que
 
modificaciones en las normas
 
fiscales o la
capacidad
 
de
 
generación
 
de
 
bases
 
imponibles
 
positivas
 
no
 
sea
 
suficiente
 
y
 
afecte
 
a
 
la
recuperabilidad de los créditos fiscales activados.
 
3.2.
 
Riesgos estratégicos
 
y operativos.
 
Riesgos macroeconómicos-
 
La
 
evolución
 
de
 
las
 
variables
 
macroeconómicas
 
afecta
 
al
 
desarrollo
 
de
 
los
 
negocios
 
del
Grupo tanto en España como en América.
 
Durante el ejercicio 2020, un 59,3%
 
de los ingresos de explotación del
 
Grupo proviene de los
mercados
 
internacionales.
 
No
 
obstante,
 
España
 
continúa
 
siendo
 
el
 
principal
 
mercado
geográfico del Grupo (representando un 40,7% de los ingresos de explotación
 
del Grupo).
 
Los deterioros
 
macroeconómicos podrían
 
afectar negativamente
 
a la
 
posición del
 
Grupo en
términos
 
de
 
resultados
 
y
 
generación
 
de
 
caja,
 
así
 
como
 
a
 
la
 
valoración
 
de
 
los
 
activos
 
del
Grupo.
 
Deterioro del mercado publicitario-
 
Una
 
parte
 
relevante
 
de
 
los
 
ingresos
 
de
 
explotación
 
de
 
Prisa
 
proviene
 
del
 
mercado
publicitario, principalmente
 
en sus
 
negocios de
 
Prensa y
 
Radio. A
 
31 de
 
diciembre de
 
2020
los ingresos
 
publicitarios representan
 
el 36,4%
 
de los
 
ingresos de
 
explotación del
 
Grupo. El
gasto
 
de
 
los
 
anunciantes
 
tiende
 
a
 
ser
 
cíclico
 
y
 
es
 
un
 
reflejo
 
de
 
la
 
situación
 
y
 
perspectivas
económicas generales.
 
Un
 
empeoramiento
 
de
 
las
 
magnitudes
 
macroeconómicas
 
en
 
los
 
países
 
en
 
los
 
que
 
opera
 
el
Grupo
 
(especialmente
 
el PIB),
 
conllevaría que
 
las
 
perspectivas
 
de
 
gasto de
 
los
 
anunciantes
podrían verse afectadas negativamente. Dado el gran componente de gastos fijos asociados a
los
 
negocios
 
con
 
un
 
peso
 
elevado
 
de
 
ingresos
 
publicitarios,
 
una
 
caída
 
de
 
los
 
ingresos
publicitarios repercutiría directamente
 
en el
 
beneficio operativo y
 
por tanto
 
en la
 
capacidad
de generación de caja del Grupo.
 
Proceso de cambio en el negocio tradicional de medios-
 
Los ingresos
 
de la
 
prensa provenientes de
 
la venta
 
de ejemplares
 
y suscripciones
 
continúan
viéndose afectados negativamente por el crecimiento de medios alternativos de distribución,
incluyendo sitios gratuitos de internet para noticias y otros contenidos.
 
 
93
 
Si
 
los
 
negocios
 
del
 
Grupo no
 
consiguen
 
adaptarse con
 
éxito
 
a
 
las
 
nuevas demandas
 
de
 
los
consumidores y a los nuevos modelos de
 
negocio podría producirse un impacto negativo en
los ingresos y resultados del Grupo.
 
Riesgo de competencia-
 
Los negocios en los que Prisa opera son sectores altamente
 
competitivos.
 
En
 
los
 
negocios
 
de
 
Prensa
 
y
 
Radio,
 
la
 
competencia
 
con
 
compañías
 
que
 
ofrecen
 
contenido
online
 
es
 
intensa
 
y
 
el
 
Grupo
 
compite
 
por
 
publicidad
 
tanto
 
con
 
actores
 
tradicionales,
 
como
con
 
plataformas
 
multinacionales
 
de
 
contenido
 
audiovisual
 
y
 
musical
 
online,
 
como
 
con
nuevos proveedores de contenido online y agregadores de noticias.
 
En
 
el
 
negocio
 
de
 
Educación,
 
el
 
Grupo
 
compite
 
igualmente
 
tanto
 
con
 
actores
 
tradicionales
como
 
con
 
negocios
 
de
 
menor
 
tamaño,
 
portales
 
online
 
y
 
operadores
 
digitales
 
que
 
ofrecen
contenidos
 
y
 
metodologías
 
alternativas.
 
Adicionalmente,
 
existe
 
una
 
tendencia
 
creciente
 
al
acceso a contenidos educativos en
 
abierto a través de sitios
 
online, y prolifera el
 
mercado de
materiales de
 
segunda mano.
 
Por otro
 
lado, aumenta
 
el número
 
de colegios
 
que no
 
utilizan
libros
 
y
 
que
 
desarrollan nuevos
 
contenidos en
 
el
 
ámbito
 
de
 
la
 
autonomía curricular
 
de
 
los
centros.
 
La
 
capacidad
 
de
 
anticipación
 
y
 
adaptación
 
a
 
las
 
necesidades
 
y
 
nuevas
 
demandas
 
de
 
los
clientes, puede afectar a
 
la posición competitiva de
 
los negocios del Grupo
 
frente al resto
 
de
competidores.
 
Riesgo país-
 
Las
 
operaciones
 
e
 
inversiones de
 
Prisa
 
pueden
 
verse afectadas
 
por diversos
 
riesgos
 
típicos
de las inversiones
 
en países con
 
economías emergentes o
 
situaciones de inestabilidad,
 
como
son
 
la
 
devaluación
 
de
 
divisas,
 
restricciones
 
a
 
los
 
movimientos
 
de
 
capital,
 
inflación,
expropiaciones
 
o
 
nacionalizaciones,
 
alteraciones
 
impositivas
 
o
 
cambios
 
en
 
políticas
 
y
normativas.
 
Riesgo regulatorio-
 
Prisa
 
opera
 
en
 
sectores
 
regulados
 
y,
 
por
 
tanto,
 
está
 
expuesta
 
a
 
riesgos
 
regulatorios
 
y
administrativos que podrían afectar negativamente a sus negocios.
 
En
 
concreto,
 
el
 
negocio
 
de
 
Radio
 
está
 
sujeto
 
a
 
la
 
obligación
 
de
 
disponer
 
de
 
concesiones
 
y
licencias para el desarrollo de su
 
actividad, mientras que el negocio
 
de educación está sujeto
a las
 
políticas educativas
 
aprobadas por
 
los gobiernos
 
de los
 
países en
 
que opera
 
el Grupo.
Por
 
este
 
motivo,
 
el
 
negocio
 
de
 
Educación
 
podría
 
verse
 
afectado
 
por
 
cambios
 
legislativos,
cambios
 
en
 
los
 
procedimientos
 
de
 
contratación
 
con
 
las
 
administraciones
 
públicas,
 
o
 
la
necesidad de
 
obtener autorizaciones
 
administrativas previas
 
respecto a
 
sus contenidos.
 
Las
modificaciones curriculares
 
obligan al
 
Grupo a
 
modificar sus
 
contenidos educativos,
 
lo que
requiere, a su
 
vez, de la
 
realización de inversiones adicionales,
 
por lo que
 
existe el riesgo
 
de
que el retorno de estas inversiones sea menor del esperado.
 
 
94
 
Adicionalmente,
 
los
 
negocios
 
de
 
Prisa
 
están
 
sujetos
 
a
 
abundante
 
regulación
 
en
 
materia
 
de
defensa
 
de
 
la
 
competencia,
 
control
 
de
 
concentraciones
 
económicas
 
o
 
legislación
antimonopolio, tanto internacional como local.
 
Riesgo de concentración de clientes en el sector público-
 
Los principales
 
clientes en
 
el negocio
 
de educación
 
del Grupo
 
son los
 
gobiernos y
 
entes de
carácter público de las diferentes jurisdicciones en las que opera.
 
Esta
 
dependencia
 
de
 
las
 
administraciones
 
públicas
 
podría
 
suponer
 
un
 
riesgo
 
para
 
los
resultados y
 
el negocio del
 
Grupo, en
 
caso de
 
que la
 
situación económica de
 
estos países
 
se
deteriore, se produzcan cambios normativos o en las políticas públicas.
 
Transformación digital-
 
Los negocios en los
 
que opera el Grupo
 
se encuentran en un
 
permanente proceso de cambio
tecnológico. Los recientes avances tecnológicos han traído consigo nuevos métodos
 
y canales
para
 
la
 
distribución
 
y
 
consumo
 
de
 
contenidos.
 
Estos
 
avances
 
van
 
acompañados,
 
a
 
su
 
vez,
por cambios en las preferencias y hábitos de consumo
 
de la audiencia.
 
En
 
el
 
ámbito
 
de
 
los
 
medios
 
de
 
comunicación,
 
proliferan
 
actores
 
digitales
 
alternativos,
incluyendo
 
tanto redes
 
sociales o
 
agregadores de
 
noticias, como
 
proveedores de
 
contenido
online
 
a
 
través
 
de
 
diversas
 
plataformas,
 
lo
 
que
 
ha
 
ampliado
 
notablemente
 
las
 
opciones
 
al
alcance de los
 
consumidores, derivando en
 
una fragmentación de
 
la audiencia. Esto
 
implica
además
 
un
 
incremento
 
del
 
inventario
 
de
 
espacio
 
publicitario
 
digital
 
disponible
 
para
 
los
anunciantes, que afecta y
 
se espera que continúe afectando
 
a los negocios de
 
Prensa y Radio
del Grupo.
 
Adicionalmente,
 
el
 
propio
 
negocio
 
de
 
publicidad
 
digital
 
está
 
sometido
 
a
 
un
 
constante
cambio.
 
La
 
irrupción
 
de
 
redes
 
y
 
mercados
 
de
 
publicidad
 
digital,
 
en
 
especial,
 
métodos
disruptivos de subasta de publicidad, permiten a los
 
anunciantes desarrollar una publicidad
más
 
personalizada,
 
y
 
presionan
 
los
 
precios
 
a
 
la
 
baja.
 
Y
 
por
 
otro
 
lado,
 
proliferan
 
las
tecnologías
 
y
 
aplicaciones
 
que
 
permiten
 
a
 
los
 
usuarios
 
eludir
 
la
 
publicidad
 
digital
 
en
 
las
webs y aplicaciones móviles que visitan.
 
En el
 
ámbito de la
 
educación, en determinadas
 
geografías cobran cada
 
vez más importancia
los
 
modelos
 
de
 
suscripción
 
con
 
fuerte
 
componente
 
digital
 
(sistemas
 
educativos),
 
tanto
 
en
cuanto a los contenidos, como en cuanto a la experiencia educativa.
 
La
 
transformación digital
 
comporta una
 
serie
 
de
 
riesgos
 
como
 
son
 
el
 
desarrollo de
 
nuevos
productos y
 
servicios que
 
respondan a
 
las tendencias
 
del mercado,
 
la pérdida
 
de valor
 
del
contenido en
 
el ámbito digital,
 
el elevado peso
 
de la
 
tecnología en el
 
desarrollo de negocios
digitales,
 
la
 
gestión
 
del
 
nuevo
 
talento
 
digital,
 
o
 
la
 
resistencia
 
al
 
cambio
 
tecnológico
 
en
 
los
negocios del Grupo.
 
 
95
 
Riesgo tecnológico-
 
Los negocios
 
en los
 
que opera
 
el Grupo
 
dependen, en
 
mayor o
 
menor medida,
 
de sistemas
de
 
tecnologías
 
de
 
la
 
información (“TI”).
 
Por
 
ejemplo, en
 
el
 
negocio de
 
educación
 
el
 
Grupo
ofrece software o soluciones tecnológicas a través de plataformas
 
web.
 
Los sistemas
 
de TI
 
son vulnerables
 
con respecto
 
a un
 
conjunto de
 
problemas, tales
 
como el
mal funcionamiento de
 
hardware y
 
software, los virus
 
informáticos, la piratería
 
y los
 
daños
físicos sufridos por los centros de
 
TI. Los sistemas de TI necesitan
 
actualizaciones periódicas
y es
 
posible que el
 
Grupo no pueda
 
implantar las actualizaciones
 
necesarias en el
 
momento
adecuado
 
o
 
que
 
las
 
actualizaciones
 
no
 
funcionen
 
como
 
estaba
 
previsto.
 
Además,
 
los
ciberataques
 
sobre
 
los
 
sistemas
 
y
 
plataformas
 
de
 
Prisa
 
podrían
 
derivar
 
en
 
la
 
pérdida
 
de
datos
 
o
 
comprometer datos
 
de
 
clientes
 
u
 
otra
 
información
 
sensible. Fallos
 
significativos
 
en
los sistemas
 
o ataques
 
a la
 
seguridad de
 
los mismos
 
podrían tener
 
un efecto
 
adverso en
 
los
resultados operativos y condiciones financieras del Grupo.
 
En
 
este
 
sentido,
 
el
 
Grupo
 
tiene
 
externalizados
 
con
 
varios
 
proveedores
 
tecnológicos
 
los
servicios
 
de
 
gestión
 
de
 
tecnologías
 
de
 
la
 
información
 
y
 
el
 
desarrollo
 
de
 
proyectos
 
de
innovación
 
en
 
algunas
 
sociedades
 
del
 
Grupo.
 
En
 
la
 
medida
 
en
 
que
 
esta
 
prestación
 
de
servicios
 
no
 
continuara
 
o
 
se
 
transfiriera
 
a
 
nuevos
 
proveedores,
 
las
 
operaciones
 
del
 
Grupo
podrían verse afectadas.
 
Riesgo de litigios y reclamaciones de terceros-
 
Prisa
 
es
 
parte
 
en
 
litigios
 
y
 
está
 
expuesta
 
a
 
responsabilidades
 
por
 
los
 
contenidos
 
de
 
sus
publicaciones
 
y
 
programas.
 
Además,
 
en
 
el
 
desarrollo
 
de
 
sus
 
actividades
 
y
 
negocios,
 
el
Grupo
 
está
 
expuesto
 
a
 
potenciales
 
responsabilidades
 
y
 
reclamaciones
 
en
 
el
 
ámbito
 
de
 
sus
relaciones laborales.
 
Para
 
gestionar
 
este
 
riesgo,
 
el
 
Grupo
 
gestiona
 
y
 
hace
 
un
 
seguimiento
 
de
 
los
 
procesos
judiciales y es asesorado por expertos independientes.
 
Protección de datos-
 
El
 
Grupo
 
dispone
 
de
 
una
 
gran
 
cantidad
 
de
 
datos
 
de
 
carácter
 
personal
 
con
 
ocasión
 
del
desarrollo
 
de
 
sus
 
negocios,
 
incluyendo
 
información
 
relativa
 
a
 
empleados,
 
lectores
 
o
estudiantes. Adicionalmente,
 
está sujeto
 
a normas
 
en materia
 
de protección
 
de datos
 
en los
diversos países en los que opera. Cualquier incumplimiento de estas normas podría tener un
impacto adverso en el negocio del Grupo.
 
Propiedad intelectual-
 
Los negocios
 
del Grupo
 
dependen, en
 
gran medida,
 
de derechos
 
de propiedad
 
intelectual e
industrial,
 
incluyendo,
 
entre
 
otros,
 
marcas,
 
contenido
 
literario
 
o
 
tecnología
 
internamente
desarrollada por el Grupo. Las marcas y otros derechos de propiedad intelectual e industrial
constituyen
 
uno
 
de los
 
pilares
 
del
 
éxito
 
y
 
del mantenimiento
 
de la
 
ventaja competitiva
 
del
Grupo. Sin embargo, existe el riesgo de que terceros sin
 
la autorización de la Sociedad traten
de
 
copiar
 
u
 
obtener
 
y
 
utilizar
 
de
 
manera
 
indebida
 
los
 
contenidos,
 
servicios
 
o
 
tecnología
desarrollada por el Grupo.
 
96
 
 
Por
 
otro
 
lado,
 
el
 
Grupo,
 
para
 
hacer
 
uso
 
de
 
derechos
 
de
 
propiedad
 
intelectual
 
de
 
terceros,
cuenta
 
con
 
autorizaciones
 
no
 
exclusivas
 
otorgadas,
 
a
 
cambio
 
de
 
una
 
contraprestación,
 
por
entidades de
 
gestión de estos
 
derechos y
 
empresas creadoras o
 
comercializadoras de bienes
de propiedad intelectual.
 
Los
 
avances
 
tecnológicos
 
facilitan
 
la
 
reproducción
 
no
 
autorizada
 
y
 
la
 
distribución
 
de
contenidos
 
a
 
través
 
de
 
diversos
 
canales,
 
dificultando
 
la
 
ejecución
 
de
 
los
 
mecanismos
 
de
protección asociados a los derechos de propiedad intelectual e
 
industrial.
 
3.3.
 
Riesgos no financieros.
 
Véase apartado 5 del presente Informe de Gestión
 
3.4.
 
Riesgos reputacionales.
 
Véase apartado 5 del presente Informe de Gestión
 
4.
 
GOBIERNO CORPORATIVO
 
De acuerdo
 
con la
 
legislación mercantil, el
 
Informe Anual
 
de Gobierno Corporativo
 
(IAGC)
forma
 
parte
 
de
 
este
 
Informe
 
de
 
Gestión,
 
y
 
ha
 
sido
 
aprobado
 
por
 
el
 
Consejo
 
de
Administración. El
 
IAGC detalla
 
todos los
 
componentes del
 
Gobierno Corporativo de
 
Prisa
y es accesible desde www.prisa.com.
 
 
Sin
 
perjuicio
 
de
 
lo
 
anterior,
 
a
 
continuación,
 
se
 
resumen
 
algunos
 
elementos
 
destacables
 
del
gobierno corporativo de Prisa.
 
Órganos de gobierno
 
El
 
funcionamiento
 
de
 
los
 
órganos
 
de
 
gobierno
 
y
 
el
 
proceso
 
de
 
toma
 
de
 
decisiones
 
de
 
la
compañía se
 
describe con
 
detalle en
 
el IAGC.
 
La Junta
 
General de
 
Accionistas y
 
el Consejo
de Administración son los máximos órganos de gobierno de
 
la Compañía.
 
 
Los principales cambios en
 
el Consejo de Administración de Prisa
 
y en el equipo
 
de gestión,
en 2020, han sido los siguientes:
 
i.
 
 
Consejo de Administración y Comisiones del Consejo:
 
El
 
29
 
de
 
junio
 
de
 
2020
 
D.
 
Javier
 
Gómez-Navarro
 
cesó
 
como
 
consejero,
 
al
 
haber
expirado su
 
cargo.
 
La
 
Junta Ordinaria
 
de Accionistas
 
celebrada en
 
esa misma
 
fecha
acordó la reducción del número de miembros del Consejo
 
de 13 a 12.
 
La Junta Extraordinaria de Accionistas celebrada el 18 de diciembre de 2020 acordó el
cese
 
del
 
consejero
 
D.
 
Javier
 
Monzón
 
de
 
Cáceres
 
(que
 
ostentaba
 
la
 
presidencia
 
no
ejecutiva del Consejo de Administración) y en esa misma fecha Dª Sonia Dulá dimitió
 
97
 
como
 
consejera.
 
Fueron
 
respectivamente
 
sustituidos
 
por
 
dos
 
consejeros
independientes, D.
 
Javier Santiso
 
y
 
a
 
D.
 
Rosauro Varo,
 
nombrados,
 
por cooptación,
por acuerdo del consejo de administración celebrado el 22 de diciembre
 
de 2020.
 
En febrero
 
de 2021
 
el Consejo
 
de Administración
 
ha aprobado
 
una serie
 
de cambios
para
 
impulsar la
 
transformación del
 
Grupo, entre
 
ellos,
 
el nombramiento
 
de
 
Joseph
Oughourlian
 
como
 
Presidente
 
no
 
Ejecutivo
 
del
 
Consejo
 
de
 
Administración.
 
El
 
Sr.
Oughourlian
 
ocupaba
 
la
 
vicepresidencia
 
desde
 
abril
 
de
 
2019
 
y
 
su
 
nombramiento
como presidente
 
se ha
 
llevado a
 
cabo en
 
el marco
 
del Plan
 
de Sucesión
 
que puso
 
en
marcha
 
el
 
Consejo
 
de
 
Administración
 
tras
 
el
 
cese,
 
el
 
pasado
 
mes
 
de
 
diciembre,
 
del
anterior presidente del Consejo.
 
Como
 
consecuencia
 
de
 
la
 
condición
 
de
 
consejero
 
dominical
 
del
 
presidente
 
del
Consejo, se ha acordado la designación
 
del consejero independiente D. Rosauro Varo
como vicepresidente del Consejo de Administración.
 
También
 
en
 
febrero
 
de
 
2021
 
D.
 
Javier
 
de
 
Jaime
 
Guijarro
 
ha
 
presentado su
 
dimisión
como
 
consejero
 
y
 
para
 
cubrir
 
esta
 
vacante
 
el
 
Consejo
 
de
 
Administración,
 
por
cooptación, ha nombrado consejera independiente a Dª
 
Pepita Marín Rey-Stolle.
 
 
Asimismo, se ha reorganizado la estructura de las Comisiones del Consejo (Comisión
Delegada,
 
Comisión
 
de
 
Auditoría,
 
Riesgos
 
y
 
Cumplimiento
 
y
 
Comisión
 
de
Nombramientos,
 
Retribuciones
 
y
 
Gobierno
 
Corporativo)
 
y
 
Dª.
 
Beatriz
 
de
 
Clermont
ha sido nombrada Consejera Coordinadora.
 
ii.
 
Alta Dirección:
 
También se han producido cambios en el perímetro de la Alta Dirección, con la salida
del anterior consejero delegado de Media Capital, D. Luis Cabral, como
 
consecuencia
de la venta de dicha entidad.
 
 
De
 
acuerdo
 
con
 
el
 
Reglamento
 
del
 
Consejo
 
de
 
Administración
 
de
 
la
 
Compañía
 
y
 
con
 
las
disposiciones
 
de
 
la
 
Ley
 
de
 
Sociedades
 
de
 
Capital,
 
el
 
Consejo
 
tiene
 
competencia
 
exclusiva
sobre
 
determinadas
 
políticas
 
y
 
estrategias
 
generales
 
de
 
la
 
Sociedad
 
así
 
como
 
sobre
determinadas
 
decisiones
 
(entre
 
otras,
 
plan
 
estratégico
 
o
 
de
 
negocio,
 
objetivos
 
de
 
gestión
 
y
presupuesto
 
anuales,
 
política
 
de
 
inversiones
 
y
 
financiación,
 
estrategia
 
fiscal,
 
política
 
de
control y
 
gestión de
 
riesgos, supervisión
 
de los
 
sistemas internos
 
de información
 
y control,
aprobación
 
de
 
la
 
información
 
financiera,
 
política
 
de
 
dividendos,
 
política
 
de
 
autocartera,
políticas
 
en
 
materia
 
de
 
gobierno
 
corporativo
 
y
 
sostenibilidad,
 
política
 
general
 
de
retribuciones,
 
nombramiento
 
y
 
destitución
 
de
 
consejeros
 
y
 
de
 
determinados
 
Directivos,
inversiones
 
u
 
operaciones
 
de
 
todo
 
tipo
 
que
 
por
 
su
 
elevada
 
cuantía
 
o
 
especiales
características,
 
tengan
 
carácter
 
estratégico
 
o
 
especial
 
riesgo
 
fiscal
 
para
 
la
 
Sociedad,
aprobación
 
de
 
la
 
creación
 
o
 
adquisición
 
de
 
participaciones
 
en
 
entidades
 
de
 
propósito
especial
 
o
 
domiciliadas
 
en
 
países
 
o
 
territorios
 
que
 
tengan
 
la
 
consideración
 
de
 
paraísos
fiscales, acuerdos
 
relativos a
 
fusiones, escisiones
 
y cualquier
 
decisión relevante
 
que tuviera
que
 
ver
 
con
 
la
 
situación
 
de
 
la
 
Sociedad
 
como
 
sociedad
 
cotizada,
 
aprobación
 
de
 
las
 
98
 
operaciones
 
vinculadas,
 
evaluación
 
anual
 
del
 
funcionamiento
 
del
 
Consejo
 
de
Administración, etc.).
 
Sin
 
perjuicio
 
de
 
las
 
facultades
 
delegadas
 
en
 
el
 
Consejero
 
Delegado,
 
el
 
Consejo
 
de
Administración cuenta con una Comisión Delegada que
 
tiene delegadas todas las facultades
y
 
competencias
 
del
 
Consejo
 
susceptibles
 
de
 
delegación
 
de
 
acuerdo
 
con
 
la
 
Ley
 
y
 
con
 
las
limitaciones establecidas en el Reglamento del Consejo de Administración.
 
El Consejero Delegado apoya su gestión en los miembros del Comité de Dirección, los cuales
forman parte de la Alta Dirección de la Compañía.
 
Los
 
altos
 
Directivos
 
son
 
nombrados
 
por
 
el
 
Consejo,
 
a
 
propuesta
 
del
 
Consejero
 
Delegado,
previo informe de la Comisión de Nombramientos, Retribuciones y Gobierno Corporativo, y
están bajo la dependencia directa del Consejero Delegado.
 
 
Cada
 
una
 
de
 
las
 
comisiones
 
del
 
Consejo
 
(Comisión
 
Delegada,
 
Comisión
 
de
 
Auditoría,
Riesgos
 
y
 
Cumplimiento
 
y
 
Comisión
 
de
 
Nombramientos,
 
Retribuciones
 
y
 
Gobierno
Corporativo)
 
tiene
 
competencias
 
reservadas
 
en
 
sus
 
respectivas
 
áreas.
 
De
 
las
 
funciones
 
y
composición de estos Comités se informa en el IAGC.
 
Composición del Consejo de Administración
 
A
 
31
 
de
 
diciembre
 
de
 
2020
 
el
 
Consejo
 
de
 
Administración
 
de
 
Prisa
 
estaba integrado
 
por
 
12
consejeros:
 
1
 
consejero
 
ejecutivo,
 
5
 
consejeros
 
dominicales
 
y
 
6
 
consejeros
 
independientes,
que
 
cuentan
 
con
 
distintos perfiles
 
académicos y
 
una
 
destacada trayectoria
 
profesional (ver
perfil y nota biográfica en www.prisa.com).
 
 
El Consejo de Administración cuenta
 
con un Consejero Delegado,
 
que es el primer
 
ejecutivo
del Grupo.
 
 
Asimismo,
 
y
 
como
 
ya
 
se
 
ha
 
indicado,
 
en
 
febrero
 
de
 
2021
 
el
 
Consejo de
 
Administración ha
nombrado un Presidente y un Vicepresidente, ambos no ejecutivos.
 
El Consejo también cuenta con una Consejera Coordinadora.
 
5.
 
ESTADO DE INFORMACIÓN NO FINANCIERA
 
La
 
Sociedad
 
está
 
dispensada
 
de
 
la
 
obligación
 
de
 
presentar
 
un
 
estado
 
de
 
información
 
no
financiera de acuerdo
 
con los
 
requisitos establecidos en
 
la Ley
 
11/2018, de 28
 
de diciembre,
al estar
 
incluida la
 
información requerida,
 
de forma
 
agregada, en
 
el estado
 
de información
no
 
financiera
 
que
 
se
 
presenta
 
en
 
el
 
informe
 
de
 
gestión
 
consolidado
 
de
 
Promotora
 
de
Informaciones,
 
S.A.,
 
sociedad
 
dominante
 
del
 
grupo
 
al
 
que
 
pertenece.
 
Promotora
 
de
Informaciones, S.A.
 
deposita sus
 
cuentas junto
 
con el
 
informe de
 
gestión consolidado
 
en el
Registro Mercantil de Madrid.
 
99
 
6.
 
ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO
 
 
El
 
Grupo
 
mantiene
 
en
 
permanente
 
adaptación
 
las
 
aplicaciones
 
y
 
procesos
 
actuales
 
de
gestión
 
a
 
los
 
cambios
 
que
 
se
 
producen
 
en
 
sus
 
negocios
 
y
 
cambios
 
tecnológicos
 
que
 
se
experimentan en su
 
entorno. Para todo
 
ello, participa y
 
forma parte de
 
asociaciones y foros,
nacionales e
 
internacionales, que
 
le permiten
 
identificar cualquier
 
mejora u
 
oportunidad de
innovación y desarrollo en sus servicios, procesos y sistemas de gestión.
 
Durante
 
2020,
 
en
 
materia
 
de
Educació
n,
 
Santillana
 
se
 
han
 
centrado
 
especialmente
 
en
cuestiones relacionadas con:
 
Innovación educativa
 
El departamento de I+D+i ha compatibilizado durante la pandemia una intensa actividad de
acompañamiento
 
a
 
docentes
 
y
 
centros
 
educativos,
 
con
 
el
 
análisis
 
de
 
los
 
cambios
experimentados por el mercado educativo.
 
 
La
 
crisis
 
vivida
 
en
 
las
 
escuelas
 
ha
 
exigido
 
reacciones
 
complejas
 
para
 
las
 
que
 
centros,
docentes y
 
directivos no estaban
 
preparados. Para ayudar
 
a la
 
comunidad educativa,
 
desde
I+D+i se han desarrollado distintas iniciativas:
 
Desde
 
SantillanaLAB,
el
 
espacio
 
para
 
la
 
reflexión
 
sobre
 
innovación,
 
se
 
puso
 
en
marcha una
 
serie de
 
encuentros virtuales
 
a través
 
de videoconferencia
 
en los
 
que se
analizó
 
el
 
impacto
 
de
 
la
 
pandemia
 
en
 
el
 
aprendizaje
 
y
 
la
 
escuela
 
desde
 
distintas
ópticas.
 
 
Esta
 
plataforma
 
de
 
innovación
 
apostó
 
en
 
2020
 
por
 
el
 
podcast
 
como
 
vehículo
 
para
comunicar
 
y
 
explorar
 
las
 
novedades
 
vividas
 
por
 
el
 
sector,
 
a
 
través
 
de
 
las
 
series
sonoras “Diario de una docente” y “Educadores por
 
el mundo”.
 
Desde
 
IneveryCrea
,
 
la
 
red
 
social
 
de
 
los
 
docentes,
 
se
 
ha
 
contribuido
 
a
 
visibilizar
 
el
trabajo y
 
las experiencias de
 
éxito implantadas por profesores
 
para conseguir que
 
el
aprendizaje siguiese en marcha con los colegios cerrados. También se han gestionado
proyectos de colaboración con organizaciones como Movistar.
 
Desde
Set Veintiuno
se han
 
desarrollado iniciativas
 
dirigidas a
 
promover el
 
trabajo
de
 
estas
 
destrezas
 
durante
 
la
 
pandemia
 
como
 
el
 
ciclo de
 
conversaciones
 
virtuales
“Repensar la
 
escuela desde
 
las habilidades”,
 
vídeos sobre
 
el valor
 
del Ajedrez,
 
o los
documentos
 
“Habilidades
 
en
 
tiempos
 
de
 
cuarentena”
 
y
 
“Habilidades
 
STEAM
 
en
tiempos
 
de
 
cuarentena”.
 
También
 
se
 
ha
 
trabajado
 
en
 
la
 
exploración
 
de
 
nuevos
formatos para promover el trabajo de las habilidades 21 más allá
 
de la escuela.
 
En
 
lo
 
relativo
 
a
 
análisis
 
e
 
investigaciones,
 
destacan
 
el
 
estudio
 
sobre
 
la
 
Transformación
docente,
que ha permitido profundizar en la evolución de esta profesión en los últimos
 
años,
así como en las necesidades previas
 
y post pandemia, cómo viven
 
su trabajo y qué reclaman
para
 
afrontar
 
esa
 
transformación
;
 
Panorama
 
#edtech
 
en
 
la
 
década
 
2010-2020
,
 
un
 
extenso
trabajo
 
de
 
campo
 
para
 
entender el
 
impacto
 
y
 
la
 
evolución durante
 
la
 
última
 
década
 
de
 
las
propuestas
 
de
 
hardware
 
y
 
software
 
vinculadas
 
al
 
mundo
 
educativo.
 
El
 
estudio
 
ha
 
100
 
permitido conocer los
 
parámetros que se
 
han desarrollado en
 
la escuela,
 
encontrar patrones
(si
 
los
 
hubiera)
 
y
 
detectar
 
propuestas
 
e
 
ideas
 
que
 
hayan
 
funcionado
 
en
 
el
 
mercado.
 
Por
último
 
se
 
ha
 
realizado
 
un
 
trabajo
 
por
 
entender
 
el
 
espacio
 
de
 
la
Sostenibilidad
 
en
 
los
procesos de aprendizaje y de los posibles esfuerzos para abordarlo.
 
Para terminar,
 
y con
 
motivo de
 
las profundas
 
transformaciones provocadas
 
por la
 
COVID-
19
 
en
 
el
 
mercado
 
educativo,
 
se
 
activaron
 
distintas
 
líneas
 
de
 
trabajo
 
para
 
entenderlas
 
y
generar
 
conclusiones
 
cualitativas
 
para
 
la
 
toma
 
de
 
decisiones
 
en
 
clave
 
interna.
 
Desde
 
el
Observatorio
se
 
realizaron
 
análisis
 
semanales
 
durante
 
los
 
primeros
 
meses
 
de
 
pandemia
desde
 
distintas
 
ópticas
 
de
 
la
 
actividad
 
escolar
 
y
 
se
 
generaron
 
documentos
 
de
 
mayor
profundidad como “Una escuela en suspense” y “La escuela de
 
los
pandemials
”.
Además,
 
se
 
generó
 
el
 
análisis
Negocio
 
educativo:
 
un
 
sector
 
en
 
su
 
punto
 
de
 
fusión
 
para
profundizar
 
en
 
el
 
entendimiento
 
de
 
la
 
transformación
 
experimentada
 
por
 
la
 
industria
educativa, a través de las fuerzas que operan en el mercado en estos
 
momentos.
 
Tecnología Educativa
 
2020 ha sido un año sin precedentes para la
 
aceleración de la educación online. Todo un reto
para las
 
escuelas de
 
América Latina,
 
que de
 
la noche
 
a la
 
mañana tuvieron que
 
adaptarse a
un nuevo contexto educativo, debido a la suspensión de las clases presenciales.
 
La
 
oferta
 
educativa
 
digital
 
de
 
Santillana
 
en
 
América
 
Latina
 
a
 
través
 
de
 
sus
 
modelos
 
de
suscripción permitió
 
a los
 
docentes y
 
estudiantes acceder
 
en remoto
 
al contenido
 
curricular
y seguir las
 
clases a distancia
 
con normalidad. Nuestros usuarios
 
pudieron, por tanto,
 
hacer
una transición
 
hacia la
 
educación 100%
 
online mucho
 
más normalizada
 
y eficaz
 
sacando el
máximo
 
provecho
 
a
 
las
 
diferentes
 
soluciones
 
y
 
servicios
 
del
 
ecosistema
 
digital
 
Santillana,
principalmente las plataformas de distribución de contenido y evaluación.
 
E-stela y Pleno
, escalables y
 
100% en la
 
nube de Amazon,
 
incrementaron exponencialmente
su
 
actividad,
 
poniendo
 
de
 
manifiesto
 
que
 
están
 
totalmente
 
preparadas
 
tanto
 
para
 
la
educación híbrida como en remoto.
 
En 2020,
 
e-stela registró
 
un total
 
de más
 
de 210
 
millones de
 
sesiones, llegando
 
a superar
 
en
octubre
 
el
 
umbral
 
de
 
470.000
 
usuarios
 
únicos
 
diarios.
 
Pero
 
no
 
solo
 
se
 
multiplicaron
 
los
accesos,
 
sino
 
también
 
la
 
actividad
 
educativa
 
digital
 
en
 
e-stela:
 
profesores
 
y
 
alumnos
consumieron más de
 
167 millones de
 
contenidos online y
 
el tiempo de
 
sesión creció un
 
50%
con
 
respecto
 
al
 
año
 
anterior.
 
El
 
incremento
 
exorbitado
 
de
 
interacciones
 
en
 
foros
 
posicionó
esta herramienta como el canal principal de trabajo colaborativo.
 
Además
 
del
 
acceso
 
online
 
a
 
contenidos,
 
en
 
2020
 
se
 
produjeron
 
más
 
de
 
medio
 
millón
 
de
sincronizaciones de tabletas, lo
 
que facilitó a
 
los alumnos estudiar en
 
casa de manera offline
con
 
los
 
contenidos
 
de
 
Santillana.
 
A
 
nivel
 
de
 
solución,
 
se
 
trata
 
de
 
un
 
diferencial
 
clave,
fundamentalmente
 
en
 
entornos
 
de
 
baja
 
conectividad,
 
ya
 
que
 
pocos
 
competidores
 
en
América Latina cuentan con una oferta integral de consumo de
 
contenidos online y offline.
 
 
101
 
Especialmente importante fue el papel de Pleno, que satisfizo las necesidades de las escuelas
al
 
permitir
 
medir
 
muy
 
de
 
cerca
 
el
 
avance
 
en
 
el
 
aprendizaje
 
de
 
nuestros
 
alumnos
 
en
 
un
contexto de educación a distancia. Las escuelas de Santillana realizaron
 
en periodo lectivo de
2020 una media de más de 45.000 evaluaciones diarias a través de
 
la plataforma Pleno.
 
 
El
 
servicio
 
en
 
e-stela
 
y
 
Pleno
 
se
 
mantuvo
 
en
 
estándares
 
de
 
calidad
 
muy
 
altos
 
a
 
pesar
 
del
nivel de tráfico, tal
 
como constata la disponibilidad de
 
las mencionadas plataformas que fue
de un 99,78% y 99,98% respectivamente.
 
Para
 
complementar
 
el
 
servicio
 
digital
 
de
 
educación
 
a
 
distancia,
 
Santillana
 
integró
 
en
 
su
plataforma
 
digital
 
las
 
principales
 
herramientas
 
del
 
mercado
 
de
 
comunicación
 
síncrona
 
a
través de
 
acuerdos estratégicos a
 
nivel global
 
con Microsoft,
 
Google y Zoom
 
con el
 
objetivo
de
 
facilitar
 
aún
 
más
 
la
 
comunicación
 
entre
 
docentes
 
y
 
alumnos
 
siempre
 
alrededor
 
del
contenido educativo.
 
Desde junio
 
se han
 
programado en
 
e-stela más
 
de un
 
millón de
 
clases
online en
 
un total
 
de 1.250
 
escuelas que
 
ya utilizan
 
Microsoft Teams,
 
Google Meet
 
y Zoom
dentro de nuestro ecosistema digital.
 
En
 
2020,
 
cumplimos
 
el
 
cometido
 
de
 
apoyar
 
y
 
acompañar
 
a
 
escuelas
 
y
 
familias
 
con
 
un
servicio digital integral a la altura de las necesidades educativas
 
en tiempos de pandemia.
 
En
 
2021
 
nuestro
 
objetivo
 
principal
 
es
 
seguir
 
creando
 
valor
 
en
 
la
 
educación
 
a
 
través
 
de
 
la
tecnología
 
para
 
potenciar
 
la
 
enseñanza
 
híbrida
 
y
 
remota
 
en
 
modelos
 
de
 
suscripción
 
en
América Latina.
 
En
Prisa
 
Radio
 
la
 
situación
 
de
 
pandemia
 
en
 
2020
 
se
 
ha
 
traducido
 
en
 
el
 
catalizador
 
para
acelerar la
 
transformación digital.
 
Tanto de
 
cara al
 
usuario “
externo”
 
(en lo
 
que se
 
refiere a
evolución
 
de
 
producto
 
digital,
 
web
 
y
 
APPs),
 
como
 
al
 
usuario
 
interno
”:
 
periodistas,
locutores,
 
presentadores
 
e
 
incluso
 
staff
 
de
 
dirección
 
y
 
gestión.
 
Las
 
principales
 
líneas
 
de
trabajo fueron las siguientes:
 
Sistemas y soluciones internas: para la producción y el trabajo
 
colaborativo en línea
 
Implantar
 
en
 
tiempo
 
récord
 
el
 
teletrabajo
 
y
 
que
 
los
 
niveles
 
de
 
producción
 
del
 
medio
 
no
hayan
 
visto
 
afectados
 
ha
 
sido
 
un
 
mérito
 
transversal
 
a
 
toda
 
la
 
organización.
 
Esto
 
ha
requerido de importantes cambios y reprocesos, pero también de importantes inversiones en
tecnología.
 
Se
 
dotó
 
de
 
equipos
 
portátiles
 
a
 
prácticamente
 
todo
 
el
 
personal,
 
además
 
de
instaurar
 
los
 
sistemas
 
en
 
nube
 
(Office
 
365),
 
sistemas
 
colaborativos
 
(Teams)
 
e
 
incluso
novedosos sistemas de emisión, donde
 
nuestras principales “
voces
” han podido “
hacer radio
desde sus hogares, tal y como si continuasen dentro de los estudios en las emisoras. Todo un
salto impensable en 2019.
 
 
Dentro del plano
 
estricto de la producción
 
de radio, contábamos con
 
un amplio portfolio de
soluciones
 
basadas
 
en
 
desarrollos
 
propios,
 
con
 
arquitecturas
 
diseñadas
 
para
 
trabajar
 
en
estaciones de oficina
” que hemos ido
 
migrando a estructuras en
 
nube y con aplicaciones
 
web
más
 
ligeras.
 
Al
 
igual
 
que
 
nuestros
 
oyentes
 
quieren
 
consumir
 
nuestras
 
emisoras
 
donde
 
y
cuando
 
quieran,
 
el
 
equipo
 
humano
 
de
 
Prisa
 
Radio
 
también
 
requería
 
de
 
una
 
accesibilidad
similar para realizar sus tareas diarias, desde cualquier ubicación
 
y equipo.
 
 
 
102
 
Y dentro
 
de este
 
nuevo entorno
 
disruptivo para
 
la radio,
 
aceleramos uno
 
de los
 
principales
retos tecnológicos al que se enfrenta Prisa Radio, tanto en España como en América: se inició
el proceso de cambio de los sistemas de emisión y producción por una plataforma de gestión
integrada de audio y video,
 
que agregue sistemas y soluciones (centrada en Dalet Galaxy).
 
 
También
 
para
 
España
 
y
 
América,
 
se
 
inició
 
el
 
proceso
 
de
 
puesta
 
en
 
marcha
 
de
 
un
 
sistema
global de rotación musical (Music Master CS), pilar de información sobre el que sustentar un
cuadro
 
de
 
mando
 
musical,
 
de
 
manera
 
que
 
se
 
facilite
 
la
 
gestión
 
y
 
se
 
mejore
 
nuestro
posicionamiento frente a socios y competidores de la industria musical.
 
 
Sistemas y soluciones para la distribución y el consumo de
 
radio
 
Respecto
 
a
 
los
 
sistemas
 
de
 
cara
 
al
 
usuario
 
externo
 
(audiencia)
 
durante
 
2020
 
Prisa
 
Radio
consolidó
 
su
 
estrategia digital,
 
basada
 
en
 
el
 
diseño
 
de
 
productos de
 
consumo
 
audio
 
first
”,
pero
 
que
 
además
 
fomentasen la
 
participación del
 
oyente.
 
La
 
radio,
 
siempre apalancada
 
en
sus valores
 
de proximidad
 
y compañía,
 
debía trabajar
 
en relacionar
 
de manera
 
sencilla a
 
la
audiencia con
 
sus programas. Con
 
este fin,
 
se integraron en
 
más de
 
30 aplicaciones móviles
la
 
funcionalidad de
 
Participación
”,
 
que
 
facilita
 
y
 
potencia
 
el
 
contacto con
 
la
 
emisora
 
y
 
sus
programas o conductores a través de otras aplicaciones como Whatsapp, correo electrónico o
el envío de mensajes de audio.
 
 
También
 
se
 
trasladó
 
esta
 
estrategia
 
de
 
audio
 
first
 
al
 
entorno
 
de
 
las
 
páginas
 
web
 
de
 
las
emisoras, trabajando
 
en la
 
integración de
 
los
players
 
tanto en
 
la
home
, como
 
durante toda
 
la
navegación por
 
el
site
 
y en
 
tres de
 
las principales
 
marcas “
habladas
” de
 
Prisa Radio:
 
Cadena
SER (España), Caracol (Colombia) y WRadio (México).
 
Finalmente,
 
hay
 
que
 
destacar
 
el
 
trabajo
 
realizado
 
para
 
potenciar
 
el
 
consumo
 
directo
 
de
nuestras
 
emisoras
 
en
 
los
 
altavoces
 
inteligentes,
 
evitando
 
intermediaciones
 
que
 
nos
distanciaban de
 
nuestro público.
 
Destaca la
 
alianza con
 
Amazon y
 
su altavoz
 
Alexa, donde
lanzamos
 
Radio
 
Skill
 
Kit
”,
 
una
 
aplicación
 
transversal
 
para
 
todas
 
nuestras
 
emisoras
 
y
 
que
permite su reproducción directa en el altavoz.
 
 
En
Prisa
 
Noticias
 
e
n
 
2020
 
uno
 
de
 
los
 
hitos
 
más
 
relevantes
 
ha
 
sido
 
la
 
activación
 
de
 
la
Suscripción Digital
en EL PAÍS, con un
 
modelo de
paywall
poroso que permite leer hasta 10
artículos de
 
manera gratuita
 
y a
 
partir de
 
ahí poder
 
suscribirse mensual
 
o anualmente
 
para
leer
 
de
 
manera
 
ilimitada.
 
Se
 
ofrecen
 
además
 
ventajas
 
para
 
suscriptores, como
 
experiencias
culturales exclusivas, publicidad reducida, comentar las
 
noticias o recibir un
 
adelanto de los
principales
 
editoriales.
 
Aunque
 
la
 
puesta
 
en
 
marcha
 
sufrió
 
varios
 
retrasos
 
como
consecuencia
 
de
 
la
 
pandemia,
 
el
 
modelo
 
se
 
ha
 
ido
 
afianzando,
 
alcanzándose
 
casi
 
85.000
suscriptores a cierre de diciembre de 2020.
 
 
103
 
También
 
se
 
han
 
realizado avances
 
en
 
el
 
ámbito
 
de
 
las
aplicaciones móviles
,
 
en
 
el
 
caso
 
de
AS,
 
se
 
ha
 
activado
 
un
 
micro
 
servicio
 
de
 
preferencias,
 
que
 
hace
 
que
 
el
 
usuario
 
tenga
 
un
portada
 
personalizada
 
exclusivamente
 
con
 
los
 
temas
 
que
 
a
 
él
 
le
 
interesan
 
y
 
una
 
sección
llamada
MiZona
,
 
también
 
con
 
elementos
 
personalizados
 
en
 
función
 
de
 
sus
 
intereses.
Además la App de
 
AS está inmersa en
 
un importante proceso de rediseño,
 
que continuará a
lo largo
 
de 2021
 
junto a
 
otras evoluciones
 
del producto.
 
Este rediseño
 
ha supuesto
 
cambios
importantes
 
en
 
el
 
menú
 
y
 
la
 
navegación,
 
y
 
al
 
mismo
 
tiempo
 
ha
 
aportado
 
nuevas
funcionalidades
 
como
 
el
 
carrusel
 
de
 
vídeos
 
en
 
portada
 
o
 
la
 
optimización
 
de
 
la
 
parte
publicitaria.
 
La aplicación
 
de EL
 
PAÍS también
 
ha recibido
 
nuevas funcionalidades,
 
como la
 
integración
para
 
descargar
 
la
 
edición
 
impresa
 
del
 
diario
 
en
 
PDF,
 
en
 
exclusiva
 
para
 
suscriptores,
 
o
 
el
desarrollo de un potente buscador que permite localizar contenidos
 
por palabras clave.
 
Otro
 
de
 
los
 
focos
 
en
 
estos
 
meses
 
ha
 
sido
 
la
 
mejora
 
de
 
los
servicios
 
de
 
consumo
 
de
información
,
 
en
 
el caso
 
de
 
AS
 
una
 
de
 
las novedades
 
ha
 
sido
 
el lanzamiento
 
de
 
una
Nueva
Plataforma
 
de Directos
(LES),
 
alojada en
 
Amazon
 
Web
 
Services (AWS).
 
Supone la
 
evolución
de
 
la
 
anterior
 
plataforma
 
(ESKUP)
 
y
 
permite
 
narrar
 
cualquier
 
tipo
 
de
 
evento,
independientemente
 
de
 
su
 
tipología,
 
añadiendo
 
la
 
personalización
 
en
 
base
 
a
 
las
singularidades que
 
tienen las
 
narraciones de
 
cada
 
deporte. Además
 
esta nueva
 
plataforma
da
 
la
 
posibilidad
 
de
 
incluir
 
contenido
 
dinámico
 
de
 
manera
 
automatizada,
 
recibiendo
 
la
información de la Plataforma de Resultados mediante una API.
 
 
En esta
 
línea AS
 
también lanza
 
una nueva
Plataforma de
 
Resultados
. Externalizada
 
y alojada
también en el cloud de Amazon (AWS). Este nuevo soporte que se ha desarrollado almacena
cientos
 
de
 
competiciones
 
a
 
nivel
 
histórico
 
accesibles
 
en
 
tiempo
 
real.
 
Dichas
 
estadísticas
 
se
asocian
 
de
 
manera
 
automática
 
a
 
cada
 
jugador,
 
equipo,
 
partido,…
 
aportando
 
un
 
plus
 
de
información al usuario.
 
EL
 
PAÍS
 
por
 
su
 
parte
 
ha
 
avanzado
 
en
 
la
 
integración
 
del
 
CMS
 
de
 
ARC,
 
al
 
que
 
ya
 
se
 
ha
migrado
 
la
 
mayor
 
parte
 
del
 
contenido
 
y
 
con
 
el
 
que
 
trabajan
 
ya
 
prácticamente
 
todas
 
las
secciones
 
del
 
periódico,
 
beneficiándose
 
de
 
una
 
mayor
 
agilidad
 
en
 
los
 
procesos
 
de
publicación y agilidad en la distribución de contenidos.
 
 
Otra
 
de
 
las
 
líneas
 
de
 
trabajo
 
que
 
se
 
ha
 
desarrollado
 
con
 
éxito
 
en
 
el
 
área
 
de
 
consumo
 
y
distribución es
 
el proyecto
 
BCIO (
Branded Content
 
Inventory Optimization
), que
 
vio la
 
luz en
este 2020 en EL PAÍS. Se trata de un modelo que permite rotar varios contenidos de Branded
en
 
una
 
misma posición
 
editorial,
 
alcanzando todas
 
ellas
 
el objetivo
 
de
 
clicks, que
 
funcione
en cualquier CMS y sin verse afectada por adblockers, combinando técnicas de herramientas
de
 
Test
 
AB,
 
adserving,
 
y
 
modelos
 
de
 
propensión.
 
El
 
resultado
 
puede
 
además
 
aplicarse
también
 
a
 
otro
 
tipo
 
de
 
contenidos
 
editoriales,
 
no
 
sólo
 
a
 
los
 
más
 
comerciales
 
de
 
branded
content.
 
 
104
 
También
 
se
 
han
 
desarrollado
 
una
 
iniciativa
 
en
 
lo
 
referente
 
a
personalización
 
y
segmentación
, además de las funciones de preferencias de usuario en la aplicación, AS se ha
creado
 
un
 
nuevo
Canal
 
de
 
Comunicación
 
con
 
el
 
Usuario
 
(UCS).
 
Se
 
trata
 
de
 
un
 
sistema
 
de
notificaciones
 
con
 
alto
 
nivel
 
de
 
visibilidad,
 
ya
 
que
 
permite
 
llegar
 
al
 
100%
 
de
 
los
 
usuarios.
Cuenta
 
con
 
la
 
posibilidad
 
de
 
adaptarse
 
a
 
terceros
 
(ARC),
 
permite
 
la
 
segmentación
 
de
múltiples
 
variables
 
(cliente,
 
servicios,
 
etc…),
 
la
 
dispersión
 
de
 
las
 
comunicaciones
 
(noticias,
portadas, ediciones,…) y la previsualización según el dispositivo.
 
 
Finalmente, en
 
el
tratamiento de
 
datos
 
para ofrecer
 
mejores servicios
 
a los
 
usuarios, se
 
han
podido realizar
 
avances significativos
 
gracias a
 
la iniciativa
 
de Google
 
GNI. Concretamente
 
EL
 
PAÍS
 
ha
 
puesto
 
en
 
marcha
 
tres
 
líneas
 
de
 
trabajo
 
con
 
esta
 
financiación:
 
Un
 
proyecto
 
de
Data
 
para
 
optimizar
 
las
 
suscripciones
 
con
 
modelos
 
de
 
propensión,
 
un
 
proyecto
 
con
tecnología
 
para
 
desarrollar
 
un
 
modelo
 
de
 
Business
 
Intelligence
 
con
 
los
 
datos
 
referidos
 
a
navegación
 
y
 
suscripciones
 
y
 
un
 
proyecto
 
con
 
PRISA
 
Brand
 
Solutions
 
para
 
activar
 
un
dashboard que integra toda la información financiera de las diferentes
 
líneas de ingresos.
7.
 
LIQUIDEZ Y RECURSOS DE CAPITAL
7.1.
 
Financiación
En la
 
nota 7.3
 
Pasivos financieros
” de
 
la memoria
 
adjunta de
 
Prisa del
 
ejercicio 2020
 
se hace
una descripción del uso de instrumentos financieros en la Sociedad.
7.2.
 
Compromisos contractuales
No existen en la actualidad compromisos contractuales en firme significativos que requieran
una salida de efectivo en el futuro.
7.3.
 
Política de dividendos
 
Prisa no tiene una política
 
de dividendos establecida, de modo que
 
el reparto de dividendos
del Grupo
 
se revisa
 
con
 
carácter anual.
 
En este
 
sentido, el
 
reparto de
 
dividendos
 
depende,
fundamentalmente, de (i) la existencia de beneficios distribuibles
 
y de la situación financiera
de
 
la
 
Sociedad,
 
(ii)
 
sus
 
obligaciones
 
en
 
relación
 
con
 
el
 
servicio
 
de
 
la
 
deuda
 
así
 
como
 
las
derivadas de los compromisos adquiridos con
 
sus acreedores financieros en los
 
contratos de
financiación
 
del
 
Grupo,
 
(iii)
 
la
 
generación
 
de
 
caja
 
derivada
 
del
 
curso
 
normal
 
de
 
sus
actividades,
 
(iv)
 
la
 
existencia
 
o
 
no
 
de
 
oportunidades
 
de
 
inversión
 
atractivas
 
que
 
generen
valor
 
para
 
los
 
accionistas
 
del
 
Grupo,
 
(v)
 
las
 
necesidades
 
de
 
reinversión
 
del
 
Grupo,
 
(vi)
 
la
ejecución del
 
plan de
 
negocio de
 
Prisa, y
 
(vii) otros
 
factores que
 
Prisa considere
 
pertinentes
en cada momento.
8.
 
ACCIONES PROPIAS
Prisa
 
ha
 
realizado,
 
y
 
puede
 
considerar
 
realizar,
 
operaciones
 
con
 
acciones
 
propias.
 
Estas
operaciones tendrán finalidades legítimas, entre otras:
 
Ejecutar programas de
 
compra de acciones
 
propias aprobados por
 
el Consejo
de Administración o acuerdos de la Junta General de Accionistas.
 
 
Cubrir programas de acciones entregables a los empleados o directivos.
 
105
 
Las operaciones de autocartera no se
 
realizarán en ningún caso sobre la
 
base de información
privilegiada, ni responderán a un propósito de intervención en el libre proceso de formación
de precios.
 
Promotora de Informaciones, S.A.
 
mantiene a 31 de
 
diciembre de 2020
 
1.713.477 acciones de
la propia Sociedad en autocartera, lo que representa un 0,242% del
 
capital social.
 
Las
 
acciones
 
propias
 
se
 
encuentran
 
valoradas
 
a
 
precio
 
de
 
mercado
 
a
 
31
 
de
 
diciembre
 
de
2020, 0,893 euros por acción. El coste total de las mismas asciende
 
a 1.530 miles de euros.
 
Al 31 de diciembre de 2020 la Sociedad no mantiene ninguna
 
acción en préstamo.
 
9.
 
EVOLUCIÓN BURSATIL
 
 
Descripción de la estructura accionarial de Prisa
 
 
A
 
31
 
de
 
diciembre
 
de
 
2019
 
el
 
capital
 
social
 
de
 
PRISA
 
era
 
de
 
666.131
 
miles
 
de
 
euros
 
y
 
se
encontraba
 
representado por
 
708.650.193 acciones
 
ordinarias todas
 
ellas pertenecientes
 
a
 
la
misma clase y serie, de 0,94 euros de valor nominal cada una, íntegramente desembolsadas
 
y
con idénticos derechos.
 
 
 
En
 
junio
 
de
 
2020
 
se
 
han
 
llevado
 
a
 
cabo
 
una
 
serie
 
de
 
reducciones
 
en
 
el
 
capital
 
social
 
de
 
la
Sociedad,
 
todas
 
ellas
 
mediante
 
la
 
disminución
 
del
 
valor
 
nominal
 
de
 
las
 
acciones,
 
con
 
el
objetivo de
 
sanear
 
y
 
robustecer el
 
balance,
 
dotando a
 
la
 
Sociedad
 
de
 
una
 
estructura de
 
los
fondos
 
propios
 
más
 
adecuada a
 
su
 
realidad
 
y
 
los
 
estándares
 
del
 
mercado, obteniendo
 
una
mayor flexibilidad en el patrimonio neto.
 
Tras dichas
 
operaciones, a
 
31
 
de
 
diciembre
 
de
 
2020
 
el
 
capital social
 
de PRISA
 
es
 
de
 
70.865
miles
 
de
 
euros
 
y
 
se
 
encuentra representado
 
por
 
708.650.193
 
acciones
 
ordinarias todas
 
ellas
pertenecientes
 
a
 
la
 
misma
 
clase
 
y
 
serie,
 
de
 
0,10
 
euros
 
de
 
valor
 
nominal
 
cada
 
una,
íntegramente desembolsadas y con idénticos derechos.
 
 
Estas
 
acciones
 
cotizan
 
en
 
las
 
bolsas
 
españolas
 
de
 
Madrid,
 
Barcelona,
 
Bilbao
 
y
 
Valencia
 
a
través del Sistema de Interconexión Bursátil español ( SIBE).
 
Los accionistas
 
más representativos
 
en el
 
capital social
 
de la
 
compañía a
 
cierre del
 
ejercicio
2020
 
son
 
Amber
 
Capital,
 
HSBC
 
Holding
 
PLC,
 
Telefonica,
 
Rucandio,
 
International
 
Media
Group,
 
Consorcio Transportista
 
Occher S.A,
 
Banco Santander, Carlos
 
Fernández, Inversora
de
 
Carso,
 
S.A.,
 
y
 
Melqart
 
Opportunities
 
Master
 
Fund
 
Ltd,
 
situándose
 
el
 
free-float
 
de
 
la
compañía entorno al 21%.
 
En enero de 2021, HSBC Holding PLC ya no ostenta ninguna participación significativa en el
capital social de
 
la Sociedad. Asimismo, en
 
enero de 2021,
 
el grupo francés con
 
presencia en
los
 
mercados
 
de
 
telecomunicaciones
 
y
 
entretenimiento
 
Vivendi
 
ha
 
adquirido
 
el
 
9,9%
 
del
capital social de la Sociedad.
 
 
prisaind-2020-12-31p115i0 prisaind-2020-12-31p115i1
 
prisaind-2020-12-31p115i2
 
prisaind-2020-12-31p115i3
 
prisaind-2020-12-31p115i4 prisaind-2020-12-31p115i5 prisaind-2020-12-31p115i6 prisaind-2020-12-31p115i7 prisaind-2020-12-31p115i8 prisaind-2020-12-31p115i8 prisaind-2020-12-31p115i8 prisaind-2020-12-31p115i8