959800U3NGPXSCQHQW54 2024-01-01 2024-12-31 959800U3NGPXSCQHQW54 2024-12-31 959800U3NGPXSCQHQW54 2023-12-31 959800U3NGPXSCQHQW54 2023-01-01 2023-12-31 959800U3NGPXSCQHQW54 2022-12-31 959800U3NGPXSCQHQW54 2022-12-31 ifrs-full:IssuedCapitalMember 959800U3NGPXSCQHQW54 2022-12-31 ifrs-full:SharePremiumMember 959800U3NGPXSCQHQW54 2022-12-31 PRISA:ReservesMember 959800U3NGPXSCQHQW54 2022-12-31 ifrs-full:RetainedEarningsMember 959800U3NGPXSCQHQW54 2022-12-31 ifrs-full:OtherEquityInterestMember 959800U3NGPXSCQHQW54 2022-12-31 ifrs-full:TreasurySharesMember 959800U3NGPXSCQHQW54 2022-12-31 ifrs-full:ReserveOfExchangeDifferencesOnTranslationMember 959800U3NGPXSCQHQW54 2022-12-31 PRISA:GainsAndLossesMember 959800U3NGPXSCQHQW54 2022-12-31 ifrs-full:EquityAttributableToOwnersOfParentMember 959800U3NGPXSCQHQW54 2022-12-31 ifrs-full:NoncontrollingInterestsMember 959800U3NGPXSCQHQW54 2023-12-31 ifrs-full:IssuedCapitalMember 959800U3NGPXSCQHQW54 2023-01-01 2023-12-31 ifrs-full:IssuedCapitalMember 959800U3NGPXSCQHQW54 2023-12-31 ifrs-full:SharePremiumMember 959800U3NGPXSCQHQW54 2023-01-01 2023-12-31 ifrs-full:SharePremiumMember 959800U3NGPXSCQHQW54 2023-12-31 PRISA:ReservesMember 959800U3NGPXSCQHQW54 2023-01-01 2023-12-31 PRISA:ReservesMember 959800U3NGPXSCQHQW54 2023-12-31 ifrs-full:RetainedEarningsMember 959800U3NGPXSCQHQW54 2023-01-01 2023-12-31 ifrs-full:RetainedEarningsMember 959800U3NGPXSCQHQW54 2023-12-31 ifrs-full:OtherEquityInterestMember 959800U3NGPXSCQHQW54 2023-01-01 2023-12-31 ifrs-full:OtherEquityInterestMember 959800U3NGPXSCQHQW54 2023-12-31 ifrs-full:TreasurySharesMember 959800U3NGPXSCQHQW54 2023-01-01 2023-12-31 ifrs-full:TreasurySharesMember 959800U3NGPXSCQHQW54 2023-12-31 ifrs-full:ReserveOfExchangeDifferencesOnTranslationMember 959800U3NGPXSCQHQW54 2023-01-01 2023-12-31 ifrs-full:ReserveOfExchangeDifferencesOnTranslationMember 959800U3NGPXSCQHQW54 2023-12-31 PRISA:GainsAndLossesMember 959800U3NGPXSCQHQW54 2023-01-01 2023-12-31 PRISA:GainsAndLossesMember 959800U3NGPXSCQHQW54 2023-12-31 ifrs-full:EquityAttributableToOwnersOfParentMember 959800U3NGPXSCQHQW54 2023-01-01 2023-12-31 ifrs-full:EquityAttributableToOwnersOfParentMember 959800U3NGPXSCQHQW54 2023-12-31 ifrs-full:NoncontrollingInterestsMember 959800U3NGPXSCQHQW54 2023-01-01 2023-12-31 ifrs-full:NoncontrollingInterestsMember 959800U3NGPXSCQHQW54 2024-12-31 ifrs-full:IssuedCapitalMember 959800U3NGPXSCQHQW54 2024-01-01 2024-12-31 ifrs-full:IssuedCapitalMember 959800U3NGPXSCQHQW54 2024-12-31 ifrs-full:SharePremiumMember 959800U3NGPXSCQHQW54 2024-01-01 2024-12-31 ifrs-full:SharePremiumMember 959800U3NGPXSCQHQW54 2024-12-31 PRISA:ReservesMember 959800U3NGPXSCQHQW54 2024-01-01 2024-12-31 PRISA:ReservesMember 959800U3NGPXSCQHQW54 2024-12-31 ifrs-full:RetainedEarningsMember 959800U3NGPXSCQHQW54 2024-01-01 2024-12-31 ifrs-full:RetainedEarningsMember 959800U3NGPXSCQHQW54 2024-12-31 ifrs-full:OtherEquityInterestMember 959800U3NGPXSCQHQW54 2024-01-01 2024-12-31 ifrs-full:OtherEquityInterestMember 959800U3NGPXSCQHQW54 2024-12-31 ifrs-full:TreasurySharesMember 959800U3NGPXSCQHQW54 2024-01-01 2024-12-31 ifrs-full:TreasurySharesMember 959800U3NGPXSCQHQW54 2024-12-31 ifrs-full:ReserveOfExchangeDifferencesOnTranslationMember 959800U3NGPXSCQHQW54 2024-01-01 2024-12-31 ifrs-full:ReserveOfExchangeDifferencesOnTranslationMember 959800U3NGPXSCQHQW54 2024-12-31 PRISA:GainsAndLossesMember 959800U3NGPXSCQHQW54 2024-01-01 2024-12-31 PRISA:GainsAndLossesMember 959800U3NGPXSCQHQW54 2024-12-31 ifrs-full:EquityAttributableToOwnersOfParentMember 959800U3NGPXSCQHQW54 2024-01-01 2024-12-31 ifrs-full:EquityAttributableToOwnersOfParentMember 959800U3NGPXSCQHQW54 2024-12-31 ifrs-full:NoncontrollingInterestsMember 959800U3NGPXSCQHQW54 2024-01-01 2024-12-31 ifrs-full:NoncontrollingInterestsMember iso4217:EUR iso4217:EUR xbrli:shares
doc1p1i1
Informe de
 
Auditoría de
 
Promotora de
 
Informaciones, S.A.
 
y sociedades
 
dependientes
(Junto con las cuentas anuales consolidadas
 
e
informe de gestión consolidado de Promotora
 
de
Informaciones, S.A. y sociedades dependientes
correspondientes al ejercicio finalizado
 
el
31.12.2024)
doc1p2i0 doc1p2i1 doc1p2i2
KPMG Auditores S.L., sociedad española de responsabilidad limitada y firma
miembro de la organización global de KPMG de firmas miembro independientes
afiliadas a KPMG International Limited, sociedad inglesa limitada por garantía.
Todos los derechos reservados.
Paseo de la Castellana, 259C 28046 Madrid
KPMG Auditores, S.L.
Pº. de la Castellana, 259 C.
28046 Madrid
Informe de Auditoría de Cuentas Anuales Consolidadas
emitido por un Auditor Independiente
Inscrita en el Registro Oficial de Auditores de Cuentas con el nº.S0702, y en el
Registro de Sociedades del Instituto de Censores Jurados de Cuentas con el nº.10.
 
Reg. Mer Madrid, T. 11.961, F. 90, Sec. 8, H. M -188.007, Inscrip. 9
 
N.I.F. B-78510153
A los accionistas de Promotora de Informaciones, S.A.
INFORME SOBRE LAS CUENTAS ANUALES CONSOLIDADAS
Opinión
 
__________________________________________________________________
 
Hemos auditado las cuentas anuales consolidadas de
 
Promotora de Informaciones, S.A. (la Sociedad
dominante) y sus sociedades dependientes (el Grupo),
 
que comprenden el balance de situación a 31
de diciembre de 2024, la cuenta de resultados, el estado del resultado
 
global, el estado de
variaciones en el patrimonio neto, el estado de flujos de efectivo
 
y la memoria, todos ellos
consolidados, correspondientes al ejercicio terminado en dicha
 
fecha.
En nuestra opinión, las cuentas anuales consolidadas adjuntas
 
expresan, en todos los aspectos
significativos, la imagen fiel del patrimonio y de la situación financiera
 
del Grupo a 31 de diciembre
de 2024, así como de sus resultados y flujos de efectivo,
 
todos ellos consolidados, correspondientes
al ejercicio terminado en dicha fecha, de conformidad con las Normas
 
Internacionales de Información
Financiera, adoptadas por la Unión Europea (NIIF-UE), y demás
 
disposiciones del marco normativo
de información financiera que resultan de aplicación en España.
Fundamento de la opinión
 
________________________________________________
 
Hemos llevado a cabo nuestra auditoría de conformidad con
 
la normativa reguladora de la actividad
de auditoría de cuentas vigente en España. Nuestras
 
responsabilidades de acuerdo con dichas
normas se describen más adelante en la sección
Responsabilidades del auditor en relación con la
auditoría de las cuentas anuales consolidadas
 
de nuestro informe.
 
Somos independientes del Grupo de conformidad con los requerimientos
 
de ética, incluidos los de
independencia, que son aplicables a nuestra auditoría de las
 
cuentas anuales consolidadas en
España, según lo exigido por la normativa reguladora de la actividad
 
de auditoría de cuentas. En este
sentido, no hemos prestado servicios distintos a los de la auditoría
 
de cuentas ni han concurrido
situaciones o circunstancias que, de acuerdo con lo establecido
 
en la citada normativa reguladora,
hayan afectado a la necesaria independencia de modo que se
 
haya visto comprometida.
Consideramos que la evidencia de auditoría que hemos obtenido proporciona
 
una base suficiente y
adecuada para nuestra opinión.
doc1p3i0 doc1p3i1 doc1p3i2
2
Cuestiones clave de la auditoría ___________________________________________
 
Las cuestiones clave de la auditoría son aquellas cuestiones que,
 
según nuestro juicio profesional,
han sido de la mayor significatividad en nuestra auditoría
 
de las cuentas anuales consolidadas del
periodo actual. Estas cuestiones han sido tratadas en el contexto
 
de nuestra auditoría de las cuentas
anuales consolidadas en su conjunto, y en la formación de
 
nuestra opinión sobre éstas, y no
expresamos una opinión por separado sobre esas cuestiones.
 
Valor recuperable de los fondos de comercio
Véanse Notas 4.d), 4.f) y 6 de las cuentas anuales
 
consolidadas
Cuestión clave de la auditoría
Cómo se abordó la cuestión en nuestra auditoría
Las cuentas anuales consolidadas del Grupo
tienen registrados a 31 de diciembre de 2024
fondos de comercio por importe de 110.087
miles de euros que se encuentran asignados a
las correspondientes unidades generadoras de
efectivo (UGE).
 
Las NIIF-UE, con independencia de la
existencia de cualquier indicio de deterioro,
exigen comprobar, al menos anualmente, el
deterioro del valor de las UGEs que tienen
asignados fondos de comercio.
En consecuencia, el Grupo estima, en cada
fecha de cierre, el valor recuperable de las
mencionadas UGEs.
La estimación de los valores recuperables
realizada por el Grupo requiere un elevado
grado de juicio en relación con las hipótesis
utilizadas para su cálculo y con la metodología
de valoración empleada.
Debido a la significatividad del valor contable
de los fondos de comercio, al elevado grado
de juicio requerido para establecer la
metodología de cálculo y las hipótesis clave,
 
y
a las incertidumbres asociadas a las mismas,
la estimación del valor recuperable de dichas
UGEs se ha considerado una cuestión clave de
nuestra auditoría.
Nuestros procedimientos de auditoría han
comprendido, entre otros, los siguientes:
Hemos evaluado el diseño e
implementación de los controles clave
relacionados con el proceso de estimación
del valor recuperable de las UGEs que
tienen asignados los fondos de comercio.
 
Hemos evaluado la razonabilidad de la
metodología empleada en el cálculo del
valor recuperable y las principales hipótesis
consideradas, con la involucración de
nuestros especialistas en valoración.
Hemos analizado en el cálculo del valor
recuperable la coherencia de las
estimaciones de crecimiento de los flujos de
efectivo futuro de cada UGE previstas con
los planes de negocio aprobados por la
Dirección.
 
Hemos contrastado las previsiones de flujos
estimadas en ejercicios anteriores, con los
flujos reales obtenidos (análisis
retrospectivo).
Hemos evaluado el análisis de sensibilidad
realizado por la Dirección de hipótesis clave
utilizadas en la valoración ante cambios que
pueden considerarse razonables.
Hemos evaluado si la información revelada
en las cuentas anuales consolidadas cumple
con los requerimientos del marco normativo
de información financiera aplicable al Grupo.
doc1p3i0 doc1p4i1 doc1p4i2
3
Reconocimiento de los ingresos de explotación
Véanse Notas 4.j), 13 y 16 de las cuentas anuales
 
consolidadas
Cuestión clave de la auditoría
Cómo se abordó la cuestión en nuestra auditoría
Tal y como se detalla en la Nota 13 de la
memoria adjunta, durante el ejercicio 2024 el
Grupo ha reconocido ingresos de explotación
por importe de 919.542 miles de euros
correspondientes principalmente a ventas de
educación y ventas de publicidad.
Los ingresos por ventas de educación
corresponden principalmente a ventas de
libros y sistemas de enseñanza digitales,
sujetas a distintas condiciones de venta por la
existencia de diversos tipos de clientes, y se
concentran en un determinado periodo del
año, según el calendario escolar vigente en
cada uno de los países donde opera el Grupo.
Los ingresos por ventas de publicidad,
provenientes en su mayor parte de radio y
prensa, corresponden principalmente a las
inserciones de los anuncios publicitarios en
los espacios de los que es propietario el
Grupo. Estos ingresos se encuentran
generalmente atomizados, estando sujetos a
condiciones contractuales diversas entre las
que se determinan, en su caso, los
descuentos aplicables.
 
Debido a la significatividad del importe de los
ingresos de explotación por ventas de
educación y de publicidad y al elevado
número de transacciones que lo componen, el
reconocimiento de estos ingresos,
particularmente en el cierre del ejercicio en
relación con su adecuada imputación temporal
al ejercicio correspondiente, se ha
considerado una cuestión clave de auditoría.
Nuestros procedimientos de auditoría han
comprendido, entre otros, los siguientes:
Hemos evaluado el diseño e implementación
de los controles clave relacionados con el
proceso de reconocimiento de ingresos de
explotación.
Hemos analizado, mediante el uso de técnicas
de tratamiento masivo de datos, la correlación
de los ingresos por ventas de publicidad con
las cuentas a cobrar y la tesorería.
Hemos seleccionado una muestra de
inserciones publicitarias en los distintos
medios gestionados por el Grupo, analizado la
documentación que soporta su emisión,
incluidos los pedidos del cliente, y evaluado la
razonabilidad de los ingresos reconocidos por
las mismas.
Hemos analizado con documentación soporte
una muestra de transacciones de ventas de
educación (libros, material didáctico y
contenidos digitales) para validar la integridad,
existencia y exactitud de estos ingresos
durante el ejercicio.
Hemos obtenido, mediante reuniones con el
personal clave del Grupo, un entendimiento de
los descuentos acordados y de su
metodología de cálculo. Adicionalmente,
hemos analizado el movimiento y las
liquidaciones durante el presente ejercicio de
los descuentos por volumen de ventas de
ejercicios anteriores y comparado su
coherencia con las estimaciones
correspondientes realizadas al cierre del
ejercicio.
 
Hemos obtenido confirmación por parte de
terceros de una muestra de saldos o facturas
de clientes pendientes de cobro al cierre del
ejercicio, realizando, en caso de no recibir
contestación, procedimientos de
comprobación alternativos.
 
Hemos evaluado si la información revelada en
las cuentas anuales consolidadas cumple con
los requerimientos del marco normativo de
información financiera aplicable al Grupo.
doc1p3i0
4
Otra información: Informe de gestión consolidado __________________________
 
La otra información comprende exclusivamente el informe de
 
gestión consolidado del ejercicio 2024,
cuya formulación es responsabilidad de los administradores
de la Sociedad dominante y no forma
parte integrante de las cuentas anuales consolidadas.
 
Nuestra opinión de auditoría sobre las cuentas anuales
 
consolidadas no cubre el informe de gestión
consolidado. Nuestra responsabilidad sobre la información contenida
 
en el informe de gestión
consolidado, de conformidad con lo exigido por la normativa
 
reguladora de la actividad de auditoría
de cuentas, consiste en:
a)
Comprobar únicamente que el estado de la información no financiera
 
consolidado, determinada
información incluida en el Informe Anual de Gobierno Corporativo y
 
el Informe Anual de
Remuneraciones de los Consejeros, a los que se refiere
 
la Ley de Auditoría de Cuentas, se ha
facilitado en la forma prevista en la normativa aplicab
 
le y en caso contrario, a informar sobre ello.
b)
Evaluar e informar sobre la concordancia del resto de la
 
información incluida en el informe de
gestión consolidado con las cuentas anuales consolidadas,
 
a partir del conocimiento del Grupo
obtenido en la realización de la auditoría de las citadas cuentas,
 
así como evaluar e informar de si
el contenido y presentación de esta parte del informe de gestión
 
consolidado son conformes a la
normativa que resulta de aplicación. Si, basándonos en el
 
trabajo que hemos realizado,
concluimos que existen incorrecciones materiales, estamos
 
obligados a informar de ello.
 
Sobre la base del trabajo realizado, según lo descrito anteriormente,
 
hemos comprobado que la
información mencionada en el apartado a) anterior se facilita
 
en la forma prevista en la normativa
aplicable y que el resto de la información que contiene
 
el informe de gestión consolidado concuerda
con la de las cuentas anuales consolidadas del ejercicio
 
2024 y su contenido y presentación son
conformes a la normativa que resulta de aplicación.
 
Responsabilidad de los administradores y de la Comisión de Auditoría,
Riesgos y Cumplimiento en relación con las cuentas anuales consolidadas ___
 
Los administradores de la Sociedad dominante son responsables
 
de formular las cuentas anuales
consolidadas adjuntas, de forma que expresen la imagen fiel del
 
patrimonio, de la situación
financiera y de los resultados consolidados del Grupo, de conformidad con
 
las NIIF-UE y demás
disposiciones del marco normativo de información financiera aplicable
 
al Grupo en España, y del
control interno que consideren necesario para permitir la preparación
 
de cuentas anuales
consolidadas libres de incorrección material, debida a fraude o
 
error.
En la preparación de las cuentas anuales consolidadas,
 
los administradores de la Sociedad
dominante son responsables de la valoración de la capacidad del Grupo
 
para continuar como
empresa en funcionamiento, revelando, según corresponda, las
 
cuestiones relacionadas con
empresa en funcionamiento y utilizando el principio contable de empresa
 
en funcionamiento excepto
si los citados administradores tienen intención de liquidar
 
el Grupo o de cesar sus operaciones, o
bien no exista otra alternativa realista.
La Comisión de Auditoría, Riesgos y Cumplimiento de
 
la Sociedad dominante es responsable de la
supervisión del proceso de elaboración y presentación de las cuentas
 
anuales consolidadas.
doc1p3i0
5
Responsabilidades del auditor en relación con la auditoría de las cuentas
anuales consolidadas _____________________________________________________
 
Nuestros objetivos son obtener una seguridad razonable de que
 
las cuentas anuales consolidadas en
su conjunto están libres de incorrección material, debida
 
a fraude o error, y emitir un informe de
auditoría que contiene nuestra opinión.
 
Seguridad razonable es un alto grado de seguridad, pero
 
no garantiza que una auditoría realizada de
conformidad con la normativa reguladora de la actividad
 
de auditoría de cuentas vigente en España
siempre detecte una incorrección material cuando existe. Las
 
incorrecciones pueden deberse a
fraude o error y se consideran materiales si, individualmente o
 
de forma agregada, puede preverse
razonablemente que influyan en las decisiones económicas
 
que los usuarios toman basándose en
las cuentas anuales consolidadas.
Como parte de una auditoría de conformidad con la normativa
 
reguladora de la actividad de auditoría
de cuentas vigente en España, aplicamos nuestro juicio profesional
 
y mantenemos una actitud de
escepticismo profesional durante toda la auditoría. También:
Identificamos y valoramos los riesgos de incorrección material en
 
las cuentas anuales
consolidadas, debida a fraude o error, diseñamos y aplicamos
 
procedimientos de auditoría para
responder a dichos riesgos y obtenemos evidencia de auditoría suficiente
 
y adecuada para
proporcionar una base para nuestra opinión. El riesgo de no detectar
 
una incorrección material
debida a fraude es más elevado que en el caso de una
 
incorrección material debida a error, ya
que el fraude puede implicar colusión, falsificación, omisiones
 
deliberadas, manifestaciones
intencionadamente erróneas, o la elusión del control interno.
Obtenemos conocimiento del control interno relevante para
 
la auditoría con el fin de diseñar
procedimientos de auditoría que sean adecuados en función de las
 
circunstancias, y no con la
finalidad de expresar una opinión sobre la eficacia del control
 
interno del Grupo.
Evaluamos si las políticas contables aplicadas son adecuadas
 
y la razonabilidad de las
estimaciones contables y la correspondiente información revelada
 
por los administradores de la
Sociedad dominante.
Concluimos sobre si es adecuada la utilización, por los
 
administradores de la Sociedad
dominante, del principio contable de empresa en funcionamiento
 
y basándonos en la evidencia
de auditoría obtenida, concluimos sobre si existe o no una incertidumbre
 
material relacionada
con hechos o con condiciones que pueden generar dudas
 
significativas sobre la capacidad del
Grupo para continuar como empresa en funcionamiento. Si concluimos
 
que existe una
incertidumbre material, se requiere que llamemos la atención en
 
nuestro informe de auditoría
sobre la correspondiente información revelada en las cuentas
 
anuales consolidadas o, si dichas
revelaciones no son adecuadas, que expresemos una opinión modificada.
 
Nuestras conclusiones
se basan en la evidencia de auditoría obtenida hasta la
 
fecha de nuestro informe de auditoría. Sin
embargo, los hechos o condiciones futuros pueden ser
 
la causa de que el Grupo deje de ser una
empresa en funcionamiento.
Evaluamos la presentación global, la estructura y el contenido de
 
las cuentas anuales
consolidadas, incluida la información revelada, y si las cuentas
 
anuales consolidadas representan
las transacciones y hechos subyacentes de un modo que logran expresar
 
la imagen fiel.
doc1p3i0
6
Planificamos y ejecutamos la auditoria del Grupo para obtener
 
evidencia suficiente y adecuada
en relación con la información financiera de las entidades
 
o de las unidades de negocio del
Grupo como base para la formación de una opinión sobre
 
las cuentas anuales consolidadas.
Somos responsables de la dirección, supervisión y revisión del trabajo
 
realizado para los fines de
la auditoría del grupo. Somos los únicos responsables de nuestra
 
opinión de auditoría.
Nos comunicamos con la Comisión de Auditoría, Riesgos
 
y Cumplimiento de la Sociedad dominante
en relación con, entre otras cuestiones, el alcance y el momento
 
de realización de la auditoría
planificados y los hallazgos significativos de la auditoría,
 
así como cualquier deficiencia significativa
del control interno que identificamos en el transcurso de la auditoría.
También proporcionamos a la Comisión de Auditoría, Riesgos
 
y Cumplimiento de la Sociedad
dominante una declaración de que hemos cumplido los requerimientos
 
de ética relativos a
independencia, y nos hemos comunicado con la misma para
 
informar de aquellas cuestiones que
razonablemente puedan suponer una amenaza para nuestra
 
independencia y, en su caso, de las
medidas de salvaguarda adoptadas para eliminar o reducir la amenaza.
 
Entre las cuestiones que han sido objeto de comunicación a la
 
Comisión de Auditoría, Riesgos y
Cumplimiento de la Sociedad dominante, determinamos las que han
 
sido de la mayor significatividad
en la auditoría de las cuentas anuales consolidadas del periodo actual
 
y que son, en consecuencia,
las cuestiones clave de la auditoría.
 
Describimos esas cuestiones en nuestro informe de auditoría
 
salvo que las disposiciones legales o
reglamentarias prohíban revelar públicamente la cuestión.
INFORME SOBRE OTROS REQUERIMIENTOS LEGALES Y REGLAMENTARIOS
Formato electrónico único europeo ________________________________________
 
Hemos examinado los archivos digitales del formato electrónico
 
único europeo (FEUE) de Promotora
de Informaciones, S.A. y sociedades dependientes del ejercicio
 
2024 que comprenden el archivo
XHTML en el que se incluyen las cuentas anuales consolidadas
 
del ejercicio y los ficheros XBRL con
el etiquetado realizado por la sociedad, que formarán parte
 
del informe financiero anual.
Los administradores de Promotora de Informaciones, S.A. son
 
responsables de presentar el informe
financiero anual del ejercicio 2024 de conformidad con los requerimientos
 
de formato y marcado
establecidos en el Reglamento Delegado UE 2019/815, de
 
17 de diciembre de 2018, de la Comisión
Europea (en adelante Reglamento FEUE). A este respecto, han
 
incorporado el Informe Anual de
Gobierno Corporativo y el Informe Anual sobre Remuneraciones de los
 
Consejeros por referencia en
el informe de gestión consolidado.
Nuestra responsabilidad consiste en examinar los archivos
 
digitales preparados por los
administradores de la sociedad dominante, de conformidad
 
con la normativa reguladora de la
actividad de auditoría de cuentas en vigor en España. Dicha normativa
 
exige que planifiquemos y
ejecutemos nuestros procedimientos de auditoría con el fin de comprobar
 
si el contenido de las
cuentas anuales consolidadas incluidas en los citados archivos
 
digitales se corresponde
íntegramente con el de las cuentas anuales consolidadas
 
que hemos auditado, y si el formato y
marcado
 
de las mismas y de los archivos antes referidos se ha
 
realizado en todos los aspectos
significativos, de conformidad con los requerimientos establecidos
 
en el Reglamento FEUE.
doc1p3i0 doc1p8i2 doc1p8i3 doc1p8i4
7
En nuestra opinión, los archivos digitales examinados se corresponden
 
íntegramente con las cuentas
anuales consolidadas auditadas, y éstas se presentan y han
 
sido marcadas, en todos sus aspectos
significativos, de conformidad con los requerimientos establecidos
 
en el Reglamento FEUE.
Informe adicional para la Comisión de Auditoría, Riesgos y Cumplimiento de
la Sociedad dominante
 
___________________________________________________
 
La opinión expresada en este informe es coherente con lo manifestado
 
en nuestro informe adicional
para la Comisión de Auditoría, Riesgos y Cumplimiento
 
de la Sociedad dominante de fecha 19 de
marzo de 2025.
Periodo de contratación
 
___________________________________________________
 
La Junta General Ordinaria de Accionistas celebrada el
 
26 de junio de 2024 nos nombró como
auditores del Grupo por un período de 3 años, contados
 
a partir del ejercicio que se inició el 1 de
enero de 2024.
Inscrito en el R.O.A.C. nº 17564
KPMG Auditores, S.L.
 
Inscrito en el R.O.A.C. nº S0702
Este informe se
corresponde con el
sello distintivo
nº 01/25/02539
emitido por el
Instituto de Censores
Jurados de Cuentas
de España
Gustavo Rodríguez Pereira
19/03/2025
doc2p1i2
 
doc2p1i5 doc2p1i6 doc2p1i7 doc2p1i8 doc2p1i9 doc2p1i10 doc2p1i11 doc2p1i12 doc2p1i13 doc2p1i14 doc2p1i15 doc2p1i16
PROMOTORA DE INFORMACIONES,
 
S.A. (PRISA) Y
SOCIEDADES DEPENDIENTES
Cuentas Anuales consolidadas junto con el Informe de Gestión
consolidado correspondientes al ejercicio 2024
PROMOTORA DE INFORMACIONES,
 
S.A. (PRISA) Y
SOCIEDADES DEPENDIENTES
Cuentas Anuales consolidadas correspondientes al ejercicio
 
2024
doc2p3i0
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
PROMOTORA DE INFORMACIONES, S.A. Y
 
SOCIEDADES DEPENDIENTES
BALANCE DE SITUACIÓN CONSOLIDADO A 31 DE DICIEMBRE
 
DE 2024
(en miles de euros)
1
ACTIVO
Notas
31.12.2024
31.12.2023
PATRIMONIO NETO Y PASIVO
Notas
31.12.2024
31.12.2023
A) ACTIVOS NO CORRIENTES
388.370
430.686
A) PATRIMONIO NETO
10
(368.479)
(428.150)
I.
 
INMOVILIZADO MATERIAL
5
81.270
94.464
I.
 
CAPITAL SUSCRITO
108.638
100.827
II. FONDO DE COMERCIO
6
110.087
117.654
II.
 
OTRAS RESERVAS Y RESULTADOS ACUMULADOS DE EJERCICIOS ANTERIORES
(503.250)
(468.940)
III. ACTIVOS INTANGIBLES
7
95.143
104.019
III. RESULTADO DEL EJERCICIO ATRIBUIDO A LA SOCIEDAD DOMINANTE
(11.573)
(32.505)
IV. INVERSIONES FINANCIERAS NO CORRIENTES
11a
5.806
11.153
IV. OTROS INSTRUMENTOS DE PATRIMONIO NETO
99.147
30.027
V.
 
INVERSIONES CONTABILIZADAS POR EL MÉTODO DE LA PARTICIPACIÓN
8
40.834
45.061
V. ACCIONES PROPIAS
(953)
(1.449)
VI. ACTIVOS POR IMPUESTOS DIFERIDOS
17
55.217
58.320
VI. DIFERENCIAS DE CONVERSIÓN
(74.124)
(70.729)
VII. OTROS ACTIVOS NO CORRIENTES
13
15
VII. PARTICIPACIONES NO DOMINANTES
13.636
14.619
B) PASIVOS NO CORRIENTES
880.548
971.430
B) ACTIVOS CORRIENTES
491.697
544.081
I. DEUDAS CON ENTIDADES DE CRÉDITO NO CORRIENTES
11b
801.163
885.351
I.
 
EXISTENCIAS
9a
49.322
63.699
II. PASIVOS FINANCIEROS NO CORRIENTES
11b
46.843
50.242
II.
 
DEUDORES COMERCIALES Y OTRAS CUENTAS A COBRAR
III. PASIVOS POR IMPUESTOS DIFERIDOS
17
22.720
22.137
1. Clientes por ventas y prestación de servicios
9b
289.678
300.027
IV. PROVISIONES NO CORRIENTES
12
8.489
11.058
2. Sociedades asociadas
20
3.410
3.420
3. Administraciones Públicas
17
28.929
33.730
V. OTROS PASIVOS NO CORRIENTES
1.333
2.642
4. Otros deudores
9b
22.925
22.072
5. Correcciones valorativas de activo
9b
(60.509)
(63.113)
C) PASIVOS CORRIENTES
367.998
431.487
284.433
296.136
I. ACREEDORES COMERCIALES
23
198.378
232.983
III. INVERSIONES FINANCIERAS CORRIENTES
11a
913
4.165
II. SOCIEDADES ASOCIADAS
20
582
895
IV. DERIVADOS CORRIENTES
11a
908
-
III. OTRAS DEUDAS NO COMERCIALES
9d
35.368
46.995
V. EFECTIVO Y OTROS MEDIOS LÍQUIDOS EQUIVALENTES
9c
156.008
176.610
IV. DEUDAS CON ENTIDADES DE CRÉDITO CORRIENTES
11b
26.570
37.578
VI. ACTIVO NO CORRIENTE MANTENIDOS PARA LA VENTA
113
3.471
V. PASIVOS FINANCIEROS CORRIENTES
11b
17.799
17.892
VI. ADMINISTRACIONES PÚBLICAS
17
39.756
41.923
VII. PROVISIONES CORRIENTES
5.489
6.110
VIII. OTROS PASIVOS CORRIENTES
9e
44.052
46.888
IX. PASIVO ASOCIADO A ACTIVO NO CORRIENTE MANTENIDO PARA LA VENTA
4
223
TOTAL ACTIVO
880.067
974.767
TOTAL PATRIMONIO NETO Y PASIVO
880.067
974.767
Las Notas 1 a 25 descritas en la Memoria Consolidada adjunta y los Anexos I y II forman
 
parte integrante del Balance de Situación Consolidado a 31 de diciembre de 2024.
doc2p3i0
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
PROMOTORA DE
 
INFORMACIONES, S.A.
 
Y
 
SOCIEDADES DEPENDIENTES
CUENTA DE RESULTADOS CONSOLIDADA DEL EJERCICIO 2024
(en miles de euros)
2
Notas
Ejercicio 2024
Ejercicio 2023
Importe neto de la cifra de negocios
880.611
929.440
 
Otros ingresos
38.931
17.970
INGRESOS DE EXPLOTACIÓN
13-16
919.542
947.410
Consumos
14
(110.659)
(146.315)
Gastos de personal
14
(323.959)
(319.711)
Dotaciones para amortizaciones de inmovilizado
5-7
(67.282)
(70.282)
Servicios exteriores
14
(288.812)
(289.884)
Variación de las correcciones de valor
14
(10.898)
(10.371)
Pérdidas de valor del fondo de comercio
6
-
(155)
Deterioro y pérdidas procedentes del inmovilizado
5-7
(3.314)
(1.882)
GASTOS DE EXPLOTACIÓN
(804.924)
(838.600)
RESULTADO DE EXPLOTACIÓN
114.618
108.810
Ingresos financieros
14.646
8.934
 
Gastos financieros
(99.721)
(113.096)
Variación de valor de los instrumentos financieros
(12.486)
(14.813)
Diferencias de cambio (neto)
(976)
694
RESULTADO FINANCIERO
15
(98.537)
(118.281)
Resultado de sociedades por el método de la participación
8
3.179
13.659
RESULTADO ANTES DE IMPUESTOS DE ACTIVIDADES CONTINUADAS
16
19.260
4.188
Impuesto sobre Sociedades
17
(30.172)
(35.421)
RESULTADO DE ACTIVIDADES CONTINUADAS
(10.912)
(31.233)
Resultado después de impuestos de las actividades interrumpidas
341
(365)
RESULTADO DEL EJERCICIO CONSOLIDADO
(10.571)
(31.598)
Resultado atribuido a participaciones no dominantes
10i
(1.002)
(907)
RESULTADO DEL EJERCICIO ATRIBUIDO A LA SOCIEDAD DOMINANTE
(11.573)
(32.505)
RESULTADO BÁSICO Y DILUIDO POR ACCIÓN
 
(en euros)
19
(0,01)
(0,03)
- Resultado básico y diluido por acción de las actividades continuadas (en euros)
19
(0,01)
(0,03)
- Resultado básico y diluido por acción de las actividades interrumpidas (en euros)
19
-
-
Las Notas 1 a 25 descritas en la Memoria Consolidada adjunta y los Anexos I y II forman parte integrante de la Cuenta de Resultados Consolidada del ejercicio 2024.
doc2p3i0
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
PROMOTORA DE
 
INFORMACIONES, S.A.
 
Y
 
SOCIEDADES DEPENDIENTES
ESTADO DEL RESULTADO GLOBAL CONSOLIDADO DEL EJERCICIO 2024
 
(en miles de euros)
3
Ejercicio 2024
Ejercicio 2023
RESULTADO DEL EJERCICIO CONSOLIDADO
(10.571)
(31.598)
Partidas que no se reclasifican al resultado del periodo
(81)
2.912
Por ganancias y pérdidas actuariales
(65)
2.936
Entidades valoradas por el método de la participación
(16)
(24)
Partidas que pueden reclasificarse posteriormente al resultado del periodo
(34.867)
3.776
Diferencias de conversión
(28.638)
73
Ganancias/(Pérdidas) por valoración
(28.638)
(222)
Importes transferidos a la cuenta de pérdidas y ganancias
-
295
Entidades valoradas por el método de la participación
(6.229)
3.703
TOTAL RESULTADO GLOBAL
(45.519)
(24.910)
Atribuidos a la entidad dominante
(46.129)
(26.597)
Atribuidos a participaciones no dominantes
610
1.687
Las Notas 1 a 25 descritas en la Memoria Consolidada adjunta y los Anexos I y II forman parte integrante del Estado del Resultado Global Consolidado del ejercicio
2024.
doc2p3i0
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
PROMOTORA DE
 
INFORMACIONES, S.A.
 
Y
 
SOCIEDADES DEPENDIENTES
ESTADO DE VARIACIONES EN EL PATRIMONIO NETO CONSOLIDADO DEL EJERCICIO 2024
(en miles de euros)
4
Capital
 
Social
Prima de
 
Emisión
Reservas
Resultado
acumulado de
ejercicios
anteriores
Otros
instrumentos
de patrimonio
neto
Acciones
propias
Diferencias de
Conversión
Resultado del
ejercicio
Patrimonio
atribuido a la
sociedad
dominante
Participacione
s no
dominantes
Patrimonio
neto
SALDO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2022
74.065
17.088
121.619
(658.074)
-
(401)
(87.583)
(12.949)
(546.235)
14.075
(532.160)
Conversión de pasivos financieros en patrimonio neto
 
(258)
3.044
2.786
2.786
Emisión de instrumentos de patrimonio
 
126.003
126.003
126.003
Conversión de instrumentos fros. en patrimonio neto
 
26.762
72.258
(99.020)
-
-
Operaciones con acciones propias (Nota 10g)
(812)
(1.048)
(1.860)
(1.860)
Distribución del resultado de 2022
-
 
Reservas
(88.554)
75.605
12.949
Resultado global
- Diferencias de Conversión (Nota 10h-10i)
(13.872)
16.854
2.982
794
3.776
- Resultado del ejercicio 2023
(32.505)
(32.505)
907
(31.598)
- Otros
2.926
2.926
(14)
2.912
Otros movimientos
(412)
3.546
3.134
(233)
2.901
Variaciones de participaciones no dominantes (Nota 10j)
-
 
Dividendos pagados durante el ejercicio
(1.026)
(1.026)
- Por cambios en el porcentaje de participación
116
116
SALDO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2023
100.827
89.346
31.583
(589.869)
30.027
(1.449)
(70.729)
(32.505)
(442.769)
14.619
(428.150)
Conversión de pasivos financieros en patrimonio neto
 
(Nota 10c)
(63)
833
770
770
Emisión de instrumentos de patrimonio (Nota 10c)
97.187
97.187
97.187
Conversión de instrumentos fros. en patrimonio neto (Nota 10 a-c)
7.811
21.089
(28.900)
-
-
Operaciones con acciones propias (Nota 10g)
(1.071)
496
(575)
(575)
Distribución del resultado de 2023
-
 
Reservas
(85.689)
53.184
32.505
-
-
Resultado global
- Diferencias de Conversión
(Nota 10h-10i)
(31.085)
(3.395)
(34.480)
(387)
(34.867)
- Resultado del ejercicio 2024
(11.573)
(11.573)
1.002
(10.571)
- Otros
(76)
(76)
(5)
(81)
Otros movimientos
(43)
9.444
9.401
(86)
9.315
Variaciones de participaciones no dominantes (Nota 10j)
-
 
Dividendos pagados durante el ejercicio
(1.507)
(1.507)
SALDO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2024
108.638
110.435
(55.283)
(558.402)
99.147
(953)
(74.124)
(11.573)
(382.115)
13.636
(368.479)
Las Notas 1 a 25 descritas en la Memoria Consolidada adjunta y los Anexos I y II forman
 
parte integrante del Estado de Variaciones en el Patrimonio Neto Consolidado del ejercicio 2024.
doc2p3i0
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
PROMOTORA DE
 
INFORMACIONES, S.A.
 
Y
 
SOCIEDADES DEPENDIENTES
 
ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO CONSOLIDADO GENERADO DEL EJERCICIO 2024
(en miles de euros)
5
Notas
Ejercicio 2024
Ejercicio 2023
RESULTADO ANTES DE IMPUESTOS
16
19.260
4.188
Amortizaciones
5-7
67.282
70.282
Correcciones de valor
 
5-7-14
14.185
12.376
Variación del circulante
(31.601)
(51.187)
Existencias
9a
14.377
10.994
Deudores
9b
(2.575)
(22.365)
Acreedores
(43.403)
(39.816)
Cobros (pagos) por impuestos sobre beneficios
17
(21.128)
(9.665)
Otros ajustes al resultado
79.408
100.393
Resultado financiero
15
98.537
118.281
Venta de activos
13
(5.034)
(1.711)
Resultado de sociedades por el método de la participación
8
(3.179)
(13.659)
Otros ajustes al resultado
9c
(10.916)
(2.518)
FLUJO DE EFECTIVO PROCEDENTE DE LAS ACTIVIDADES DE EXPLOTACIÓN
16
127.406
126.387
Inversiones recurrentes en inmovilizado intangible
7
(34.261)
(31.573)
Inversiones recurrentes en inmovilizado material
5
(11.762)
(11.878)
Inversiones en inmovilizado financiero
(492)
(1.551)
Cobro por desinversiones
13
13.072
5.404
Cobro por dividendos
8-20
1.068
5.208
Cobro por intereses
15
7.660
4.308
FLUJO DE EFECTIVO PROCEDENTE DE LAS ACTIVIDADES DE INVERSIÓN
16
(24.715)
(30.082)
Cobros (pagos) por instrumentos de patrimonio
10
97.640
110.654
Cobros por instrumentos de pasivo financiero
11b
2.300
9.729
Pagos por instrumentos de pasivo financiero
11b
(103.907)
(121.130)
Pagos por dividendos y remuneraciones de otros instrumentos de patrimonio
(1.640)
(2.141)
Pago de intereses
(80.846)
(77.463)
Pago por arrendamiento (NIIF 16)
11b
(25.988)
(23.794)
Otros flujos de efectivo de actividades de financiación
(2.591)
(7.078)
FLUJO DE EFECTIVO PROCEDENTE DE LAS ACTIVIDADES DE FINANCIACIÓN
16
(115.032)
(111.223)
Efecto de las variaciones de los tipos de cambio
(8.261)
2.032
VARIACIÓN DE LOS FLUJOS DE TESORERÍA DE LAS ACTIVIDADES CONTINUADAS
16
(20.602)
(12.886)
VARIACIÓN DE LOS FLUJOS DE TESORERÍA EN EL EJERCICIO
(20.602)
(12.886)
Efectivo y otros medios líquidos equivalentes al inicio del período
9c
176.610
189.496
Efectivo y otros medios líquidos equivalentes al final del período
9c
156.008
176.610
Las Notas 1 a 25 descritas en la Memoria Consolidada adjunta y los Anexos I y II forman parte integrante del Estado de Flujos de Efectivo Consolidado del ejercicio
2024.
6
PROMOTORA DE INFORMACIONES, S.A. (PRISA) Y SOCIEDADES
DEPENDIENTES
Memoria consolidada correspondiente al ejercicio 2024
doc2p9i1
 
 
 
Memoria consolidada del ejercicio 2024
7
PROMOTORA DE INFORMACIONES, S.A.
 
(PRISA)
Y SOCIEDADES DEPENDIENTES
MEMORIA CONSOLIDADA DEL EJERCICIO 2024
(1)
 
ACTIVIDAD Y EVOLUCIÓN DEL GRUPO
a)
Actividad del Grupo
Promotora de Informaciones, S.A.
 
(en adelante, “PRISA”
 
o “la Sociedad” o
 
“la Compañía”) con
domicilio social en
Madrid, calle Gran Vía, 32
 
se constituyó el
 
18 de enero
 
de 1972 en
Madrid
(
España
).
La actividad del Grupo comprende, entre otras, la explotación de medios de
comunicación social en cualquier soporte, incluida la publicación de periódicos y material
educativo, la participación en sociedades y negocios y la prestación de toda clase de servicios.
Adicionalmente a
 
las operaciones
 
que lleva
 
a cabo
 
directamente, PRISA
 
es cabecera
 
de un
 
grupo
de
 
entidades
 
dependientes,
 
negocios
 
conjuntos
 
y
 
empresas
 
asociadas
 
que
 
se
 
dedican
 
a
actividades
 
diversas (tanto
 
en
España
 
como en
 
otros países)
 
y
 
que constituyen
 
el Grupo
 
(en
adelante, “Grupo
 
PRISA” o
 
el “Grupo”).
 
Consecuentemente, PRISA
 
está obligada
 
a elaborar,
además
 
de
 
sus
 
cuentas
 
anuales
 
individuales,
 
cuentas
 
anuales
 
consolidadas
 
del
 
Grupo,
 
que
incluyen asimismo las participaciones en negocios conjuntos
 
e inversiones en asociadas.
Las
 
cuentas
 
anuales
 
consolidadas
 
del
 
Grupo
 
correspondientes
 
al
 
ejercicio
 
2023
 
fueron
aprobadas
 
por
 
la
 
Junta
 
General
 
de
 
Accionistas
 
el
 
26
 
de
 
junio
 
de
 
2024
 
y
 
se
 
encuentran
depositadas en el Registro Mercantil de Madrid.
Las cuentas
 
anuales consolidadas
 
correspondientes al
 
ejercicio 2024
 
han sido
 
formuladas por
los
 
Administradores
 
de
 
la
 
Sociedad
 
el
 
19
 
de
 
marzo
 
de
 
2025
 
para
 
su
 
sometimiento
 
a
 
la
aprobación
 
de
 
la
 
Junta
 
General
 
de
 
Accionistas,
 
estimándose
 
que
 
serán
 
aprobadas
 
sin
modificación alguna.
Estas
 
cuentas anuales
 
consolidadas se
 
presentan en
 
euros
 
(miles) por
 
ser ésta
 
la moneda
 
del
entorno
 
económico
 
principal
 
en
 
el
 
que
 
opera
 
el
 
Grupo.
 
Las
 
operaciones
 
en
 
el
 
extranjero
 
se
incluyen de conformidad con las políticas establecidas en la nota 2d.
Las acciones de PRISA figuran admitidas a cotización en
 
el mercado continuo de las Bolsas de
Valores españolas
 
(Madrid, Barcelona,
 
Bilbao y
 
Valencia). Asimismo,
 
Prisa tiene
 
admitidas a
negociación
 
en
 
AIAF
 
Mercado
 
de
 
Renta
 
Fija
 
obligaciones
 
subordinadas
 
obligatoriamente
convertibles en
 
acciones ordinarias
 
de
 
nueva emisión
 
de
 
la Sociedad,
 
según lo
 
descrito en
 
el
apartado b) siguiente.
doc2p9i1
 
 
Memoria consolidada del ejercicio 2024
8
b)
Evolución de la estructura de capital y financiera del Grupo
Durante los últimos años y en el
 
presente los Administradores de PRISA
 
han tomado una serie
de
 
medidas
 
para
 
reforzar
 
la
 
estructura
 
financiera
 
y
 
patrimonial
 
del
 
Grupo,
 
tales
 
como
ampliaciones
 
de
 
capital
 
o
 
emisión
 
de
 
bonos
 
obligatoriamente
 
convertibles
 
en
 
acciones
 
y
refinanciación de su deuda.
El 19 de abril de
 
2022 se produjo la entrada en vigor de
 
la modificación de la deuda financiera
sindicada del Grupo
 
(la “Refinanciación”)
 
que contemplaba, entre
 
otros aspectos,
 
la ampliación
del
 
plazo
 
de
 
vencimiento
 
de
 
la
 
deuda
 
financiera
 
a
 
2026
 
y
 
2027,
 
la
 
división
 
del
 
préstamo
sindicado
 
en
 
dos
 
tramos
 
diferenciados
 
(uno
 
de
 
deuda
 
Senior
 
y
 
otro
 
de
 
deuda
 
Junior)
 
y
 
la
flexibilización de los compromisos contractuales de la deuda que permite, entre otras mejoras,
aumentar
 
el
 
margen
 
operativo
 
de
 
PRISA
 
y
 
suavizar
 
los
 
ratios
 
financieros
 
exigidos
 
por
 
los
anteriores
 
contratos. Asimismo,
 
se
 
modificaron
 
los
 
términos
 
del
 
contrato de
 
la
 
deuda
 
Super
Senior
 
que,
 
entre
 
otros
 
términos,
 
supuso
 
una
 
ampliación del
 
plazo
 
de
 
su
 
vencimiento
 
hasta
junio de 2026.
La Refinanciación acordada flexibilizó
 
de esta forma la deuda
 
financiera del Grupo
 
y le dotó en
esa
 
fecha
 
de
 
una
 
estructura
 
financiera
 
que
 
posibilitaba
 
cumplir
 
con
 
sus
 
compromisos
financieros, asegurando la estabilidad del Grupo en el corto y medio
 
plazo.
En enero de 2023 el Consejo de Administración de PRISA acordó por unanimidad realizar una
emisión
 
de
 
obligaciones
 
subordinadas
 
(con
 
derecho
 
de
 
suscripción
 
preferente
 
para
 
los
accionistas de
 
PRISA) obligatoriamente convertibles
 
en acciones
 
ordinarias de
 
nueva emisión
de
 
la
 
Sociedad
 
(“Obligaciones
 
Convertibles
 
2023”).
 
Esta
 
emisión
 
(“Emisión
 
2023”)
 
se
instrumentó a
 
través de
 
una oferta
 
pública de
 
suscripción por
 
un importe
 
nominal máximo
 
total
de hasta 130 millones de
 
euros mediante la emisión
 
y puesta en circulación
 
de hasta un total de
351.350
 
obligaciones
 
convertibles.
 
La
 
fecha
 
de
 
vencimiento
 
de
 
las
 
mencionadas
 
obligaciones
convertibles
 
y
 
conversión
 
en
 
acciones
 
ordinarias
 
tendrá
 
lugar,
 
como
 
máximo,
 
en
 
el
 
quinto
aniversario
 
desde
 
la
 
fecha
 
de
 
emisión
 
(febrero
 
2028),
 
habiéndose
 
establecido
 
un
 
precio
 
de
conversión
 
de 0,37
 
euros por
 
acción nueva.
 
El tipo
 
de interés
 
(cupón) de
 
dichas obligaciones
convertibles es de 1,00% anual
 
fijo (no capitalizable)
 
pagadero en el momento de
 
su conversión
en
 
acciones
 
ordinarias.
 
En
 
febrero
 
de
 
2023
 
se
 
suscribieron
 
obligaciones
 
convertibles
 
por
 
un
importe total de 130 millones de euros, es decir, la totalidad de
 
la oferta. La emisión del citado
bono
 
obligatoriamente
 
convertible
 
en
 
acciones
 
se
 
trató
 
como
 
un
 
instrumento
 
financiero
compuesto, registrándose en su práctica totalidad dentro
 
del patrimonio neto consolidado del
Grupo
(véanse notas 4g y 10)
.
 
En mayo y noviembre de 2023 y de 2024,
 
y conforme al calendario de conversión
 
previsto en la
emisión
 
de
 
las
 
Obligaciones
 
Convertibles
 
2023
 
(que
 
establecía
 
ventanas
 
de
 
conversión
anticipadas semestrales a potestad
 
de los tenedores de
 
dichas obligaciones) se han
 
convertido
267.777 obligaciones, que
 
ha supuesto la
 
emisión de 267.777.000
 
acciones ordinarias de
 
nueva
emisión de la Sociedad, conforme al precio de conversión establecido.
 
Como
 
consecuencia
 
del
 
anuncio
 
de
 
la
 
segunda
 
emisión
 
de
 
obligaciones
 
subordinadas
necesariamente convertibles en
 
acciones de nueva
 
emisión de PRISA
 
descrita posteriormente,
el
 
Consejo
 
de
 
Administración
 
de
 
PRISA
 
acordó
 
el
 
30
 
de
 
enero
 
de
 
2024
 
abrir
 
un
 
periodo
 
de
conversión extraordinario de
 
las Obligaciones Convertibles de
 
2023 conforme a lo
 
previsto en
sus
 
términos y
 
condiciones.
 
Esto supuso
 
la
 
conversión
 
y
 
amortización
 
anticipada de
 
20.287
 
Memoria consolidada del ejercicio 2024
9
doc2p9i1
 
obligaciones, que conllevó la emisión de
 
20.287.000 nuevas acciones ordinarias
 
de PRISA
(véase
nota 10)
.
La Emisión 2023 se configuró como un instrumento para reducir la deuda financiera sindicada
de PRISA, que está referenciada a tipo de interés variable
 
y que fue objeto de refinanciación en
abril
 
de
 
2022.
 
En
 
este
 
sentido,
 
permitió
 
a
 
la
 
Sociedad
 
obtener
 
los
 
fondos
 
necesarios
 
para,
principalmente, cancelar
 
parcialmente y
 
de forma
 
anticipada el
 
tramo de
 
la deuda
 
financiera
sindicada de
 
PRISA que
 
mayor gasto
 
financiero por
 
interés supone,
 
esto es,
 
el tramo
 
de la
 
deuda
Junior que se
 
encuentra referenciado a un
 
tipo de interés
 
variable igual al
 
Euribor +8% (entre
efectivo y capitalizable) y que a 31 de
 
diciembre de 2022 ascendía a 192.013 miles de euros. De
esta manera,
 
en febrero de
 
2023 el Grupo
 
amortizó deuda Junior por
 
importe de 110
 
millones
de euros.
 
El importe restante,
 
hasta los
 
130 millones de
 
euros (neto de
 
costes de
 
la operación)
fue destinado a atender necesidades operativas del Grupo.
En
 
el
 
marco
 
del
 
análisis
 
de
 
distintas
 
alternativas
 
estratégicas
 
con
 
la
 
finalidad
 
de
 
continuar
reduciendo
 
la
 
deuda
 
financiera
 
del
 
Grupo
 
PRISA
 
y
 
los
 
costes
 
financieros
 
asociados
 
con
 
la
misma, el 30
 
de enero
 
de 2024 el
 
Consejo de Administración
 
de PRISA acordó,
 
por unanimidad,
realizar
 
una
 
segunda
 
emisión
 
de
 
obligaciones
 
subordinadas
 
necesariamente
 
convertibles
 
en
acciones
 
de
 
nueva
 
emisión
 
de
 
PRISA,
 
con
 
reconocimiento del
 
derecho
 
de suscripción
 
de
 
los
accionistas
 
de
 
la
 
Sociedad
 
(“Obligaciones
 
Convertibles
 
2024”)
 
en
 
términos
 
análogos
 
a
 
la
Emisión 2023.
 
Esta emisión
 
(“Emisión 2024”)
 
se ha
 
instrumentado a
 
través de
 
una oferta
 
pública
de suscripción por un importe nominal máximo total de hasta 100 millones de euros mediante
la
 
emisión y
 
puesta en
 
circulación de
 
hasta
 
un
 
total de
 
270.270 obligaciones
 
convertibles. La
fecha de
 
vencimiento de
 
las mencionadas
 
obligaciones convertibles
 
y conversión
 
en acciones
ordinarias tendrá lugar,
 
como máximo,
 
en el quinto
 
aniversario desde
 
la fecha de
 
emisión (abril
2029),
 
habiéndose
 
establecido
 
un
 
precio
 
de
 
conversión
 
de
 
0,37
 
euros
 
por
 
acción
 
nueva.
Nuevamente,
 
el
 
tipo
 
de
 
interés
 
(cupón)
 
de
 
las
 
citadas
 
obligaciones
 
convertibles
 
es
 
de
 
1,00%
anual fijo (no
 
capitalizable) pagadero en el momento
 
de su conversión en
 
acciones ordinarias.
En abril de 2024 se suscribieron obligaciones convertibles por un importe total de 100 millones
de euros, es decir, la totalidad de la oferta
(véanse notas 4g y 10)
.
La emisión
 
de las
 
Obligaciones Convertibles
 
2024 se
 
ha tratado,
 
contablemente,
 
como la
 
Emisión
2023,
 
es
 
decir,
 
como
 
un
 
instrumento
 
financiero
 
compuesto,
 
registrándose
 
en
 
su
 
práctica
totalidad dentro
 
del patrimonio neto
 
consolidado del Grupo.
 
La finalidad
 
de la
 
Emisión 2024
ha sido, por un lado, obtener fondos para cancelar nuevamente
 
y de forma anticipada el tramo
Junior
 
de
 
la
 
deuda
 
financiera
 
sindicada
 
del
 
Grupo
 
PRISA
 
y
 
que
 
a
 
31
 
de
 
diciembre
 
de
 
2023
ascendía
 
a
 
86.967
 
miles
 
de
 
euros,
 
y
 
por
 
otro,
 
impulsar
 
oportunidades
 
de
 
crecimiento
 
de
 
las
unidades de
 
negocio del
 
Grupo. De
 
esta manera,
 
en abril
 
de 2024
 
el Grupo
 
ha amortizado
 
deuda
Junior por importe de 50 millones de euros
(véase nota 11 b)
.
En mayo y noviembre de
 
2024, y conforme al calendario de
 
conversión previsto en la Emisión
2024 (que establecía
 
ventanas de
 
conversión anticipadas
 
semestrales a
 
potestad de
 
los tenedores
de
 
dichas
 
obligaciones)
 
se
 
convirtieron
 
57.666
 
obligaciones,
 
que
 
ha
 
supuesto
 
la
 
emisión
 
de
57.666.000
 
acciones
 
ordinarias
 
de
 
nueva
 
emisión
 
de
 
la
 
Sociedad,
 
conforme
 
al
 
precio
 
de
conversión establecido (
véase nota 10
).
 
Memoria consolidada del ejercicio 2024
10
doc2p9i1
 
Evolución e impactos de la guerra de Ucrania y el conflicto de Israel y Hamás
En
 
los
 
últimos
 
años
 
el
 
Grupo
 
ha
 
desarrollado
 
sus
 
actividades
 
en
 
un
 
entorno
 
general
 
de
volatilidad,
 
incertidumbre,
 
complejidad
 
y
 
ambigüedad
 
casi
 
constantes,
 
que
 
dificultan
 
la
previsibilidad del comportamiento a futuro de los negocios, especialmente en el medio y largo
plazo. Este entorno de complejidad
 
se ha visto muy agravado como
 
consecuencia de diferentes
acontecimientos que tienen gran repercusión a nivel global, como
 
fueron la pandemia COVID-
19 y actualmente la guerra en Ucrania o el más reciente conflicto
 
entre Israel y Hamás.
En febrero
 
de 2022
 
se produjo
 
la invasión de
 
Ucrania por parte
 
de Rusia, que
 
conllevó que
 
la
Unión
 
Europea
 
adoptase
 
una
 
serie
 
de
 
medidas
 
individuales
 
y
 
sanciones
 
económicas
 
contra
Rusia,
 
además
 
de
 
provocar
 
una
 
gran
 
inestabilidad
 
en
 
los
 
mercados
 
internacionales.
 
En
 
la
actualidad,
 
el
 
conflicto
 
bélico
 
sigue
 
vigente
 
en
 
la
 
región
 
afectada,
 
pese
 
al
 
inicio
 
de
conversaciones
 
para
 
un
 
acuerdo
 
de
 
paz
 
entre
 
EEUU
 
y
 
Rusia
 
y
 
otros
 
países
 
del
 
entorno.
Asimismo, en
 
octubre de
 
2023 se
 
inició el
 
conflicto entre
 
Israel y
 
Hamás,
 
cuyo alcance
 
sigue
siendo incierto a día de hoy, incluyendo su extensión a más
 
países y regiones del entorno, tal y
como se
 
ha puesto
 
de manifiesto,
 
y que
 
dependerá, entre otros
 
factores, de
 
la evolución de
 
la
tregua firmada entre ambos actores en enero de 2025.
De manera especial,
 
la guerra de
 
Ucrania produjo
 
desde 2022 un
 
incremento significativo
 
de las
tasas
 
de
 
inflación y
 
el encarecimiento
 
de
 
los
 
recursos energéticos
 
en
 
determinados periodos.
Asimismo, y a raíz de dichas tensiones inflacionistas, los Bancos Centrales fueron elevando los
tipos de
 
interés desde comienzos del
 
citado año, lo
 
que se
 
tradujo en un
 
incremento del coste
de financiación de
 
los agentes
 
económicos. Todo lo
 
anterior derivó en
 
una ralentización de
 
la
economía global durante el
 
ejercicio 2022, que continuó en
 
2023. El ejercicio 2024 ha
 
mostrado
una estabilización del
 
crecimiento económico, con
 
una moderación
 
de las tasas
 
de inflación y
por ende,
 
un descenso
 
de los
 
tipos de
 
interés, esto
 
último, a
 
raíz de
 
las decisiones
 
adoptadas
por
 
los
 
Bancos Centrales
 
en los
 
últimos meses.
 
Dicho esto,
 
las perspectivas
 
económicas y
 
de
crecimiento para 2025 son
 
moderadas, pero siguen
 
siendo aún inciertas, las
 
cuales dependerán,
entre otros factores, de la duración de la guerra de Ucrania y el conflicto en Oriente Próximo y
del comportamiento futuro de la
 
inflación, y su vuelta a
 
los objetivos marcados, considerando
otras tensiones geopolíticas,
 
como el
 
inicio de
 
una “guerra comercial”
 
con la
 
implantación de
aranceles entre países.
 
En
 
general,
 
tanto
 
el
 
negocio
 
de
 
Educación
 
como
 
los
 
negocios
 
de
 
Medios
 
de
 
comunicación
tienden
 
a
 
presentar
 
una
 
evolución
 
muy
 
condicionada
 
por
 
el
 
entorno
 
macroeconómico.
 
Por
ejemplo,
 
en
 
lo
 
que
 
se
 
refiere
 
a
 
los
 
costes,
 
las
 
materias
 
primas,
 
los
 
recursos
 
energéticos
 
o
 
la
distribución,
 
se
 
vieron
 
afectados
 
como
 
consecuencia del
 
incremento
 
de
 
la
 
inflación
 
y
 
de
 
las
perturbaciones puntuales
 
en la
 
cadena de
 
suministro derivadas
 
del entorno.
 
Además, en el
 
caso
de los
 
Medios, se
 
ve especialmente afectado
 
lo que se
 
refiere al
 
comportamiento del mercado
publicitario. Las
 
actividades e
 
inversiones de
 
PRISA en España
 
y Latinoamérica
 
están expuestas
a
 
la
 
evolución
 
de
 
los
 
distintos
 
parámetros
 
macroeconómicos
 
de
 
cada
 
país,
 
incluyendo
 
la
evolución de los tipos de cambio de las divisas.
 
Asimismo,
 
el
 
incremento
 
experimentado
 
por
 
el
 
Euribor
 
desde
 
principios
 
de
 
2022,
 
índice
 
de
referencia del
 
coste de la
 
mayor parte de
 
la deuda
 
financiera del
 
Grupo, impactó negativamente
en
 
el
 
coste
 
financiero
 
de
 
la
 
misma
 
y
 
en
 
el
 
pago
 
de
 
intereses.
 
Sin
 
embargo,
 
dicho
 
impacto
negativo se
 
ha visto
 
suavizado en
 
los últimos
 
meses por
 
el descenso experimentado
 
en dicho
índice, tal y como se ha comentado anteriormente.
 
Memoria consolidada del ejercicio 2024
11
doc2p9i1
 
Teniendo en
 
consideración la
 
complejidad de
 
los mercados a
 
causa de
 
la globalización de
 
los
mismos, las
 
consecuencias para
 
las operaciones
 
del Grupo
 
son inciertas
 
y van
 
a depender
 
en
gran medida del impacto restante
 
de los hechos mencionados
 
anteriormente. Por todo ello, a
 
la
fecha
 
de
 
formulación
 
de
 
las
 
presentes
 
cuentas
 
anuales
 
consolidadas
 
se
 
ha
 
realizado
 
una
valoración de
 
los impactos
 
que ha
 
tenido principalmente
 
la invasión
 
de Ucrania,
 
y en
 
menor
medida
 
el
 
conflicto
 
entre
 
Israel
 
y
 
Hamás
 
y
 
otras
 
tensiones
 
geopolíticas,
 
y
 
sus
 
impactos
macroeconómicos adversos
 
asociados sobre el
 
Grupo a 31
 
de diciembre de
 
2024, existiendo aún
una elevada incertidumbre sobre sus consecuencias, a corto y medio
 
plazo.
Por
 
tanto, los
 
Administradores y
 
la Dirección
 
del
 
Grupo
 
han realizado
 
una
 
evaluación de
 
la
situación
 
actual
 
conforme
 
a
 
la
 
mejor
 
información
 
disponible.
 
Por
 
las
 
consideraciones
mencionadas
 
anteriormente,
 
dicha
 
información
 
puede
 
ser
 
objeto
 
de
 
variaciones.
 
De
 
los
resultados de dicha evaluación, se destacan los siguientes aspectos:
 
Riesgo
 
de
 
liquidez:
 
la
 
situación
 
general
 
de
 
los
 
mercados
 
ha
 
provocado
 
en
 
momentos
concretos
 
un
 
aumento
 
general
 
de
 
las
 
tensiones
 
de
 
liquidez
 
en
 
la
 
economía,
 
incluso
 
en
ocasiones una
 
contracción del mercado
 
de crédito.
 
En este sentido,
 
el Grupo
 
cuenta con
una
 
deuda Super
 
Senior (“Super
 
Senior Term
 
& Revolving
 
Facilities Agreement”)
 
para
atender necesidades
 
operativas por un
 
importe máximo de
 
hasta 240 millones
 
de euros,
de los que 200 millones de euros se encuentran dispuestos
 
a 31 de diciembre de 2024. Por
tanto, se encuentran
 
sin disponer 40 millones
 
de euros. Asimismo, el
 
resto de filiales del
Grupo
 
disponen a
 
31
 
de
 
diciembre de
 
2024
 
de pólizas
 
de
 
crédito no
 
dispuestas y
 
otras
líneas de crédito por importe de 26,7
 
millones de euros. Adicionalmente, el
 
Grupo cuenta
con
 
una
 
tesorería
 
disponible por
 
importe
 
de
 
156,0 millones
 
de
 
euros
 
a
 
dicha
 
fecha.
 
Lo
anterior, unido a la
 
existencia de planes
 
específicos para la
 
mejora y gestión eficiente
 
de la
liquidez,
 
permite
 
afrontar dichas
 
tensiones puntuales.
 
En
 
base
 
a
 
esto, y
 
conforme a
 
las
previsiones
 
de
 
tesorería,
 
se
 
estima
 
que
 
el
 
Grupo
 
contará
 
con
 
caja
 
suficiente
 
en
 
los
próximos doce meses para atender sus compromisos de pago.
 
Riesgo de
 
variación de
 
determinadas magnitudes
 
financieras: los
 
factores mencionados
podrían afectar a futuro principalmente y de
 
manera adversa a los ingresos publicitarios
del Grupo,
 
a los ingresos
 
por circulación y
 
venta de educación, así
 
como a los
 
márgenes
asociados, en la medida que se produjera un aumento en
 
los costes o un impacto adverso
en
 
los
 
ingresos
 
por
 
el
 
entorno
 
macroeconómico
 
actual,
 
aun
 
cuando
 
el
 
Grupo
 
no
 
tiene
relaciones comerciales con Ucrania, Rusia o Israel. Sin embargo, no es posible cuantificar
de
 
forma
 
fiable
 
el
 
impacto
 
de
 
los
 
factores
 
y
 
acontecimientos
 
anteriores
 
en
 
próximos
estados financieros, teniendo en cuenta los condicionantes y restricciones
 
ya indicadas.
 
 
Asimismo,
 
la
 
invasión
 
de
 
Ucrania
 
y
 
el
 
conflicto
 
entre
 
Israel
 
y
 
Hamás
 
y
 
sus
 
impactos
macroeconómicos,
 
así
 
como
 
otras
 
tensiones
 
geopolíticas,
 
podrían
 
impactar
 
de
 
manera
adversa a indicadores
 
clave para
 
el Grupo,
 
tales como
 
ratios de
 
apalancamiento financiero
y cumplimiento de ratios financieros establecidos en los contratos financieros del Grupo.
En este sentido, con la Refinanciación acordada en el ejercicio 2022 se flexibilizó la deuda
financiera del Grupo y
 
le dotó de una
 
estructura financiera que posibilitaba cumplir con
sus compromisos financieros (incluidos las ratios de carácter
 
financiero (covenants)).
 
Memoria consolidada del ejercicio 2024
12
doc2p9i1
 
 
Riesgo de valoración de los
 
activos y pasivos del balance: un
 
cambio en las estimaciones
futuras
 
de
 
los
 
ingresos,
 
costes
 
de
 
producción,
 
costes
 
financieros,
 
cobrabilidad
 
de
 
los
clientes,
 
etc.
 
del
 
Grupo
 
podría
 
tener
 
un
 
impacto
 
negativo
 
en
 
el
 
valor
 
contable
 
de
determinados activos (fondos
 
de comercio, activos
 
intangibles, créditos fiscales,
 
deudores
comerciales
 
y
 
otras
 
cuentas
 
por
 
cobrar,
 
etc.)
 
así
 
como
 
en
 
la
 
necesidad
 
de
 
registro
 
de
determinadas provisiones u
 
otro tipo de pasivos.
 
Se han
 
realizado los análisis y
 
cálculos
adecuados que
 
han permitido,
 
en su
 
caso, la
 
reevaluación del
 
valor de
 
dichos activos
 
y
pasivos
 
con
 
la información
 
disponible a
 
la fecha.
 
A
 
31
 
de
 
diciembre de
 
2024
 
no
 
se han
producido cambios significativos
 
en las estimaciones
 
realizadas al cierre
 
del ejercicio 2023
en
 
relación
 
con
 
las
 
magnitudes
 
anteriores,
 
que
 
supongan
 
un
 
impacto
 
negativo
 
en
 
los
estados financieros consolidados.
Riesgo
 
de
 
continuidad
 
(going
 
concern):
 
teniendo
 
en
 
cuenta
 
todos
 
los
 
factores
 
antes
mencionados,
 
los
 
Administradores
 
del
 
Grupo
 
consideran
 
que
 
sigue
 
siendo
 
válida
 
la
aplicación
 
del
 
principio
 
de
 
empresa
 
en
 
funcionamiento.
 
Adicionalmente,
 
a
 
31
 
de
diciembre
 
de
 
2024,
 
el
 
patrimonio
 
neto
 
de
 
la
 
Sociedad
 
dominante
 
es
 
superior
 
a
 
las
 
dos
terceras
 
partes
 
de
 
la
 
cifra
 
del
 
capital
 
social,
 
por
 
lo
 
que
 
se
 
encuentra
 
en
 
situación
 
de
equilibrio patrimonial.
Por
 
último,
 
resaltar
 
que
 
los
 
Administradores y
 
la
 
Dirección
 
del
 
Grupo
 
están
 
realizando una
supervisión
 
constante
 
de
 
la
 
evolución
 
de
 
la
 
situación,
 
con
 
el
 
fin
 
de
 
afrontar
 
con
 
éxito
 
los
eventuales impactos, tanto financieros como no financieros,
 
que puedan producirse.
ºº
(2)
 
BASES DE PRESENTACIÓN DE LAS CUENTAS ANUALES CONSOLIDADAS
a)
Aplicación de las Normas Internacionales de Información Financiera
 
(NIIF)
Las presentes cuentas
 
anuales consolidadas del
 
Grupo han sido
 
elaboradas de acuerdo con
 
lo
establecido por
 
las Normas
 
Internacionales de
 
Información Financiera
 
(en adelante
 
“NIIF-UE”),
según han
 
sido adoptadas
 
por la
 
Unión Europea,
 
de conformidad
 
con el
 
Reglamento (CE)
 
1606/2002
 
del
 
Parlamento
 
Europeo
 
y
 
del
 
Consejo,
 
y
 
con
 
los
 
requerimientos
 
de
 
formato
establecidos en el Reglamento Delegado UE 2018/815 de la Comisión Europea. Además de los
establecidos por NIIF-UE,
 
se han aplicado
 
en estas cuentas
 
anuales consolidadas
 
todos aquellos
requerimientos recogidos
 
en el
 
Código de
 
Comercio y
 
la Ley de
 
Sociedades de
 
Capital, así
 
como
otros aspectos que pudieran ser aplicables de la normativa española en
 
vigor.
De acuerdo con dicha
 
regulación, en el
 
ámbito de aplicación
 
de las NIIF-UE, y
 
en la elaboración
de estas cuentas anuales consolidadas del Grupo, cabe destacar los siguientes
 
aspectos:
Las NIIF-UE
 
se aplican
 
en la
 
elaboración de la
 
información financiera consolidada
 
del
Grupo.
 
Los
 
estados
 
financieros
 
de
 
las
 
sociedades
 
individuales
 
que
 
forman
 
parte
 
del
Grupo se elaboran
 
y presentan de acuerdo
 
con lo establecido en
 
la normativa contable
de cada país (
véase nota 2b
).
De
 
acuerdo
 
con
 
las
 
NIIF-UE,
 
en
 
estas
 
cuentas
 
anuales
 
consolidadas
 
se
 
incluyen
 
los
siguientes estados financieros consolidados del Grupo:
-
Balance de situación.
 
Memoria consolidada del ejercicio 2024
13
doc2p9i1
 
-
Cuenta de resultados.
-
Estado del resultado global.
-
Estado de variaciones en el patrimonio neto.
-
Estado de flujos de efectivo.
De acuerdo con la NIC
 
8, los criterios contables
 
y normas de valoración
 
aplicados por el
Grupo
 
se
 
han
 
aplicado
 
de
 
forma
 
uniforme
 
en
 
todas
 
las
 
transacciones,
 
eventos
 
y
conceptos, en los ejercicios 2024 y 2023.
Durante el ejercicio 2024
 
entraron en vigor
 
las siguientes modificaciones
 
a las normas contables
que, por
 
tanto, han
 
sido tenidas
 
en cuenta
 
en la
 
elaboración de las
 
presentes cuentas
 
anuales
consolidadas:
-
Modificación a la NIC 1: Clasificación de pasivos financieros entre corrientes
 
y no
corrientes.
 
Pasivos no corrientes con covenants
-
Modificación a la NIIF 16: Pasivos por arrendamientos en operaciones
 
de venta y
arrendamiento posterior.
-
Modificación a la NIC 7 Estado de flujos de efectivo y NIIF
 
7 Instrumentos financieros:
acuerdos de confirming. Desgloses.
La aplicación
 
de las
 
citadas modificaciones e
 
interpretaciones vigentes desde
 
el 1
 
de enero
 
de
2024 no
 
ha supuesto
 
impacto significativo
 
alguno en
 
los estados
 
financieros consolidados
 
del
Grupo del
 
presente ejercicio.
 
Por tanto,
 
las políticas
 
contables utilizadas
 
en la
 
preparación de
estas cuentas anuales consolidadas
 
son, en todos sus aspectos significativos,
 
las mismas que las
aplicadas en las cuentas anuales
 
consolidadas del ejercicio anual terminado el 31
 
de diciembre
de 2023.
 
En
 
relación
 
con
 
la
 
aplicación
 
anticipada
 
opcional
 
de
 
otras
 
Normas
 
Internacionales
 
de
Información Financiera
 
ya emitidas,
 
pero aún
 
no efectivas,
 
el Grupo
 
no ha
 
optado en
 
ningún
caso por dichas opciones.
doc2p9i1
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Memoria consolidada del ejercicio 2024
14
A 31
 
de diciembre
 
de 2024
 
el Grupo
 
no ha
 
aplicado las
 
siguientes Normas
 
o Interpretaciones
emitidas, ya que su aplicación efectiva
 
se requiere con posterioridad a
 
esa fecha o no han
 
sido
aún adoptadas por la Unión Europea:
Normas, modificaciones e interpretaciones
Aplicación obligatoria
ejercicios iniciados a partir de
Aprobadas para su uso por la
 
UE
Modificación a la NIC 21
Efectos de las modificaciones en
los tipos de cambio en moneda
extranjera: ausencia de
convertibilidad
1 de enero de 2025
No aprobadas para su uso por la UE
Modificaciones a la NIIF 9 y
NIIF 7
Contratos de electricidad
renovable
1 de enero de 2026
Modificaciones a la NIIF 9 y
NIIF 7
Modificaciones a la clasificación y
medición de instrumentos
financieros
1 de enero de 2026
Mejoras anuales
 
Volumen 11
1 de enero de 2026
NIIF 18
Presentación e información a
revelar en los estados financieros
1 de enero de 2027
NIIF 19
Subsidiarias que no son de interés
público: desgloses
1 de enero de 2027
A la fecha de formulación de las
 
presentes cuentas anuales consolidadas el Grupo
 
se encuentra
evaluando
 
el
 
impacto
 
contable
 
de
 
la
 
entrada
 
en
 
vigor
 
de
 
las
 
nuevas
 
normas
 
citadas
anteriormente, especialmente en lo referente a la
 
NIIF 18.
No
 
existe
 
ningún
 
principio
 
contable
 
o
 
criterio
 
de
 
valoración
 
que,
 
teniendo
 
un
 
efecto
significativo en los estados financieros consolidados, se haya dejado de
 
aplicar.
b)
Imagen fiel y principios contables
Las cuentas anuales consolidadas se han
 
obtenido a partir de las cuentas
 
anuales individuales
de
 
PRISA
 
y
 
de
 
sus
 
sociedades
 
dependientes,
 
de
 
forma
 
que
 
muestran
 
la
 
imagen
 
fiel
 
del
patrimonio y de
 
la situación financiera
 
del Grupo
 
al 31 de diciembre
 
de 2024 y de
 
los resultados
de sus operaciones, de los cambios en el patrimonio neto y de los flujos de efectivo, que se han
producido en
 
el Grupo
 
en el
 
ejercicio
 
terminado en
 
esa fecha.
 
El Grupo
 
ha elaborado
 
sus estados
financieros bajo
 
la hipótesis
 
de empresa
 
en funcionamiento,
 
tal y
 
como se
 
describe en la
 
nota
1b. Asimismo,
 
salvo para
 
la elaboración
 
del estado de
 
flujos de efectivo,
 
se han
 
elaborado los
estados financieros utilizando el principio contable del devengo.
Dado que
 
los principios contables
 
y criterios
 
de valoración aplicados
 
en la
 
preparación de las
cuentas anuales consolidadas del Grupo del
 
ejercicio 2024 pueden diferir de los utilizados por
algunas
 
de
 
las
 
entidades
 
integradas
 
en
 
el
 
mismo,
 
en
 
el
 
proceso
 
de
 
consolidación
 
se
 
han
introducido los
 
ajustes y
 
reclasificaciones necesarios
 
para homogeneizar
 
entre sí
 
tales principios
y criterios y para adecuarlos a las NIIF adoptadas por la
 
Unión Europea.
doc2p9i1
 
 
Memoria consolidada del ejercicio 2024
15
c)
Responsabilidad de la información y estimaciones realizadas
La
 
información
 
contenida
 
en
 
estas
 
cuentas
 
anuales
 
consolidadas
 
es
 
responsabilidad
 
de
 
los
Administradores de la Sociedad.
En
 
las
 
cuentas
 
anuales
 
consolidadas
 
correspondientes
 
al
 
ejercicio
 
2024
 
se
 
han
 
utilizado
estimaciones realizadas por la Dirección del Grupo y de las entidades para cuantificar algunos
de
 
los
 
activos,
 
pasivos
 
y
 
compromisos
 
que
 
figuran
 
registrados
 
en
 
ellas.
 
Básicamente,
 
estas
estimaciones se refieren a:
-
La
 
valoración
 
de
 
los
 
activos
 
financieros,
 
no
 
financieros,
 
fondos
 
de
 
comercio
 
e
inversiones
 
contabilizadas
 
por
 
el
 
método
 
de
 
la
 
participación
 
para
 
determinar
 
la
existencia de pérdidas por deterioro de los mismos o sus reversiones
 
(
véanse notas 4f, 4g
y 4h
).
-
La vida útil del inmovilizado material y activos intangibles (
véanse notas 4b y 4e
).
-
La recuperabilidad de los activos por impuestos diferidos
 
(
véanse notas 4k y 17
).
-
Las
 
hipótesis
 
empleadas
 
para
 
el
 
cálculo
 
del
 
valor
 
razonable
 
de
 
los
 
instrumentos
financieros (
véase nota 4g
).
-
La
 
probabilidad
 
de
 
ocurrencia
 
y
 
el
 
importe
 
de
 
los
 
pasivos
 
indeterminados
 
o
contingentes (
véase nota 12
).
-
La estimación de
 
las devoluciones de ventas
 
que se reciben
 
con posterioridad al
 
cierre
del período y los descuentos por volumen de publicidad (
véase nota 4j
).
-
Provisiones
 
de
 
facturas
 
pendientes
 
de
 
formalizar
 
y
 
de
 
provisiones
 
de
 
facturas
pendientes de recibir.
-
Las estimaciones
 
realizadas para
 
la determinación
 
de los compromisos
 
de pagos
 
futuros
(
véase nota 23
).
-
Determinación del
 
plazo de
 
arrendamiento en los
 
contratos con
 
opción de
 
renovación
(
véase nota 4c
).
A pesar de que estas estimaciones se realizaron en función de la mejor
 
información disponible
a la fecha de formulación
 
de estas cuentas anuales
 
consolidadas sobre los hechos
 
analizados, es
posible
 
que acontecimientos
 
que
 
puedan
 
tener
 
lugar
 
en el
 
futuro obliguen
 
a
 
modificarlas, al
alza
 
o
 
a
 
la
 
baja.
 
En
 
tal
 
caso,
 
se
 
reconocerían
 
los
 
efectos
 
en
 
las
 
correspondientes
 
cuentas
 
de
resultados consolidadas futuras, así como en los activos y pasivos afectados.
Durante
 
el
 
ejercicio
 
2024
 
no
 
se
 
han
 
producido
 
cambios
 
significativos
 
en
 
las
 
estimaciones
realizadas al cierre del ejercicio 2023 que impliquen un impacto significativo adverso sobre los
estados financieros consolidados del presente ejercicio.
 
d)
Principios de consolidación
Los métodos de consolidación aplicados han sido:
Integración global –
Las entidades dependientes
 
se consolidan por
 
el método de
 
integración global, integrándose
 
en
las cuentas
 
anuales consolidadas
 
la totalidad
 
de sus activos,
 
pasivos, ingresos,
 
gastos y
 
flujos
de
 
efectivo
 
una
 
vez
 
realizados
 
los
 
ajustes
 
y
 
eliminaciones
 
correspondientes.
 
Son
 
sociedades
dependientes
 
aquellas
 
en
 
las
 
que
 
la
 
sociedad
 
dominante
 
mantiene
 
el
 
control,
 
es
 
decir,
 
tiene
facultad
 
para
 
dirigir
 
sus
 
políticas
 
financieras
 
y
 
operativas,
 
está
 
expuesta
 
o
 
tiene
 
derecho
 
a
 
Memoria consolidada del ejercicio 2024
16
doc2p9i1
 
rendimientos variables
 
o tiene capacidad
 
para influir
 
en sus rendimientos.
 
En el
 
Anexo I de
 
esta
Memoria consolidada se indican las sociedades integradas
 
por este método.
Los resultados de
 
las sociedades dependientes adquiridas
 
o enajenadas durante el
 
ejercicio se
incluyen en
 
la cuenta
 
de resultados
 
consolidada desde
 
la fecha
 
efectiva de
 
toma de
 
control o
hasta la fecha efectiva de enajenación, según corresponda.
En el momento de
 
la toma de control de una sociedad
 
dependiente, los activos y pasivos y los
pasivos contingentes de
 
la sociedad filial son
 
registrados a
 
valor razonable. En
 
el caso de
 
que
exista
 
una
 
diferencia
 
positiva
 
entre
 
el
 
coste
 
de
 
adquisición
 
de
 
la
 
sociedad
 
filial
 
y
 
el
 
valor
razonable de los
 
activos y pasivos
 
de la misma,
 
correspondientes a
 
la participación
 
de la matriz,
esta
 
diferencia
 
es
 
registrada
 
como
 
fondo
 
de
 
comercio.
 
En
 
el
 
caso
 
de
 
que
 
la
 
diferencia
 
sea
negativa, ésta se registra como ingreso en la cuenta de resultados consolidada.
La
 
participación de
 
terceros
 
en
 
el
 
patrimonio
 
neto
 
y
 
en
 
los
 
resultados de
 
las
 
sociedades
 
del
Grupo se presenta bajo los epígrafes "
Patrimonio neto-
 
Participaciones no dominantes
" del balance
de situación
 
consolidado y “
Resultado atribuido
 
a participaciones no
 
dominantes
” de
 
la cuenta
 
de
resultados consolidada.
La
 
participación
 
de
 
los
 
accionistas
 
minoritarios
 
se
 
establece
 
en
 
la
 
proporción
 
de
 
los
 
valores
razonables de los activos y pasivos reconocidos.
Todos
 
los saldos
 
y
 
transacciones
 
entre las
 
sociedades consolidadas
 
por
 
integración global
 
se
han eliminado en el proceso de consolidación.
Método de la participación –
Se ha aplicado este método para
 
las sociedades asociadas, considerando
 
como tales aquéllas en
cuyo capital social la
 
participación directa o indirecta
 
de PRISA se encuentra
 
entre un 20% y
 
un
50% o
 
en las
 
que, aún
 
sin alcanzar
 
estos porcentajes de
 
participación, se
 
posee una influencia
significativa en la gestión.
Adicionalmente, se
 
ha aplicado
 
este método
 
para los
 
negocios conjuntos
 
considerando como
tales a los acuerdos en los que las partes que tienen control conjunto sobre la sociedad y tienen
derecho a los activos netos de la
 
misma en base a dicho acuerdo. Control
 
conjunto es el reparto
del control contractualmente decidido y formalizado
 
en un acuerdo, que existe solo cuando
 
las
decisiones sobre las
 
actividades relevantes requieren el
 
consentimiento unánime de
 
las partes
que comparten el control.
El método
 
de la
 
participación consiste
 
en registrar
 
la participación
 
en el
 
balance de
 
situación
consolidado por la fracción
 
de su patrimonio neto
 
que representa la participación
 
del Grupo en
su capital una
 
vez ajustado, en su
 
caso, el efecto de
 
las transacciones realizadas
 
con el Grupo,
más las plusvalías tácitas que correspondan al fondo de
 
comercio pagado en la adquisición de
la sociedad y ajustadas por el efecto del tipo de cambio.
Los
 
dividendos
 
percibidos
 
de
 
estas
 
sociedades
 
se
 
registran
 
reduciendo
 
el
 
valor
 
de
 
la
participación,
 
y
 
los
 
resultados
 
obtenidos
 
por
 
estas
 
sociedades
 
que
 
corresponden
 
al
 
Grupo
conforme a
 
su participación
 
se incorporan,
 
netos de
 
su efecto
 
fiscal, a
 
la cuenta
 
de resultados
consolidada en el epígrafe “
Resultado de sociedades por el método de la participación
”.
 
 
Memoria consolidada del ejercicio 2024
17
doc2p9i1
 
En los Anexos
 
I y II de
 
esta Memoria consolidada
 
se indican las
 
sociedades integradas por
 
estos
métodos, así como las principales magnitudes financieras de las entidades consolidadas por el
método de la participación. Asimismo, se hace
 
constar que ninguna de estas sociedades cotiza
en Bolsa.
Otras consideraciones –
Todas las operaciones con partes vinculadas se han efectuado en condiciones
 
de mercado.
Los datos referentes
 
a Sociedad
 
Española de
 
Radiodifusión, S.L.U., Grupo
 
Santillana Educación
Global, S.L., Grupo Latino
 
de Radiodifusión Chile,
 
Ltda. y Sistema Radiópolis,
 
S.A. de C.V.
 
que
se recogen en estas notas, corresponden a sus respectivos
 
estados financieros consolidados.
Las
 
partidas
 
de
 
los
 
balances de
 
situación
 
y
 
las
 
cuentas de
 
resultados de
 
las sociedades
 
cuya
moneda
 
funcional
 
no
 
es
 
el
 
euro
 
incluidas
 
en
 
la
 
consolidación
 
han
 
sido
 
convertidas
 
a
 
euros
aplicando
 
el
 
"método
 
del
 
tipo
 
de
 
cambio
 
de
 
cierre",
 
es
 
decir,
 
aplicando
 
a
 
todos
 
los
 
bienes,
derechos y obligaciones el
 
tipo de cambio vigente
 
en la fecha
 
de cierre, y utilizando
 
el tipo de
cambio
 
medio
 
mensual
 
para
 
las
 
partidas
 
de
 
la
 
cuenta
 
de
 
resultados.
 
La
 
diferencia
 
entre
 
el
importe de los
 
fondos propios
 
convertidos al
 
tipo de cambio
 
histórico y la
 
situación patrimonial
neta que
 
resulta de
 
la conversión
 
del resto
 
de partidas
 
según se
 
ha indicado,
 
se incluye
 
en el
epígrafe
 
"
Patrimonio
 
neto
 
-
 
Diferencias
 
de
 
conversión
"
 
del
 
balance
 
de
 
situación
 
consolidado
adjunto. En
 
el momento
 
de la
 
venta de
 
cualquier sociedad
 
que haya
 
generado diferencias
 
de
conversión
 
o
 
diferencias
 
de
 
conversión
 
en
 
resultados
 
acumulados,
 
éstas
 
se
 
traspasarán
 
a
 
la
cuenta
 
de
 
resultados
 
consolidada
 
teniendo
 
su
 
reflejo
 
en
 
el
 
estado
 
de
 
resultado
 
global
consolidado, en el epígrafe “
Importes transferidos a la cuenta de pérdidas y ganancias
”, sin impacto
en el patrimonio neto consolidado.
Argentina
Desde el segundo semestre del ejercicio 2018 la economía de Argentina
 
es considerada, por las
autoridades internacionales,
 
hiperinflacionaria, siendo
 
la principal
 
razón, entre
 
otras, que
 
desde
el
 
1
 
de
 
julio
 
de
 
2018 la
 
inflación acumulada
 
de
 
los tres
 
últimos
 
años en
 
dicho país
 
superó
 
el
100%.
 
Desde
 
2019 se
 
determinó
 
que
 
el
 
índice
 
oficial a
 
utilizar
 
sería
 
el
 
que
 
emite
 
la FACPCE
(Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas),
 
que coincide con el
IPC
 
nacional. Durante
 
el ejercicio
 
2024
 
la tasa
 
de inflación
 
ha
 
estado marcada
 
por
 
una fuerte
desaceleración, a raíz de las
 
modificaciones en políticas
 
fiscales y cambiarias establecidas
 
por el
nuevo Gobierno
 
a finales
 
de 2023,
 
situándose de
 
enero a
 
diciembre de
 
2024 en
 
un 117,8%
 
(211,4%
de enero a diciembre de 2023).
 
 
Además, con
 
el objetivo
 
de estabilizar la
 
economía el
 
Gobierno impulsó, entre
 
otras medidas,
un
 
fuerte
 
ajuste
 
fiscal,
 
el
 
descongelamiento
 
de
 
tarifas
 
y
 
la
 
devaluación
 
del
 
peso
 
argentino
respecto al dólar oficial. Dichas medidas lograron, por primera vez desde 2008, finalizar el año
2024 con
 
superávit fiscal
 
y reducir
 
significativamente la
 
brecha existente
 
hasta el
 
momento entre
el dólar paralelo y el dólar oficial, terminando el año en alrededor
 
del 10%.
Durante el ejercicio
 
2024 continuaron
 
las restricciones
 
cambiarias y las
 
dificultades para
 
acceder
al MULC
 
(Mercado Único Libre de
 
Cambio). Dicha limitación
 
para adquirir dólares
 
al tipo de
 
Memoria consolidada del ejercicio 2024
18
doc2p9i1
 
cambio oficial
 
provoca que
 
resulte muy
 
dificultoso para
 
las empresas
 
acceder al
 
dólar oficial
para cancelar deuda, siendo solo posible lograrlo acudiendo al CCL
 
(contado con liquidación).
 
En Argentina,
 
la moneda
 
funcional es
 
el peso
 
argentino y
 
el tipo
 
de cambio
 
utilizado a
 
31 de
diciembre de 2024
 
para la conversión del
 
balance de situación y
 
la cuenta de resultados
 
de las
filiales
 
argentinas
 
fue
 
de
 
1.074,31
 
peso
 
argentino/EUR
 
(894,71
 
peso
 
argentino/EUR
 
a
 
31
 
de
diciembre de 2023).
 
La evolución del
 
tipo de cambio
 
oficial durante el
 
ejercicio 2024 presentó
 
un
crecimiento de enero a diciembre del 20%.
Con anterioridad
 
a la
 
consideración de
 
Argentina como
 
economía hiperinflacionaria,
 
los estados
financieros
 
de
 
las
 
filiales
 
de
 
dicho
 
país
 
estaban
 
elaborados
 
utilizado
 
el
 
método
 
del
 
coste
histórico.
Cuando
 
se
 
convierten
 
las
 
operaciones
 
de
 
una
 
entidad
 
que
 
opera
 
en
 
una
 
moneda
 
funcional
hiperinflacionaria
 
a la moneda de
 
una economía no hiperinflacionaria, en este
 
caso el Euro, el
párrafo NIC 21.42
 
(b) indica
 
que “las
 
cifras comparativas
 
serán las
 
que fueron presentadas
 
como
importes
 
corrientes
 
del
 
año
 
en
 
cuestión,
 
dentro
 
de
 
los
 
estados
 
financieros
 
del
 
periodo
precedente (es decir,
 
estos importes
 
no se ajustarán
 
por las variaciones
 
posteriores que se
 
hayan
producido
 
en
 
el
 
nivel
 
de
 
precios
 
o
 
en
 
las
 
tasas
 
de
 
cambio)”.
 
Las
 
partidas
 
no
 
monetarias
 
del
balance de
 
situación se
 
ajustan por
 
los efectos
 
en los
 
cambios de
 
los precios
 
siguiendo normativa
local, antes de
 
proceder a su
 
conversión a euros, efecto
 
recogido en
 
las notas de
 
esta memoria
consolidada
 
separadamente
 
dentro
 
de
 
la
 
columna
 
Corrección
 
monetaria
”.
 
El
 
efecto
 
de
 
la
inflación del ejercicio sobre los activos y pasivos no monetarios de dichas sociedades se
 
recoge
en el epígrafe
 
Gastos financieros
” de la cuenta
 
de resultados consolidada adjunta. El
 
efecto del
ajuste por inflación sobre
 
el patrimonio aportado por
 
aquellas sociedades donde se
 
aplica esta
práctica
 
contable
 
(Argentina)
 
ha
 
sido
 
positivo
 
por
 
importe
 
de
 
9,1
 
millones
 
de
 
euros
 
y
 
las
diferencias de
 
conversión asociadas a
 
ellas han sido
 
negativas por
 
importe de 2,7
 
millones de
euros, que han sido registradas en el Estado del Resultado Global Consolidado, dentro la línea
de
 
Diferencias
 
de
 
conversión
”.
 
Asimismo,
 
esos
 
efectos
 
se
 
encuentran
 
registrados
 
dentro
 
del
epígrafe “
Patrimonio neto- Resultados acumulados de ejercicios
 
anteriores
” del balance de
 
situación
consolidado adjunto.
Las operaciones e inversiones de PRISA
 
en Latinoamérica pueden verse
 
afectadas por diversos
riesgos típicos de
 
las inversiones
 
en países con
 
economías emergentes,
 
como son
 
la devaluación
de divisas, la inflación y
 
restricciones a los movimientos de capital. En concreto, en
 
Venezuela
y Argentina,
 
el movimiento de
 
fondos hacia fuera
 
del país
 
se ve
 
afectado por procedimientos
administrativos
 
complejos,
 
alteraciones
 
impositivas,
 
cambios
 
en
 
políticas
 
y
 
normativas
 
o
situaciones
 
de
 
inestabilidad.
 
En
 
este
 
sentido,
 
la
 
caja
 
existente
 
a
 
31
 
de
 
diciembre
 
de
 
2024
 
en
Argentina y Venezuela asciende a
 
1.876 miles de euros y 1.586
 
miles de euros, respectivamente
(convertida
 
al
 
tipo
 
de
 
cambio
 
a
 
dicha
 
fecha
 
de
 
1.074,31
 
EUR/ARG
 
y
 
1,04
 
EUR/USD,
respectivamente).
doc2p9i1
 
 
Memoria consolidada del ejercicio 2024
19
e)
Comparación de la información
De acuerdo
con las NIIF-UE, se presenta, a
 
efectos comparativos, con cada una de las partidas
del balance de
 
situación, de la cuenta
 
de resultados,
 
del estado de resultado
 
global, el estado de
variaciones en
 
el patrimonio neto
 
y del
 
estado de
 
flujos de
 
efectivo, todos ellos
 
consolidados,
además de las cifras del ejercicio 2024, las correspondientes al ejercicio
 
anterior. En la memoria
también
 
se
 
incluye
 
información
 
comparativa del
 
ejercicio
 
anterior,
 
salvo
 
cuando
 
una
 
norma
contable específicamente establece que no es necesario.
(3)
 
CAMBIOS EN LA COMPOSICIÓN DEL GRUPO
Las principales variaciones que
 
se han producido en
 
el perímetro de consolidación
 
durante el
ejercicio 2024 se exponen a continuación:
Sociedades dependientes
En
 
enero de
 
2024 se
 
constituye, Fundación
 
Santillana Educación
 
(Chile), participada
 
al 100%
por Santillana Educación Chile, SpA.
Asimismo, también
 
en enero
 
Sociedad Española
 
de Radiodifusión,
 
S.L.U. (SER)
 
adquiere el
 
64%
del capital social de
 
Radio Jaén, S.L.U., alcanzándose
 
un porcentaje de participación
 
del 100% y
empezándose a consolidar por el método de integración global.
En mayo 2024 se constituye Forum
 
Tomorrow, S.L. participada al
 
50% por Prisa Media, S.A.U.,
en
 
octubre
 
se
 
adquiere
 
el
 
50%
 
restante
 
de
 
dicha
 
sociedad,
 
se
 
vende
 
a
 
Promotora
 
de
Informaciones, S.A. y pasa a denominarse World in Progress
 
Congress, S.L.U.
 
En noviembre
 
de 2024
 
se liquida
 
Vertix SGPS,
 
S.A., sociedad
 
participada al
 
100% por
 
Promotora
de Informaciones, S.A.
Sociedades asociadas
En octubre de 2024 se liquida Por Hache o por
 
B la Serie, S.L., sociedad participada al 25% por
Lacoproductora, S.L.U.
Los cambios
 
en la
 
composición del
 
Grupo descritos
 
anteriormente no
 
han tenido
 
un impacto
significativo en los estados financieros consolidados, que no hayan sido revelados.
(4)
 
NORMAS DE REGISTRO Y VALORACIÓN
Las normas de valoración materiales para
 
el Grupo utilizadas en la
 
elaboración de las cuentas
anuales consolidadas del
 
ejercicio
 
2024 y de
 
la información
 
comparativa han
 
sido las siguientes:
a)
Presentación de los estados financieros consolidados
De
 
acuerdo
 
con
 
la
 
NIC
 
1,
 
el
 
Grupo
 
ha
 
optado
 
por
 
la
 
presentación
 
del
 
balance
 
de
 
situación
consolidado diferenciando entre categorías de activos corrientes y no corrientes. Asimismo, en
la
 
cuenta
 
de
 
resultados
 
consolidada
 
se
 
presentan
 
los
 
ingresos
 
y
 
gastos
 
de
 
acuerdo
 
a
 
su
naturaleza. El estado de flujos de efectivo se prepara siguiendo el
 
método indirecto.
 
Memoria consolidada del ejercicio 2024
20
doc2p9i1
 
b)
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Inmovilizado material
El inmovilizado material se valora
 
inicialmente por su coste y posteriormente por dicho
 
coste,
neto de su
 
correspondiente amortización acumulada y de las
 
pérdidas por deterioro que haya
experimentado.
El
 
inmovilizado
 
material se
 
amortiza
 
linealmente,
 
repartiendo el
 
coste
 
menos, en
 
su
 
caso, el
valor residual de los activos entre los años de vida útil estimada,
 
según el siguiente detalle:
 
Intervalos de
vida útil
 
estimada (*)
Edificios y construcciones
 
50
Instalaciones técnicas
 
y maquinaria
5 – 10
Otro inmovilizado
4 – 10
(*) Excluye inmovilizado
 
bajo la NIIF 16
.
c)
Arrendamientos
La
 
NIIF 16
 
establece
 
los principios
 
para
 
el reconocimiento,
 
valoración, y
 
presentación de
 
los
arrendamientos,
 
por
 
la
 
cual
 
todos
 
los
 
arrendamientos
 
(con
 
algunas
 
excepciones
 
limitadas)
quedan registrados en
 
el balance
 
de situación
 
consolidado, existiendo
 
un gasto de
 
amortización
del activo por el derecho
 
de uso y un gasto financiero
 
por la actualización financiera
 
del pasivo
que surge por el arrendamiento.
 
En
 
la
 
fecha
 
de
 
inicio
 
del
 
arrendamiento,
 
el
 
arrendatario
 
reconoce
 
un
 
activo
 
(inmovilizado
material
 
o
 
intangible),
 
que
 
representa
 
el
 
derecho
 
de
 
uso
 
del
 
activo
 
subyacente
 
durante
 
el
periodo del
 
contrato, y
 
principalmente por
 
un importe
 
equivalente al
 
valor inicial
 
del pasivo
financiero por
 
arrendamiento. Posteriormente el
 
activo por
 
derecho de
 
uso se
 
valora al
 
coste,
minorado por
 
la amortización
 
acumulada y
 
deterioros de
 
valor reconocidos,
 
y ajustado
 
para
tener
 
en
 
cuenta
 
cualquier
 
nueva
 
valoración
 
de
 
los
 
pasivos
 
por
 
arrendamiento.
 
El
 
activo
 
se
amortiza de manera
 
lineal de acuerdo
 
a la vida
 
del contrato,
 
salvo cuando la vida
 
útil del activo
fuera inferior. El Grupo ha aplicado los requerimientos incluidos en la NIC 36 para evaluar los
deterioros de
 
valor del activo
 
por derecho
 
de uso
 
(
véase nota 4f
), de manera
 
que forman
 
parte
del
 
valor a
 
recuperar
 
en aquellos
 
test de
 
deterioro asociados
 
a
 
fondos
 
de comercio
 
o
 
activos
intangibles de
 
vida útil
 
indefinida pertenecientes a
 
la misma
 
Unidad Generadora
 
de Efectivo
(“UGE”).
 
Para
 
el
 
resto
 
de
 
los
 
activos
 
por
 
derecho
 
de
 
uso
 
se
 
analiza
 
si
 
existen
 
indicios
 
de
deterioro,
 
conforme al
 
resto de
 
los activos
 
de inmovilizado
 
material e
 
intangible de
 
vida útil
definida.
El pasivo financiero
 
es calculado
 
inicialmente por
 
el valor
 
actual de
 
las cuotas
 
de arrendamiento
a
 
pagar
 
durante
 
el
 
plazo
 
de
 
arrendamiento,
 
descontados
 
por
 
la
 
tasa
 
incremental
 
de
endeudamiento
 
que
 
le
 
corresponderían
 
a
 
las
 
sociedades
 
para
 
una
 
deuda
 
de
 
dichas
características.
 
Después de la
 
fecha de
 
reconocimiento inicial el arrendatario
 
valora el pasivo
financiero
 
por
 
arrendamiento
 
incrementando
 
su
 
valor
 
en
 
libros
 
para
 
reflejar
 
el
 
interés
devengado sobre el pasivo y reduciéndolo por los pagos realizados.
El
 
plazo
 
de
 
arrendamiento
 
de
 
los
 
contratos
 
ha
 
sido
 
determinado
 
como
 
el
 
periodo
 
de
arrendamiento no cancelable considerando las
 
opciones de prórroga y rescisión cuando exista
una razonable certeza para su ejecución y dependa de manera discrecional
 
del arrendatario.
 
 
Memoria consolidada del ejercicio 2024
21
doc2p9i1
 
El Grupo opta por no reconocer en
 
el balance de situación el pasivo y el activo por
 
derecho de
uso
 
correspondiente a
 
aquellos
 
contratos de
 
arrendamiento de
 
activos de
 
bajo
 
valor. En
 
este
caso,
 
el
 
importe devengado
 
por
 
el
 
arrendamiento se
 
reconoce como
 
gasto
 
de
 
explotación de
forma lineal a lo largo del período del contrato.
Finalmente,
 
los
 
principales
 
contratos
 
de
 
arrendamiento
 
del
 
Grupo,
 
por
 
significatividad
(alquileres
 
de
 
edificios y
 
terrenos),
 
no
 
recogen,
 
en
 
general,
 
pagos
 
variables
 
adicionales
 
a
 
las
cuotas
 
fijas
 
establecidas,
 
más
 
allá
 
de
 
actualizaciones
 
de
 
IPC,
 
cuentan
 
con
 
opciones
 
de
renovación
 
(en
 
general
 
a
 
discreción
 
del
 
arrendador y
 
arrendatario)
 
y
 
no
 
tienen garantías
 
de
valor residual. A 31 de
 
diciembre de 2024
 
no existen contratos de
 
arrendamientos significativos
que no
 
hubieran comenzado
 
a dicha fecha
 
y no
 
estuvieran registrados
 
en el
 
balance de
 
situación
consolidado, y a los que el Grupo ya estuviera comprometido.
d)
Combinaciones de negocio y
fondo de comercio
 
Las
 
combinaciones
 
de
 
negocios
 
se
 
contabilizan
 
mediante
 
la
 
aplicación
 
del
 
método
 
de
adquisición. El
 
coste de
 
la combinación
 
de negocio
 
es la suma
 
de la
 
contraprestación transferida,
valorada
 
al
 
valor
 
razonable
 
a
 
la
 
fecha
 
de
 
adquisición,
 
y
 
el
 
importe
 
de
 
la
 
participación
 
no
dominante
 
de
 
la
 
adquirida,
 
si
 
hubiera.
 
Para
 
cada
 
combinación
 
de
 
negocios
 
el
 
Grupo
 
valora
cualquier
 
participación
 
no
 
dominante
 
en
 
la
 
adquirida
 
por
 
la
 
parte
 
proporcional
 
de
 
dicha
participación
 
no
 
dominante
 
en
 
los
 
activos
 
netos
 
identificables
 
de
 
la
 
adquirida.
 
Los
 
costes
relacionados con
 
la adquisición
 
se registran
 
como gastos
 
en la
 
cuenta de
 
resultados consolidada.
Las diferencias positivas
 
entre el coste
 
de adquisición de
 
las participaciones en
 
las sociedades
consolidadas y los correspondientes valores razonables en el momento de su adquisición, o en
la
 
fecha
 
de
 
primera
 
consolidación,
 
siempre
 
y
 
cuando
 
esta
 
adquisición
 
no
 
sea
 
posterior
 
a
 
la
obtención del control, se imputan de la siguiente forma:
-
Si
 
son
 
asignables
 
a
 
elementos
 
patrimoniales
 
concretos
 
de
 
las
 
sociedades
 
adquiridas,
ajustando
 
los
 
valores
 
netos
 
contables
 
de
 
los
 
activos
 
que
 
figuran
 
en
 
sus
 
balances
 
de
situación al
 
valor razonable,
 
y cuyo
 
tratamiento contable sea
 
similar al
 
de los
 
mismos
activos del Grupo.
-
Si son asignables a pasivos no contingentes, reconociéndolos en el balance de situación
consolidado,
 
si
 
es
 
probable
 
que
 
la
 
salida
 
de
 
recursos
 
para
 
liquidar
 
la
 
obligación
incorpore beneficios económicos, y su valor razonable se pueda medir de
 
forma fiable.
-
Si son
 
asignables a
 
unos activos
 
intangibles concretos, reconociéndolos
 
explícitamente
en
 
el
 
balance
 
de
 
situación
 
consolidado
 
siempre que
 
su
 
valor
 
razonable
 
a
 
la
 
fecha
 
de
adquisición pueda determinarse fiablemente.
-
Las diferencias restantes se registran como un fondo de comercio.
Los cambios en la participación de sociedades
 
dependientes que no dan lugar a una
 
pérdida ni
cambio de control se registran como transacciones de patrimonio.
 
El fondo de comercio
 
se considera un activo
 
de la sociedad adquirida
 
y, por tanto, en el caso
 
de
una
 
sociedad
 
dependiente
 
con
 
moneda
 
funcional
 
distinta
 
del
 
euro
 
se
 
valora
 
en
 
la
 
moneda
funcional de
 
esta sociedad,
 
realizándose la
 
conversión a
 
euros al
 
tipo de
 
cambio vigente
 
a la
fecha del balance de situación.
 
Memoria consolidada del ejercicio 2024
22
doc2p9i1
 
e)
Activos intangibles
Los
 
principales
 
conceptos
 
del
 
Grupo
 
incluidos
 
en
 
este
 
epígrafe
 
y
 
los
 
criterios
 
de
 
valoración
utilizados son los siguientes:
Aplicaciones informáticas-
En
 
esta
 
cuenta
 
figuran
 
los
 
importes
 
satisfechos
 
en
 
el
 
desarrollo
 
de
 
programas
 
informáticos
específicos
 
o
 
los
 
importes
 
incurridos
 
en
 
la
 
adquisición
 
a
 
terceros
 
de
 
la
 
licencia
 
de
 
uso
 
de
programas. Se amortizan linealmente,
 
dependiendo del tipo
 
de programa o desarrollo,
 
durante
el período en el que contribuyan a la generación de beneficios.
Prototipos-
En
 
esta
 
cuenta
 
se
 
incluyen,
 
fundamentalmente,
 
los
 
prototipos
 
para
 
la
 
edición
 
de
 
libros,
valorándose
 
por
 
el
 
coste
 
incurrido
 
en
 
materiales
 
y
 
en
 
trabajos
 
realizados
 
por
 
terceros
 
hasta
llegar
 
al
 
soporte
 
físico
 
que
 
permite
 
la
 
reproducción
 
industrial
 
seriada.
 
Los
 
prototipos
 
se
amortizan linealmente en tres ejercicios a
 
partir del momento de lanzamiento al
 
mercado, en el
caso de libros de texto e idiomas, atlas, diccionarios, enciclopedias y grandes obras. El coste de
los
 
prototipos
 
de
 
los
 
libros
 
que
 
no
 
se
 
espera
 
editar
 
se
 
carga
 
a
 
la
 
cuenta
 
de
 
resultados
 
en
 
el
ejercicio en el que se toma la decisión de no editar.
Anticipos de derechos de autor-
Recoge
 
los
 
importes
 
adelantados
 
a
 
los
 
autores,
 
estén
 
o
 
no
 
pagados,
 
a
 
cuenta
 
de
 
los
 
futuros
derechos
 
o
 
regalías
 
por
 
el
 
derecho
 
al
 
uso
 
de
 
las
 
distintas
 
manifestaciones
 
de
 
la
 
propiedad
intelectual. Los
 
anticipos de
 
derechos de
 
autor se
 
imputan como
 
gasto en
 
la cuenta
 
de resultados
a partir del momento de
 
lanzamiento del libro al mercado, de acuerdo con el porcentaje
 
fijado
en cada
 
contrato, aplicado sobre
 
el precio
 
de cubierta
 
del libro.
 
Se presentan en
 
el balance
 
de
situación por su coste, una vez deducida la parte que
 
se ha llevado a resultados. Dicho coste se
revisa cada ejercicio,
 
registrándose, en caso
 
necesario, una corrección
 
de valor en función
 
de las
expectativas de venta del título correspondiente.
Otros activos intangibles-
Recoge
 
básicamente
 
los
 
importes
 
desembolsados
 
en
 
la
 
adquisición
 
de
 
concesiones
administrativas para
 
la explotación
 
de frecuencias
 
radiofónicas, sujetas
 
al régimen
 
de concesión
administrativa
 
temporal.
 
Estas
 
concesiones
 
son
 
otorgadas
 
por
 
períodos
 
plurianuales
 
con
carácter renovable, en
 
función de la
 
legislación de cada país,
 
y se
 
amortizan linealmente en el
período
 
de
 
concesión,
 
excepto
 
en
 
aquellos
 
casos
 
en
 
que
 
los
 
costes
 
de
 
renovación
 
no
 
fuesen
significativos y las obligaciones
 
exigidas fácilmente alcanzables, en
 
cuyo caso son consideradas
activos de vida
 
útil indefinida
 
(estas últimas corresponden
 
principalmente a Sociedad
 
Española
de Radiodifusión, S.L.U. y Grupo Latino de Radiodifusión Chile, Ltda.).
f)
Pérdidas por deterioro de valor de activos no financieros
Cuando hubiera indicios
 
de deterioro, se
 
analiza el valor
 
de los activos
 
para determinar si
 
los
mismos
 
hubieran
 
sufrido
 
una
 
pérdida
 
por
 
deterioro.
 
En
 
caso
 
de
 
que
 
exista
 
algún
 
indicio se
realiza una estimación del importe recuperable de dicho activo para
 
determinar, en su caso, el
 
Memoria consolidada del ejercicio 2024
23
doc2p9i1
 
importe
 
del deterioro
 
necesario. Si
 
se trata
 
de activos
 
identificables que
 
no generan
 
flujos de
caja de forma independiente, se estima la recuperabilidad de la unidad generadora de efectivo
a la
 
que el
 
activo pertenece.
 
A estos
 
efectos, se
 
define unidad
 
generadora efectiva,
 
como el
 
grupo
identificable
 
de
 
activos
 
más
 
pequeño,
 
que
 
genera
 
entradas
 
de
 
efectivo
 
que
 
sean,
 
en
 
buena
medida, independientes
 
de los flujos
 
de efectivo
 
derivados de
 
otros activos
 
o grupos de
 
activos.
El Grupo identifica estas unidades
 
generadoras de efectivo, en términos
 
generales, por negocio
y país.
En el
 
caso de
 
las unidades
 
generadoras de
 
efectivo a
 
las que
 
se han asignado
 
fondos de
 
comercio
o activos
 
intangibles con
 
una vida
 
útil indefinida,
 
el análisis
 
de su
 
recuperación se
 
realiza de
forma sistemática al cierre de cada ejercicio o
 
bajo circunstancias consideradas necesarias para
realizar tal
 
análisis. El
 
Grupo ha
 
considerado como
 
criterio a
 
la hora
 
de preparar
 
sus tests
 
de
deterioro el realizar un único escenario de flujos para cada análisis de
 
recuperación.
El importe
 
recuperable es
 
el mayor
 
entre el
 
valor razonable
 
minorado
 
por
 
el coste
 
necesario
para su venta y el
 
valor en uso, entendiendo
 
por éste el valor
 
actual de los flujos de
 
caja futuros
estimados,
 
a
 
partir
 
de
 
los
 
presupuestos
 
y
 
planes de
 
negocio
 
más
 
recientes,
 
que su
 
caso, son
aprobados por los órganos de gobierno
 
de las unidades de negocio y del
 
Grupo, y con los que
se
 
hace
 
seguimiento
 
de
 
la
 
marcha
 
de
 
los
 
mismos.
 
Estos
 
presupuestos
 
y
 
planes
 
de
 
negocio
incorporan
 
las
 
mejores
 
estimaciones
 
disponibles
 
de
 
ingresos
 
y
 
costes
 
de
 
las
 
unidades
generadoras
 
de
 
efectivo
 
utilizando
 
previsiones
 
sectoriales
 
y
 
las
 
expectativas
 
futuras.
 
En
concreto,
 
las
 
proyecciones
 
de
 
ingresos
 
se
 
apoyan,
 
en
 
la
 
medida
 
de
 
lo posible,
 
en
 
fuentes
 
de
información externas,
 
tales como
 
publicaciones sectoriales
 
relativas a
 
los negocios
 
en los
 
que
opera
 
el
 
Grupo,
 
cuotas
 
de
 
mercado,
 
perspectivas
 
macroeconómicas,
 
etc.,
 
junto
 
con
 
la
información y evolución histórica.
Estas
 
previsiones
 
futuras
 
cubren
 
los
 
próximos
 
cinco
 
años,
 
incluyendo
 
un
 
valor
 
terminal
adecuado
 
a
 
cada
 
negocio
 
y
 
que
 
se
 
calcula
 
como
 
una
 
renta
 
perpetua
 
extrapolando
 
el
 
flujo
normalizado
 
del
 
año
 
cinco
 
utilizando
 
una
 
tasa
 
de
 
crecimiento
 
constante.
 
Estos
 
flujos
 
se
descuentan para
 
calcular su
 
valor actual
 
a una
 
tasa que
 
refleja el
 
coste medio
 
ponderado del
capital empleado
 
ajustado por
 
el riesgo
 
país y
 
riesgo negocio
 
correspondiente a
 
cada unidad
generadora de efectivo.
 
Así, en
 
el ejercicio 2024
 
las tasas utilizadas
 
(excluyendo Argentina) se
han situado entre el 8,0% y el 27,0% en
 
función del negocio objeto de
 
análisis (entre el 8,0% y el
20,0% en el ejercicio 2023).
En el caso
 
de que el
 
importe recuperable
 
sea inferior
 
al valor neto
 
en libros del
 
activo, se
 
registra
la
 
correspondiente
 
pérdida
 
por
 
deterioro
 
en
 
la
 
cuenta
 
de
 
resultados
 
consolidada
 
por
 
la
diferencia.
Para
 
el
 
resto
 
del
 
inmovilizado
 
material
 
e
 
intangible,
 
el
 
Grupo
 
analiza
 
si
 
existen
 
indicios
 
de
deterioro
 
basados,
 
entre
 
otros
 
aspectos,
 
en
 
la
 
existencia
 
de
 
obsolescencia
 
de
 
dichos
 
activos,
continuidad
 
y
 
rentabilidad
 
de
 
los
 
negocios
 
donde
 
operan
 
los
 
mismos,
 
evidencias
 
externas
 
y
otros factores
 
exógenos que
 
supusieran una
 
disminución del
 
valor de
 
recuperable por
 
debajo
del valor en libros de dichos activos.
 
Las
 
pérdidas
 
por
 
deterioro
 
reconocidas
 
en
 
un
 
activo
 
en
 
ejercicios
 
anteriores
 
son
 
revertidas
cuando se produce un
 
cambio en las estimaciones
 
sobre su importe recuperable
 
aumentando el
valor
 
del
 
activo
 
con
 
el
 
límite
 
del
 
valor
 
en
 
libros que
 
el
 
activo
 
hubiera
 
tenido
 
de
 
no
 
haberse
 
Memoria consolidada del ejercicio 2024
24
doc2p9i1
 
realizado el deterioro. Inmediatamente se reconoce la reversión de la pérdida por deterioro de
valor como ingreso
 
en la cuenta
 
de resultados consolidada.
 
En el caso
 
del fondo de
 
comercio,
los deterioros realizados no son reversibles.
g)
Instrumentos financieros
Los activos financieros se clasifican en tres categorías: (i) coste amortizado, (ii) valor razonable
con
 
cambios
 
en
 
otro
 
resultado
 
integral
 
(patrimonio)
 
y
 
(iii)
 
valor
 
razonable
 
con
 
cambios
 
en
pérdidas y ganancias, perteneciendo
 
la práctica totalidad de
 
los activos financieros del
 
Grupo
a la categoría de coste amortizado.
Inversiones financieras a coste amortizado-
En este epígrafe se incluyen las siguientes cuentas:
-
Créditos
: bajo
 
este epígrafe se
 
recogen los activos
 
financieros originados en
 
la venta de
bienes o en
 
la prestación
 
de servicios
 
por operaciones de
 
tráfico de
 
la empresa, o
 
los que,
no
 
teniendo
 
un
 
origen
 
comercial,
 
no
 
son
 
instrumentos de
 
patrimonio
 
ni
 
derivados y
cuyos cobros son de cuantía fija o determinable y no se negocian en un
 
mercado activo,
de
 
manera
 
que
 
el
 
Grupo
 
tiene
 
intención
 
de
 
mantenerlos
 
para
 
obtener
 
los
 
flujos
 
de
efectivo contractuales.
 
-
Otros
 
activos
 
financieros
 
a
 
coste
 
amortizado
:
 
activos
 
financieros
 
con
 
pagos
 
fijos
 
o
determinables
 
y
 
vencimientos
 
establecidos
 
para
 
los
 
que
 
el
 
Grupo
 
tiene
 
intención
 
y
capacidad
 
de
 
mantenerlos
 
hasta
 
su
 
vencimiento
 
para
 
obtener
 
los
 
flujos
 
de
 
efectivo
contractuales.
Deterioro de valor y baja de activos financieros-
En la fecha de reconocimiento inicial de los
 
activos financieros se reconoce la
 
pérdida esperada
que resulte de un
 
evento de “default”
 
durante los próximos
 
12 meses o
 
durante toda la
 
vida del
contrato,
 
dependiendo
 
de
 
la
 
evolución
 
del
 
riesgo
 
de
 
crédito
 
del
 
activo
 
financiero
 
desde
 
su
reconocimiento inicial
 
en balance o
 
por la aplicación
 
de los modelos
 
“simplificados” permitidos
por
 
la norma
 
para algunos
 
activos financieros.
 
El Grupo
 
ha aplicado
 
el enfoque
 
simplificado
para reconocer
 
la pérdida
 
de crédito
 
esperada durante
 
toda la
 
vida de
 
las cuentas
 
por cobrar
que resultan de transacciones
 
bajo el alcance de
 
la NIIF 15.
 
De este modo, el Grupo
 
registra una
corrección de valor
 
en el
 
momento de
 
reconocimiento del
 
ingreso, para
 
lo cual
 
se determina
 
una
ratio de morosidad
 
histórico por
 
negocio y tipología
 
de cliente, que
 
es aplicado
 
sobre el importe
de las ventas por tipo de cliente.
Asimismo, el Grupo dará de
 
baja un activo financiero, siempre y
 
cuando expiren los derechos
contractuales sobre los flujos de efectivo del citado activo, o transfiera el activo financiero, que
entre otros
 
aspectos supone transferir
 
sustancialmente los riesgos
 
y beneficios
 
inherentes a
 
la
propiedad del activo financiero.
 
Memoria consolidada del ejercicio 2024
25
doc2p9i1
 
Efectivo y otros medios líquidos equivalentes-
En
 
este epígrafe
 
del balance
 
de situación
 
consolidado se
 
registra el
 
efectivo en
 
caja y
 
bancos,
depósitos
 
a
 
la
 
vista
 
y
 
otras
 
inversiones
 
a
 
corto
 
plazo
 
de
 
alta
 
liquidez
 
que
 
son
 
rápidamente
realizables en caja y que no tienen riesgo de cambios en su valor.
Pasivos financieros-
Esta
 
categoría
 
incluye
 
los
 
débitos
 
por
 
operaciones
 
comerciales y
 
débitos por
 
operaciones
 
no
comerciales.
 
Estos
 
recursos
 
ajenos
 
se
 
clasifican
 
como
 
pasivos
 
corrientes,
 
a
 
menos
 
que
 
la
Sociedad tenga un derecho incondicional a diferir su liquidación durante al menos doce meses
después de
 
la fecha
 
del balance.
 
Los débitos por
 
operaciones comerciales
 
con vencimiento
 
no
superior a un
 
año y que
 
no tienen un
 
tipo de
 
interés contractual
 
se valoran, tanto
 
en el momento
inicial como
 
posteriormente, por su
 
valor nominal cuando
 
el efecto
 
de no
 
actualizar los flujos
de efectivo no es significativo.
.
La deuda
 
financiera se
 
reconoce inicialmente por
 
el importe
 
del valor
 
razonable de la
 
misma,
ajustándose en el pasivo financiero los
 
costes directamente atribuibles en que
 
se haya incurrido
para su obtención. En períodos posteriores, se valoran al coste amortizado, es decir, al importe
al que
 
fue medido
 
en su
 
reconocimiento inicial, descontado los
 
reembolsos del principal,
 
más
cualquier diferencia
 
entre el
 
importe inicial y
 
el importe
 
al vencimiento, utilizando
 
el método
del interés efectivo.
.
Finalmente, el Grupo
 
dará de
 
baja un
 
pasivo financiero,
 
únicamente cuando
 
se haya extinguido,
es decir, cuando
 
la obligación especificada en el
 
correspondiente contrato haya sido satisfecha
o cancelada, o bien haya expirado.
Pasivos financieros – refinanciación
Una modificación sustancial
 
de las condiciones actuales
 
de un pasivo financiero
 
existente o una
parte
 
del
 
mismo
 
se
 
contabiliza
 
como
 
una
 
cancelación
 
del
 
pasivo
 
financiero
 
original
 
y
 
el
reconocimiento
 
de
 
un
 
nuevo
 
pasivo
 
financiero,
 
tal
 
y
 
como
 
se
 
ha
 
descrito
 
anteriormente.
 
La
diferencia entre el importe en libros del pasivo financiero
 
cancelado y el valor inicial del nuevo
pasivo financiero se reconoce en la cuenta de resultados consolidada del periodo, junto con los
costes o comisiones
 
incurridos para llevar
 
a cabo la
 
operación de reestructuración
 
(extinción del
pasivo financiero original).
 
En caso contrario
 
(modificación no
 
sustancial), los
 
citados costes ajustan
 
el importe en
 
libros del
pasivo financiero modificado,
 
traspasándose a
 
la cuenta de resultados
 
consolidada a lo
 
largo de
la vida restante del citado pasivo modificado, conforme al tipo de interés
 
efectivo.
 
Instrumentos financieros compuestos
Un instrumento
 
financiero compuesto es
 
un instrumento
 
financiero que incluye
 
componentes
de pasivo y de patrimonio simultáneamente. Por ello,
 
el Grupo reconoce, valora y presenta
 
por
 
Memoria consolidada del ejercicio 2024
26
doc2p9i1
 
separado en
 
su
 
balance consolidado
 
los
 
elementos de
 
pasivo y
 
de patrimonio
 
neto
 
creados a
partir de un único instrumento financiero.
El
 
Grupo
 
distribuye el
 
valor
 
de
 
los
 
instrumentos financieros
 
compuestos de
 
acuerdo con
 
los
siguientes criterios:
-
El componente de
 
pasivo se registra
 
al valor razonable
 
de un pasivo
 
similar que no
 
lleve
asociado el componente de patrimonio.
-
El
 
componente
 
de
 
patrimonio
 
se
 
valora
 
por
 
la
 
diferencia entre
 
el
 
importe
 
inicial
 
del
instrumento y el valor asignado al componente de pasivo.
-
En la misma proporción se distribuyen los costes de transacción.
Instrumentos financieros derivados y contabilización de coberturas-
El
 
Grupo
 
está
 
expuesto
 
a
 
las
 
fluctuaciones
 
que
 
se
 
produzcan
 
en
 
los
 
tipos
 
de
 
cambio
 
de
 
los
diferentes
 
países
 
donde
 
opera.
 
Con
 
objeto
 
de
 
mitigar
 
este
 
riesgo,
 
se
 
sigue
 
la
 
práctica
 
de
formalizar, sobre la base
 
de sus previsiones
 
y presupuestos, contratos
 
de cobertura de
 
riesgo en
la
 
variación
 
del
 
tipo
 
de
 
cambio
 
cuando
 
las
 
perspectivas
 
de
 
evolución
 
del
 
mercado
 
así
 
lo
aconsejan.
Del
 
mismo
 
modo,
 
el
 
Grupo
 
mantiene
 
una
 
exposición
 
al
 
tipo
 
de
 
cambio
 
por
 
las
 
variaciones
potenciales
 
que
 
se
 
puedan
 
producir
 
en
 
las
 
diferentes
 
divisas
 
en
 
que
 
mantiene
 
la
 
deuda
 
con
entidades financieras y
 
con terceros, por
 
lo que realiza
 
coberturas de
 
este tipo
 
de operaciones
cuando son relevantes y las perspectivas de evolución
 
del mercado así lo aconsejan.
Por otro lado, el Grupo se encuentra expuesto a las variaciones en las curvas de tipo de interés
al mantener un alto
 
porcentaje de su deuda
 
con entidades financieras
 
a interés variable.
 
En este
sentido el Grupo formaliza contratos de cobertura de
 
riesgo de tipos de interés, básicamente a
través
 
de
 
contratos
 
con
 
estructuras
 
que
 
limitan
 
los
 
tipos
 
de
 
interés
 
máximos,
 
cuando
 
las
perspectivas de evolución del mercado así lo aconsejan.
Las
 
variaciones
 
del
 
valor
 
de
 
estos
 
instrumentos
 
financieros
 
se
 
registran
 
como
 
resultado
financiero del
 
ejercicio de
 
acuerdo con
 
las
 
NIIF, dado
 
que por
 
su
 
naturaleza no
 
cumplen los
requisitos de cobertura “efectiva” establecidos en dichas normas.
Valor
 
razonable
 
de
 
instrumentos
 
financieros:
 
Técnicas
 
de
 
valoración
 
e
 
hipótesis
 
aplicables
 
para
 
la
medición del valor razonable
Los instrumentos financieros
 
se agrupan en
 
tres niveles de
 
acuerdo con el
 
grado en que el
 
valor
razonable es observable.
-
Nivel 1: son aquellos referenciados
 
a precios cotizados (sin
 
ajustar) en mercados activos
para activos o pasivos idénticos.
-
Nivel
 
2:
 
son
 
aquellos
 
referenciados
 
a
 
otros
 
inputs
 
(que
 
no
 
sean
 
los
 
precios
 
cotizados
incluidos en el
 
nivel 1) observables
 
para el activo
 
o pasivo,
 
ya sea directamente
 
(es decir,
precios) o indirectamente (es decir, derivados de los
 
precios).
 
Memoria consolidada del ejercicio 2024
27
doc2p9i1
 
-
Nivel 3:
 
son los
 
referenciados a
 
técnicas de
 
valoración, que
 
incluyen inputs
 
para el
 
activo
o pasivo que no se basan en datos de mercado observables (inputs
 
no observables).
h)
Inversiones contabilizadas por el método de la participación
Tal y como
 
se describe en
 
la nota 2d
 
de esta memoria,
 
las participaciones en sociedades
 
sobre
las
 
que
 
el
 
Grupo
 
posee
 
influencia
 
significativa
 
o
 
control
 
conjunto
 
se
 
registran
 
siguiendo
 
el
método de la participación.
 
Cuando hubiera
 
indicios de
 
deterioro, y
 
al menos
 
anualmente, el
 
Grupo analiza
 
el valor
 
de estas
inversiones para
 
determinar si
 
las mismas
 
hubieran sufrido
 
una pérdida
 
por
 
deterioro. Para
ello, se realiza una
 
estimación del importe recuperable de dicho activo
 
para determinar, en su
caso, el importe del deterioro
 
necesario (cuando el
 
citado valor recuperable
 
sea inferior al valor
en libros), que es registrado en la cuenta
 
de resultados consolidada. Las pérdidas por deterioro
son reversibles en
 
periodos posteriores,
 
en la
 
medida en
 
que el
 
valor recuperable
 
de la
 
inversión
supere
 
a
 
su
 
valor
 
en
 
libros,
 
y
 
por
 
importe
 
máximo
 
de
 
las
 
pérdidas
 
registradas
 
en
 
periodos
pasados.
 
Las participaciones en
 
sociedades registradas por
 
el método de la
 
participación cuyo valor
 
neto
patrimonial
 
sea
 
negativo
 
al
 
cierre
 
del
 
ejercicio,
 
se
 
encuentran
 
registradas,
 
en
 
su
 
caso,
 
en
 
el
epígrafe “Provisiones no corrientes” por el importe negativo de las mismas
 
sin tener en cuenta
el efecto
 
financiero (por
 
su porcentaje
 
de participación),
 
dada su
 
naturaleza, y
 
siempre y
 
cuando
el
 
Grupo
 
participe
 
de
 
las
 
mismas
 
(obligaciones legales
 
o
 
implícitas,
 
o
 
bien
 
efectúe
 
pagos
 
en
nombre de las citadas entidades).
i)
Existencias
Las
 
existencias de
 
materias primas
 
y
 
auxiliares y
 
las
 
de
 
productos comerciales
 
o
 
terminados
comprados a
 
terceros se
 
valoran a
 
su coste
 
medio de
 
adquisición o
 
a su
 
valor neto
 
de realización,
si éste fuese
 
menor. Las existencias de
 
productos en curso y
 
terminados de fabricación propia
se valoran a
 
su coste medio de
 
producción o a
 
su valor neto
 
de realización,
 
si éste fuera
 
inferior.
 
Las principales existencias del Grupo corresponden a
 
libros y material educativo del segmento
de
 
Educación.
 
Las
 
existencias
 
también
 
incluyen
 
producciones
 
audiovisuales
 
que
 
se
corresponden, fundamentalmente,
 
con los
 
costes incurridos en
 
la creación
 
de los
 
mismos, los
cuales
 
se
 
valoran
 
a
 
su
 
coste
 
de
 
adquisición
 
o
 
de
 
producción
 
y
 
se
 
imputan
 
a
 
la
 
cuenta
 
de
resultados consolidada en función de la entrega de los mismos al
 
medio contratante.
Al final
 
de cada
 
período se
 
realiza una
 
evaluación del
 
valor neto
 
realizable de
 
las existencias
registrando la
 
oportuna corrección
 
de valor
 
cuando el
 
valor de
 
recuperación sea
 
inferior al
 
valor
en
 
libros
 
de
 
la
 
existencia, principalmente
 
libros.
 
Cuando
 
las
 
circunstancias que
 
previamente
causaron la citada
 
corrección de valor hayan
 
dejado de existir
 
o cuando exista
 
clara evidencia
de incremento en el valor neto realizable
 
debido a un cambio en las circunstancias
 
económicas,
se procede a revertir el importe de la misma.
j)
Reconocimiento de ingresos
 
Los ingresos se reconocen cuando el control de los bienes y servicios
 
son transferidos al cliente
por el importe al que el Grupo estima que dichos bienes y servicios
 
serán intercambiados.
 
 
Memoria consolidada del ejercicio 2024
28
doc2p9i1
 
Conforme
 
a
 
la
 
NIIF
 
15,
 
las
 
políticas
 
contables
 
para
 
el
 
reconocimiento de
 
los
 
ingresos
 
de
 
las
principales actividades del Grupo son las siguientes:
-
Los
ingresos
 
por
 
venta
 
de
 
publicidad
 
se
 
registran
 
en
 
el
 
momento
 
en
 
que
 
tiene
 
lugar
 
la
exhibición o emisión del anuncio en los
 
medios. Se deduce de los ingresos reconocidos
el importe de los rappels por volumen de compras otorgados a las agencias de medios.
Asimismo,
 
se
 
minorarán
 
de
 
la
 
cifra
 
de
 
ingresos
 
los
 
importes
 
correspondientes
 
a
 
las
bonificaciones o descuentos comerciales. El periodo medio de cobro
 
es alrededor de 90
días, excepto la publicidad programática que se cobra a 30 días.
-
Los
ingresos por
 
venta
 
de libros
 
se
 
registran a
 
la entrega
 
efectiva de
 
los mismos.
 
En los
casos en los
 
que la venta de los
 
libros se encuentre sujeta a
 
devoluciones, se deducirán
de
 
los
 
ingresos
 
reconocidos
 
las
 
devoluciones
 
que
 
se
 
estiman
 
que
 
se
 
van
 
a
 
producir.
Asimismo,
 
se
 
minorarán
 
de
 
la
 
cifra
 
de
 
ingresos
 
los
 
importes
 
correspondientes
 
a
 
las
bonificaciones o descuentos comerciales. El
 
periodo de cobro
 
es variable y se
 
establece
en
 
los
 
distintos
 
contratos
 
de
 
venta.
 
La
 
estimación
 
de
 
las
 
devoluciones
 
de
 
ventas
 
se
calcula utilizando porcentajes históricos de devolución.
-
Los
ingresos de los sistemas
 
de enseñanza digitales
: se reconocen
 
los ingresos de los
 
bienes
y servicios prestados, una vez que el
 
control de los mismos sea transferido
 
al cliente, de
acuerdo con los criterios que se detallan a continuación:
o
Material
 
didáctico
 
impreso
 
y
 
contenidos
 
digitales:
 
el
 
ingreso
 
se
 
reconocerá
cuando se transfiere la propiedad al colegio o alumno.
o
Equipamiento
 
puesto
 
a
 
disposición
 
de
 
las
 
escuelas
 
y
 
otros
 
servicios:
 
los
ingresos respectivos se reconocerán durante el curso escolar.
Por tanto, los
 
contratos recurrentes firmados por el
 
Grupo que habitualmente incluyen
varias obligaciones
 
de desempeño
 
son los referidos
 
a los sistemas
 
de enseñanza
 
digitales
de
 
Santillana,
 
en
 
los
 
cuales
 
se
 
identifican
 
principalmente
 
como
 
obligaciones
 
de
desempeño,
 
el
 
material
 
didáctico
 
impreso
 
y
 
contenidos
 
digitales
 
y
 
el
 
equipamiento
puesto a
 
disposición de
 
las escuelas y
 
otros servicios. Se
 
determina el precio
 
y el
 
valor
del
 
ingreso
 
de
 
estos
 
bienes
 
y
 
servicios,
 
y
 
por
 
tanto
 
su
 
asignación
 
a
 
las
 
diferentes
obligaciones
 
de
 
desempeño
 
mediante
 
un
 
análisis
 
de
 
márgenes
 
y
 
precios
 
de
 
venta
independientes de
 
aquellos bienes que
 
tienen una
 
comercialización separada. El
 
cobro
de estos
 
ingresos se
 
produce de
 
dos formas
 
diferentes, o
 
bien la
 
totalidad al
 
inicio del
curso escolar o mediante cuotas a lo largo del curso.
-
Los
ingresos de circulación
 
se registran a
 
la entrega efectiva
 
de los periódicos
 
y revistas,
netos de
 
la correspondiente
 
estimación de
 
provisión para
 
devoluciones. Asimismo, se
minorará de
 
la cifra
 
de ingresos los
 
importes correspondientes a
 
las comisiones de
 
los
distribuidores. El cobro por la venta de periódicos y revistas se produce en el mes en el
que
 
se
 
producen
 
las
 
ventas.
 
Los
 
ingresos
 
por
 
suscripción
 
se
 
devengan
 
y
 
reconocen
durante la duración
 
del contrato de
 
suscripción y se
 
cobran de dos
 
formas diferentes, en
el
 
momento
 
de
 
su
 
suscripción
 
de
 
manera
 
anticipada
 
o
 
periódicamente
 
durante
 
la
duración del contrato.
 
Memoria consolidada del ejercicio 2024
29
doc2p9i1
 
-
Los ingresos relacionados con la
prestación de servicios de intermediación
 
se reconocen por
el importe de
 
las comisiones recibidas en
 
el momento en
 
el que se suministre
 
el bien o
el servicio objeto de la transacción.
-
Los
 
ingresos
 
y
 
los
 
gastos
 
asociados
 
con
 
los
 
contratos
 
de
producción
 
audiovisual
 
se
reconocen en
 
la cuenta
 
de resultados
 
consolidada conforme
 
se transfiere
 
el control
 
de
los
 
contenidos
 
vendidos
 
(episodios
 
en
 
condiciones
 
de
 
exhibición
 
por
 
parte
 
del
comprador)
 
en
 
el
 
momento
 
en
 
que
 
se
 
produce
 
su
 
entrega,
 
no
 
existiendo
 
otras
obligaciones
 
de
 
rendimiento
 
significativas
 
por
 
cumplir
 
a
 
partir
 
de
 
ese
 
momento.
 
El
periodo de cobro se establece en los contratos acordados.
-
Otros servicios
: incluye la
 
venta de música, organización y gestión
 
de eventos, venta de
comercio
 
electrónico
 
y
 
servicios
 
de
 
internet.
 
Ciertos
 
contratos
 
relativos
 
a
 
eventos
asociados a
 
los negocios de
 
Media, incluyen también
 
servicios de publicidad.
 
En estos
casos el
 
precio del
 
contrato se
 
distribuye entre
 
las diferentes
 
obligaciones de
 
desempeño,
a través de
 
un análisis de márgenes
 
de descuento y precio
 
de venta independientes de
servicios publicitarios equivalentes, pero sin el evento asociado.
 
El
 
Grupo
 
no
 
ajusta
 
las
 
contraprestaciones
 
recibidas
 
por
 
el
 
efecto
 
de
 
componentes
 
de
financiación significativos, en la medida que el
 
período comprendido entre el momento en
 
que
se
 
transfiere los
 
bienes y
 
servicios al
 
cliente y
 
el momento
 
en que
 
este pague
 
por
 
ese
 
bien o
servicio es inferior a un año en la práctica totalidad de los contratos.
Asimismo,
 
las
 
comisiones
 
satisfechas
 
a
 
los
 
empleados
 
por
 
la
 
obtención
 
de
 
contratos
 
se
reconocen
 
principalmente
 
como
 
gasto
 
del
 
ejercicio
 
en
 
lugar
 
de
 
como
 
un
 
activo
 
sujeto
 
de
amortización, porque el periodo de amortización de dicho activo sería
 
inferior a un año.
k)
Situación fiscal
El gasto
 
o ingreso por
 
impuesto sobre las
 
ganancias del ejercicio,
 
se calcula mediante
 
la suma
del gasto por impuesto corriente y el gasto por impuesto diferido.
 
Los activos
 
y pasivos
 
por impuestos
 
diferidos proceden
 
de las
 
diferencias temporarias
 
definidas
como
 
los
 
importes que
 
se
 
prevén pagaderos
 
o
 
recuperables en
 
el futuro
 
y que
 
derivan de
 
la
diferencia entre el valor
 
en libros de los activos
 
y pasivos y su
 
base fiscal, así como de
 
gastos no
deducibles
 
que
 
adquirirán
 
deducibilidad
 
en
 
un
 
momento
 
posterior.
 
Dichos
 
importes
 
se
registran aplicando
 
a la diferencia
 
temporaria el tipo
 
de gravamen
 
al que
 
se espera recuperarlos
o liquidarlos.
Los
 
activos
 
por
 
impuestos
 
diferidos
 
surgen,
 
igualmente,
 
como
 
consecuencia
 
de
 
las
 
bases
imponibles
 
negativas
 
pendientes
 
de
 
compensar
 
y
 
de
 
los
 
créditos
 
por
 
deducciones
 
fiscales
generados y no aplicados y de los gastos financieros no deducibles en
 
el periodo.
Se
 
reconoce
 
el
 
correspondiente
 
pasivo
 
por
 
impuestos
 
diferidos
 
para
 
todas
 
las
 
diferencias
temporarias imponibles, salvo
 
que la diferencia temporaria
 
se derive del reconocimiento
 
inicial
de un fondo
 
de comercio o del reconocimiento inicial (salvo en
 
una combinación de negocios)
de otros activos y
 
pasivos en una operación
 
que en el momento de
 
su realización, no afecte ni
al resultado
 
fiscal ni contable
 
o que
 
se deriven de
 
diferencias relacionadas con
 
inversiones en
sociedades
 
dependientes,
 
asociadas
 
y
 
negocios
 
conjuntos
 
sobre
 
las
 
que
 
el
 
Grupo
 
tenga
 
la
 
Memoria consolidada del ejercicio 2024
30
doc2p9i1
 
capacidad de controlar el momento de su reversión y no fuese
 
probable que se produzca dicha
reversión en un futuro previsible.
Por
 
su
 
parte,
 
los
 
activos
 
por
 
impuestos
 
diferidos
 
identificados
 
con
 
diferencias
 
temporarias
deducibles
 
o
 
bases
 
imponibles
 
negativas,
 
sólo
 
se
 
reconocen
 
en
 
el
 
caso
 
de
 
que
 
se
 
considere
probable que
 
las entidades
 
consolidadas vayan
 
a tener
 
en el
 
futuro suficientes
 
ganancias fiscales
contra
 
las
 
que
 
poder
 
hacerlos
 
efectivos.
 
Con
 
ocasión
 
de
 
cada
 
cierre
 
contable,
 
se
 
revisan
 
los
impuestos diferidos
 
registrados (tanto
 
activos como pasivos)
 
con objeto
 
de comprobar
 
que se
mantienen vigentes, efectuándose las oportunas correcciones a los mismos, de acuerdo con los
resultados de los análisis realizados y el tipo de gravamen vigente en cada
 
momento.
La información referida al Pilar II se encuentra recogida en la nota 17.
PILAR II
l)
Pagos basados en acciones y remuneraciones por terminación al personal
El Grupo
 
reconoce, por
 
un lado,
 
los bienes
 
y servicios
 
recibidos como
 
un activo
 
o como
 
un gasto,
atendiendo
 
a
 
su
 
naturaleza
 
en
 
el
 
momento
 
de
 
su
 
obtención
 
y,
 
por
 
otro,
 
el
 
correspondiente
incremento en el patrimonio neto, si la transacción se liquida con
 
instrumentos de patrimonio,
o el correspondiente
 
pasivo si la transacción
 
se liquida obligatoriamente
 
en caja con un
 
importe
que esté basado en el valor de los instrumentos de patrimonio.
En el caso de transacciones que se liquiden con instrumentos
 
de patrimonio, tanto los servicios
prestados como el incremento en el
 
patrimonio neto se valoran aplicando
 
el valor razonable de
los instrumentos de patrimonio cedidos, referido a la fecha del acuerdo de concesión (fecha de
comunicación de objetivos).
 
Las provisiones correspondientes a planes de terminación de la relación laboral, tales como las
prejubilaciones y
 
otras desvinculaciones,
 
se calculan
 
de forma
 
individualizada en
 
función de
las condiciones pactadas con los empleados, que en algunos casos puede requerir la aplicación
de valoraciones actuariales, considerando hipótesis tanto demográficas
 
como financieras.
m)
Política de dividendos
PRISA no tiene
 
una política de
 
dividendos establecida, de modo que
 
el reparto de
 
dividendos
del
 
Grupo
 
se
 
revisa
 
con
 
carácter
 
anual.
 
En
 
este
 
sentido,
 
el
 
reparto
 
de
 
dividendos
 
depende,
fundamentalmente, de (i) la
 
existencia de beneficios
 
distribuibles y de la
 
situación financiera de
la Sociedad, (ii) sus obligaciones en
 
relación con el servicio de la deuda así
 
como las derivadas
de los compromisos adquiridos con sus acreedores financieros en los contratos de financiación
del
 
Grupo,
 
(iii)
 
la
 
generación
 
de
 
caja
 
derivada
 
del
 
curso
 
normal
 
de
 
sus
 
actividades,
 
(iv)
 
la
existencia o no de oportunidades de inversión atractivas que
 
generen valor para los accionistas
del Grupo,
 
(v) las
 
necesidades de reinversión
 
del Grupo,
 
(vi) la
 
ejecución del plan
 
de negocio
de PRISA, y (vii) otros factores que PRISA considere pertinentes
 
en cada momento.
n)
Transacciones en moneda extranjera
Las cuentas anuales consolidadas del
 
Grupo se presentan en euros,
 
que es también
 
la moneda
funcional de la Sociedad. Cada entidad del Grupo determina
 
su propia moneda funcional y las
partidas incluidas en
 
los estados
 
financieros de cada
 
sociedad se valoran
 
utilizando esa
 
moneda
funcional.
 
 
Memoria consolidada del ejercicio 2024
31
doc2p9i1
 
o)
Información por segmentos
De conformidad con la NIC 8, el Grupo ha identificado
 
dos segmentos de su actividad:
-
Educación,
 
que
 
incluye
 
fundamentalmente
 
la
 
venta
 
de
 
libros
 
educativos,
 
y
 
de
 
los
servicios y materiales relacionados con sistemas de enseñanza;
 
-
Media, incluye
 
los negocios
 
de radio
 
y noticias
 
(Prensa) y
 
su principal
 
fuente de
 
ingresos
son la publicidad, así
 
como la venta de
 
ejemplares y revistas, suscripciones digitales y,
adicionalmente, la organización y gestión de eventos y la producción audiovisual.
Las actividades del
 
Grupo se
 
ubican en Europa
 
y América. La
 
actividad en
 
Europa se
 
desarrolla
fundamentalmente en España. La
 
actividad en América se
 
desarrolla en más de
 
veinte países,
fundamentalmente en Brasil, México, Chile, Colombia y
 
Argentina.
p)
Estados de flujos de efectivo consolidados
En los estados de flujos de efectivo consolidados se utilizan las siguientes expresiones:
-
Variación de
 
los flujos
 
de tesorería
 
en el
 
ejercicio:
 
entradas y
 
salidas de
 
dinero en
 
efectivo
y
 
de
 
sus
 
equivalentes,
 
entendiendo
 
por
 
éstos
 
las
 
inversiones
 
a
 
corto
 
plazo
 
de
 
gran
liquidez y bajo riesgo de alteraciones en su valor.
-
Actividades de
 
explotación: son
 
las actividades que
 
constituyen la principal
 
fuente de
ingresos
 
ordinarios del
 
Grupo,
 
así
 
como otras
 
actividades que
 
no puedan
 
clasificarse
como de inversión o financiación.
-
Actividades de
 
inversión: las
 
de adquisición,
 
enajenación
 
o disposición
 
por otros
 
medios
de activos
 
a largo
 
plazo y
 
otras inversiones
 
no incluidas
 
en el
 
efectivo y
 
sus equivalentes.
En
 
el
 
caso
 
de
 
transacciones
 
entre
 
la
 
Sociedad
 
Dominante
 
y
 
participaciones
 
no
dominantes, sólo se incluirán en este apartado las que supongan
 
un cambio de control.
-
Actividades
 
de
 
financiación:
 
actividades
 
que
 
generan
 
cambios
 
en
 
el
 
tamaño
 
y
composición del
 
patrimonio neto
 
y de
 
los pasivos
 
de carácter
 
financiero, así
 
como las
transacciones
 
entre
 
la
 
Sociedad
 
Dominante
 
y
 
participaciones
 
no
 
dominantes
 
que
 
no
supongan
 
un
 
cambio
 
de
 
control.
 
Adicionalmente
 
se
 
incluye
 
el
 
pago
 
en
 
efectivo
 
del
pasivo financiero por arrendamiento.
q)
Impacto medioambiental
El
 
Grupo
 
tiene
 
el
 
compromiso,
 
a
 
través
 
de
 
su
 
Política
 
de
 
Sostenibilidad
 
y
 
de
 
su
 
Política
Medioambiental, aprobadas en
 
diciembre del 2018
 
(modificada en noviembre
 
de 2020 y
 
febrero
del 2022) y en febrero del 2021, respectivamente, de apoyar la lucha contra el cambio climático
que se efectuará
 
a través de la
 
gestión eficaz de los
 
recursos y la toma
 
en consideración de los
potenciales
 
riesgos
 
que
 
se
 
deriven
 
de
 
los
 
mismos,
 
así
 
como
 
mediante
 
la
 
supervisión
 
y
evaluación del impacto ambiental que pueda
 
generar su actividad. Incluye el
 
compromiso del
Grupo
 
con
 
el
 
cumplimiento
 
de
 
la
 
legislación
 
medioambiental
 
aplicable,
 
el
 
desarrollo
 
de
acciones
 
de
 
mejora
 
continua,
 
la
 
sensibilización
 
medioambiental
 
en
 
el
 
desarrollo
 
de
 
sus
actividades y en la de sus socios de negocio, clientes y proveedores.
 
En este sentido, durante el
año
 
2024
 
el
 
Grupo
 
ha
 
puesto
 
en
 
marcha
 
un
 
Plan
 
de
 
Gestión
 
Ambiental,
 
ha
 
respondido
 
por
primera
 
vez
 
el
 
cuestionario sobre
 
cambio
 
climático
 
de
 
CDP
 
(Carbon
 
Disclosure
 
Project),
 
así
como
 
el
 
registro
 
de
 
su
 
plan
 
de
 
reducción
 
de
 
emisiones
 
“near
 
team
 
y
 
net
 
zero”
 
dentro
 
de
 
la
 
Memoria consolidada del ejercicio 2024
32
doc2p9i1
 
iniciativa
 
SBTi
 
(Science
 
Based
 
Targets).
 
Todas
 
estas
 
acciones
 
están
 
enmarcadas
 
en
 
el
 
Plan
Director de Sostenibilidad 2022-2025 aprobado por el Consejo de
 
Administración de PRISA.
 
La actividad
 
que realiza
 
el Grupo
 
no tiene
 
impacto directo ni
 
en la
 
biodiversidad ni
 
en áreas
protegidas. En su
 
actividad prevalece
 
el principio
 
de precaución intentando
 
siempre minimizar
los riesgos para evitar que se pueda producir el daño.
La
 
evaluación
 
de
 
estos
 
compromisos
 
indica
 
que,
 
en
 
todo
 
caso,
 
el
 
Grupo
 
no
 
tiene
responsabilidades,
 
gastos,
 
activos,
 
ni
 
provisiones
 
o
 
contingencias
 
de
 
naturaleza
medioambiental
 
que
 
pudieran
 
ser
 
significativos
 
en
 
relación
 
con
 
el
 
patrimonio,
 
la
 
situación
financiera y los resultados del mismo.
doc2p9i1
 
 
Memoria consolidada del ejercicio 2024
33
(5)
 
INMOVILIZADO MATERIAL
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Ejercicio 2024-
El movimiento habido en este
 
epígrafe del balance de
 
situación consolidado en el
 
ejercicio 2024
ha sido el siguiente:
Miles de euros
Saldo al
31.12.2023
Corrección
monetaria
Ajuste por
conversión
Variación
del
perímetro
Adiciones
Retiros
Traspasos
Saldo al
31.12.2024
Coste:
Terrenos y construcciones
40.833
1
(41)
417
93
(13.250)
18
28.071
Instalaciones técnicas y
maquinaria
95.669
1.228
(2.211)
46
1.477
(777)
519
95.951
Otro inmovilizado material
78.592
11.528
(6.586)
41
6.976
(1.692)
(120)
88.739
Anticipos e inmovilizado en curso
267
-
(7)
-
634
(21)
(417)
456
Total coste
215.361
12.757
(8.845)
504
9.180
(15.740)
-
213.217
Amortización acumulada:
Construcciones
(13.938)
(1)
(373)
(46)
(454)
5.434
-
(9.378)
Instalaciones técnicas y
maquinaria
(84.749)
(1.125)
1.894
(26)
(2.592)
749
(29)
(85.878)
Otro inmovilizado material
(69.665)
(10.622)
5.913
(29)
(5.900)
1.585
508
(78.210)
Total amortización acumulada
(168.352)
(11.748)
7.434
(101)
(8.946)
7.768
479
(173.466)
Deterioro:
Terrenos y construcciones
(7.217)
-
-
(68)
(276)
5.674
-
(1.887)
Instalaciones técnicas y
maquinaria
(104)
-
-
-
-
-
-
(104)
Otro inmovilizado material
(483)
-
158
-
(341)
163
-
(503)
Total deterioro
(7.804)
-
158
(68)
(617)
5.837
-
(2.494)
Inmovilizado material neto
39.205
1.009
(1.253)
335
(383)
(2.135)
479
37.257
Coste inmovilizado en
 
arrendamiento:
Terrenos y construcciones
86.916
-
(4.013)
-
10.055
(6.995)
(9)
85.954
Otro inmovilizado material
38.958
-
(5.870)
-
4.373
(4.807)
9
32.663
Total coste inmovilizado en
arrendamiento
125.874
-
(9.883)
-
14.428
(11.802)
-
118.617
Amortización acumulada
inmovilizado en arrendamiento:
Terrenos y construcciones
(45.246)
-
2.528
-
(15.452)
6.460
(8)
(51.718)
Otro inmovilizado material
(25.369)
-
4.763
-
(6.581)
4.772
(471)
(22.886)
Total amortización acumulada
inmovilizado en arrendamiento
(70.615)
-
7.291
-
(22.033)
11.232
(479)
(74.604)
Inmovilizado material neto en
arrendamiento
55.259
-
(2.592)
-
(7.605)
(570)
(479)
44.013
TOTAL INMOVILIZADO
MATERIAL NETO
94.464
1.009
(3.845)
335
(7.988)
(2.705)
-
81.270
 
Memoria consolidada del ejercicio 2024
34
doc2p9i1
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Ejercicio 2023-
El movimiento habido en este
 
epígrafe del balance de
 
situación consolidado en el
 
ejercicio 2023
fue el siguiente:
Miles de euros
Saldo al
31.12.2022
Corrección
monetaria
Ajuste por
conversión
Variación
del
perímetro
Adiciones
Retiros
Traspasos
Saldo al
31.12.2023
Coste:
Terrenos y construcciones
46.200
2.100
(900)
-
147
(1.389)
(5.325)
40.833
Instalaciones técnicas y
maquinaria
92.709
3.469
(1.881)
-
1.176
(1.114)
1.310
95.669
Otro inmovilizado material
77.198
32.265
(33.441)
1
5.465
(2.915)
19
78.592
Anticipos e inmovilizado en curso
1.076
-
2
-
841
(200)
(1.452)
267
Total coste
217.183
37.834
(36.220)
1
7.629
(5.618)
(5.448)
215.361
Amortización acumulada:
Construcciones
(16.301)
(2.100)
2.127
-
(441)
300
2.477
(13.938)
Instalaciones técnicas y
maquinaria
(82.154)
(3.166)
1.901
-
(2.483)
936
217
(84.749)
Otro inmovilizado material
(67.434)
(29.851)
31.472
(1)
(7.509)
2.737
921
(69.665)
Total amortización acumulada
(165.889)
(35.117)
35.500
(1)
(10.433)
3.973
3.615
(168.352)
Deterioro:
Terrenos y construcciones
(7.293)
-
-
-
53
23
-
(7.217)
Instalaciones técnicas y
maquinaria
(297)
-
-
-
-
193
-
(104)
Otro inmovilizado material
(535)
-
(43)
-
95
-
-
(483)
Total deterioro
(8.125)
-
(43)
-
148
216
-
(7.804)
Inmovilizado material neto
43.169
2.717
(763)
-
(2.656)
(1.429)
(1.833)
39.205
Coste inmovilizado en
 
arrendamiento:
Terrenos y construcciones
82.436
10.870
(10.409)
-
8.321
(4.302)
-
86.916
Otro inmovilizado material
35.354
-
2.364
-
6.095
(4.862)
7
38.958
Total coste inmovilizado en
arrendamiento
117.790
10.870
(8.045)
-
14.416
(9.164)
7
125.874
Amortización acumulada
inmovilizado en arrendamiento:
Terrenos y construcciones
(34.996)
(9.084)
10.409
-
(14.969)
3.474
(80)
(45.246)
Otro inmovilizado material
(22.669)
-
(1.121)
-
(4.999)
4.312
(892)
(25.369)
Total amortización acumulada
inmovilizado en arrendamiento
(57.665)
(9.084)
9.288
-
(19.968)
7.786
(972)
(70.615)
Inmovilizado material neto en
arrendamiento
60.125
1.786
1.243
-
(5.552)
(1.378)
(965)
55.259
TOTAL INMOVILIZADO
MATERIAL NETO
103.294
4.503
480
-
(8.208)
(2.807)
(2.798)
94.464
.
Corrección monetaria y ajustes por conversión-
La columna “
Corrección monetaria
” recoge el efecto de
 
la hiperinflación en Argentina en 2024 y
en
 
2023.
 
Por
 
otro
 
lado,
 
en
 
la
 
columna
 
Ajustes
 
por
 
conversión
 
se
 
incluye
 
el
 
impacto
 
de
 
la
 
Memoria consolidada del ejercicio 2024
35
doc2p9i1
 
variación de los tipos de cambio en
 
Latinoamérica, destacando principalmente la contribución
en el
 
ejercicio 2024 del
 
efecto negativo
 
de Brasil y
 
México por la
 
devaluación de sus
 
monedas
(contribución negativa de
 
Argentina y, en
 
menor medida, el
 
efecto positivo de
 
Colombia, Brasil
y México en 2023).
Adiciones-
Las adiciones más significativas del ejercicio 2024 se producen en las
 
siguientes cuentas:
-
Instalaciones técnicas y maquinaria
”, por importe de 1.477 miles de euros (1.176 miles de
euros en el ejercicio 2023).
-
Otro inmovilizado material
” (incluyendo inmovilizado material
 
en arrendamiento), por
importe de 11.349
 
miles de euros (11.560
 
miles de euros
 
en el ejercicio
 
2023), que incluye
principalmente
 
las inversiones
 
realizadas por
 
Santillana en
 
equipamientos digitales
 
y
sistemas de aprendizaje (5.066 miles de euros)
 
y las inversiones realizadas por todas las
unidades de negocio en equipos para procesos de información (3.158 miles
 
de euros).
-
Terrenos y construcciones en arrendamiento
” por importe de 10.055 miles de
 
euros (8.321
miles
 
de
 
euros
 
en
 
el
 
ejercicio
 
2023),
 
fundamentalmente
 
por
 
la
 
activación
 
inicial
 
o
renovación
 
de
 
contratos
 
de
 
arrendamiento
 
de
 
edificios
 
y
 
oficinas
 
donde
 
el
 
Grupo
desarrolla su actividad.
Retiros-
En el ejercicio
 
2024 los retiros de
“Terrenos y construcciones”
 
se deben, principalmente,
 
a la venta
del inmueble en Dos Hermanas (Sevilla)
 
y de otros inmuebles propiedad del Grupo (segmento
de
 
Media),
 
tanto
 
en
 
España
 
como
 
en
 
Colombia
 
(
véase
 
nota
 
13
).
 
Por
 
su
 
parte,
 
los
 
retiros
 
de
construcciones en
 
régimen de
 
arrendamiento financiero
 
incluyen,
 
fundamentalmente, la
 
baja
de contratos de arrendamiento que han finalizado.
En
 
el
 
ejercicio
 
2023
 
los
 
retiros
 
de
 
construcciones
 
en
 
régimen
 
de
 
arrendamiento
 
financiero
incluían principalmente
 
la baja
 
de contratos
 
de
 
arrendamiento que
 
habían
 
finalizado. Por
 
su
parte, los retiros
 
en elementos de inmovilizado
 
en propiedad se
 
debían, fundamentalmente, a
la baja de bienes totalmente amortizados.
Traspasos-
En el ejercicio 2024 no se han producido traspasos significativos.
En el
 
ejercicio 2023 se
 
traspasó el valor neto
 
contable de un
 
almacén de Santillana México
 
por
importe de
 
2.977 miles
 
de euros
 
al epígrafe
 
de activo no
 
corriente mantenido para
 
la venta
 
al
encontrarse en proceso de venta a
 
31 de diciembre de 2023, y que
 
se materializó en el ejercicio
2024 (
véase nota 13
).
Asimismo, en los
 
ejercicios 2024
 
y 2023 se
 
ha traspasado el
 
inmovilizado material
 
en curso a
 
sus
respectivas cuentas, según su naturaleza, al estar en condiciones de funcionamiento.
 
Memoria consolidada del ejercicio 2024
36
doc2p9i1
 
Pérdida por deterioro-
Durante
 
los
 
ejercicios
 
2024
 
y
 
2023
 
no
 
se
 
han
 
registrado
 
deterioros
 
significativos
 
en
 
el
inmovilizado material.
Otras consideraciones-
El saldo del inmovilizado material por arrendamiento
 
se corresponde, fundamentalmente, con
la activación de los contratos
 
de arrendamiento de oficinas y
 
almacenes del Grupo cuyo saldo
neto a 31 de diciembre de
 
2024 asciende a 34.236 miles de euros
 
(41.670 miles de euros a 31 de
diciembre de 2023).
 
Por su
 
parte, Educación incluye
 
equipamiento tecnológico en
 
régimen de
arrendamiento
 
para
 
su
 
utilización
 
en
 
el
 
aula
 
por
 
los
 
alumnos
 
y
 
profesores
 
integrados
 
en
sistemas
 
de
 
enseñanza
 
por
 
importe
 
neto
 
de
 
7.092
 
miles
 
de
 
euros,
 
registrado
 
en
 
Otro
inmovilizado material”
(9.404 miles de euros a 31 de diciembre de 2023).
El gasto
 
por amortización
 
de inmovilizado
 
material registrado
 
durante el
 
ejercicio
 
2024 asciende
a 30.979 miles de euros (30.401 miles de euros en 2023), correspondiendo 22.033 miles
 
de euros
a la amortización
 
de inmovilizado
 
material en
 
régimen de
 
arrendamiento (19.968
 
miles de
 
euros
a 31 de diciembre de 2023).
No existen restricciones a la titularidad del inmovilizado material.
No existen compromisos futuros de compra significativos de inmovilizado
 
material.
Grupo
 
PRISA
 
mantiene
 
en
 
el
 
activo
 
bienes
 
que
 
se
 
encuentran
 
totalmente
 
amortizados
 
por
importe de
 
133.745 miles
 
de euros
 
a 31
 
de diciembre
 
de 2024
 
(132.933 miles
 
de euros
 
a 31
 
de
diciembre de 2023).
La política de las sociedades del Grupo
 
es formalizar pólizas de seguro
 
para cubrir los posibles
riesgos
 
a
 
que
 
están
 
sujetos
 
los
 
diversos
 
elementos
 
de
 
su
 
inmovilizado
 
material.
 
Al
 
31
 
de
diciembre de
 
2024
 
y
 
31
 
de
 
diciembre de
 
2023
 
las
 
pólizas
 
contratadas
 
tenían
 
suficientemente
cubierto el inmovilizado material.
doc2p9i1
 
 
Memoria consolidada del ejercicio 2024
37
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
(6)
 
FONDO DE COMERCIO
Ejercicio 2024-
La composición y
 
movimiento del
 
fondo de comercio
 
del Grupo de
 
las sociedades consolidadas
por el método de integración global durante el ejercicio
 
2024 han sido los siguientes:
Miles de euros
Saldo al
31.12.2023
Ajustes por
conversión
Alta
Saldo al
31.12.2024
Editora Moderna, Ltda.
15.227
(2.521)
-
12.706
Santillana Educaçao Ltda.
25.992
(4.302)
-
21.690
Grupo Latino de Radiodifusión Chile,
 
Ltda.
26.803
(1.404)
-
25.399
Propulsora Montañesa, S.A.
8.608
-
-
8.608
Sociedad Española de Radiodifusión,
 
S.L.U.
27.217
-
-
27.217
Otras sociedades
13.807
(29)
689
14.467
Total
117.654
(8.256)
689
110.087
En el
 
ejercicio 2024,
 
la adición
 
en
“Otras sociedades”
se debe
 
al alta
 
del fondo de
 
comercio por
importe de 689
 
miles de euros
 
surgido en la
 
adquisición del
 
64% de Radio
 
Jaén S.L.U.
(véase nota
3)
.
A continuación,
 
se presenta la
 
composición y el movimiento
 
de los fondos
 
de comercio de las
sociedades consolidadas
 
por el
 
método de
 
integración
 
global del
 
Grupo durante
 
el ejercicio
 
2024
por segmentos de negocio:
Miles de euros
Saldo al
31.12.2023
Ajuste por
conversión
Altas
Saldo al
31.12.2024
Media
74.715
(1.404)
689
 
74.000
Educación
42.939
(6.852)
-
36.087
Total
117.654
(8.256)
689
110.087
 
Memoria consolidada del ejercicio 2024
38
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
doc2p9i1
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Ejercicio 2023-
La composición y
 
movimiento del
 
fondo de comercio
 
del Grupo de
 
las sociedades consolidadas
por el método de integración global durante el ejercicio
 
2023 fueron los siguientes:
Miles de euros
Saldo al
31.12.2022
Ajustes por
conversión
Alta
Deterioro
Saldo al
31.12.2023
Editora Moderna, Ltda.
14.394
833
-
-
15.227
Santillana Educaçao Ltda.
24.571
1.421
-
-
25.992
Grupo Latino de Radiodifusión Chile,
 
Ltda.
28.633
(1.830)
-
-
26.803
Propulsora Montañesa, S.A.
8.608
-
-
-
8.608
Sociedad Española de Radiodifusión,
 
S.L.U.
27.217
-
-
-
27.217
Otras sociedades
13.797
10
155
(155)
13.807
Total
117.220
434
155
(155)
117.654
A continuación, se
 
presenta la composición y
 
el movimiento de
 
los fondos de
 
comercio de las
sociedades consolidadas
 
por el
 
método de
 
integración
 
global del
 
Grupo durante
 
el ejercicio
 
2023
por segmentos de negocio:
Miles de euros
Saldo al
31.12.2022
Ajuste por
conversión
Altas
Deterioro
Saldo al
31.12.2023
Media
76.545
(1.830)
155
 
(155)
74.715
Educación
40.675
2.264
 
-
-
42.939
Total
117.220
434
 
155
 
(155)
117.654
Test de deterioro
Al cierre de cada ejercicio o siempre que existan
 
indicios de pérdida de valor el Grupo
 
procede
a
 
estimar,
 
mediante
 
el
 
denominado
 
test
 
de
 
deterioro,
 
la
 
posible
 
existencia
 
de
 
pérdidas
permanentes de
 
valor que
 
reduzcan el
 
valor recuperable
 
de los
 
fondos de
 
comercio a
 
un importe
inferior al coste neto registrado.
Para realizar el
 
mencionado test de
 
deterioro los fondos
 
de comercio
 
son asignados a
 
una o más
unidades generadoras de efectivo. El valor recuperable de cada unidad generadora
 
de efectivo
se determina como el mayor entre el valor en uso y el precio de venta neto que se obtendría de
los
 
activos
 
asociados
 
a
 
dicha
 
unidad
 
generadora
 
de
 
efectivo.
 
En
 
el
 
caso
 
de
 
las
 
principales
unidades
 
generadoras
 
de
 
efectivo
 
a
 
las
 
que
 
se
 
han
 
asignado
 
fondos
 
de
 
comercio
 
(Editora
Moderna,
 
Ltda.,
 
Santillana
 
Educaçao
 
Ltda.,
 
Grupo
 
Latino
 
de
 
Radiodifusión
 
Chile,
 
Ltda.,
Sociedad Española
 
de Radiodifusión,
 
S.L.U. y
 
Propulsora Montañesa,
 
S.A. (estas
 
dos últimas
filiales
 
pertenecen a
 
una misma
 
unidad
 
generadora
 
de
 
efectivo)),
 
su
 
valor
 
recuperable se
 
ha
calculado en base al valor en uso de las mismas.
 
El valor en uso
 
se ha calculado
 
a partir de los
 
flujos futuros de efectivo
 
estimados a partir
 
de los
planes de negocio
 
más recientes
 
elaborados por
 
la dirección
 
del Grupo. Estos
 
planes incorporan
las
 
mejores
 
estimaciones
 
disponibles
 
de
 
ingresos
 
y
 
costes
 
de
 
las
 
unidades
 
generadoras
 
de
efectivo utilizando previsiones sectoriales y expectativas futuras.
 
Memoria consolidada del ejercicio 2024
39
doc2p9i1
 
Estas
 
previsiones
 
futuras
 
cubren
 
los
 
próximos
 
cinco
 
años,
 
incluyendo
 
un
 
valor
 
terminal
adecuado a
 
cada negocio,
 
en el
 
que se
 
aplica una tasa
 
de crecimiento
 
esperado constante que
varía entre el 0%y
 
el 2,5%, al igual que
 
en el ejercicio 2023. Las
 
tasas
 
de crecimiento esperadas
que se han utilizado para los test de deterioro más relevantes
 
son las siguientes:
-
Editora Moderna, Ltda.: entre 0% y 0,75% en 2024 y 2023.
-
Santillana Educaçao Ltda.: entre 0% y 0,75% en 2024 y 2023.
-
Grupo Latino de Radiodifusión Chile, Ltda.: entre
 
0,75% y 1,5%
 
en 2024 y 2023.
-
Sociedad Española de Radiofusión, S.L.U. y Propulsora Montañesa, S.A.: entre
 
0% y 0,75%
en 2024 y 2023.
Las tasas de crecimiento anteriores son razonables
 
y están acordes al país y mercado en los
 
que
opera
 
el
 
Grupo,
 
y
 
no
 
superan
 
el
 
crecimiento
 
a
 
largo
 
plazo
 
estimado
 
con
 
sus
 
proyecciones,
considerando el grado de madurez de los negocios afectados.
A efectos de calcular el valor actual de estos flujos, se descuentan
 
a una tasa que refleja el coste
medio
 
ponderado
 
del
 
capital
 
empleado
 
ajustado
 
por
 
el
 
riesgo
 
país
 
y
 
riesgo
 
negocio
correspondiente
 
a
 
cada
 
unidad
 
generadora
 
de
 
efectivo.
 
Así,
 
en
 
el
 
ejercicio
 
2024
 
las
 
tasas
utilizadas (excluyendo Argentina,
 
sin fondo de comercio
 
asociado)
 
se han situado entre el
 
8,0%
y el
 
27,0% (8,0%
 
y el
 
20,0% en
 
el ejercicio
 
2023) en
 
función del negocio
 
objeto de
 
análisis. Las
tasas
 
de
 
descuento
 
que
 
se
 
han
 
utilizado
 
para
 
los
 
test
 
de
 
deterioro
 
más
 
relevantes
 
son
 
las
siguientes:
-
Editora
 
Moderna,
 
Ltda.:
 
entre
 
18%
 
y
 
19%
 
en
 
2024
 
(entre
 
19%
 
y
 
20%
 
ajustando
 
la
 
tasa
impositiva) y entre 14% y 15% en 2023.
-
Santillana
 
Educaçao
 
Ltda:
 
entre
 
18%
 
y
 
19%
 
en
 
2024
 
(entre
 
19%
 
y
 
20%
 
ajustando
 
la
 
tasa
impositiva) y entre 14% y 15% en 2023.
-
Grupo Latino de Radiodifusión Chile, Ltda.: entre 8,5%
 
y 9,5%
 
en 2024 (entre 9,5% y 10,5%
ajustando la tasa impositiva) y entre 9% y 10% en 2023.
-
Sociedad Española de Radiofusión, S.L.U. y Propulsora Montañesa, S.A.: entre 8% y 9%
 
en
2024 (entre 9% y 10% ajustando la tasa impositiva) y 2023.
Las tasas de
 
descuento a 31 de
 
diciembre de 2024 se
 
mantuvieron en línea respecto
 
al ejercicio
2023,
 
excepto
 
en
 
el
 
caso
 
de
 
Educación
 
en
 
Brasil,
 
que
 
se
 
ha
 
visto
 
incrementada,
 
debido
principalmente al
 
incremento del
 
coste del
 
endeudamiento estimado
 
en dicho
 
país, motivado
por la evolución del actual entorno macroeconómico.
 
Hipótesis clave-
Se describe a continuación
 
las principales palancas
 
de ingresos de
 
los negocios anteriores,
 
como
hipótesis clave para
 
la elaboración
 
de sus proyecciones,
 
considerando además
 
que es la
 
variable
con un mayor componente de juicio para su estimación:
 
-
Editora Moderna Ltda.:
Evolución de
 
los ciclos
 
de compra
 
pública
 
– La
 
Dirección ha
 
tenido en
 
cuenta la
 
evolución
histórica
 
de
 
esta
 
variable,
 
fundamentalmente
 
con
 
los
 
pedidos
 
de
 
compra
 
pública
 
del
 
Memoria consolidada del ejercicio 2024
40
doc2p9i1
 
Programa
 
Nacional
 
de
 
Libros
 
y
 
Material
 
Didáctico
 
de
 
Brasil
 
 
PNLD,
 
el
 
cual
 
está
afectado por los citados programas de compra en cada año.
 
A efectos informativos,
 
el CAGR (tasa de
 
crecimiento anual compuesto) de los
 
ingresos
por
 
venta
 
de
 
libros
 
del
 
periodo
 
considerado
 
en
 
las
 
proyecciones
 
del
 
ejercicio
 
2024
 
es
similar a los
 
utilizados en el
 
test de deterioro del
 
ejercicio 2023. A
 
estos efectos, se debe
considerar que se trata de un negocio afectado por los ciclos educativos
 
de enseñanza.
-
Santillana Educaçao Ltda.:
Evolución
 
del
 
mercado
 
de
 
enseñanza
 
privada
 
La
 
Dirección
 
adapta
 
las
 
proyecciones
 
del
mercado
 
de
 
educación
 
a
 
las
 
circunstancias
 
del
 
entorno
 
macroeconómico
 
de
 
Brasil
(principalmente PIB
 
e inflación)
 
y del
 
sector educativo.
 
En cuanto
 
a las
 
tendencias del
sector
 
educativo, el
 
mercado privado
 
sigue manteniendo
 
cierto nivel
 
de madurez
 
con
niveles
 
estables
 
en
 
las
 
matrículas
 
de
 
alumnos
 
y
 
en
 
el
 
que
 
los
 
colegios
 
buscan
diferenciarse.
 
Esto
 
hace
 
que
 
las
 
ofertas
 
de
 
servicios
 
educativos
 
híbridos
 
(impresos
 
y
digitales) sigan creciendo
 
en detrimento de
 
los libros
 
tradicionales de
 
texto. En conjunto,
se estima
 
ligero crecimiento basado
 
principalmente en
 
los crecimientos de
 
sistemas de
enseñanza.
 
A efectos informativos, el CAGR de los ingresos por
 
venta de sistemas de enseñanza del
periodo considerado
 
en las
 
proyecciones del
 
ejercicio 2024
 
es
 
tres puntos
 
porcentuales
inferior a los utilizados en
 
el test de deterioro del ejercicio 2023.
 
A estos efectos, se debe
considerar
 
que
 
se
 
trata
 
de
 
un
 
negocio
 
afectado
 
por
 
las
 
novedades
 
curriculares
 
de
 
la
enseñanza.
-
Sociedad Española de Radiodifusión, S.L.U.,
 
Propulsora Montañesa, S.A y Grupo
 
Latino
de Radiodifusión Chile, Ltda:
 
Evolución del mercado de publicidad
 
– La Dirección
 
adapta las proyecciones del
 
mercado de
publicidad
 
a
 
las
 
circunstancias
 
del
 
entorno
 
macroeconómico
 
de
 
España
 
y
 
Chile
 
y
 
del
sector
 
publicitario en
 
particular. En
 
ese sentido,
 
se tiene
 
en cuenta
 
las estimaciones
 
de
mercado
 
realizadas
 
por
 
PwC
 
en
 
su
 
informe
 
“Global Entertainment
 
&
 
Media
 
Outlook
2023-2027”
 
(que
 
no
 
difieren
 
apenas
 
de
 
las
 
del
 
informe
 
2024-2028)
 
e
 
i2P.
 
Asimismo,
 
el
Grupo
 
tiene
 
en
 
cuenta
 
su
 
experiencia
 
pasada
 
en
 
el
 
sector
 
radiofónico,
 
considerando
además
 
su
 
posicionamiento
 
en
 
términos
 
de
 
cuotas
 
de
 
participación
 
en
 
el
 
mercado
publicitario.
Finalmente, y a
 
efectos informativos, el CAGR
 
de los ingresos
 
publicitarios del periodo
considerado
 
en
 
las
 
proyecciones
 
del
 
ejercicio
 
2024
 
es
 
aproximadamente
 
similar
 
a
 
los
utilizados
 
en
 
el
 
test
 
de
 
deterioro
 
del
 
ejercicio
 
2023
 
para
 
Sociedad
 
Española
 
de
Radiodifusión, S.L.U. En
 
el caso
 
de Grupo
 
Latino de
 
Radiodifusión Chile,
 
Ltda., el
 
CAGR
de
 
esos
 
mismos
 
ingresos
 
para
 
el
 
periodo
 
considerado
 
en
 
las
 
proyecciones
 
de
 
2024
 
es
superior en aproximadamente
 
un punto
 
porcentual a
 
los utilizados
 
en el
 
test de deterioro
del ejercicio precedente.
 
En ambos casos se
 
ha considerado el
 
entorno macroeconómico
y las últimas estimaciones de mercado.
 
Memoria consolidada del ejercicio 2024
41
doc2p9i1
 
Para
 
el resto
 
de
 
variables
 
de
 
los
 
test de
 
deterioro, tales
 
como
 
inversión en
 
capital
 
circulante,
capital
 
fijo,
 
pagos
 
por
 
arrendamientos y
 
pagos
 
por
 
impuestos,
 
su
 
estimación
 
está
 
basada
 
en
mayor medida en la
 
experiencia histórica
 
y actual o en
 
correlación con otras
 
variables (ingresos,
resultado, etc.).
Resultado de los test de deterioro-
De acuerdo con las estimaciones y
 
proyecciones de las que disponen los
 
Administradores de la
Sociedad, las previsiones
 
de los flujos
 
de caja atribuibles
 
a las unidades
 
generadoras de efectivo
a las que se encuentran asignados los distintos
 
fondos de comercio permiten recuperar el valor
en libros de cada uno de los fondos de comercio registrados a 31 de
 
diciembre de 2024.
Sensibilidad a los cambios en las hipótesis clave, tasa de descuento
 
y tasa de crecimiento esperada-
El Grupo
 
ha realizado un
 
análisis de sensibilidad
 
ante una
 
subida de 0,5
 
puntos de la
 
tasa de
descuento y
 
una bajada
 
de
 
0,5 puntos
 
de
 
la tasa
 
de
 
crecimiento, que
 
se considera
 
razonable,
basado
 
en
 
la
 
experiencia
 
pasada
 
y
 
considerando que
 
los
 
efectos
 
adversos
 
de
 
la
 
invasión
 
de
Ucrania
 
y
 
del
 
entorno
 
macroeconómico
 
ya
 
están
 
recogidos
 
de
 
manera
 
significativa
 
en
 
la
elaboración de
 
las proyecciones
 
financieras. Asimismo,
 
se incluye
 
un análisis
 
de sensibilidad
ante un descenso del 5% en los principales ingresos de los negocios.
-
Editora Moderna, Ltda.
Para determinar
 
la sensibilidad del
 
cálculo del
 
valor en
 
uso ante
 
cambios en
 
las hipótesis
básicas,
 
se
 
ha
 
incrementado
 
en
 
un
 
0,5%
 
la
 
tasa
 
de
 
descuento.
 
En
 
este
 
caso,
 
el
 
importe
recuperable excedería
 
el valor
 
en libros
 
en aproximadamente
 
94 millones
 
de euros.
 
En el
caso de que la tasa de
 
crecimiento esperada a partir del quinto año se redujera en
 
un 0,5%,
el
 
importe
 
recuperable
 
excedería
 
el
 
valor
 
en
 
libros
 
en
 
aproximadamente
 
95
 
millones
 
de
euros.
Asimismo, ante una reducción
 
del 5% en las estimaciones
 
de crecimiento de los ingresos
 
de
libros y formación el
 
valor recuperable sería
 
superior al valor en libros
 
a 31 de diciembre
 
de
2024 en aproximadamente 48 millones de euros.
-
Santillana Educaçao Ltda.:
Para determinar
 
la sensibilidad del
 
cálculo del
 
valor en
 
uso ante
 
cambios en
 
las hipótesis
básicas,
 
se
 
ha
 
incrementado
 
en
 
un
 
0,5%
 
la
 
tasa
 
de
 
descuento.
 
En
 
este
 
caso,
 
el
 
importe
recuperable excedería
 
el valor
 
en libros
 
en aproximadamente
 
23 millones
 
de euros.
 
En el
caso de que la tasa de
 
crecimiento esperada a partir del quinto año se redujera en
 
un 0,5%,
el
 
importe
 
recuperable
 
excedería
 
el
 
valor
 
en
 
libros
 
en
 
aproximadamente
 
24
 
millones
 
de
euros.
Asimismo, ante una reducción
 
del 5% en las estimaciones
 
de crecimiento de los ingresos
 
de
libros y formación el valor recuperable sería inferior al valor en libros a 31 de diciembre de
2024 en aproximadamente 4 millones de euros.
 
Memoria consolidada del ejercicio 2024
42
doc2p9i1
 
-
Grupo Latino de Radiodifusión Chile, Ltda.
Para determinar
 
la sensibilidad
 
del cálculo
 
del valor
 
en uso
 
ante cambios
 
en las
 
hipótesis
básicas,
 
se
 
ha
 
incrementado
 
en
 
un
 
0,5%
 
la
 
tasa
 
de
 
descuento.
 
En
 
este
 
caso,
 
el
 
importe
recuperable sería
 
inferior al
 
valor en
 
libros en
 
aproximadamente 1
 
millón de
 
euros. En
 
el
caso de que la tasa de
 
crecimiento esperada a partir del quinto año se redujera en
 
un 0,5%,
el importe recuperable sería inferior al valor en libros en aproximadamente 0,5 millones de
euros.
 
Asimismo, ante
 
una reducción
 
del 5%
 
en las
 
estimaciones de
 
crecimiento de
 
los ingresos
publicitarios el
 
valor recuperable
 
sería
 
inferior al
 
valor en
 
libros en
 
aproximadamente 12
millones de euros a 31 de diciembre de 2024.
 
-
Sociedad Española de Radiodifusión, S.L.U. y Propulsora
 
Montañesa, S.A.
Para determinar
 
la sensibilidad
 
del cálculo
 
del valor
 
en uso
 
ante cambios
 
en las
 
hipótesis
básicas,
 
se
 
ha
 
incrementado
 
en
 
un
 
0,5%
 
la
 
tasa
 
de
 
descuento.
 
En
 
este
 
caso,
 
el
 
importe
recuperable excedería el
 
valor en
 
libros en
 
aproximadamente 280 millones
 
de euros. En
 
el
caso de que la tasa de
 
crecimiento esperada a partir del quinto año se redujera en
 
un 0,5%,
el
 
importe
 
recuperable
 
excedería el
 
valor
 
en
 
libros
 
en
 
aproximadamente 285
 
millones
 
de
euros.
Asimismo, ante
 
una reducción
 
del 5%
 
en las
 
estimaciones de
 
crecimiento de
 
los ingresos
publicitarios el valor recuperable sería superior al valor en libros en aproximadamente 210
millones de euros a 31 de diciembre de 2024.
doc2p9i1
 
 
Memoria consolidada del ejercicio 2024
43
(7)
 
ACTIVOS INTANGIBLES
Ejercicio 2024-
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
El movimiento habido en este
 
epígrafe del balance de
 
situación consolidado en el
 
ejercicio 2024
ha sido el siguiente:
Miles de euros
Saldo al
31.12.2023
Corrección
monetaria
Ajuste por
conversión
Adiciones
Retiros
Traspasos
Saldo al
31.12.2024
Coste
:
Aplicaciones informáticas
122.893
1.742
(3.004)
11.563
(3.883)
-
129.311
Prototipos
236.766
13.977
(27.519)
22.057
(14.270)
102
231.113
Anticipos de derechos de autor
1.705
22
(171)
321
(204)
-
1.673
Otros activos intangibles
42.693
180
(1.415)
320
(91)
-
41.687
Total coste
404.057
15.921
(32.109)
34.261
(18.448)
102
403.784
Amortización acumulada:
Aplicaciones informáticas
(92.614)
(1.618)
1.977
(13.207)
3.083
-
(102.379)
Prototipos
(193.964)
(14.026)
21.934
(18.753)
13.284
(102)
(191.627)
Anticipos de derechos de autor
(865)
-
119
(74)
128
-
(692)
Otros activos intangibles
(19.044)
(180)
826
(220)
91
-
(18.527)
Total amortización acumulada
(306.487)
(15.824)
24.856
(32.254)
16.586
(102)
(313.225)
Deterioro:
Aplicaciones informáticas
(829)
-
-
(16)
781
-
(64)
Prototipos
(3.409)
25
114
(1.912)
684
(684)
(5.182)
Anticipos de derechos de autor
(332)
1
27
(60)
14
-
(350)
Otros activos intangibles
(639)
-
10
(682)
-
684
(627)
Total deterioro
(5.209)
26
151
(2.670)
1.479
-
(6.223)
Activo intangible neto
92.361
123
(7.102)
(663)
(383)
-
84.336
Coste inmovilizado en
arrendamiento:
Otros activos intangibles
19.630
-
(766)
4.099
(592)
-
22.371
Total coste inmovilizado en
arrendamiento
19.630
-
(766)
4.099
(592)
-
22.371
Amortización acumulada
inmovilizado en arrendamiento:
Otros activos intangibles
(7.972)
-
391
(4.049)
66
-
(11.564)
Total amortización acumulada
inmovilizado en arrendamiento
(7.972)
-
391
(4.049)
66
-
(11.564)
Activo intangible neto en
arrendamiento
11.658
-
(375)
50
(526)
-
10.807
TOTAL ACTIVO INTANGIBLE
NETO
104.019
123
(7.477)
(613)
(909)
-
95.143
 
Memoria consolidada del ejercicio 2024
44
doc2p9i1
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Ejercicio 2023-
El movimiento habido en este
 
epígrafe del balance de
 
situación consolidado en el
 
ejercicio 2023
fue el siguiente:
Miles de euros
Saldo al
31.12.2022
Corrección
monetaria
Ajuste por
conversión
Adiciones
Retiros
Traspasos
Saldo al
31.12.2023
Coste
:
Aplicaciones informáticas
111.408
5.103
(4.317)
11.952
(1.266)
13
122.893
Prototipos
230.413
42.790
(42.069)
19.169
(13.545)
8
236.766
Anticipos de derechos de autor
2.210
5
139
377
(327)
(699)
1.705
Otros activos intangibles
41.671
495
119
75
(30)
363
42.693
Total coste
385.702
48.393
(46.128)
31.573
(15.168)
(315)
404.057
Amortización acumulada:
Aplicaciones informáticas
(82.502)
(4.595)
4.356
(10.911)
1.038
-
(92.614)
Prototipos
(182.743)
(40.852)
42.717
(24.433)
11.346
1
(193.964)
Anticipos de derechos de autor
(1.204)
-
(519)
(465)
633
690
(865)
Otros activos intangibles
(18.903)
(495)
862
(173)
15
(350)
(19.044)
Total amortización acumulada
(285.352)
(45.942)
47.416
(35.982)
13.032
341
(306.487)
Deterioro:
Aplicaciones informáticas
(855)
-
-
(49)
75
-
(829)
Prototipos
(3.687)
-
(18)
(1.348)
1.644
-
(3.409)
Anticipos de derechos de autor
(387)
(19)
(1)
69
6
-
(332)
Otro inmovilizado intangible
(610)
-
(28)
(670)
669
-
(639)
Total deterioro
(5.539)
(19)
(47)
(1.998)
2.394
-
(5.209)
Activo intangible neto
94.811
2.432
1.241
(6.407)
258
26
92.361
Coste inmovilizado en
arrendamiento:
Otros activos intangibles
16.546
-
1.719
4.976
(3.611)
-
19.630
Total coste inmovilizado en
arrendamiento
16.546
-
1.719
4.976
(3.611)
-
19.630
Amortización acumulada
inmovilizado en arrendamiento:
Otros activos intangibles
(6.414)
-
(1.083)
(3.899)
3.424
-
(7.972)
Total amortización acumulada
inmovilizado en arrendamiento
(6.414)
-
(1.083)
(3.899)
3.424
-
(7.972)
Activo intangible neto en
arrendamiento
10.132
-
636
1.077
(187)
-
11.658
TOTAL ACTIVO INTANGIBLE
NETO
104.943
2.432
1.877
(5.330)
71
26
104.019
.
Corrección monetaria y ajustes por conversión-
La columna “
Corrección monetaria
” recoge el efecto de
 
la hiperinflación en Argentina en 2024 y
en
 
2023.
 
Por
 
otro
 
lado,
 
en
 
la
 
columna
 
Ajustes
 
por
 
conversión
 
se
 
incluye
 
el
 
impacto
 
de
 
la
variación de los tipos de cambio en
 
Latinoamérica, destacando principalmente la contribución
en el
 
ejercicio 2024 del
 
efecto negativo
 
de Brasil y
 
México por la
 
devaluación de sus
 
monedas
 
Memoria consolidada del ejercicio 2024
45
doc2p9i1
 
(efecto negativo de
 
Argentina, y
 
en menor
 
medida, efecto
 
positivo de
 
Colombia, Brasil
 
y México
en 2023).
Adiciones-
Las adiciones más significativas del ejercicio 2024 se producen
 
en las siguientes cuentas:
-
Prototipos
”, por importe de
 
22.057 miles de euros (19.169 miles de
 
euros en el ejercicio
2023),
 
correspondientes
 
a
 
las
 
altas
 
de
 
prototipos
 
para
 
la
 
edición
 
de
 
libros
 
en
 
Grupo
Santillana,
 
fundamentalmente en Brasil y México.
-
Aplicaciones informáticas
”, por importe de 11.563 miles
 
de euros (11.952 miles de euros
en
 
el ejercicio
 
2023), correspondientes
 
a las
 
aplicaciones adquiridas
 
y/o desarrolladas
por terceros para las sociedades del Grupo.
-
Otros activos
 
intangibles en
 
arrendamiento
”, por
 
importe de
 
4.099 miles
 
de euros
 
(4.976
miles de euros en el ejercicio 2023), corresponden
 
a la activación inicial o renovación de
contratos de arrendamiento de frecuencias de radio.
Retiros-
Grupo
 
Santillana ha
 
dado
 
de baja
 
en el
 
ejercicio 2024
 
prototipos totalmente
 
amortizados por
importe
 
de
 
13.284 miles
 
de
 
euros (11.346
 
miles
 
de
 
euros en
 
el ejercicio
 
2023),
 
así como
 
otros
prototipos ya deteriorados.
Adicionalmente, en los ejercicios 2024 y 2023 los diferentes segmentos de negocio han dado de
baja aplicaciones informáticas totalmente amortizadas o deterioradas.
Los
 
retiros
 
de
 
otros
 
activos
 
intangibles
 
en
 
arrendamiento
 
en
 
el
 
ejercicio
 
2023
 
corresponden,
principalmente, a la baja de los contratos de
 
arrendamiento de frecuencias de radio
 
que habían
finalizado y estaban totalmente amortizados.
Pérdida por deterioro-
En
 
los
 
ejercicios
 
2024
 
y
 
2023
 
se
 
registraron
 
deterioros
 
de
 
prototipos
 
de
 
libros
 
en
 
Santillana,
fundamentalmente
 
en
 
Brasil,
 
por
 
importe
 
de
 
1.912
 
miles
 
de
 
euros
 
y
 
1.348
 
miles
 
de
 
euros,
respectivamente.
Otras consideraciones-
El
 
saldo
 
neto
 
de
 
los
 
contratos
 
de
 
arrendamiento
 
de
 
concesiones
 
administrativas
 
de
 
Radio
asciende a 10.807 miles de euros a 31 de diciembre de 2024 (11.658
 
miles de euros en 2023).
El
 
gasto
 
por
 
amortización
 
de
 
inmovilizado
 
intangible
 
registrado
 
durante
 
el
 
ejercicio
 
2024
asciende a 36.303 miles
 
de euros (39.881 miles
 
de euros en 2023),
 
correspondiendo 4.049 miles
de euros a la amortización
 
de inmovilizado en régimen
 
de arrendamiento (3.899
 
miles de euros
en 2023).
 
Memoria consolidada del ejercicio 2024
46
doc2p9i1
 
En
 
la
 
cuenta
 
Otros
 
activos
 
intangibles
 
del
 
activo
 
intangible
 
se
 
incluyen
 
concesiones
administrativas adquiridas cuyo
 
valor neto
 
en libros asciende
 
a 21.161 miles
 
de euros
 
a 31
 
de
diciembre de
 
2024 (21.880 miles de
 
euros a 31
 
de diciembre
 
de 2023), consideradas
 
como activos
de
 
vida útil
 
indefinida, al
 
ser muy
 
probable la
 
obtención de
 
la renovación
 
de las
 
mismas sin
incurrir en
 
costes significativos.
 
Dichas concesiones
 
corresponden principalmente
 
a Sociedad
Española de
 
Radiodifusión, S.L.U.
 
y Grupo
 
Latino de
 
Radiodifusión Chile,
 
Ltda. Al
 
cierre de
cada ejercicio se analiza la vida útil remanente de
 
estas concesiones con objeto de asegurar que
ésta sigue siendo indefinida para, en caso contrario, proceder a su
 
amortización. Asimismo, se
analiza, al menos anualmente, la existencia de indicios de
 
deterioro en estos activos, conforme
a lo descrito en la nota 4 f).
 
Grupo
 
PRISA
 
mantiene
 
en
 
el
 
activo
 
bienes
 
intangibles
 
que
 
se
 
encuentran
 
totalmente
amortizados por importe de 230.865
 
miles de euros a 31 de
 
diciembre de 2024 (228.548 miles
 
de
euros a 31 de diciembre de 2023).
No existen restricciones a la titularidad del activo intangible.
No
 
existen
 
compromisos
 
futuros
 
de
 
compra
 
relevantes
 
de
 
activo
 
intangible
 
distintos
 
a
 
los
mencionados en la nota 23.
(8)
 
INVERSIONES CONTABILIZADAS POR EL MÉTODO DE LA PARTICIPACIÓN
Ejercicio 2024-
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
El movimiento habido en este
 
epígrafe del balance de
 
situación consolidado en el
 
ejercicio 2024
ha sido el siguiente:
Miles de euros
Saldo al
31.12.2023
Ajustes por
conversión
Cambios en
el
porcentaje
Dividendos
Participación
 
en resultados
Saldo al
31.12.2024
Sistema Radiópolis, S.A. de C.V.
 
44.409
(6.244)
-
(745)
2.898
40.318
Otras sociedades
652
(2)
(124)
(291)
281
516
Total
45.061
(6.246)
(124)
(1.036)
3.179
40.834
Durante el ejercicio 2024, la variación en el epígrafe “
Inversiones contabilizadas por el método de la
participación
” del balance de
 
situación consolidado adjunto
 
se produce, fundamentalmente,
 
por
la participación en el resultado de Sistema Radiópolis, S.A. de C.V. por
 
importe de 2.898 miles
de
 
euros, minorado
 
por el
 
efecto del
 
dividendo repartido
 
por Radiópolis
 
por importe
 
de 745
miles de euros y el efecto negativo del tipo de cambio.
La
 
participación
 
en
 
Radiópolis
 
a
 
31
 
de
 
diciembre
 
de
 
2024
 
incluye
 
23.112
 
miles
 
de
 
euros
 
de
inversión que el Grupo PRISA
 
registra por encima
 
del valor de la participación
 
del Grupo en el
patrimonio neto consolidado en Radiópolis.
 
 
Memoria consolidada del ejercicio 2024
47
doc2p9i1
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Ejercicio 2023-
El movimiento habido en este
 
epígrafe del balance de
 
situación consolidado en el
 
ejercicio 2023
fue el siguiente:
Miles de euros
Saldo al
31.12.2022
Ajustes por
conversión
Variación
del
perímetro
Dividendos
Participación
 
en resultados/
reversión
Saldo al
31.12.2023
Sistema Radiópolis, S.A. de C.V.
 
32.406
3.678
-
(4.937)
13.262
44.409
Otras sociedades
717
5
(219)
(248)
397
652
Total
33.123
3.683
(219)
(5.185)
13.659
45.061
Durante el ejercicio 2023, la variación en el epígrafe
“Inversiones contabilizadas por el método de la
participación”
 
del balance de situación consolidado
 
adjunto se produjo, fundamentalmente, por
la participación en el resultado de Sistema Radiópolis, S.A. de C.V. por
 
importe de 3.387 miles
de euros,
 
la reversión
 
del deterioro
 
registrado en
 
ejercicios anteriores
 
por importe
 
de 9.875
 
miles
de euros y el
 
efecto positivo del
 
tipo de cambio,
 
minorado por el efecto
 
del dividendo repartido
por dicha sociedad en 2023 por importe de 4.937 miles de euros.
La
 
participación
 
en
 
Radiópolis
 
a
 
31
 
de
 
diciembre
 
de
 
2023
 
incluía
 
26.602
 
miles
 
de
 
euros
 
de
inversión que el Grupo PRISA
 
registra por encima
 
del valor de la participación
 
del Grupo en el
patrimonio neto consolidado en Radiópolis.
 
El
 
test
 
de
 
deterioro
 
de
 
la
 
inversión neta
 
en
 
Sistema Radiópolis,
 
S.A.
 
de C.V.
 
obtiene el
 
valor
recuperable de dicha inversión, cuyo valor en uso
 
ha sido calculado a partir de las
 
previsiones
de los próximos
 
5 años, incluyendo
 
un valor
 
terminal en
 
el que se
 
aplica una
 
tasa de crecimiento
esperado constante de
 
entre el
 
0,5% y el
 
1,5% (entre
 
0,5% y
 
el 1,5%
 
en 2023).
 
A efectos
 
de calcular
el valor actual de estos
 
flujos, se descuentan
 
a una tasa
 
que refleja el coste
 
medio ponderado del
capital empleado
 
ajustado por
 
el riesgo
 
país y
 
riesgo negocio.
 
Así,
 
en el
 
ejercicio 2024
 
la tasa
utilizada se ha situado entre el 11% y el 12% (entre el 12%
 
y 13% en 2023).
 
En el caso
 
de Radiópolis las proyecciones de
 
flujos de efectivo se
 
basan en un plan
 
de negocio
actualizado
 
para
 
el
 
ejercicio
 
2024.
 
A
 
este
 
respecto,
 
los
 
ingresos
 
publicitarios
 
constituyen
 
la
principal fuente
 
de ingresos de
 
Radiópolis. Se
 
describe a continuación
 
la principal palanca
 
de
ingresos
 
de
 
este
 
negocio,
 
como
 
hipótesis
 
clave
 
para
 
la
 
elaboración
 
de
 
sus
 
proyecciones
considerando además que es la variable con un mayor juicio
 
para su estimación:
-
Evolución del mercado
 
de publicidad – La
 
Dirección ha adaptado
 
las proyecciones del
mercado de
 
publicidad a
 
las circunstancias
 
del entorno
 
macroeconómico de
 
México y
del sector en particular. En ese sentido, teniendo en
 
cuenta las estimaciones de mercado
realizadas por PwC en su
 
informe “Global
 
Entertainment & Media Outlook 2023-2027”
(que
 
no
 
difieren
 
apenas
 
de
 
las
 
del
 
informe
 
2024-2028).
 
Asimismo,
 
el
 
Grupo
 
tiene
 
en
cuenta
 
su
 
experiencia
 
pasada
 
en
 
el
 
sector
 
radiofónico,
 
considerando
 
además
 
su
posicionamiento
 
en
 
el
 
sector
 
en
 
términos
 
de
 
cuotas
 
de
 
participación
 
en
 
el
 
mercado
publicitario.
 
Memoria consolidada del ejercicio 2024
48
doc2p9i1
 
A
 
efectos informativos,
 
el CAGR
 
de los
 
ingresos publicitarios
 
del periodo
 
considerado
en
 
las
 
proyecciones
 
del
 
ejercicio
 
2024
 
es
 
de
 
aproximadamente
 
2
 
puntos
 
porcentuales
inferior al utilizado en el test de deterioro de Radiópolis del ejercicio
 
2023.
El resultado
 
del test
 
de deterioro
 
realizado sobre
 
la inversión
 
del Grupo
 
en Radiópolis
 
no ha
puesto de
 
manifiesto la
 
existencia de
 
deterioro alguno
 
en dicho
 
activo a
 
31 de
 
diciembre de
 
2024.
A este respecto, el valor recuperable de la inversión del Grupo
 
en Radiópolis en dicha fecha es
 
similar al valor en libros.
 
Adicionalmente, se incluye a continuación, y a efectos
 
informativos, un análisis de sensibilidad
en la recuperación de la inversión del Grupo en Radiópolis
 
a 31 de diciembre de 2024:
-
Ante un incremento en un 0,5% de la tasa
 
de descuento el valor recuperable
 
sería inferior
al valor en libros en aproximadamente 1 millón de euros.
-
Ante un descenso en
 
un 0,5% de
 
la tasa de
 
crecimiento perpetuo
 
el valor recuperable
 
sería
inferior al valor en libros en aproximadamente 0,5 millones de euros.
-
Ante
 
una
 
reducción
 
del
 
5%
 
en
 
las
 
estimaciones
 
de
 
crecimiento
 
de
 
los
 
ingresos
 
de
publicidad,
 
el
 
valor
 
recuperable
 
sería
 
inferior
 
al
 
valor
 
en
 
libros
 
a
 
ejercicio
 
2024
 
en
aproximadamente 10 millones de euros.
En
 
relación
 
a
 
la
 
participación
 
en
 
Sistema
 
Radiópolis,
 
S.A.
 
de
 
C.V.,
 
no
 
existen
 
restricciones
significativas a la transferencia de fondos.
Las
 
principales
 
magnitudes
 
financieras
 
de
 
las
 
sociedades
 
consolidadas
 
por
 
el
 
método
 
de
 
la
participación se detallan en el Anexo II de esta Memoria consolidada.
(9)
 
ACTIVOS Y PASIVOS CORRIENTES
a)
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Existencias
El detalle
 
de existencias, en
 
miles de
 
euros, a
 
31 de
 
diciembre de
 
2024 y
 
a 31 de
 
diciembre de
2023 es el siguiente:
31.12.2024
31.12.2023
Coste
Corección de
valor
Neto
Coste
Corección de
valor
Neto
Productos terminados
55.973
(19.983)
35.990
68.632
(19.324)
49.308
Productos en curso
1.720
-
1.720
2.121
-
2.121
Materias primas y otros consumibles
11.792
(180)
11.612
12.474
(204)
12.270
Total
69.485
(20.163)
49.322
83.227
(19.528)
63.699
A 31 de diciembre de 2024, la cuenta “
Productos terminados
” contiene productos editoriales por
importe neto de
 
35.990 miles de
 
euros (49.308 miles
 
de euros en
 
2023). Por su
 
parte, la
 
cuenta
“Productos
 
en
 
curso”
 
contiene
 
también
 
productos
 
editoriales
 
y
 
producciones
 
audiovisuales
pendientes
 
de
 
finalización
 
por
 
importe
 
de
 
469
 
miles
 
de
 
euros
 
y
 
1.251
 
miles
 
de
 
euros,
respectivamente
 
(882
 
miles
 
de
 
euros
 
de
 
productos
 
editoriales
 
y
 
1.239
 
miles
 
de
 
euros
 
de
programas audiovisuales
 
en 2023). Por
 
último, la cuenta
 
Materias primas y
 
otros consumibles
”,
incluye, fundamentalmente, papel.
 
Memoria consolidada del ejercicio 2024
49
doc2p9i1
 
Las
 
existencias
 
detalladas
 
en
 
el
 
cuadro
 
anterior
 
se
 
estiman
 
consumir
 
en
 
los
 
próximos
 
doce
meses, esto es en el corto plazo.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
El movimiento de la
 
corrección de valor de las
 
existencias en los ejercicios 2024 y
 
2023 ha sido
el siguiente:
Miles de euros
Saldo al
31.12.2023
Ajuste
conversión
Dotaciones
/Excesos
Aplicaciones
Saldo al
31.12.2024
 
(19.528)
(53)
(2.663)
2.081
(20.163)
Miles de euros
Saldo al
31.12.2022
Ajuste
conversión
Dotaciones
/Excesos
Aplicaciones
Saldo al
31.12.2023
 
(24.447)
896
1.634
2.389
(19.528)
A.
b)
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Deudores comerciales y otras cuentas a cobrar
.
El movimiento habido en el epígrafe de
“Correcciones valorativas de activo”
 
en los ejercicios 2024
y 2023 ha sido el siguiente:
Miles de euros
Saldo al
31.12.2023
Ajuste
conversión
Dotaciones
/Excesos
Aplicaciones
Saldo al
31.12.2024
 
(63.113)
2.373
 
(2.557)
2.788
 
(60.509)
.
Miles de euros
Saldo al
31.12.2022
Ajuste
conversión
Dotaciones
/Excesos
Aplicaciones
Saldo al
31.12.2023
 
(59.490)
(1.253)
(3.625)
1.255
 
(63.113)
.
.
El impacto de la
 
NIIF 9 supone
 
registrar una corrección de valor por pérdidas
 
esperadas en el
momento de
 
reconocimiento del
 
ingreso, para
 
lo cual
 
se ha
 
determinado una
 
ratio de
 
morosidad
histórico por
 
negocio y
 
tipología de
 
cliente, que
 
es aplicado
 
sobre el
 
importe de
 
la venta
 
por
tipo de cliente. La corrección
 
de valor por pérdidas esperadas
 
más significativa está asociada
 
al
 
Memoria consolidada del ejercicio 2024
50
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
doc2p9i1
 
epígrafe de
“Clientes por ventas y
 
prestación de servicios”,
 
cuyo importe a 31 de
 
diciembre de 2024
asciende a 45.048 miles de euros (48.022 miles de euros a 31 de diciembre de
 
2023).
La partida más
 
significativa del epígrafe “
Deudores comerciales y
 
otras cuentas a
 
cobrar
” es
 
la de
Clientes por ventas y prestación
 
de servicios
” cuyo importe a
 
31 de diciembre de 2024, neto
 
de la
citada corrección
 
de
 
valor,
 
asciende a
 
244.630 miles
 
de euros
 
(252.005 miles
 
de
 
euros a
 
31 de
diciembre de 2023). El detalle de la antigüedad de este saldo es el
 
siguiente:
Miles de euros
Saldo al
31.12.2024
Saldo al
31.12.2023
0-3 meses
231.263
217.969
3-6 meses
6.841
16.428
6 meses- 1 año
6.063
14.513
1 año- 3 años
463
3.087
Superior a 3 años
0
8
Total
244.630
252.005
Adicionalmente, el epígrafe
 
Deudores comerciales y
 
otras cuentas a
 
cobrar-
 
Otros deudores
” incluye
a
 
31 de
 
diciembre de
 
2024 un
 
importe de
 
11.717 miles
 
de euros
 
(9.790 miles
 
de euros
 
a 31
 
de
diciembre de
 
2023)
 
de
 
ajustes por
 
periodificación,
 
correspondientes a
 
facturas pendientes
 
de
imputar
 
como gasto
 
en la
 
cuenta de
 
resultados consolidada
 
de
 
periodos futuros
 
conforme al
criterio de devengo.
c)
Efectivo y otros medios líquidos equivalentes
El
 
saldo
 
del
 
epígrafe
 
Efectivo
 
y
 
otros
 
medios
 
líquidos
 
equivalentes
 
del
 
balance
 
de
 
situación
consolidado adjunto a 31
 
de diciembre de
 
2024 asciende a 156.008
 
miles de euros (176.610
 
miles
de euros
 
a 31 de
 
diciembre de 2023).
 
Este importe incluye, aproximadamente,
 
85.975 miles de
euros pertenecientes a las
 
sociedades de los segmentos
 
de Media y Educación localizadas
 
fuera
de España (98.029 miles de euros a 31 de diciembre de 2023).
 
Asimismo, el
 
efectivo a 31
 
de diciembre de
 
2023 incluía 10.000 miles
 
de euros
 
recibidos por la
Sociedad conforme al “contrato de escrow” asociado al acuerdo de compraventa de
 
Vertix por
parte de Cofina
 
en 2019. Este
 
importe se
 
encontraba en
 
disputa con
 
Cofina desde que
 
se produjo
el incumplimiento del referido acuerdo de compraventa por parte de Cofina en marzo
 
de 2020
por lo que la Sociedad no podía disponer
 
de este importe hasta que se resolviera
 
dicha disputa,
y por ello
 
tenía registrado a 31 de
 
diciembre de 2023 un
 
pasivo en el epígrafe de
 
Otras deudas
no comerciales
” por
 
el mismo
 
importe (
véase nota
 
9 d
). Este
 
incumplimiento conllevó que
 
no se
materializara la referida venta de Vertix a Cofina.
 
Con
 
fecha 22
 
de
 
febrero
 
de
 
2024, el
 
Tribunal
 
de
 
Arbitraje
 
de
 
Portugal
 
(que
 
debía
 
resolver la
disputa
 
entre
 
ambas
 
partes)
 
condenó
 
a
 
Cofina
 
a
 
pagar
 
a
 
PRISA
 
el
 
importe
 
depositado
 
en
 
la
cuenta escrow (10.000 miles de euros) (más los intereses
 
devengados), obligando a la primera a
tomar todas
 
las acciones
 
necesarias para
 
que dicha
 
cantidad pasara
 
a estar
 
disponible para
 
la
Sociedad. Con fecha 1 de
 
marzo de 2024 se transfirió
 
el importe depositado en la cuenta
 
escrow
a otra cuenta bancaria a nombre de
 
la Sociedad, estando por tanto disponible.
 
Esto ha supuesto
un ajuste negativo por
 
el citado importe en
 
la línea de
 
“Otros ajustes al
 
resultado” del estado
 
de
 
Memoria consolidada del ejercicio 2024
51
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
doc2p9i1
 
flujos de efectivo consolidado del ejercicio 2024 para
 
ajustar el ingreso reconocido en la cuenta
de resultados consolidada (
véanse notas 13 y 15
).
El desglose del efectivo y otros medios líquidos equivalentes es el siguiente:
Miles de euros
Saldo al
31.12.2024
Saldo al
31.12.2023
Efectivo
76.274
76.552
Otros medios líquidos equivalentes
79.734
100.058
Efectivo y otros medios líquidos equivalentes
156.008
176.610
La disminución
 
en los
 
otros medios
 
líquidos equivalentes
 
se debe
 
a menores
 
colocaciones de
tesorería
 
a
 
muy
 
corto
 
plazo
 
(plazo máximo
 
de
 
3
 
meses
 
o
 
incluso
 
en
 
periodos semanales)
 
en
Santillana
 
en
 
Latinoamérica,
 
como
 
consecuencia
 
de
 
la
 
variación
 
de
 
caja
 
del
 
año.
 
Estas
imposiciones devengan un tipo de
 
interés de mercado conforme
 
a las condiciones existentes en
cada momento (
véase nota 15
).
a
d)
Otras deudas no comerciales
El epígrafe
 
Otras deudas
 
no comerciales
” del
 
balance de situación
 
consolidado adjunto a
 
31 de
diciembre de 2024 asciende a 35.368 miles de
 
euros (46.995 miles de euros a 31 de diciembre
 
de
2023) e incluye, fundamentalmente, remuneraciones
 
pendientes de pago. A 31 de
 
diciembre de
2023 incluía también
 
el pasivo financiero
 
relacionado con
 
la cuenta
 
escrow citada
 
en el
 
apartado
c anterior, que
 
ha sido dado
 
de baja en
 
el ejercicio 2024
 
con abono al
 
epígrafe “
Otros ingresos
de la
 
cuenta de
 
resultados consolidada, como
 
consecuencia del laudo
 
dictado por
 
el Tribunal
de Arbitraje de Portugal (
véase nota 13)
.
e)
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Otros pasivos corrientes
El
 
epígrafe
 
Otros
 
pasivos
 
corrientes
 
del
 
balance
 
de
 
situación
 
consolidado
 
adjunto
 
a
 
31
 
de
diciembre de 2024 asciende a 44.052 miles de
 
euros (46.888 miles de euros a 31 de diciembre
 
de
2023)
 
e
 
incluye
 
los
 
ajustes
 
por
 
periodificación
 
generados
 
por
 
obligaciones
 
pendientes
 
de
satisfacer, tanto en el segmento de Educación como en el segmento de
 
Media.
El movimiento de los ajustes por periodificación
 
del ejercicio 2024 ha sido el siguiente:
Miles de euros
Saldo al
31.12.2023
Ajuste por
Conversión
Adiciones
/Bajas
Aplicación
a
resultados
Saldo al
31.12.2024
 
46.888
(3.563)
73.504
(72.777)
44.052
A 31
 
de diciembre
 
de 2024
 
las obligaciones
 
de ejecución
 
pendientes de
 
satisfacer ascienden
 
a
44.052
 
miles
 
de
 
euros,
 
que
 
principalmente
 
serán
 
satisfechas
 
y
 
traspasadas
 
a
 
la
 
cuenta
 
de
resultados
 
consolidada
 
durante
 
el
 
ejercicio
 
2025
 
y
 
corresponden,
 
principalmente,
 
a
 
cobros
registrados o facturas
 
emitidas en 2024
 
cuyo ingreso
 
se devengará,
 
en su mayoría,
 
a lo largo
 
del
 
Memoria consolidada del ejercicio 2024
52
doc2p9i1
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
ejercicio
 
siguiente,
 
conforme
 
se
 
cumplan
 
las
 
obligaciones
 
de
 
desempeño
 
asociadas
 
a
 
los
contratos.
El movimiento de los ajustes por periodificación
 
del ejercicio 2023 fue el siguiente:
Miles de euros
Saldo al
31.12.2022
Corrección
monetaria
Ajuste por
Conversión
Adiciones
/Bajas
Aplicación a
resultados
Saldo al
31.12.2023
 
41.503
1.649
1.109
72.547
(69.920)
46.888
A 31
 
de diciembre
 
de 2023
 
las obligaciones
 
de ejecución
 
pendientes de
 
satisfacer ascendían
 
a
46.888 miles
 
de euros.
 
La práctica
 
totalidad han
 
sido satisfechas
 
y traspasadas
 
a la
 
cuenta de
resultados
 
consolidada
 
durante
 
el
 
ejercicio
 
2024
 
y
 
correspondían,
 
principalmente,
 
a
 
cobros
registrados o facturas emitidas
 
en 2023 cuyo ingreso
 
se ha devengado,
 
en su mayoría, a
 
lo largo
del ejercicio 2024, conforme se han ido cumpliendo las obligaciones de desempeño asociadas a
los contratos.
(10)
 
PATRIMONIO NETO
a)
Capital Social
A 1
 
de enero de
 
2024 el capital
 
social de PRISA
 
era de 100.827
 
miles de euros
 
y se encontraba
representado por 1.008.271.193 acciones ordinarias, todas ellas pertenecientes a la misma
 
clase
y serie, de 0,10 euros de
 
valor nominal cada una, íntegramente desembolsadas y con idénticos
derechos.
 
En
 
el
 
marco
 
de
 
las
 
emisiones
 
de
 
obligaciones
 
subordinadas
 
necesariamente
 
convertibles
 
en
acciones ordinarias de nueva emisión de la Sociedad, que se llevaron
 
a cabo en febrero de 2023
y
 
en
 
abril
 
de
 
2024
(véase
 
nota
 
1b)
,
 
durante
 
el
 
ejercicio
 
2024
 
se
 
han
 
realizado
 
las
 
siguientes
ampliaciones de
 
capital social
(véase apartado
 
posterior “Otros
 
instrumentos de
 
patrimonio neto”)
,
para
 
atender
 
la
 
conversión
 
anticipada
 
de
 
Obligaciones
 
Convertibles
 
2023
 
y
 
de
 
Obligaciones
Convertibles 2024:
 
i.
 
Respecto a
 
las Obligaciones Convertibles
 
2023, el 30
 
de enero
 
de 2024 el
 
Consejo de
Administración
 
de
 
PRISA
 
acordó
 
abrir
 
un
 
periodo
 
de
 
conversión
 
extraordinario
 
a
resultas
 
del
 
anuncio
 
de
 
la
 
emisión
 
de
 
Obligaciones
 
Convertibles
 
de
 
2024.
 
Así,
 
en
febrero de
 
2024, para atender
 
la conversión
 
de 20.287
 
Obligaciones Convertibles
 
2023,
se
 
aumentó
 
el
 
capital social
 
por
 
un
 
importe nominal
 
total
 
de
 
2.029 miles
 
de
 
euros,
mediante la emisión y puesta en circulación de 20.287.000
 
acciones ordinarias.
 
ii.
 
En mayo de 2024, conforme al calendario de conversión ordinario
 
previsto:
o
 
Para atender la
 
conversión de 155
 
Obligaciones Convertibles 2023, se
 
aumentó el
capital
 
social
 
por
 
un
 
importe
 
nominal
 
total
 
de
 
15
 
miles
 
de
 
euros,
 
mediante
 
la
emisión y puesta en circulación de 155.000 acciones ordinarias.
 
Memoria consolidada del ejercicio 2024
53
doc2p9i1
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
o
 
Para atender la conversión
 
de 57.654 Obligaciones Convertibles 2024, se aumentó
el capital social por un importe nominal total de 5.765 miles de euros, mediante
 
la
emisión y puesta en circulación de 57.654.000 acciones ordinarias.
 
iii.
 
En noviembre de 2024, conforme al calendario de
 
conversión ordinario previsto:
o
 
Para atender la
 
conversión de 1
 
Obligación Convertible
 
2023, se aumentó
 
el capital
social por
 
un importe nominal
 
total de
 
0,1 miles de
 
euros, mediante la
 
emisión y
puesta en circulación de 1.000 acciones ordinarias.
o
 
Para
 
atender la
 
conversión de
 
12 Obligaciones
 
Convertibles 2024,
 
se aumentó
 
el
capital
 
social
 
por
 
un
 
importe
 
nominal
 
total
 
de
 
1,2
 
miles
 
de
 
euros,
 
mediante
 
la
emisión y puesta en circulación de 12.000 acciones ordinarias.
 
En consecuencia, a
 
31 de diciembre
 
de 2024 el
 
capital social de
 
PRISA es de
 
108.638 miles
de
 
euros
 
y
 
se
 
encuentra
 
representado
 
por
 
1.086.380.193
 
acciones
 
ordinarias
 
todas
 
ellas
pertenecientes
 
a
 
la
 
misma
 
clase
 
y
 
serie,
 
de
 
0,10
 
euros
 
de
 
valor
 
nominal
 
cada
 
una,
íntegramente desembolsadas y con idénticos derechos.
 
A 31
 
de diciembre
 
de 2024
 
las participaciones significativas
 
de PRISA
 
declaradas por sus
titulares son las que se indican
 
a continuación, según la información que consta publicada
en la
 
página web
 
de la
 
Comisión Nacional
 
del Mercado
 
de Valores
 
(“CNMV”) y,
 
en algunos
casos, la información que ha sido proporcionada por los propios accionistas
 
a PRISA:
Nombre o denominación social
 
del accionista
Número de
derechos de
voto directos
Número de
derechos de
voto indirectos
% sobre el total
de derechos de
voto
(1)
JOSEPH OUGHOURLIAN (2)
-
322.831.497
29,72%
VIVENDI, S.E.
128.913.336
-
11,87%
GLOBAL ALCONABA, S.L.
82.943.058
-
7,63%
RUCANDIO, S.A.
 
-
79.471.328
7,32%
CONTROL EMPRESARIAL DE CAPITALES,
 
S.A. DE CV
 
70.719.171
-
6,51%
JUAN ADOLFO UTOR MARTÍNEZ
 
(3)
-
58.820.900
5,41%
KHALID BIN THANI BIN ABDULLAH
 
AL-THANI
 
36.422.971
-
3,35%
ROBERTO LÁZARO ALCANTARA
 
ROJAS (4)
18.565
35.570.206
3,28%
BANCO SANTANDER, S.A. (5)
17.239.369
17.017.746
3,15%
DIEGO PRIETO MARTAGON
 
-
33.893.000
3,12%
(1) Los porcentajes de derechos de
 
voto han sido calculados sobre el
 
total de los derechos de
 
voto en PRISA a 31
de diciembre de 2024 (esto
 
es, 1.086.380.193
 
derechos).
 
(2) D. Joseph
 
Oughourlian, consejero dominical, controla Amber Capital UK, LLP,
 
que actúa como
“investment
manager”
 
de
 
Oviedo
 
Holdings
 
Sarl
 
y
 
de
 
Amber
 
Capital
 
Investment
 
Management
 
ICAV
 
-
 
Amber
 
Global
Opportunities Fund.
(3) D. Juan Adolfo Utor ostenta
 
el control de Consignaciones y Amarras, S.A. y
 
ésta, a su vez, controla Gestión
Naviera, S.L.
 
Memoria consolidada del ejercicio 2024
54
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
doc2p9i1
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
(4) D. Roberto Lázaro
 
Alcántara Rojas controla
 
el 85% de Consorcio
 
Transportista
 
Occher,
 
S.A. de C.V.
(5) Según la información
 
de la que dispone
 
la Compañía como
 
consecuencia de
 
la asistencia de Banco
 
Santander,
S.A. a la Junta
 
General de
 
Accionistas de
 
PRISA de 18
 
de diciembre
 
de 2020
 
(última junta general
 
a la que
 
asistió),
éste era titular, directa e indirectamente de los derechos de voto que se
 
hacen constar en la tabla anterior. En la
actualidad
 
y
 
según
 
la
 
información
 
comunicada
 
por
 
Banco
 
Santander,
 
S.A.
 
a
 
la
 
Compañía,
 
la
 
participación
indirecta se instrumenta
 
a través de Cántabro
 
Catalana de Inversiones,
 
S.A. y Suleyado 2003,
 
S.L.
La participación indirecta antes señalada se instrumenta de la
 
siguiente forma:
Nombre o denominación social
 
del
titular indirecto de la participación
A través de: Nombre o denominación
 
social del
titular directo de la participación
Número
de
derechos
de voto
% sobre el
total de
derechos
de voto
JOSEPH OUGHOURLIAN
 
OVIEDO HOLDINGS, S.A.R.L
253.891.670
23,37%
JOSEPH OUGHOURLIAN
 
AMBER CAPITAL INVESTMENT
 
MANAGEMENT
ICAV - AMBER GLOBAL OPPORTUNITIES
 
FUND
68.939.827
6,35%
RUCANDIO, S.A.
RUCANDIO INVERSIONES, SICAV,
 
S.A.
90.456
0,01%
RUCANDIO, S.A.
PROMOTORA DE PUBLICACIONES,
 
S.L.
125.949
0,01%
RUCANDIO, S.A.
AHERLOW INVERSIONES, S.L.
79.254.923
7,30%
JUAN ADOLFO UTOR MARTÍNEZ
GESTIÓN NAVIERA, S.L.
58.820.900
5,41%
ROBERTO LÁZARO ALCANTARA
ROJAS
CONSORCIO TRANSPORTISTA OCCHER,
 
S.A. DE CV
35.570.206
3,27%
BANCO SANTANDER, S.A.
SULEYADO 2003, S.L
5.627.382
0,51%
BANCO SANTANDER, S.A.
CANTABRO CATALANA DE INVERSIONES,
 
S.A
11.390.364
1,05%
DIEGO PRIETO MARTAGON
 
HOPLITAS INVERSIONES, SICAV,
 
S.A.
33.893.000
3,12%
b)
Prima de emisión
El Texto
 
Refundido de
 
la Ley
 
de Sociedades
 
de Capital
 
no establece
 
restricción específica
 
alguna
en cuanto a la disponibilidad del saldo de esta reserva.
A 1 de enero de 2024 la prima de emisión de PRISA era de 89.346
 
miles de euros.
Como
 
consecuencia
 
de
 
las
 
conversiones
 
de
 
Obligaciones
 
Convertibles
 
2023
 
realizadas
 
en
 
la
ventana de conversión extraordinaria de febrero de 2024 y en las ventanas
 
ordinarias
 
de mayo
y
 
noviembre
 
de
 
2024 citadas
 
en
 
el
 
apartado anterior,
 
la prima
 
de
 
emisión
 
de
 
la Sociedad
 
ha
aumentado en 5.519 miles de euros (0,27 euros por obligación convertida).
 
Asimismo, como
 
consecuencia de
 
las conversiones
 
anticipadas
 
de las
 
Obligaciones Convertibles
2024 realizadas
 
en las
 
ventanas
 
de conversión
 
ordinarias de
 
mayo y
 
noviembre de
 
2024, la
 
prima
de emisión
 
de la
 
Sociedad ha
 
aumentado en
 
15.570 miles
 
de euros
 
(0,27 euros
 
por obligación
convertida).
En consecuencia,
 
la prima de
 
emisión asciende a
 
110.435
 
miles de
 
euros a
 
31 de
 
diciembre de
2024.
 
Memoria consolidada del ejercicio 2024
55
doc2p9i1
 
c)
Otros instrumentos de patrimonio neto
A 1 de enero de
 
2024 la cuenta de otros instrumentos de patrimonio neto
 
de PRISA ascendía a
30.027 miles de euros.
La Emisión 2024 del
 
segundo bono obligatoriamente
 
convertible en acciones descrito
 
en la nota
1b se ha tratado y
 
registrado en 2024 como
 
un instrumento financiero
 
compuesto, porque es un
instrumento financiero que incluye componentes de pasivo y de patrimonio simultáneamente.
Por tanto, su tratamiento contable ha sido análogo a la Emisión
 
2023
(véase nota 4g)
.
De
 
este modo,
 
se ha
 
registrado un
 
componente de
 
patrimonio después
 
de
 
deducir todos
 
sus
pasivos,
 
en
 
la
 
medida
 
en
 
que
 
el
 
bono
 
es
 
obligatoriamente convertible
 
en
 
un
 
número
 
fijo
 
de
acciones
 
y
 
no
 
incorpora
 
ninguna
 
obligación
 
contractual
 
de
 
entregar
 
efectivo
 
u
 
otro
 
activo
financiero, distinto del pago de los cupones citado en
 
la nota 1b. Por ello, y
 
como resultado de
registrar
 
la
 
operación
 
al
 
valor
 
razonable
 
de
 
los
 
instrumentos
 
de
 
patrimonio
 
a
 
emitir
 
se
 
ha
contabilizado
 
en
 
el
 
momento
 
de
 
su
 
emisión
 
un
 
instrumento
 
de
 
patrimonio
 
por
 
importe
 
de
97.187 miles
 
de
 
euros, resultado
 
de la
 
diferencia entre
 
el efectivo
 
recibido por
 
la emisión
 
del
bono convertible y el pasivo descrito en el
 
párrafo siguiente, de manera que el patrimonio
 
neto
consolidado se ha incrementado por el citado importe. A este respecto, el precio de conversión
de las obligaciones convertibles no difiere de
 
manera sustancial con el valor de cotización de
 
la
acción de PRISA durante el periodo de suscripción del bono convertible.
 
Adicionalmente,
 
se
 
ha
 
registrado
 
un
 
pasivo
 
en
 
el
 
epígrafe
“Pasivos
 
financieros
 
no
 
corrientes”
calculado como
 
el valor
 
presente de
 
los cupones
 
pagaderos
 
en efectivo,
 
considerando que
 
la
conversión obligatoria
 
del bono se
 
realiza al
 
final de la
 
vida de la
 
duración del
 
bono, sin estimar
conversiones anticipadas, en
 
la medida en
 
que dichas
 
conversiones están fuera
 
del control de
la Sociedad. Esto
 
supuso el registro de
 
un pasivo financiero inicial por
 
importe de 2.813 miles
de euros.
 
La diferencia entre
 
el importe de
 
este pasivo y
 
el valor nominal
 
de los cupones será
registrado
 
e
 
imputado a
 
la
 
cuenta
 
de
 
resultados consolidada
 
durante
 
la
 
duración del
 
citado
instrumento utilizando el método del tipo de interés efectivo
(véase nota 15)
.
Los
 
costes
 
de
 
la
 
transacción
 
por
 
importe
 
aproximado
 
de
 
1,1
 
millones
 
de
 
euros
 
han
 
sido
registrados
 
principalmente
 
como
 
una
 
minoración
 
del
 
patrimonio
 
neto
 
consolidado,
 
en
 
la
medida
 
en
 
que
 
la
 
práctica
 
totalidad
 
del
 
bono
 
convertible
 
ha
 
sido
 
registrado
 
como
 
un
instrumento de patrimonio.
Tal y
 
como se ha
 
indicado anteriormente, en febrero,
 
mayo y noviembre
 
de 2024 han
 
existido
conversiones y amortizaciones anticipadas de 20.443 obligaciones subordinadas
 
de la Emisión
2023
 
y
 
57.666
 
de
 
la
 
Emisión
 
2024.
 
Esto
 
ha
 
supuesto
 
la
 
reversión
 
de
 
los
 
pasivos
 
financieros
asociados a
 
las citadas
 
obligaciones convertidas por
 
la parte
 
correspondiente al
 
cupón que
 
la
Sociedad ya no tiene la obligación de satisfacer, en la medida en que PRISA sólo ha tenido que
pagar
 
el
 
cupón
 
devengado
 
correspondiente
 
a
 
tales
 
obligaciones
 
desde
 
el
 
momento
 
de
 
sus
emisiones (en febrero de 2023 y abril de
 
2024) hasta sus conversiones anticipadas en los meses
indicados anteriormente y por un importe no significativo. Por tanto, el importe revertido a 31
de diciembre de 2024 con abono al patrimonio neto consolidado del Grupo ha ascendido a 770
miles de euros.
 
Memoria consolidada del ejercicio 2024
56
doc2p9i1
 
Las citadas conversiones
 
anticipadas de las
 
Obligaciones Convertibles 2023 han
 
supuesto una
reclasificación dentro del patrimonio neto
 
consolidado entre el epígrafe
“Otros instrumentos de
patrimonio
 
neto”
 
(donde
 
se
 
encontraba
 
registrado
 
el
 
componente
 
de
 
patrimonio
 
de
 
dichas
obligaciones convertidas) y
 
capital social y
 
prima de emisión
 
por importe total
 
de 7.564 miles
de
 
euros.
 
Por
 
su
 
parte,
 
la
 
conversión
 
anticipada
 
de
 
las
 
Obligaciones
 
Convertibles
 
2024
 
ha
supuesto una reclasificación análoga por importe total
 
de 21.336 miles de euros.
En
 
consecuencia,
 
la
 
cuenta
 
de
 
otros
 
instrumentos
 
de
 
patrimonio
 
neto
 
de
 
PRISA
 
asciende
 
a
99.147 miles de euros a 31 de diciembre de 2024.
d)
Reservas de la sociedad dominante
Reserva legal-
De
 
acuerdo con
 
el Texto
 
Refundido de
 
la Ley
 
de Sociedades
 
de Capital,
 
debe destinarse
 
una
cifra igual al 10%
 
del beneficio del ejercicio a la
 
reserva legal hasta que
 
ésta alcance, al menos,
el 20% del capital social.
La reserva legal podrá
 
utilizarse para aumentar
 
el capital en la
 
parte de su
 
saldo que exceda del
10% del capital ya aumentado.
Salvo
 
para
 
la
 
finalidad
 
mencionada
 
anteriormente,
 
y
 
mientras
 
no
 
supere
 
el
 
20%
 
del
 
capital
social,
 
esta
 
reserva
 
sólo
 
podrá
 
destinarse
 
a
 
la
 
compensación
 
de
 
pérdidas
 
y
 
siempre
 
que
 
no
existan otras reservas disponibles suficientes para este fin.
 
El saldo de la
 
reserva legal asciende
 
a 12.646 miles de
 
euros a 31 de
 
diciembre de 2024 (12.646
miles de euros a 31 de diciembre de 2023).
Reserva para acciones propias-
El Artículo 142
 
del Texto Refundido de
 
la Ley de Sociedades
 
de Capital establece que
 
cuando
una sociedad hubiera adquirido acciones propias
 
establecerá en el patrimonio neto del balance
de
 
situación
 
una
 
reserva
 
indisponible
 
equivalente
 
al
 
importe
 
de
 
las
 
acciones
 
propias.
 
Esta
reserva deberá mantenerse en tanto las acciones no sean enajenadas
 
o amortizadas.
El saldo de esta cuenta asciende a 953 miles de euros a 31 de diciembre de 2024 (1.449 miles de
euros a 31 de diciembre de 2023).
e)
Reservas de primera aplicación NIIF
Como consecuencia de la
 
primera aplicación de las NIIF
 
en los estados financieros del Grupo,
a 1
 
de enero
 
de 2004
 
surgieron determinados
 
activos y pasivos,
 
cuyo efecto
 
en patrimonio
 
se
encuentra reconocido en esta cuenta.
f)
Resultados acumulados de ejercicios anteriores
En
 
estas
 
reservas
 
se
 
recogen
 
los
 
resultados
 
de
 
las
 
sociedades
 
que
 
forman
 
parte
 
del
 
Grupo
consolidado, minorados por los dividendos distribuidos a la Sociedad
 
Dominante.
doc2p9i1
 
 
Memoria consolidada del ejercicio 2024
57
g)
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Acciones propias
El
 
movimiento
 
de
 
la
 
cuenta
 
Acciones
 
propias
 
durante
 
los
 
ejercicios
 
2024
 
y
 
2023
 
ha
 
sido
 
el
siguiente:
Ejercicio 2024
Ejercicio 2023
Número de
Acciones
Importe (miles
de euros)
Número de
Acciones
Importe (miles
de euros)
Al inicio del ejercicio
4.997.108
1.449
1.425.317
401
Entregas
(2.011.865)
(811)
(748.677)
(1.600)
Compras
803.549
270
5.047.753
1.899
Ventas
(621.416)
(205)
(727.285)
(249)
Corección de valor de acciones propias
-
250
-
998
Al cierre del ejercicio
3.167.376
953
4.997.108
1.449
Promotora de Informaciones,
S.A.
 
mantiene, a 31 de
 
diciembre de 2024, 3.167.376
 
acciones de la
propia Sociedad en autocartera, lo que representa un 0,292% del capital
 
social a dicha fecha.
Las acciones propias
 
se encuentran valoradas a
 
precio de mercado
 
a 31 de
 
diciembre de 2024,
0,30 euros por acción. El valor de mercado de las mismas asciende a 953 miles de
 
euros.
Al 31 de diciembre de 2024 y 2023 la Sociedad no mantiene ninguna acción
 
en préstamo.
En el mes
 
de julio
 
de 2019 la
 
Sociedad suscribió
 
un contrato de
 
liquidez de duración
 
anual, cuyo
único
 
objetivo
 
es
 
favorecer
 
la
 
liquidez
 
y
 
regularidad
 
en
 
la
 
cotización
 
de
 
las
 
acciones
 
de
 
la
Sociedad, dentro de los límites establecidos por la Junta de Accionistas
 
de la Sociedad y por la
normativa de aplicación, en particular la
 
Circular 1/2017. Dicho contrato se ha
 
ido renovando
anualmente siendo la última renovación en julio de 2024, con vigencia hasta julio de 2025. Este
contrato se
 
suspendió temporalmente
 
entre el
 
29 de
 
marzo de
 
2023 y
 
el 29
 
de septiembre
 
de
2023,
 
y
 
se
 
encuentra
 
suspendido
 
desde
 
el
 
19
 
de
 
noviembre
 
de
 
2024
 
hasta
 
la
 
fecha
 
de
 
cierre,
debido a los programas de Recompra mencionados en los dos siguientes
 
párrafos. En el marco
de este
 
contrato, la
 
Sociedad ha
 
ejecutado en
 
el ejercicio 2024
 
un total
 
de compras
 
de 598.947
acciones
 
y
 
un
 
total
 
de
 
ventas
 
de
 
621.416,
 
y
 
por
 
lo
 
tanto
 
las
 
ventas
 
netas
 
han
 
sido
 
de
 
22.469
acciones y 5 miles de euros.
 
El 28
 
de marzo
 
de 2023
 
el Consejo
 
de Administración de
 
la Sociedad
 
acordó un Programa
 
de
Recompra
 
de
 
acciones
 
propias
 
al
 
amparo
 
de
 
la
 
autorización
 
conferida
 
por
 
la
 
Junta
 
General
ordinaria de
 
Accionistas del
 
28 de junio
 
de 2022,
 
con el
 
único propósito
 
de dotar a
 
la autocartera
de la Sociedad de una cantidad suficiente de acciones que permitiera atender las liquidaciones
de los
 
planes retributivos actualmente
 
vigentes para
 
los consejeros
 
ejecutivos y
 
directivos del
Grupo
 
PRISA
 
(
véase
 
nota
 
14
).
 
El
 
mismo
 
comenzó
 
el
 
29
 
de
 
marzo
 
de
 
2023
 
y
 
finalizó
 
el
 
29
 
de
septiembre
 
de
 
2023
 
una
 
vez
 
concluido
 
el
 
plazo
 
de
 
seis
 
meses
 
establecido
 
como
 
límite
 
de
ejecución. En el marco
 
de este programa
 
la Sociedad adquirió
 
un total de
 
4.421.714 acciones con
un coste de 1.689 miles de euros.
 
El
 
18
 
de
 
noviembre
 
de
 
2024
 
el
 
Consejo
 
de
 
Administración
 
de
 
la
 
Sociedad
 
acordó
 
un
 
nuevo
Programa de Recompra de
 
acciones propias al amparo
 
de la autorización conferida
 
por la Junta
General
 
ordinaria
 
de
 
Accionistas
 
del
 
26
 
de
 
junio
 
de
 
2024,
 
con
 
el
 
mismo
 
propósito
 
que
 
el
comentado anteriormente, por
 
un máximo de 1.400.000
 
acciones o 500
 
miles de euros. El
 
mismo
 
Memoria consolidada del ejercicio 2024
58
doc2p9i1
 
comenzó el
 
19 de noviembre
 
de 2024 y
 
permanecerá vigente, en
 
principio, hasta el
 
30 de abril
de 2025, salvo que se alcancen con anterioridad los máximos mencionados.
 
En el marco de este
programa
 
la Sociedad
 
ha adquirido
 
un total
 
de 204.602
 
acciones con
 
un
 
coste de
 
70 miles
 
de
euros.
Durante el ejercicio 2024 se ha llevado a cabo la entrega de acciones propias derivadas
 
del Plan
de
 
Incentivos
 
2022-2025
 
tanto
 
de
 
la
 
CFO
 
de
 
PRISA,
 
como
 
de
 
los
 
presidentes
 
ejecutivos
 
de
Santillana y Media y del
 
equipo directivo
(véanse notas 14, 20 y
 
21).
En el marco de
 
este contrato,
la Sociedad ha
 
entregado un total de
 
2.011.865 acciones netas
 
de los impuestos aplicables,
 
que
se
 
encontraban
 
valoradas
 
a
 
un
 
coste
 
de
 
811
 
miles
 
de
 
euros
 
en
 
el
 
balance
 
de
 
situación
consolidado.
En el ejercicio
 
2023 y en
 
el marco
 
del mismo
 
Plan de
 
Incentivos 2022-2025
 
y contrato,
 
la Sociedad
entregó
 
un
 
total
 
de
 
748.677
 
acciones
 
netas
 
de
 
los
 
impuestos
 
aplicables,
 
que
 
se
 
encontraban
valoradas a un coste de 1.600 miles de euros en el balance
 
de situación consolidado.
h)
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Diferencias de conversión
La diferencia entre
 
el importe de
 
los fondos propios convertidos
 
al tipo de
 
cambio histórico y
la situación patrimonial
 
neta que resulta
 
de la
 
conversión de las
 
partidas de balance
 
a tipo de
cambio de la fecha de cierre y de las partidas
 
de resultados a tipo de cambio medio, se incluye
en el
 
epígrafe "
Patrimonio neto-
 
Diferencias de
 
conversión
" del
 
balance de
 
situación consolidado
adjunto (
véase nota 2d
).
Las
 
diferencias
 
de
 
conversión son
 
incluidas en
 
el
 
Estado
 
del
 
Resultado Global
 
Consolidado,
dentro del epígrafe de “
Diferencias de conversión
”.
Las diferencias de conversión a 31 de diciembre de 2024
 
presentan un saldo negativo de 74.124
miles
 
de
 
euros
 
(saldo
 
negativo
 
de
 
70.729
 
miles
 
de
 
euros
 
a
 
31
 
de
 
diciembre
 
de
 
2023).
 
Las
diferencias
 
de
 
conversión
 
más
 
significativas
 
en
 
el
 
ejercicio
 
2024
 
surgen
 
en
 
Brasil,
 
Chile
 
y
Colombia por la evolución de los tipos de cambio.
El detalle de las diferencias de conversión acumuladas
 
por moneda es el siguiente (en miles de
euros):
31.12.2024
31.12.2023
Peso mexicano
2.487
3.435
Peso colombiano
(17.926)
(13.882)
Real brasileño
(31.452)
(34.235)
Peso chileno
(27.247)
(23.610)
Otras monedas
14
(2.437)
Total
(74.124)
(70.729)
i)
Diferencias de conversión en resultados acumulados de ejercicios
 
anteriores
En los
 
resultados acumulados
 
se recoge
 
el efecto
 
del tipo
 
de cambio
 
en las
 
eliminaciones
 
propias
del proceso de
 
consolidación de las sociedades en
 
las que su moneda
 
funcional es distinta del
euro. Estas
 
diferencias se incluyen en
 
el Estado del
 
Resultado Global Consolidado, dentro
 
del
epígrafe de “
Diferencias de conversión
”.
 
Memoria consolidada del ejercicio 2024
59
doc2p9i1
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
El detalle
 
de las
 
diferencias de
 
conversión en
 
resultados acumulados
 
por moneda
 
es el
 
siguiente:
Miles de euros
31.12.2024
31.12.2023
Bolivar venezolano/ dólar
(49.487)
(49.487)
Peso mexicano
(28.840)
(18.844)
Peso argentino
(39.292)
(36.608)
Peso colombiano
5.920
4.601
Real brasileño
(25.557)
(4.213)
Peso chileno
(1.427)
(2.044)
Otros
380
(623)
Total
(138.303)
(107.218)
.
j)
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Participaciones no dominantes
Corresponden a las
 
participaciones de los
 
intereses minoritarios en
 
el valor patrimonial
 
y en los
resultados del ejercicio
 
de las sociedades
 
del Grupo que han
 
sido consolidadas por
 
el método
de integración
 
global. El
 
movimiento en
 
los ejercicios
 
2024 y
 
2023 en
 
este epígrafe
 
es el
 
siguiente:
Miles de euros
Saldo al
31.12.2023
Ajuste por
conversión
Participación
en resultados
Dividendos
pagados/
recibidos
Otros
Saldo al
31.12.2024
 
Caracol, S.A.
4.262
(256)
(423)
-
(57)
3.526
Diario As, S.L.
5.238
-
26
(800)
(19)
4.445
Filiales participadas de Prisa Radio, S.A.U. en
España
4.075
-
970
(707)
(65)
4.273
Otras sociedades
1.044
(131)
429
-
50
1.392
Total
14.619
(387)
1.002
(1.507)
(91)
13.636
Miles de euros
Saldo al
31.12.2022
Ajuste por
conversión
Participación
en resultados
Variación
del
perímetro/
cambios en
porcentaje
Dividendos
pagados/
recibidos
Otros
Saldo al
31.12.2023
 
Caracol, S.A.
3.509
671
96
-
-
(14)
4.262
Diario As, S.L.
6.007
-
(508)
-
(49)
(212)
5.238
Filiales participadas de Prisa Radio, S.A.U. en
España
3.832
-
854
-
(592)
(19)
4.075
Otras sociedades
727
123
465
116
(385)
(2)
1.044
Total
14.075
794
907
116
(1.026)
(247)
14.619
.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Memoria consolidada del ejercicio 2024
60
doc2p9i1
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
A
 
continuación,
 
se
 
detallan
 
las
 
principales
 
magnitudes
 
financieras
 
de
 
las
 
sociedades
 
más
relevantes en las que
 
el Grupo no ostenta
 
el 100% de
 
participación y consolida
 
por el método de
integración global:
Miles de euros
Caracol, S.A.
Diario As, S.L.
Radio Zaragoza, S.A.
Ediciones LM, S.L.
2024
2023
2024
2023
2024
2023
2024
2023
Activo no corriente
25.188
29.145
5.913
6.086
 
2.054
 
1.949
981
671
Activo corriente
21.286
23.745
22.989
 
24.869
6.173
 
6.362
2.515
2.411
Pasivo no corriente
10.109
12.341
1.130
1.558
 
239
 
203
339
116
Pasivo corriente
20.664
21.619
8.373
7.488
1.554
 
1.887
752
634
Ingresos de explotación
49.740
48.085
39.230
36.864
7.037
 
7.016
2.441
2.568
Resultado del ejercicio
(1.841)
418
691
(146)
1.027
 
1.051
460
421
k)
Política de gestión del capital
El principal objetivo de la política
 
de gestión de capital del
 
Grupo es conseguir una estructura
de capital (Patrimonio neto y deuda)
 
adecuada que garantice la sostenibilidad
 
de sus negocios,
alineando los intereses de los accionistas con los de los diversos
 
acreedores financieros.
 
De este modo, en los últimos años y en el presente los Administradores de PRISA han tomado
una serie de
 
medidas para reforzar la
 
estructura financiera y
 
patrimonial del Grupo,
 
tales como
ampliaciones
 
de
 
capital
 
o
 
emisión
 
de
 
bonos
 
obligatoriamente
 
convertibles
 
en
 
acciones
 
y
refinanciación de
 
su deuda,
 
con foco
 
en el
 
crecimiento rentable y
 
la generación
 
de valor
 
tal y
como se describe a continuación.
El 19 de abril
 
de 2022 se produjo
 
la entrada en
 
vigor de la
 
Refinanciación de la deuda
 
financiera
sindicada
 
del
 
Grupo
 
que
 
contemplaba,
 
entre
 
otros
 
aspectos,
 
la
 
ampliación
 
del
 
plazo
 
de
vencimiento de
 
la deuda
 
financiera a
 
2026 y
 
2027, la
 
división del
 
préstamo sindicado
 
en dos
tramos diferenciados
 
(uno de
 
deuda Senior y
 
otro de
 
deuda Junior)
 
y la
 
flexibilización de los
compromisos contractuales de la deuda que
 
permitió, entre otras mejoras, aumentar el
 
margen
operativo
 
de
 
PRISA
 
y
 
suavizar
 
las
 
ratios
 
financieros
 
exigidos
 
por
 
los
 
anteriores
 
contratos.
Asimismo, se modificaron los términos
 
del contrato de la deuda
 
Super Senior que, entre otros
términos, supuso una ampliación del plazo de su vencimiento hasta
 
junio de 2026.
En enero
 
de 2023,
 
el Consejo de
 
Administración de PRISA
 
acordó por unanimidad
 
realizar la
Emisión
 
2023,
 
según
 
se
 
ha
 
descrito
 
anteriormente.
 
En
 
febrero
 
de
 
2023
 
se
 
suscribieron
Obligaciones Convertibles 2023 por importe
 
de 130 millones de euros,
 
es decir, la totalidad de
la oferta, de los
 
cuales 110 millones de
 
euros fueron destinados a amortizar parcialmente y
 
de
forma anticipada el tramo de la deuda Junior de la Sociedad.
En mayo
 
y noviembre
 
de 2023
 
y 2024,
 
y conforme
 
al calendario
 
de conversión
 
previsto en
 
la
emisión de las
 
mencionadas obligaciones
 
subordinadas,
 
se han convertido
 
267.777 obligaciones
subordinadas
 
de
 
la
 
Emisión
 
2023,
 
que
 
han
 
supuesto
 
la
 
emisión
 
de
 
267.777.000
 
acciones
ordinarias
 
de
 
nueva
 
emisión
 
de
 
la
 
Sociedad,
 
conforme
 
al
 
precio
 
de
 
conversión
 
establecido.
Asimismo, en el
 
periodo de conversión
 
extraordinario de
 
Obligaciones convertibles
 
2023 que
 
se
abrió
 
a
 
colación
 
del
 
anunció
 
de
 
la
 
Emisión
 
2024,
 
en
 
febrero
 
de
 
2024
 
se
 
convirtieron
 
20.287
 
Memoria consolidada del ejercicio 2024
61
doc2p9i1
 
obligaciones subordinadas de la Emisión
 
2023, que supusieron la emisión
 
de 20.287.000 nuevas
acciones ordinarias de nueva emisión conforme al precio
 
de conversión establecido.
Asimismo, en enero
 
de 2024, el
 
Consejo de Administración de
 
PRISA acordó por unanimidad
realizar la
 
Emisión 2024.
 
En abril
 
de 2024
 
se suscribieron
 
Obligaciones Convertibles
 
2024 por
importe de 100 millones de
 
euros, es decir, la
 
totalidad de la oferta, de
 
los cuales 50 millones de
euros fueron destinados a amortizar
 
parcialmente y de forma anticipada el
 
tramo de la deuda
Junior de la Sociedad.
En mayo y
 
noviembre de 2024
 
y conforme al
 
calendario de conversión previsto
 
en la
 
Emisión
2024,
 
se
 
han
 
convertido
 
57.666
 
obligaciones
 
subordinadas
 
de
 
la
 
citada
 
emisión,
 
que
 
han
supuesto
 
la
 
emisión
 
de
 
57.666.000
 
acciones
 
ordinarias
 
de
 
nueva
 
emisión
 
de
 
la
 
Sociedad,
conforme al precio de conversión establecido.
Estas
 
emisiones
 
han
 
mejorado
 
la
 
situación
 
patrimonial
 
del
 
Grupo,
 
en
 
la
 
medida
 
en
 
que
 
los
citados
 
instrumentos se
 
han considerado
 
como instrumentos
 
financieros
 
compuestos, en
 
los que
la
 
práctica
 
totalidad
 
del
 
efectivo
 
recibido
 
por
 
dichas
 
emisiones
 
han
 
sido
 
registrados
 
como
patrimonio
 
neto,
 
en
 
la
 
medida
 
en
 
que
 
las
 
obligaciones
 
convertibles
 
son
 
obligatoriamente
convertidas en acciones nuevas de la Sociedad y a un tipo de conversión
 
fijo
(véase nota 1b)
.
Tras las citadas
 
conversiones, el
 
capital social
 
de la Sociedad
 
ha quedado fijado
 
en 108.638
 
miles
de euros, dividido en
 
1.086.380.193 acciones de 0,10 euros
 
de valor nominal cada una
 
de ellas,
todas pertenecientes a una misma clase y serie.
 
A 31
 
de diciembre de
 
2024 y
 
2023, el patrimonio
 
neto de
 
la Sociedad dominante
 
es superior a
las
 
dos
 
terceras
 
partes
 
de
 
la
 
cifra
 
del
 
capital
 
social,
 
por
 
lo
 
que
 
se
 
encuentra
 
en
 
situación
 
de
equilibrio patrimonial a dichas fechas.
doc2p9i1
 
 
Memoria consolidada del ejercicio 2024
62
(11)
 
INVERSIONES FINANCIERAS Y PASIVOS FINANCIEROS
a)
Inversiones Financieras
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
El desglose por categorías de las inversiones
 
financieras del Grupo a 31 de diciembre
 
de 2024 y
2023 es el siguiente:
Ejercicio 2024 –
Miles de euros
Inversiones
financieras a
valor razonable
con cambios en
resultado
Inversiones financieras a coste
amortizado
Créditos
Otros activos
financieros a
coste
amortizado
Total
Otros activos financieros
-
1.280
4.526
5.806
Inversiones financieras
 
no corrientes
-
1.280
4.526
5.806
Otros activos financieros
-
38
875
913
Inversiones
 
financieras corrientes
-
38
875
913
Derivados corrientes
908
-
-
-
Total
908
1.318
5.401
6.719
Ejercicio 2023 –
Miles de euros
Inversiones
financieras a valor
razonable con
cambios en
resultado
Inversiones financieras a coste
amortizado
Créditos
Otros activos
financieros a
coste
amortizado
Total
Derivados
5.145
-
-
-
Otros activos financieros
-
1.158
4.850
6.008
Inversiones financieras
 
no corrientes
5.145
1.158
4.850
6.008
Otros activos financieros
-
2.540
1.625
4.165
Inversiones
 
financieras corrientes
-
2.540
1.625
4.165
Total
5.145
3.698
6.475
10.173
 
Memoria consolidada del ejercicio 2024
63
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
doc2p9i1
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Inversiones financieras no corrientes
El movimiento de este
 
epígrafe del balance de situación
 
consolidado durante el ejercicio 2024,
atendiendo a la naturaleza de las operaciones es el siguiente:
Miles de euros
Saldo al
31.12.2023
Ajustes por
conversión
Adiciones/
dotaciones
Bajas/
 
Traspasos
Saldo al
31.12.2024
Inversiones financieras a coste
amortizado
6.008
(134)
410
(478)
5.806
Créditos
1.158
(91)
63
150
1.280
- Créditos a largo plazo a terceros
1.198
(91)
63
110
1.280
- Corrección de valor por deterioro
(40)
40
-
Otros activos financieros a coste
amortizado
4.850
(43)
347
(628)
4.526
- Otros activos financieros a coste
amortizado
6.875
(79)
347
(631)
6.512
- Corrección de valor por deterioro
(2.025)
36
-
3
(1.986)
Inversiones financieras a valor
razonable con cambios en resultado
5.145
-
-
(5.145)
-
Derivados
5.145
-
-
(5.145)
-
Total
11.153
(134)
410
(5.623)
5.806
En el ejercicio 2024, la
 
disminución en el saldo de las
“Inversiones financieras a valor
 
razonable con
cambios en resultado”
 
se debe principalmente a las variaciones en el valor razonable producidas
en 2024 en las coberturas de tipos de interés contratadas en los ejercicios 2022 y 2023
 
(según se
describen posteriormente)
 
(
véase apartado
Riesgo de mercado
 
- tipo
 
de interés).
 
A este
 
respecto, el
gasto
 
registrado
 
en
 
el
 
ejercicio
 
2024
 
por
 
este
 
concepto
 
asciende
 
a
 
4.237
 
miles
 
de
 
euros
 
y
 
se
muestra
 
en
 
la
 
columna
 
de
 
bajas
 
y
 
traspasos
 
del cuadro
 
anterior
 
(
véase
 
nota
 
15
),
 
junto
 
con
 
el
importe
 
traspasado al
 
activo corriente
 
(908 miles
 
de
 
euros) (
véase apartado
 
siguiente
), que
 
está
pendiente de imputar a la cuenta de resultados consolidada durante la vigencia de las mismas
(hasta junio de 2025
)
.
 
Memoria consolidada del ejercicio 2024
64
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
doc2p9i1
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
El movimiento de este
 
epígrafe del balance de situación
 
consolidado durante el ejercicio 2023,
atendiendo a la naturaleza de las operaciones es el siguiente:
 
Miles de euros
Saldo al
31.12.2022
Ajustes por
conversión/
Corrección
monetaria
Adiciones/
dotaciones
Bajas/
Traspasos
Saldo al
31.12.2023
Inversiones financieras a coste
amortizado
8.386
(20)
1.068
(3.426)
6.008
Créditos
3.310
-
320
(2.472)
1.158
- Créditos a empresas asociadas
200
-
-
(200)
-
- Créditos a largo plazo a terceros
3.110
-
360
(2.272)
1.198
- Corrección de valor por deterioro
-
-
(40)
-
(40)
Otros activos financieros a coste
amortizado
5.076
(20)
748
(954)
4.850
- Otros activos financieros a coste
amortizado
7.087
(6)
748
(954)
6.875
- Corrección de valor por deterioro
(2.011)
(14)
(2.025)
Inversiones financieras a valor
razonable con cambios en resultado
3.977
-
3.660
(2.492)
5.145
Derivados
3.977
-
3.660
(2.492)
5.145
Total
12.363
(20)
4.728
(5.918)
11.153
 
En
 
el
 
ejercicio
 
2023,
 
la
 
disminución
 
en
 
los
“Créditos”
 
se
 
debió,
 
principalmente,
 
al
 
cobro
 
por
anticipado de algunos
 
de los
 
préstamos registrados
 
y al traspaso
 
al corto
 
plazo de
 
los que
 
tenían
vencimiento en 2024.
En el
 
ejercicio 2023, el
 
incremento en las
“Inversiones financieras a valor
 
razonable con cambios
 
en
resultado”
 
se debió principalmente
 
al registro de
 
dos coberturas de tipo
 
de interés contratadas
por
 
PRISA,
 
la
 
primera,
 
en
 
enero
 
de
 
2023,
 
sobre
 
un
 
nominal
 
de
 
150
 
millones
 
de
 
euros
 
que
limitaba el impacto de cualquier subida del Euribor
 
a tres meses (“cap”) por encima del 2,5% y
la
 
segunda,
 
en
 
marzo
 
de
 
2023,
 
sobre
 
un
 
nominal
 
de
 
100
 
millones
 
de
 
euros
 
que
 
limitaba
 
las
subidas del Euribor a tres meses
 
por encima del 3% y hasta
 
un máximo del 5%. Conforme a la
normativa contable
 
aplicable, y
 
de acuerdo
 
al análisis
 
realizado por la
 
Sociedad, se consideró
que
 
los
 
productos
 
contratados
 
no
 
cumplían
 
con
 
los
 
requisitos
 
para
 
ser
 
considerado
 
eficaces
desde
 
el
 
punto
 
de
 
vista
 
contable,
 
por
 
lo
 
que
 
la
 
variación
 
en
 
el
 
valor
 
razonable
 
de
 
las
mencionadas coberturas se imputa a la cuenta de resultados
 
consolidada en cada periodo. Por
tanto, el importe registrado a 31
 
de diciembre de 2023 correspondía al valor razonable de
 
esos
instrumentos en
 
dicha fecha,
 
o lo
 
que es lo
 
mismo, a
 
las cantidades
 
satisfechas en
 
la contratación
de dichas coberturas, junto
 
con la contratada en el
 
ejercicio 2022, ajustadas por
 
las variaciones
en el
 
valor razonable
 
de dichas
 
coberturas hasta el
 
31 de
 
diciembre de
 
2023, y
 
por tanto,
 
que
estaban pendientes de imputar
 
a la cuenta de resultados
 
consolidada durante la vigencia
 
de las
mismas
.
 
A este
 
respecto, el
 
gasto
 
registrado en
 
el
 
ejercicio 2023
 
por
 
este concepto
 
ascendía a
 
Memoria consolidada del ejercicio 2024
65
doc2p9i1
 
2.492 miles de euros y se muestra en la columna de bajas y traspasos del cuadro anterior (
véase
nota 15
).
El valor contable de los activos financieros a coste amortizado
 
no difiere significativamente de
su valor razonable.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Inversiones financieras y derivados corrientes
El movimiento de este
 
epígrafe del balance de situación
 
consolidado durante el ejercicio 2024,
atendiendo a la naturaleza de las operaciones es el siguiente:
Miles de euros
Saldo al
31.12.2023
Ajustes por
conversión
Adiciones/
dotaciones
Bajas/
Traspasos
Saldo al
31.12.2024
Inversiones financieras a coste
amortizado
4.165
(72)
665
(3.845)
913
Créditos
2.540
(73)
-
(2.429)
38
- Créditos a corto plazo a terceros
2.540
(73)
-
(2.429)
38
Otros activos financieros a coste
amortizado
1.625
1
665
(1.416)
875
- Inversiones en capital
minoritarias
39
-
20
(32)
27
- Otros activos financieros a coste
amortizado
1.586
1
645
(1.384)
848
Inversiones financieras a valor
razonable con cambios en
resultados
-
-
-
908
908
Derivados
-
-
-
908
908
Total
4.165
(72)
665
(2.937)
1.821
En el ejercicio 2024, la disminución de los
“Créditos”
 
se debe al cobro de los mismos.
Asimismo, la variación en el epígrafe
“Otros activos financieros a coste amortizado”
 
en el ejercicio
2024
 
se
 
debe,
 
fundamentalmente,
 
al
 
registro
 
de
 
los
 
intereses
 
devengados
 
y
 
periodificados
 
a
favor
 
de
 
PRISA
 
derivados
 
de
 
las
 
coberturas
 
de
 
tipos
 
de
 
interés
 
(descritas
 
anteriormente)
pendientes
 
de
 
liquidar
 
por
 
las
 
entidades
 
financieras,
 
junto
 
con
 
los
 
importes
 
cobrados
 
que
estaban pendientes de liquidar del ejercicio anterior.
 
 
Memoria consolidada del ejercicio 2024
66
doc2p9i1
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
El movimiento de este
 
epígrafe del balance de situación
 
consolidado durante el ejercicio 2023,
atendiendo a la naturaleza de las operaciones es el siguiente:
 
Miles de euros
Saldo al
31.12.2022
Ajustes por
conversión/
Corrección
monetaria
Adiciones/
dotaciones
Bajas/
Traspasos
Saldo al
31.12.2023
Inversiones financieras a coste
amortizado
1.528
132
3.053
(548)
4.165
Créditos
1.112
129
1.485
(186)
2.540
- Créditos a corto plazo a terceros
1.112
129
1.485
(186)
2.540
Otros activos financieros a coste
amortizado
416
3
1.568
(362)
1.625
- Inversiones en capital
minoritarias
50
(1)
-
(10)
39
- Otros activos financieros a coste
amortizado
366
4
1.568
(352)
1.586
Total
1.528
132
3.053
(548)
4.165
En
 
el
 
ejercicio
 
2023,
 
el
 
incremento
 
en
“Otros
 
activos
 
financieros
 
a
 
coste
 
amortizado”
 
se
 
debió,
fundamentalmente, al registro
 
de los intereses
 
devengados y periodificados a
 
favor de PRISA
derivados de las coberturas
 
de tipos de
 
interés (descritas anteriormente)
 
pendientes de liquidar
por las entidades financieras por importe de 1.185 miles de euros.
b)
Pasivos financieros
Los pasivos financieros del Grupo son valorados al cierre de
 
cada periodo a coste amortizado.
El desglose de los mismos por categorías a 31 de diciembre
 
de 2024 y 2023 es el siguiente:
Miles de euros
31.12.2024
31.12.2023
Deudas con entidades de crédito
801.163
885.351
Pasivos financieros por arrendamiento
43.222
49.216
Otros pasivos financieros
3.621
1.026
Pasivos financieros no corrientes
848.006
935.593
Deudas con entidades de crédito
26.570
37.578
Pasivos financieros por arrendamiento
17.569
16.062
Otros pasivos financieros
230
1.830
Pasivos financieros corrientes
44.369
55.470
Total
892.375
991.063
 
Memoria consolidada del ejercicio 2024
67
doc2p9i1
 
Deudas con entidades de crédito
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Los saldos de deudas con entidades de crédito a 31 de diciembre de
 
2024, en miles de euros,
así como los límites y vencimientos previstos son los siguientes:
Vencimiento
Límite
concedido
Dispuesto con
vencimiento a
corto plazo
Dispuesto con
vencimiento a
largo plazo
Préstamo sindicado Junior (*)
2027
39.667
-
39.667
Préstamo sindicado Senior
2026
575.105
-
575.105
Deuda Super Senior
2026
240.000
-
200.000
Préstamos, pólizas de crédito, leasing
 
y otros
2025-2027
40.784
12.436
1.622
Intereses
 
2025
-
14.134
-
Valor razonable/ Gastos de formalización
2027
-
-
(15.231)
Total
895.556
26.570
801.163
(*) El importe dispuesto
 
a largo plazo incluye
 
intereses capitalizados
 
por importe 13.907
 
miles de euros a 31 de
diciembre de 2024.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Los saldos de deudas con entidades de crédito a 31 de diciembre de
 
2023, en miles de euros,
así como los límites y vencimientos previstos fueron los siguientes:
Vencimiento
Límite
concedido
Dispuesto con
vencimiento a
corto plazo
Dispuesto con
vencimiento a
largo plazo
Préstamo sindicado Junior (*)
2027
86.967
-
86.967
Préstamo sindicado Senior
2026
575.105
-
575.105
Deuda Super Senior
2026
240.000
-
240.000
Préstamos, pólizas de crédito, leasing
 
y otros
2024-2027
47.287
21.072
7.096
Intereses
2024
-
16.506
-
Valor razonable/ Gastos de formalización
2027
-
-
(23.817)
Total
949.359
37.578
885.351
.
 
(*) El importe dispuesto
 
a largo plazo incluye
 
intereses capitalizados
 
por importe 11.207 miles
 
de euros a 31 de
diciembre de 2023.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
A continuación
 
se presenta
 
el movimiento
 
de la
 
deuda con
 
entidades de
 
crédito, en
 
miles de
euros, en los ejercicios 2024 y 2023:
31.12.2024
31.12.2023
Deudas con entidades de crédito
 
al inicio del período
922.929
1.011.672
Amortización/ Disposición de deuda
 
(*)
(101.607)
(111.401)
Valor razonable/actual
 
en instrumentos financieros
8.586
 
11.982
 
Variación de intereses devengados
 
no pagados
(3.241)
4.564
 
Coste fijo capitalizable
 
(PIK)
2.700
4.954
Efecto del tipo de cambio en la deuda
(1.837)
909
 
Otros
203
 
249
 
Deuda con entidades de crédito al
 
final del período
827.733
922.929
(*) Movimiento que genera flujo
 
de efectivo.
 
Memoria consolidada del ejercicio 2024
68
doc2p9i1
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Del
 
total
 
de
 
la
 
deuda
 
con
 
entidades
 
de
 
crédito
 
al
 
31
 
de
 
diciembre
 
de
 
2024
 
el
 
98,62%
 
está
denominado en euros (97,59%
 
a 31 de diciembre de 2023) y el resto en moneda extranjera.
El tipo de interés medio nominal de la deuda financiera con entidades de crédito del Grupo en
los ejercicios 2024 y 2023 ha
 
sido del 8,93% y 8,71%, respectivamente. Se
 
trata de una “medida
alternativa del rendimiento” definida como el
 
cociente entre el gasto por intereses asociados
 
a
la deuda con entidades de crédito (en base 360) y el promedio de los saldos medios mensuales
dispuestos (bruto) de las mismas. PRISA utiliza esta magnitud para medir el coste medio de la
deuda con
 
entidades de
 
crédito, que
 
es el
 
principal
 
pasivo financiero
 
del Grupo.
 
A continuación,
se presenta
 
la conciliación del tipo
 
de interés
 
medio de la
 
deuda con
 
entidades de
 
crédito del
Grupo para los ejercicios 2024 y 2023 (miles de euros):
31.12.2024
31.12.2023
Gastos por intereses de deudas con entidades
 
de crédito
(base 360)
(1)
79.115
82.427
Deuda con entidades de
 
crédito
(2)
885.793
946.635
Interés medio de la deuda
 
con entidades de
 
crédito
8,93%
8,71%
(1)
El gasto por intereses en base 360
 
se calcula multiplicando el gasto por
 
intereses asociados a la deuda
 
con entidades de
crédito por 360 y dividido por el
 
número de días transcurridos en
 
el periodo de reporte, esto es
 
365/366 días para
periodos anuales.
(2)
Calculado
 
como
 
el
 
promedio
 
de
 
los
 
saldos
 
medios
 
mensuales
 
dispuestos
 
con
 
entidades
 
de
 
crédito
 
(bruto)
 
más
 
el
 
no
dispuesto de la deuda Super Senior
 
(que genera coste financiero).
 
Por ello, los importes no coinciden
 
con el saldo al cierre
de cada ejercicio. Las deudas con entidades
 
de crédito dispuestas provienen
 
de la contabilidad interna del Grupo. Para
 
su
cálculo, la
 
Sociedad ha seguido
 
las mismas políticas
 
contables que las
 
aplicadas en los
 
estados financieros
 
elaborados de
conformidad con el marco de información
 
financiera aplicable.
Asimismo, del total de la deuda con
 
entidades de crédito al 31 de diciembre de
 
2024 el 99,21%
está
 
referenciado a
 
tipo
 
de
 
interés
 
variable y
 
el
 
resto
 
a
 
tipo
 
de
 
interés
 
fijo
 
(96,32%
 
a
 
tipo
 
de
interés variable a 31 de diciembre de 2023).
De
 
acuerdo
 
a
 
la
 
NIIF
 
13
 
se
 
ha
 
realizado
 
el
 
cálculo
 
teórico
 
del
 
valor
 
razonable
 
de
 
la
 
deuda
financiera. Para ello
 
se ha utilizado
 
el valor de
 
cotización de
 
la deuda en
 
el mercado secundario,
según
 
información
 
proporcionada
 
por
 
un
 
tercero
 
independiente
 
(variables
 
de
 
nivel
 
1,
estimaciones
 
que
 
utilizando
 
precios
 
cotizados
 
en
 
mercados
 
activos).
 
El
 
valor
 
razonable
 
del
préstamo
 
Senior
 
y
 
Junior,
 
la
 
deuda
 
Super
 
Senior
 
dispuesta
 
y
 
de
 
los
 
intereses
 
devengados
pendientes de pago
 
a 31 de diciembre
 
de 2024, según este
 
cálculo, ascendería a
 
816.135 miles de
euros resultante de aplicar un
 
descuento medio del 1,45% sobre la
 
obligación real de pago
 
del
principal e intereses devengados con las entidades acreedoras.
Refinanciación-
En febrero de
 
2022 el Consejo
 
de Administración de PRISA
 
aprobó, por unanimidad,
 
la firma
de un
 
contrato de compromisos
 
básicos o
“lock-up agreement”
 
(el “Contrato
 
de Lock-Up”) que
incorporaba
 
una
 
hoja
 
de
 
términos
 
o
“Term
 
Sheet”
 
con
 
las
 
condiciones
 
básicas
 
para
 
la
modificación de
 
la deuda
 
financiera sindicada
 
del Grupo
 
(la “Refinanciación”). El
 
19 de
 
abril
de 2022 se produjo la entrada en vigor
 
de la Refinanciación, una vez que se elevaron a público
los acuerdos alcanzados con la totalidad de sus
 
acreedores, y que se encuentra vigente a 31 de
diciembre de 2024.
 
 
Memoria consolidada del ejercicio 2024
69
doc2p9i1
 
Por tanto, en el
 
contexto de la
 
Refinanciación de su
 
deuda financiera,
 
PRISA acordó la novación
de
 
su
 
préstamo
 
sindicado
(“Override
 
Agreement
 
de
 
2013
”)
 
por
 
un
 
importe
 
nominal
 
total
 
de
751.114 miles de euros,
 
que quedó estructurado
 
en dos tramos
 
con las siguientes
 
características:
-
El
 
importe
 
nominal
 
de
 
la
 
deuda
 
Senior
 
quedó
 
fijado
 
en
 
575.105
 
miles
 
de
 
euros,
 
que
incluía 5.633 miles de
 
euros de gastos
 
de refinanciación con
 
las entidades de
 
crédito que
incrementó el
 
principal de
 
la deuda, y
 
con un
 
vencimiento que se
 
extiende hasta el
 
31
de diciembre de 2026.
 
-
El importe
 
nominal de
 
la deuda
 
Junior quedó
 
fijado inicialmente
 
en 185.349
 
miles
 
de
euros, que incluía 3.707 miles de euros de gastos de refinanciación con las entidades de
crédito que
 
incrementó el principal
 
de la
 
deuda y con
 
un vencimiento que
 
se extiende
hasta el 30 de junio de 2027.
 
-
El
 
coste
 
de
 
la
 
deuda
 
Senior se
 
encuentra
 
referenciado al
 
Euribor+5,25%
 
pagadero
 
en
efectivo,
 
mientas
 
que
 
el
 
coste
 
de
 
la
 
deuda
 
Junior
 
se
 
encuentra
 
referenciando
 
a
Euribor+8% pagadero una parte en caja
 
y otra capitalizable. En
 
este sentido, se trata del
Euribor a 1,
 
3 o 6
 
meses, en función
 
de la ventana
 
de liquidación
 
de intereses elegida
 
por
la Sociedad en cada vencimiento de los mismos.
 
-
Modificación parcial del paquete de garantías de la deuda.
 
-
Flexibilización
 
de
 
los
 
compromisos
 
contractuales
 
de
 
la
 
deuda
 
vigente
 
que
 
permitió,
entre
 
otras
 
mejoras,
 
aumentar
 
el
 
margen
 
operativo
 
de
 
PRISA
 
y
 
suavizar
 
las
 
ratios
financieras exigidas por sus actuales contratos.
-
Se
 
acordó
 
una
 
comisión
 
de
 
refinanciación,
 
estructuración
 
y
 
aseguramiento,
 
que
 
la
Sociedad podía pagar en
 
efectivo o mediante la
 
emisión de acciones. La Sociedad
 
optó
por abonar la referida comisión mediante la emisión de acciones, por lo que procedió a
emitir
 
32
 
millones
 
de
 
nuevas
 
acciones
 
de
 
la
 
Sociedad,
 
que
 
entregó
 
a
 
las
 
entidades
acreedoras
 
y
 
aquellas
 
que
 
actuaron
 
como
 
estructuradoras
 
y/o
 
aseguradoras
 
de
 
la
Refinanciación,
 
y
 
que
 
tenían
 
el
 
derecho
 
de
 
suscripción.
 
Las
 
nuevas
 
acciones,
 
que
representaron un 4,3% del
 
capital social post-ampliación, permitió alinear los intereses
de la
 
Sociedad con
 
los de
 
los nuevos
 
acreedores, aumentando
 
a su
 
vez la
 
liquidez del
valor en Bolsa.
La
 
Refinanciación acordada
 
flexibilizó las
 
condiciones
 
de la
 
deuda
 
financiera del
 
Grupo y
 
le
dotó en
 
esa fecha de
 
una estructura financiera
 
que posibilitaba cumplir
 
con sus
 
compromisos
financieros, asegurando la estabilidad del Grupo en el corto y medio
 
plazo.
Asimismo, el
 
acuerdo de
 
Refinanciación supuso
 
una
 
reorganización de
 
la deuda
 
en lo
 
que a
prestatarios se
 
refiere, de manera
 
que se
 
traspasó la deuda
 
financiera que
 
hasta ese momento
ostentaba Prisa Activos Educativos, S.A.U. a PRISA.
La
 
disminución
 
del
 
préstamo sindicado
 
Junior
 
en
 
el
 
ejercicio 2024
 
se
 
debe
 
a
 
la
 
amortización
parcial y anticipada de 50.000 miles de euros en abril de 2024, con los fondos procedentes de la
Emisión 2024 de
 
las obligaciones
 
convertibles (
véase nota 1b
), compensado con
 
el incremento
 
por
el devengo del
 
PIK (intereses
 
capitalizables) del
 
citado préstamo
 
y del efecto
 
del valor
 
razonable
(
véase nota 15
).
En
 
los contratos
 
financieros se
 
establece el
 
cumplimiento de
 
determinadas ratios
 
trimestrales
de carácter financiero para
 
el Grupo PRISA (ratios de
 
apalancamiento financiero y servicio de
la
 
deuda),
 
cuya aplicación
 
comenzó
 
el
 
30
 
de
 
junio de
 
2022
 
y
 
que
 
resultan aplicables
 
a
 
31
 
de
 
Memoria consolidada del ejercicio 2024
70
doc2p9i1
 
diciembre
 
de
 
2024.
 
Asimismo,
 
estos
 
contratos
 
incluyen
 
disposiciones
 
sobre
 
incumplimiento
cruzado,
 
que
 
podrían
 
ocasionar,
 
si
 
el
 
incumplimiento
 
supera
 
determinados
 
importes,
 
el
vencimiento anticipado y resolución
 
de dichos contratos.
 
Desde la fecha de
 
entrada en vigor de
la Refinanciación
 
no se
 
han producido
 
tales incumplimientos,
 
ni se
 
prevén en
 
los próximos
 
doce
meses.
Asimismo, el
 
acuerdo de
 
Refinanciación incluye causas
 
de vencimiento
 
anticipado habituales
en este tipo
 
de contratos,
 
entre las
 
que se incluye
 
el cambio
 
de la estructura
 
de control
 
de PRISA,
entendido como la adquisición,
 
por parte de una
 
o varias personas
 
concertadas entre sí, de
 
más
del
 
30%
 
del
 
capital
 
con
 
derecho
 
a
 
voto
 
(excluyendo
 
a
 
estos
 
efectos
 
los
 
actuales
 
accionistas
significativos de la Sociedad).
Finalmente,
 
dentro
 
del
 
acuerdo
 
de
 
Refinanciación,
 
el
 
reparto
 
de
 
dividendos
 
de
 
la
 
Sociedad
queda sujeto a las limitaciones y compromisos adquiridos con
 
los acreedores financieros.
Otros aspectos de la deuda-
La estructura de garantías para la deuda refinanciada sigue el
 
siguiente esquema:
Garantías personales
La
 
deuda
 
Senior
 
y
 
Junior,
 
tal
 
y
 
como
 
fue
 
refinanciada
 
en
 
abril
 
de
 
2022,
 
quedó
 
garantizada
solidariamente
por
 
Promotora
 
de
 
Informaciones,
 
S.A.
 
y
 
las
 
sociedades
 
Prisa
 
Activos
Educativos, S.A.U., Diario
 
El País, S.L.U.,
 
Grupo Santillana
 
Educación Global, S.L.U.,
 
Santillana
Latam, S.L.U., Prisa Media S.A.U., y Prisa Gestión Financiera, S.L.U.
Garantías reales
Como consecuencia de la Refinanciación,
 
PRISA otorgó prenda
 
sobre ciertas cuentas corrientes
de su
 
titularidad y,
 
por otra
 
parte, los
 
garantes tienen
 
otorgadas prendas, según
 
corresponda
sobre acciones y participaciones representativos del capital de algunas sociedades
 
del Grupo y
sobre
 
ciertas
 
cuentas
 
bancarias
 
de
 
su
 
titularidad,
 
todo
 
ello
 
en
 
garantía
 
de
 
los
 
referidos
acreedores.
Se constituyó también garantía real sobre las participaciones de Prisa Radio, S.A.U. (80% de su
capital social) y
 
sobre el 100%
 
de las participaciones
 
(100% del capital social)
 
de Prisa Activos
Educativos,
 
S.A.U.,
 
Prisa
 
Media,
 
S.A.U.,
 
Prisa
 
Gestión
 
Financiera,
 
S.L.U.
 
y
 
Grupo
 
Santillana
Educación
 
Global.,
 
S.L.U.
 
asegurando
 
la
 
deuda
 
refinanciada.
 
Igualmente,
 
dada
 
su
significatividad en el
 
grupo, se constituyó
 
garantía real sobre
 
el 100% de
 
las acciones de
 
Editora
Moderna Ltda. (Brasil).
Aspectos contables de la Refinanciación en 2022
La Sociedad realizó
 
un análisis de
 
las condiciones acordadas en
 
el marco de
 
la Refinanciación
concluyéndose
 
que
 
las
 
mismas
 
constituían
 
una
 
modificación
 
sustancial
 
de
 
las
 
condiciones
anteriores desde un punto
 
de vista cualitativo.
 
Esto supuso la cancelación
 
del pasivo financiero
original y
 
se reconoció
 
un nuevo
 
pasivo derivado
 
de la
 
Refinanciación. El
 
reconocimiento inicial
del pasivo
 
financiero se
 
realizó
 
a valor
 
razonable, lo
 
que supuso
 
el reconocimiento
 
de un
 
ingreso
financiero
 
en
 
2022
 
por
 
importe
 
de
 
38.285
 
miles
 
de
 
euros
 
en
 
el
 
epígrafe
“Valor
 
razonable
 
en
 
Memoria consolidada del ejercicio 2024
71
doc2p9i1
 
instrumentos financieros”
 
de la cuenta de resultados consolidada,
 
por la diferencia entre el valor
nominal de
 
la deuda refinanciada
 
que ostentaba el
 
Grupo y
 
su valor razonable
 
en la
 
fecha de
registro inicial. A partir
 
de ese momento, tal diferencia de
 
valor ha sido
 
imputada como gasto
en
 
la
 
cuenta
 
de
 
resultados
 
consolidada
 
utilizando
 
el
 
método
 
del
 
interés
 
efectivo
 
durante
 
la
vigencia de la Refinanciación.
Asimismo, la totalidad de los gastos y
 
comisiones correspondientes a la Refinanciación fueron
reconocidos
 
en
 
la
 
cuenta
“Gastos
 
de
 
formalización
 
de
 
deuda”
 
de
 
la
 
cuenta
 
de
 
resultados
consolidada
 
del
 
ejercicio
 
2022,
 
incluyendo,
 
entre
 
otros,
 
diversas
 
comisiones,
 
en
 
forma
 
de
descuento
 
inicial
 
(“OID”)
 
y
 
comisiones
 
de
 
participación
 
(“consent
 
fees”)
 
y
 
otros
 
gastos
asociados, por
 
importe total
 
de 23.505
 
miles de
 
euros. Adicionalmente, se
 
reconoció un gasto
financiero
 
por
 
importe
 
de
 
20.288 miles
 
de
 
euros
 
en
 
concepto
 
de
 
comisión
 
de
 
refinanciación,
estructuración
 
y
 
aseguramiento,
 
que
 
la
 
Sociedad
 
optó
 
por
 
pagar
 
mediante
 
la
 
emisión
 
de
acciones,
 
según lo comentado anteriormente.
Finalmente,
 
se
 
registró
 
un
 
impacto
 
positivo
 
en
 
2022
 
en
 
el
 
epígrafe
“Variación
 
de
 
valor
 
de
instrumentos financieros”
del resultado
 
financiero por
 
importe de 23.434
 
miles de euros,
 
asociado
a la baja del pasivo financiero original por intereses
 
devengados en periodos anteriores
 
(que se
devengan a la tasa de interés efectivo (“TIE”)) que finalmente no tuvieron
 
que ser pagados.
Deuda Super Senior–
Adicionalmente al préstamo
 
Senior y
 
Junior anteriores la
 
Sociedad firmó con
 
fecha 8 de
 
abril de
2022
 
un
 
contrato para
 
la modificación
 
de
 
la deuda
 
Super
 
Senior del
 
año 2018
 
(“Super
Senior
Term & Revolving
 
Facilities Agreement”)
 
por un importe
 
máximo de hasta
 
240.000 miles de
 
euros.
Este acuerdo supuso una ampliación del plazo
 
de su vencimiento hasta el 30 de junio
 
de 2026,
con un coste referenciado a Euribor+5%
 
pagadero en caja. En este sentido, se trata
 
de Euribor a
1, 3 o 6
 
meses, en función de
 
la ventana de liquidación de intereses
 
elegida por la Sociedad en
cada vencimiento de los mismos. Asimismo, la
 
modificación del acuerdo supuso un cambio de
prestamista.
Del
 
importe total
 
de la
 
Deuda Super
 
Senior, 160.000
 
miles de
 
euros corresponden
 
a la
 
nueva
deuda Super Senior
 
Term Loan Facility, dispuestos
 
en el momento de
 
la Refinanciación y con
los que
 
se procedió
 
a cancelar
 
totalmente la anterior
 
deuda Super
 
Senior por
 
el importe
 
de la
misma
 
a
 
19
 
de
 
abril
 
de
 
2022,
 
y
 
80.000
 
miles
 
de
 
euros
 
corresponden
 
a
 
una
 
línea
 
de
 
crédito
renovable, deuda Super Senior Revolving Facility, destinada a cubrir
 
necesidades operativas.
 
En el ejercicio 2024, se han devuelto 40.000 miles de
 
euros de la citada Revolving Facility con el
fin de
 
minorar
 
el coste
 
financiero de
 
la Sociedad
 
asociado a
 
dicha deuda,
 
por
 
lo que
 
a 31
 
de
diciembre de 2024 la Sociedad tiene dispuesto 200.000 miles de euros de la deuda Super Senior
(240.000 miles de euros a 31 de diciembre de 2023).
La estructura de
 
garantías de
 
esta deuda
 
Super Senior
 
es la misma
 
que la referida
 
anteriormente
respecto a
 
la deuda
 
Senior y
 
Junior de
 
la Sociedad,
 
de tal
 
forma que
 
los acreedores
 
de dicha
deuda y
 
los acreedores
 
de la
 
deuda sindicada
 
comparten el
 
mismo paquete
 
de garantías.
 
No
obstante, la deuda Super Senior tiene un rango preferente de cobro y de ejecución de garantías
respecto de
 
la deuda
 
Senior y
 
Junior en
 
caso de
 
incumplimiento de
 
los contratos
 
de financiación.
 
Memoria consolidada del ejercicio 2024
72
doc2p9i1
 
Finalmente,
 
los
 
gastos
 
correspondientes
 
a
 
la
 
cancelación
 
de
 
la
 
Deuda
 
Super
 
Senior
 
con
 
el
anterior prestamista
 
fueron reconocidos en
 
la cuenta
“Otros gastos financieros”
 
de la
 
cuenta de
resultados consolidada del año
 
2022. Los gastos asociados
 
a la formalización de
 
la deuda con el
nuevo prestamista fueron capitalizados y su imputación a la cuenta de resultados consolidada
se realiza durante la duración del préstamo utilizando el método del
 
interés efectivo.
Pólizas de crédito –
Bajo
 
este
 
epígrafe,
 
se
 
incluyen
 
los
 
saldos
 
dispuestos
 
de
 
las
 
líneas
 
de
 
crédito
 
utilizadas
 
para
financiar las necesidades operativas de las compañías del Grupo PRISA. Las
 
pólizas de crédito
se encuentran
 
registradas en
 
el epígrafe
 
Deudas con
 
entidades de
 
crédito
” del
 
balance de
 
situación
consolidado.
 
El
 
tipo
 
de
 
interés
 
aplicable
 
a
 
estas
 
pólizas
 
es
 
del
 
Euribor
 
más
 
un
 
margen
 
de
mercado.
Naturaleza y riesgos de los instrumentos financieros
Riesgo de crédito
 
En relación al riesgo de crédito comercial,
 
el Grupo evalúa la antigüedad de
 
los saldos a cobrar
(
véase nota
9 b)
 
y realiza un seguimiento constante
 
de la gestión de los cobros
 
y pagos asociados
a
 
todas
 
sus
 
actividades,
 
así
 
como
 
de
 
los
 
vencimientos
 
de
 
la
 
deuda
 
financiera
 
y
 
comercial
 
y
analiza
 
de
 
manera recurrente
 
otras
 
vías de
 
financiación con
 
objeto de
 
cubrir
 
las
 
necesidades
previstas de tesorería tanto a corto como a medio
 
y largo plazo.
Riesgo de liquidez
 
Los negocios
 
dependientes de
 
la publicidad
 
tienen un
 
porcentaje elevado
 
de costes
 
fijos, y
 
la
caída
 
de
 
ingresos
 
publicitarios
 
repercute
 
de
 
manera
 
significativa
 
en
 
los
 
márgenes
 
y
 
en
 
la
posición de tesorería, dificultando la puesta en marcha de medidas adicionales para mejorar
 
la
eficiencia operativa
 
del Grupo. Por
 
otro lado, la
 
naturaleza del
 
negocio de Educación
 
determina
que
 
existan
 
periodos
 
de
 
concentración
 
de
 
cobros
 
en
 
torno
 
a
 
determinadas
 
fechas,
principalmente durante los
 
últimos meses de
 
cada año. Lo
 
anterior genera
 
estacionalidad en los
flujos de efectivo de Santillana. Si
 
bien la estacionalidad de los flujos de
 
efectivo del Grupo no
es significativa, en la
 
medida en que los flujos
 
procedentes de las distintas
 
unidades de negocio
se compensan mitigando, en gran medida, el efecto de la estacionalidad, lo anterior podría dar
lugar
 
a
 
algunas
 
tensiones
 
de
 
tesorería
 
durante
 
los
 
periodos
 
en
 
que
 
los
 
cobros
 
son
estructuralmente menores.
La
 
gestión
 
del
 
riesgo
 
de
 
liquidez
 
contempla
 
el
 
seguimiento
 
detallado
 
del
 
calendario
 
de
vencimientos de la deuda
 
financiera del Grupo, así
 
como el mantenimiento de
 
líneas de crédito
y otras vías de
 
financiación que permitan cubrir las necesidades previstas
 
de tesorería, tanto a
corto como a
 
medio y largo
 
plazo. A este
 
respecto, el Grupo
 
cuenta con
 
una deuda Super
 
Senior
para atender
 
necesidades operativas y
 
otras filiales del
 
Grupo disponen de
 
pólizas de crédito
para el mismo fin.
 
La siguiente tabla detalla el análisis de la liquidez del
 
Grupo PRISA a 31 de diciembre de 2024
para su
 
deuda con
 
entidades de
 
crédito, que
 
suponen la
 
casi totalidad
 
de los
 
pasivos financieros.
El
 
cuadro
 
se
 
ha
 
elaborado
 
a
 
partir
 
de
 
las
 
salidas
 
de
 
caja
 
de
 
los
 
vencimientos
 
contractuales
previstos, considerando
 
la amortización
 
anticipada de
 
la deuda
 
Junior realizada
 
en abril
 
de 2024
 
Memoria consolidada del ejercicio 2024
73
doc2p9i1
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
por importe de 50
 
millones de euros
 
y la devolución de
 
40 millones de euros
 
de la Deuda
 
Super
Senior.
 
Los flujos
 
incluyen
 
tanto las
 
amortizaciones esperadas
 
como
 
los
 
pagos por
 
intereses.
Cuando dicha
 
liquidación no
 
es fija,
 
el importe
 
ha sido
 
determinado con
 
los
 
tipos implícitos
calculados a partir de la curva de tipos de interés disponible más reciente:
Vencimientos
Miles de euros
Curva de tipos
implícitos
Euribor
Menos de 3 meses
21.224
2,74%
3-12 meses
55.960
2,12%
De 1 a 3 años
877.669
2,03%
De 3 a 5 años
6
2,21%
Total
954.859
Los principales pasivos
 
financieros
 
del Grupo a 31 de diciembre de
 
2024 son la deuda Junior y
Senior y
 
la Deuda
 
Super Senior,
 
las cuales
 
están
 
referenciadas al
 
Euribor.
 
Un incremento
 
del
Euribor
 
impactaría
 
directamente en
 
el
 
interés pagado,
 
fruto de
 
multiplicar
 
dicho
 
incremento
por el nominal
 
de los préstamos
 
anteriores, excepto por el nominal
 
cubierto por las siguientes
coberturas de tipo
 
de interés: la
 
primera, contratada en
 
septiembre de 2022
 
sobre un nominal
 
de
150
 
millones
 
de
 
euros
 
que
 
limita
 
la
 
subida
 
del
 
Euribor
 
a
 
3
 
meses
 
por
 
encima
 
del
 
2,25%,
 
la
segunda, contratada en enero de 2023 sobre un importe nominal de 150 millones de euros y un
cap del 2,5% (Euribor a 3 meses) y la tercera, contratada en
 
marzo de 2023 sobre un nominal de
100 millones de euros,
 
que limita las
 
subidas del Euribor
 
a tres meses por
 
encima del 3%
 
y hasta
un máximo del 5% (todas
 
ellas vigentes hasta
 
junio de 2025).
 
En resumen, el nocional
 
de deuda
cubierto
 
con
 
las
 
coberturas
 
anteriores
 
asciende
 
a
 
400
 
millones
 
de
 
euros.
 
Por
 
tanto,
 
cada
incremento
 
del
 
Euribor
 
en
 
un
 
punto
 
supondría
 
un
 
mayor
 
pago
 
de
 
intereses
 
anual
 
de
aproximadamente 4 millones de euros (sobre
 
el nocional no cubierto) y de 8 millones
 
de euros
sobre el total de la citada deuda, una vez que venzan las coberturas
 
mencionadas.
 
Riesgo de mercado – tipo de cambio
El Grupo
 
está expuesto
 
a las
 
fluctuaciones en
 
los tipos
 
de cambio
 
fundamentalmente por
 
las
inversiones financieras realizadas
 
en participaciones en sociedades
 
radicadas en el
 
continente
americano, así como por los ingresos y resultados procedentes
 
de dichas inversiones.
 
Memoria consolidada del ejercicio 2024
74
doc2p9i1
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
El
 
impacto
 
en
 
los
 
ingresos
 
de
 
explotación
 
y
 
en
 
el
 
resultado
 
de
 
explotación
 
del
 
Grupo
 
del
ejercicio 2024
 
ante un
 
cambio de
 
+/-10% en
 
el tipo
 
de cambio
 
de las
 
principales monedas
 
se
presenta a continuación:
10%
-10%
Millones de euros
Impacto en
ingresos de
explotación
Impacto en
resultado de
explotación
Impacto en
ingresos de
explotación
Impacto en
resultado de
explotación
Real brasileño vs EUR
(17,9)
(3,2)
17,9
3,2
Peso mexicano vs EUR
(10,5)
(1,5)
10,5
1,5
Peso colombiano vs EUR
(9,0)
(0,9)
9,0
0,9
Peso chileno vs EUR
(3,9)
(1,1)
3,9
1,1
Peso argentino vs EUR
(2,1)
(0,1)
2,1
0,1
Total
(43,4)
(6,8)
43,4
6,8
En este contexto, con
 
objeto de mitigar
 
este riesgo,
 
el Grupo valora la
 
posibilidad de formalizar,
sobre
 
la base
 
de sus
 
previsiones y
 
presupuestos que
 
se analizan
 
mensualmente, contratos
 
de
cobertura de
 
riesgo en
 
la variación
 
del tipo
 
de cambio
 
(seguros de
 
cambio,
“forwards”
 
y opciones
sobre divisas fundamentalmente) con la finalidad de reducir la volatilidad de los flujos de caja
en el reparto de dividendos de las filiales que operan en monedas distintas
 
al euro.
Riesgo de mercado - tipo de interés
El
 
Grupo
 
se
 
encuentra
 
expuesto
 
a
 
las
 
variaciones
 
del
 
tipo
 
de
 
interés,
 
al
 
obtener
aproximadamente un 99,21% de su deuda con entidades financieras
 
a interés variable.
 
A este respecto,
 
el Grupo
 
evalúa la
 
necesidad de
 
formalizar, en
 
base a
 
sus previsiones, contratos
de cobertura de tipos
 
de interés.
 
Al cierre del
 
ejercicio 2024, y en
 
el ámbito de
 
la deuda asociada
a la Refinanciación, la Sociedad tiene contratadas
 
las coberturas de tipos de interés descritas
 
en
el apartado
 
anterior. En
 
caso de
 
que el
 
Euribor estuviera
 
por debajo
 
de lo
 
contratado en
 
esas
coberturas, estas no serían de aplicación.
 
En
 
el apartado
 
anterior de
 
Riesgo de
 
liquidez
” se
 
incluye
 
un análisis
 
del riesgo
 
en el
 
pago de
intereses referenciados a tipo de interés variable.
Instrumentos financieros derivados
El
 
Grupo
 
PRISA
 
contrata
 
instrumentos
 
financieros
 
derivados
 
con
 
entidades
 
financieras
nacionales e internacionales de elevado
rating
crediticio.
Los derivados que el Grupo PRISA posee se clasifican en el nivel 2.
 
Memoria consolidada del ejercicio 2024
75
doc2p9i1
 
Derivados de tipos de interés
El
 
Grupo mantiene
 
formalizados seguros
 
de
 
tipos
 
de
 
interés sobre
 
la
 
deuda
 
financiera de
 
la
Sociedad, conforme a lo descrito en el apartado a) anterior.
 
Derivados de tipo de cambio-
Durante el
 
ejercicio 2024 el
 
Grupo ha formalizado
 
seguros de
 
cambio con objeto
 
de mitigar el
riesgo ante variaciones del tipo de cambio.
Para
 
la
 
determinación
 
del
 
valor
 
razonable
 
de
 
los
 
seguros
 
de
 
cambio
 
contratados,
 
el
 
Grupo
PRISA utiliza metodologías
 
de valoración en
 
las que las
 
variables significativas están basadas
en datos proporcionados
 
por un experto independiente.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
El detalle de los seguros de cambio a 31 de diciembre de 2024 es el
 
siguiente:
Sociedad
Instrumento
Vencimiento
Moneda
local
Moneda
cobertura
Nominal
(miles de
euros)
Valor
Razonable
(miles de
euros)
Editora Moderna, LTDA.
(Brasil)
NDF
Abr 25 - May
25
BRL
USD
752
84
 
752
84
..
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Análisis de sensibilidad al tipo de cambio
Las variaciones de valor razonable de
 
los seguros de tipo de cambio contratados
 
por el Grupo
PRISA dependen de la variación entre el tipo de cambio del dólar vs.
 
el real brasileño.
Se
 
muestra
 
a
 
continuación
 
el
 
detalle
 
del
 
análisis
 
de
 
sensibilidad,
 
en
 
miles
 
de
 
euros,
 
de
 
los
derivados de tipo de cambio:
Sensibilidad (antes de
 
impuestos)
31.12.2024
+10% (incremento en el
 
tipo de cambio del dólar)
8
 
-10% (disminución en el
 
tipo de cambio del dólar)
(9)
El análisis de sensibilidad muestra que los derivados de tipo de cambio registran descensos de
su
 
valor
 
razonable,
 
ante
 
movimientos
 
en
 
el
 
tipo
 
de
 
cambio
 
al
 
alza,
 
mientras
 
que,
 
ante
movimientos de tipos a la baja, el valor razonable de dichos derivados
 
se vería aumentado.
Pasivos financieros por arrendamiento
La aplicación
 
de la NIIF
 
16 Arrendamientos
 
supone el
 
registro de un
 
pasivo financiero
 
asociado
a los arrendamientos, cuyo importe a 31 de diciembre
 
de 2024 asciende a 43.222 miles de euros
a largo plazo y 17.569 miles de euros
 
a corto plazo (49.216 miles de euros
 
a largo plazo y 16.062
miles de euros a corto plazo a 31 de diciembre de 2023).
 
Memoria consolidada del ejercicio 2024
76
doc2p9i1
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
El
 
detalle
 
de
 
los
 
vencimientos
 
del
 
importe
 
nominal
 
de
 
los
 
pasivos
 
financieros
 
por
arrendamiento a 31 de diciembre de 2024 son los siguientes:
Vencimientos
Miles de euros
Menos de 6 meses
10.679
6-12 meses
10.187
De 1 a 3 años
33.540
De 3 a 5 años
10.274
Más de 5 años
6.686
Total
71.366
.
En el ejercicio 2024, el pago
 
asociado a los pasivos financieros por arrendamiento (bajo la
 
NIIF
16)
 
de
 
todo
 
el
 
Grupo
 
asciende
 
a
 
26,0
 
millones
 
de
 
euros,
 
incluido
 
en
 
el
 
epígrafe
“Pago
 
por
arrendamiento NIIF 16”
 
del estado de
 
flujos de
 
efectivo consolidado (23,8
 
millones de
 
euros en
2023).
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
(12)
 
PROVISIONES NO CORRIENTES
El
 
detalle
 
de
 
las
 
variaciones
 
durante
 
el
 
ejercicio
 
2024
 
en
 
las
 
diferentes
 
cuentas
 
del
 
epígrafe
"
Provisiones no corrientes
” es el siguiente:
Miles de euros
Saldo al
31.12.2023
Ajuste
conversión
Variación
del
perímetro
Dotaciones
/ Excesos
Aplicaciones
Traspasos
Saldo al
31.12.2024
Para impuestos
750
8
-
19
(371)
-
406
Para indemnizaciones
4.445
(245)
-
1.066
(1.299)
(1.107)
2.860
Para responsabilidades y otras
5.863
(402)
22
1.294
(1.551)
(3)
5.223
Total
11.058
(639)
22
2.379
(3.221)
(1.110)
8.489
El
 
detalle
 
de
 
las
 
variaciones
 
durante
 
el
 
ejercicio
 
2023
 
en
 
las
 
diferentes
 
cuentas
 
del
 
epígrafe
"Provisiones no corrientes” fue siguiente:
Miles de euros
Saldo al
31.12.2022
Ajuste
conversión
Variación
del
perímetro
Dotaciones /
Excesos
Aplicaciones
Traspasos
Saldo al
31.12.2023
Para impuestos
698
(2)
-
124
(70)
-
750
Para indemnizaciones
6.243
66
-
633
(1.272)
(1.225)
4.445
Para responsabilidades y otras
8.367
491
(624)
1.126
(3.497)
-
5.863
Total
15.308
555
(624)
1.883
(4.839)
(1.225)
11.058
La
 
Provisión
 
para
 
impuestos
 
se
 
corresponde
 
con
 
el
 
importe
 
estimado
 
de
 
deudas
 
tributarias
derivadas de las inspecciones realizadas
 
a diversas sociedades del Grupo.
 
La “
Provisión para
 
indemnizaciones
” incluye
 
la provisión
 
constituida en
 
los últimos
 
ejercicios para
hacer frente
 
a las responsabilidades
 
probables o ciertas
 
procedentes de indemnizaciones
 
a los
 
Memoria consolidada del ejercicio 2024
77
doc2p9i1
 
trabajadores para
 
rescindir sus
 
relaciones laborales que
 
serán pagaderas
 
en ejercicios futuros,
pero
 
para
 
los
 
que
 
se
 
ha
 
creado
 
una
 
expectativa
 
válida
 
entre
 
los
 
empleados
 
afectados
 
en
 
el
ejercicio en el que se dotan
(véase nota 14)
.
 
Durante el
 
ejercicio 2024 el
 
Grupo ha
 
dotado una provisión
 
por este
 
concepto por importe
 
de
1.066 miles de euros
 
(633 miles de euros en
 
el ejercicio 2023), ha
 
aplicado 1.299 miles de
 
euros
(1.272 miles de
 
euros en el ejercicio
 
2023), fundamentalmente por el
 
pago de indemnizaciones
(anterior a la fecha prevista)
 
y ha traspasado al
 
corto plazo 1.107 miles de
 
euros que se estima
pagar en 2025. El Grupo espera aplicar esta provisión en los próximos cinco ejercicios.
Por su parte, la “
Provisión para responsabilidades y
 
otras
” se corresponde con el importe
 
estimado
para
 
hacer frente
 
a
 
otras reclamaciones
 
y
 
litigios probables
 
contra las
 
empresas del
 
Grupo y
otras obligaciones futuras contraídas con los empleados.
 
Dadas las características de
 
los riesgos que cubren
 
estas provisiones, no es posible
 
determinar
un calendario razonable de fechas de pago si, en su
 
caso, las hubiese, ni el efecto financiero de
las mismas. No
 
obstante, tanto
 
los asesores
 
legales del
 
Grupo PRISA como
 
sus Administradores
entienden que
 
la conclusión
 
de estos
 
procedimientos y
 
reclamaciones no
 
producirá un
 
efecto
significativo en las cuentas anuales
 
consolidadas de los ejercicios
 
en los que finalicen, adicional
al importe provisionado en contabilidad.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
(13)
 
INGRESOS DE EXPLOTACIÓN
El detalle de los ingresos del Grupo por sus principales líneas de actividad
 
es el siguiente:
Miles de euros
2024
2023
Ventas de publicidad
334.036
325.109
Ventas de educación
458.460
511.916
Circulación
57.650
55.551
Ventas de productos promocionales
 
y colecciones
180
1.410
Venta de derechos audiovisuales y
 
programas
7.769
10.657
Prestación de servicios de intermediación
8.636
9.770
Otros servicios
13.880
15.027
Importe neto de la cifra de negocios
880.611
929.440
Ingresos procedentes del inmovilizado
5.082
1.761
Otros ingresos
33.849
16.209
Otros ingresos
38.931
17.970
Total ingresos de explotación
919.542
947.410
Las
 
operaciones
 
más
 
significativas
 
de
 
intercambio se
 
producen
 
en
 
el
 
epígrafe
 
de
 
Ventas
 
de
publicidad
” en el segmento Media, cuyos intercambios con terceros han ascendido
 
a 2.282 miles
de euros en el ejercicio 2024 (2.653 miles de euros en el ejercicio
 
2023).
 
Memoria consolidada del ejercicio 2024
78
doc2p9i1
 
Dentro
 
de
 
los
 
ingresos
 
de
 
explotación
 
del
 
Grupo
 
hay
 
obligaciones
 
de
 
desempeño
 
que
 
se
satisfacen a lo
 
largo del tiempo,
 
correspondiendo, principalmente, a la prestación
 
de servicios
educativos asociados a los sistemas de enseñanza de Santillana por importe de 31.946 miles de
euros en el ejercicio 2024.
En
 
2024,
 
el
 
epígrafe
 
de
 
Ingresos
 
procedentes
 
del
 
inmovilizado
 
“incluye,
 
fundamentalmente,
 
el
resultado
 
de
 
la
 
operación
 
de
 
venta
 
con
 
arrendamiento
 
posterior
 
de
 
un
 
almacén
 
en
 
México,
perteneciente a
 
Editorial Santillana,
 
S.A. de C.V.,
 
por importe de
 
3.492 miles
 
de euros,
 
calculado
conforme a la NIIF 16, y que supuso una entrada de caja en 2024 de
 
6.477 miles de euros.
 
Esto
ha supuesto la baja de un activo por un saldo neto de amortización acumulada por importe de
3.110
 
miles
 
de
 
euros
 
(principalmente terrenos
 
y
 
construcciones),
 
que
 
estaba
 
registrado
 
en
 
el
epígrafe
“Activo no corriente mantenido para la venta”
del balance de situación consolidado hasta
el momento de su
 
venta (adicionalmente, se ha
 
reconocido un activo por derecho
 
de uso y un
pasivo
 
financiero
 
por
 
arrendamiento,
 
asociado
 
al
 
contrato
 
de
 
arrendamiento
 
posterior
 
del
citado
 
almacén).
 
Asimismo,
 
este
 
epígrafe
 
recoge
 
el
 
resultado
 
de
 
otros
 
activos
 
(“terrenos
 
y
construcciones”) vendidos durante el presente ejercicio
 
(
véase nota 5
).
En
 
2024, el
 
epígrafe de
“Otros ingresos”
incluye el
 
ingreso derivado
 
del laudo
 
dictado
 
por
 
el
 
Centro
 
de
 
Arbitragem
 
Comercial
 
da
 
Câmara
 
do
 
Comércio
 
e
 
Indústria
 
Portuguesa
 
(“Tribunal
 
de
Arbitraje”)
 
el 22 de febrero de 2024 a favor
 
de la Sociedad, el cual declara que
 
Cofina incumplió
sus
 
obligaciones
 
derivadas
 
del
 
contrato
 
de
 
compraventa de
 
acciones
 
suscrito
 
entre
 
PRISA
 
y
Cofina en septiembre de 2019 relativo a la venta de
 
la totalidad de las acciones de Vertix SGPS,
S.A.
 
(propietario de
 
Media Capital)
 
y que,
 
por tanto,
 
dicho contrato
 
quedó resuelto
 
de pleno
derecho el
 
11 de
 
marzo de
 
2020. Es
 
en esta
 
fecha cuando
 
Cofina renunció
 
voluntariamente a
continuar con
 
la ampliación de
 
capital aprobada por
 
sus accionistas
 
con fecha 29
 
de enero
 
de
2020 para financiar parte del precio de la compraventa, incumpliendo
 
con ello lo previsto en el
contrato
 
de
 
compraventa
 
(tal
 
y
 
como
 
ha
 
ratificado
 
el
 
citado
 
laudo),
 
y
 
produciéndose
 
la
terminación
 
del mismo.
Conforme
 
al
 
laudo
 
dictado,
 
PRISA
 
ha
 
tenido
 
derecho
 
a
 
percibir
 
el
 
anticipo
 
depositado
 
por
Cofina en
 
una cuenta
 
escrow (como
 
garantía de
 
la operación
 
y anticipo
 
del precio
 
acordado)
por importe de 10.000 miles de euros, obligando a Cofina a
 
tomar todas las acciones necesarias
para que
 
dicha cantidad pasara
 
a estar
 
disponible para la
 
Sociedad. Con fecha
 
1 de marzo
 
de
2024 fue transferido el importe
 
depositado en la citada cuenta escrow a
 
otra cuenta bancaria a
nombre de la Sociedad, estando por tanto disponible.
 
Lo anterior ha tenido
 
un impacto
 
positivo en la cuenta
 
de resultados
 
consolidada del Grupo
 
del
ejercicio 2024 de 10.000 miles
 
de euros (dando de baja el
 
pasivo registrado en “
Otras deudas no
comerciales
(véase nota 9d)
) minorado por los costes del arbitraje y otros
 
análogos, en la medida
en que, a
 
raíz de dicha resolución, y
 
no antes, la realización del
 
ingreso ha sido prácticamente
cierta,
 
perdiendo
 
el
 
carácter
 
de
 
contingente.
 
Esta
 
resolución
 
y
 
la
 
disponibilidad
 
a
 
favor
 
de
PRISA del importe que estaba depositado en la cuenta escrow
 
es independiente del proceso de
venta de Media Capital que se ejecutó con posterioridad al 11 de marzo de
 
2020.
 
 
Asimismo,
 
el
 
Tribunal
 
de
 
Arbitraje
 
ha
 
condenado
 
a
 
Cofina
 
a
 
pagar
 
a
 
PRISA
 
los
 
intereses
devengados desde el 11 de marzo de 2020 hasta la fecha final del pago del importe depositado
en la cuenta escrow (
véase nota 15
).
 
 
Memoria consolidada del ejercicio 2024
79
doc2p9i1
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
El
 
cuadro
 
siguiente
 
muestra
 
el
 
desglose
 
de
 
los
 
ingresos
 
del
 
Grupo
 
de
 
acuerdo
 
con
 
la
distribución geográfica de las entidades que los originan (en
 
miles de euros):
Venta de
publicidad
Venta de
educación
Circulación
Otros
Ingresos de
explotación
2024
2023
2024
2023
2024
2023
2024
2023
2024
2023
Europa
260.524
248.248
-
75
57.650
55.551
53.904
45.619
372.078
349.493
España
260.524
248.248
-
-
57.650
55.551
53.904
45.611
372.078
349.410
Resto de Europa
-
-
-
75
-
-
-
8
-
83
América
73.512
76.861
458.460
511.841
-
-
15.492
9.215
547.464
597.917
Colombia
46.506
47.556
41.344
34.553
-
-
2.005
791
89.855
82.900
Brasil
-
-
176.465
218.271
-
-
2.882
1.196
179.347
219.467
México
3.018
2.441
98.041
100.759
-
-
4.271
755
105.330
103.955
Chile
20.875
22.327
16.689
18.235
-
-
1.442
756
39.006
41.318
Argentina
-
-
21.071
38.390
-
-
79
153
21.150
38.543
Resto de América
3.113
4.537
104.850
101.633
-
-
4.813
5.564
112.776
111.734
Total
334.036
325.109
458.460
511.916
57.650
55.551
69.396
54.834
919.542
947.410
El cuadro siguiente muestra el desglose de los ingresos del Grupo por tipo de cliente (en miles
de euros):
2024
2023
 
Venta de publicidad
334.036
325.109
Digital
80.713
80.871
No digital
253.323
244.238
Venta de educación
458.460
511.916
Privado
329.749
329.512
Sistema de suscripción
225.688
209.305
Didáctico
104.061
120.207
Brasil Público
104.984
140.664
Otros mercados
23.727
41.740
 
Circulación
57.650
55.551
Digital
 
22.305
18.281
No digital
35.345
37.270
 
Otros
69.396
54.834
 
Total
919.542
947.410
 
Memoria consolidada del ejercicio 2024
80
doc2p9i1
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
.
El detalle de los saldos de contratos del Grupo afectos a la NIIF 15 es el
 
siguiente:
 
Miles de euros
2024
2023
Clientes por ventas y prestación de servicios
 
(
véase nota 9b)
289.678
300.027
Correcciones de valor por deterioro
 
(clientes por ventas y
prestación de servicios)
(véase nota 9b)
(45.048)
(48.022)
Otros pasivos corrientes – obligaciones
 
pendientes de satisfacer
 
(véase nota 9e)
(44.052)
(46.888)
Provisión por devoluciones
(10.019)
(9.869)
.
(14)
 
GASTOS DE EXPLOTACIÓN
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Consumos
La composición de los consumos es la siguiente:
Miles de euros
2024
2023
Papel e impresión
36.503
53.389
Derechos audiovisuales
4.695
6.452
Libros
59.604
76.602
Variación de existencias
 
730
(39)
Otros consumos
9.127
9.911
Total
110.659
146.315
En
 
2024,
 
el
 
descenso
 
del
 
gasto
 
en
 
los
 
epígrafes
 
de
 
“Papel
 
e
 
impresión”
 
y
 
“Libros”
 
está
relacionado fundamentalmente
 
con las menores
 
ventas en el
 
segmento de Educación,
 
las cuales
están afectadas por
 
los ciclos educativos
 
de enseñanza y
 
las novedades curriculares.
 
Además,
en el ejercicio
 
2023 se registraron
 
ventas institucionales
 
extraordinarias en
 
Santillana Argentina,
que no se han repetido en 2024. Por otro lado, la disminución del
 
gasto de “Papel e impresión”
en el presente ejercicio se explica por la menor difusión de periódicos físicos y el menor precio
del coste del papel en el segmento de Media.
..
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Gastos de personal
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
La composición de los gastos de personal es la siguiente:
Miles de euros
2024
2023
Sueldos y salarios
248.793
243.955
Cargas sociales
53.478
51.363
Indemnizaciones
5.682
8.262
Otros gastos sociales
16.006
16.131
Total
323.959
319.711
 
Memoria consolidada del ejercicio 2024
81
doc2p9i1
 
 
Transacciones con pagos basados en instrumentos de patrimonio
Planes de incentivos a medio plazo 2022-2025 (IMPs):
A 31
 
de diciembre
 
de 2024
 
se encontraban
 
en vigor
 
los siguientes
 
planes que
 
están
 
ligados
 
al
cumplimiento de objetivos cuantitativos financieros,
 
en los ejercicios 2022,
 
2023, 2024 y 2025
 
y
son
 
pagaderos
 
en
 
acciones
 
de
 
PRISA.
 
De
 
cumplirse
 
alguno
 
de
 
los
 
objetivos previstos
 
en
 
los
citados ejercicios, se entregarán las acciones a los beneficiarios en tres tercios, en los años 2024,
2025, 2026, 2027 y 2028, de acuerdo con lo establecido. Son los siguientes:
i.
 
Plan de
 
incentivos 2022-2025 de
 
la CFO
 
de PRISA
 
(consejera ejecutiva
 
de PRISA)
 
(
véase
nota 21
).
ii.
 
Plan de
 
incentivos 2022-2025 del
 
Presidente Ejecutivo
 
de Santillana (consejero
 
ejecutivo
de PRISA) (
véase nota 21
).
iii.
 
Plan
 
de
 
incentivos
 
2022-2025
 
del
 
Presidente
 
Ejecutivo
 
de
 
PRISA
 
Media
 
(consejero
ejecutivo de PRISA). Se hace constar
 
que el 26 de febrero de
 
2025 el consejero ejecutivo D.
Carlos Núñez ha cesado como
 
consejero de PRISA y como
 
Presidente Ejecutivo de PRISA
Media (
véase nota 21
).
iv.
 
Plan
 
de
 
incentivos
 
2022-2025
 
del
 
Equipo
 
Directivo
 
(PRISA
 
Media,
 
Santillana
 
y
 
PRISA
Corporativo):
El Consejo de
 
Administración de PRISA en
 
su reunión celebrada
 
el 26 de
 
abril de 2022
aprobó un
 
plan de
 
incentivos a medio
 
plazo, del que
 
son beneficiarios
 
un colectivo
 
de
directivos de PRISA Media,
 
Santillana y PRISA Corporativo. A
 
cierre del ejercicio 2024
ningún miembro del colectivo de la alta dirección es beneficiario
 
de este Plan.
El Plan está ligado al cumplimiento
 
de los siguientes objetivos cuantitativos
 
financieros,
en los ejercicios 2022, 2023, 2024 y 2025: i) en el caso de PRISA Media los objetivos
 
están
vinculados al
 
EBITDA, Cash Flow
 
e ingresos digitales
 
de su presupuesto;
 
ii) en
 
el caso
de Santillana están vinculados al EBIT y al
 
Cash Flow de su presupuesto y iii)
 
en el caso
de
 
PRISA
 
Corporativo
 
están
 
ligados
 
al
 
Cash
 
Flow
 
ajustado
 
de
 
Grupo
 
Prisa
 
de
 
su
presupuesto.
A cada uno
 
de los referidos colectivos de directivos
 
de PRISA Media y
 
de Santillana se
les ha asignado un
 
número de acciones teóricas
 
equivalentes a un total de
 
700 miles de
euros brutos por cada año
 
de duración del Plan,
 
y al colectivo
 
de beneficiarios de PRISA
Corporativo se les ha asignado un número de acciones
 
teóricas equivalentes a 125 miles
de
 
euros
 
brutos
 
por
 
cada
 
año
 
de
 
duración
 
del
 
Plan,
 
que
 
servirán
 
de
 
referencia
 
para
determinar el número final de
 
acciones a entregar. Los
 
cálculos de las acciones teóricas
se han realizado considerando
 
el valor bursátil
 
promedio de la
 
acción de PRISA durante
el último trimestre de 2021.
 
En
 
el
 
ejercicio
 
2024
 
se
 
ha
 
registrado
 
un
 
gasto
 
de
 
646
 
miles
 
euros
 
por
 
este
 
Plan
(considerando el grado de consecución de los objetivos correspondientes
 
a los ejercicios
 
Memoria consolidada del ejercicio 2024
82
doc2p9i1
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
2024, 2023 y 2022 y
 
valorando las acciones
 
al precio de cotización
 
de PRISA en las
 
fechas
de medición).
Cumplimiento objetivos IMPs:
 
El
 
cumplimiento
 
de
 
los
 
objetivos
 
correspondientes
 
a
 
cada
 
ejercicio
 
se
 
verifica
 
una
 
vez
finalizado el ejercicio correspondiente, tras la formulación de las cuentas anuales relativas a
dicho ejercicio. El incentivo que resulte para cada ejercicio se pagará en tres tercios, durante
los tres ejercicios siguientes, en la fecha que determine el Consejo de Administración dentro
de
 
los
 
60
 
días
 
naturales
 
siguientes
 
a
 
la
 
formulación
 
de
 
las
 
cuentas
 
del
 
ejercicio
inmediatamente anterior.
 
i.
 
Cumplimiento objetivos ejercicio 2022:
En 2023 el Consejo de Administración
 
de PRISA verificó el cumplimiento de los
 
objetivos
correspondientes
 
al
 
ejercicio
 
2022
 
y,
 
a
 
propuesta
 
de
 
la
 
Comisión
 
de
 
Nombramientos,
Retribuciones y Gobierno Corporativo (“CNRGC”), determinó
 
el incentivo resultante del
ejercicio
 
2022
 
con
 
el
 
consiguiente
 
número
 
de
 
acciones
 
a
 
entregar
 
a
 
cada
 
uno
 
de
 
los
beneficiarios, de acuerdo con el siguiente detalle:
Cumplimiento objetivos
 
ejercicio 2022
 
total
 
acciones
brutas
 
a
 
entregar
 
(cumplimiento
incentivo
ejercicio 2022)
 
acciones
brutas
 
a
 
liquidar
 
en 2023 (1/3)
 
 
acciones
brutas
 
a
liquidar en 2024
(2/3)
 
 
acciones
brutas
 
a
liquidar
 
en
 
2025 (3/3)
 
CFO PRISA
748.031
249.344
249.344
249.343
Presidente Ejecutivo PRISA
 
Media
 
339.538
113.179
113.179
113.180
Presidente Ejecutivo Santillana
 
992.294
330.765
330.765
330.764
Equipo Directivo
1.926.679
653.249
636.711
501.711
Las cuentas
 
anuales de
 
los ejercicios 2022
 
y 2023
 
fueron formuladas el
 
28 de
 
marzo de
2023 y el 12 de marzo de 2024, respectivamente.
 
El primer y segundo tercio
 
del incentivo resultante del ejercicio 2022
 
fueron liquidados
en
 
mayo
 
de
 
2023
 
y
 
en
 
mayo
 
de
 
2024,
 
respectivamente,
 
de
 
acuerdo
 
con
 
el
 
detalle
siguiente:
 
Memoria consolidada del ejercicio 2024
83
doc2p9i1
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Liquidación y entrega
 
de acciones objetivos
 
ejercicio 2022
 
acciones
brutas
 
liquidadas
en 2023 (1/3)
 
acciones
netas
entregadas
 
en
2023 (1/3)
 
acciones
brutas
liquidadas
 
en
2024 (2/3)
 
acciones
netas
entregadas
 
en
2024(2/3)
CFO PRISA
249.344
139.234
249.344
137.214
Presidente Ejecutivo PRISA
 
Media
 
113.179
63.132
113.179
62.079
Presidente Ejecutivo Santillana
 
330.765
182.153
330.765
181.722
Equipo Directivo
653.249
364.158
636.711
456.334
En
 
2025,
 
dentro
 
de
 
los
 
60
 
días
 
naturales
 
siguientes
 
a
 
la
 
formulación
 
de
 
las
 
cuentas
correspondientes al ejercicio
 
2024, se
 
liquidará el tercer
 
tercio restante
 
de incentivo del
ejercicio 2022, si se
 
cumplen el resto de
 
condiciones establecidas en
 
el Reglamento de los
Planes.
Se
 
hace
 
constar
 
que
 
el
 
Consejo
 
de
 
Administración,
 
a
 
propuesta
 
de
 
la
 
Comisión
 
de
Nombramientos, Retribuciones y Gobierno Corporativo (CNRGC), ha acordado que D.
Carlos Núñez
 
(consejero de
 
PRISA y
 
Presidente Ejecutivo de
 
PRISA Media
 
hasta el
 
26
de
 
febrero de
 
2025) pueda
 
percibir las
 
acciones que
 
se iban
 
a liquidar
 
a su
 
favor en
 
el
ejercicio 2025, por el cumplimiento de los objetivos correspondientes al tercer tercio del
ejercicio 2022.
ii.
Cumplimiento objetivos ejercicio 2023:
En
 
2024 el
 
Consejo de
 
Administración de
 
PRISA ha
 
verificado el
 
cumplimiento de
 
los
objetivos correspondientes
 
al ejercicio
 
2023 y, a
 
propuesta de
 
la CNRGC,
 
ha determinado
el
 
incentivo
 
resultante
 
del
 
ejercicio
 
2023
 
con
 
el
 
consiguiente
 
número
 
de
 
acciones
 
a
entregar a cada uno de los beneficiarios, de acuerdo con el
 
siguiente detalle:
Cumplimiento objetivos
 
ejercicio 2023
 
total
 
acciones
brutas a entregar
 
Liquidación
acciones brutas
 
en
2024 (1/3)
Liquidación
acciones
 
brutas
en 2025 (2/3)
Liquidación
acciones
 
brutas
en 2026 (3/3)
CFO PRISA
831.146
277.049
277.049
277.048
Presidente Ejecutivo PRISA
 
Media
 
1.045.245
348.415
348.415
348.415 (*)
Presidente Ejecutivo Santillana
 
1.024.671
341.557
341.557
341.557
Equipo Directivo
3.080.251
1.026.753
847.977
847.977
(*) Como
 
consecuencia
 
de su
 
salida de
 
la compañía,
 
al Sr.
 
Núñez no
 
se le
 
liquidarán
 
las 348.415
 
acciones correspondientes
al tercer tercio, pagadero
 
en 2026.
 
 
Memoria consolidada del ejercicio 2024
84
doc2p9i1
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Las cuentas anuales del ejercicio
 
2023 fueron formuladas el día 12 de
 
marzo de 2024 y el
primer tercio
 
del importe
 
resultante del
 
incentivo de
 
2023 fue
 
liquidado en
 
mayo de
 
2024,
de acuerdo con el detalle siguiente:
 
Liquidación y entrega
 
de acciones objetivos
 
ejercicio 2023
 
acciones
 
brutas
liquidadas en 2024
 
(1/3)
 
acciones
 
netas
entregadas en 2024 (1/3)
CFO PRISA
277.049
152.461
Presidente Ejecutivo PRISA
 
Media
 
348.415
191.106
Presidente Ejecutivo Santillana
 
341.557
187.652
Equipo Directivo
1.026.753
643.297
En
 
2025
 
y
 
en
 
2026,
 
dentro
 
de
 
los
 
60
 
días
 
naturales
 
siguientes
 
a
 
la
 
formulación
 
de
 
las
cuentas correspondientes a los ejercicios 2024 y 2025, respectivamente, se liquidarán los
dos tercios
 
restantes del
 
incentivo del
 
ejercicio 2023,
 
si se
 
cumplen el
 
resto de
 
condiciones
establecidas en el Reglamento de los Planes.
Se
 
hace
 
constar
 
que
 
el
 
Consejo
 
de
 
Administración,
 
a
 
propuesta
 
de
 
la
 
Comisión
 
de
Nombramientos, Retribuciones y Gobierno Corporativo (CNRGC), ha acordado que D.
Carlos Núñez
 
(consejero de
 
PRISA y
 
Presidente Ejecutivo de
 
PRISA Media
 
hasta el
 
26
de
 
febrero de
 
2025) pueda
 
percibir las
 
acciones que
 
se iban
 
a liquidar
 
a su
 
favor en
 
el
ejercicio 2025, por
 
el cumplimiento de
 
los objetivos correspondientes
 
al segundo tercio
del ejercicio 2023.
iii.
 
Cumplimiento objetivos ejercicios 2024 y 2025:
 
De cumplirse alguno de los objetivos previstos en
 
los ejercicios 2024 y 2025, las acciones
se entregarán
 
a los
 
beneficiarios en
 
tres tercios,
 
en los
 
años 2025,
 
2026, 2027 y
 
2028, de
acuerdo con lo establecido anteriormente.
Se
 
hace
 
constar
 
que
 
el
 
Consejo
 
de
 
Administración,
 
a
 
propuesta
 
de
 
la
 
Comisión
 
de
Nombramientos, Retribuciones y Gobierno Corporativo (CNRGC), ha acordado que D.
Carlos Núñez
 
(consejero de
 
PRISA y
 
Presidente Ejecutivo de
 
PRISA Media
 
hasta el
 
26
de
 
febrero de
 
2025) pueda
 
percibir las
 
acciones que
 
se iban
 
a liquidar
 
a su
 
favor en
 
el
ejercicio 2025, por
 
el cumplimiento de
 
los objetivos correspondientes
 
al primer tercio
 
del
ejercicio 2024.
 
Memoria consolidada del ejercicio 2024
85
doc2p9i1
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Número de empleados
El número medio
 
de empleados
 
del Grupo, así
 
como la
 
plantilla final
 
al 31 de
 
diciembre de
 
2024
y 2023, distribuido por categorías profesionales, es el siguiente:
2024
2023
Medio
Final
Medio
Final
Directivos
277
277
269
274
Mandos intermedios
938
945
921
914
Personal técnico
4.731
4.832
4.586
4.677
Otros empleados
1.269
1.241
1.390
1.287
Total
7.215
7.295
7.166
7.152
El desglose de la plantilla media por sexo es el siguiente:
2024
2023
Mujeres
Hombres
Mujeres
Hombres
Directivos
104
173
101
168
Mandos intermedios
405
533
396
525
Personal técnico
2.355
2.376
2.316
2.270
Otros empleados
636
633
666
724
Total
3.500
3.715
3.479
3.687
El desglose de la plantilla final por sexo es el siguiente:
2024
2023
Mujeres
Hombres
Mujeres
Hombres
Directivos
105
172
102
172
Mandos intermedios
409
536
395
519
Personal técnico
2.395
2.437
2.347
2.330
Otros empleados
619
622
612
675
Total
3.528
3.767
3.456
3.696
Durante el ejercicio 2024
 
el número medio de
 
empleados con una discapacidad mayor
 
o igual
al 33% fue de 33 (28 durante el ejercicio 2023).
doc2p9i1
 
 
Memoria consolidada del ejercicio 2024
86
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Servicios exteriores
El detalle de los gastos de servicios exteriores de los ejercicios 2024
 
y 2023 es el siguiente:
Miles de euros
2024
2023
Servicios profesionales
 
independientes
70.891
68.495
Arrendamientos y cánones
12.346
12.820
Publicidad
30.034
29.965
Propiedad intelectual
23.372
25.839
Transportes
20.429
23.446
Otros servicios exteriores
131.740
129.319
Total
288.812
289.884
El
 
epígrafe
 
Otros
 
servicios
 
exteriores
 
recoge
 
en
 
2024
 
un
 
gasto
 
de
 
305
 
miles
 
de
 
euros
correspondiente a la
 
prima de responsabilidad
 
civil de Directivos
 
y Administradores
 
(393 miles
de euros a 31 de diciembre de 2023).
En el epígrafe “
Arrendamientos y cánones
” se incluyen,
 
principalmente, aquellos arrendamientos
de activos de escaso valor, así como el gasto de cánones de Santillana.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Honorarios percibidos por la sociedad de auditoría
Los
 
honorarios relativos
 
a
 
los servicios
 
de
 
auditoría de
 
las cuentas
 
anuales del
 
ejercicio 2024
prestados a las distintas sociedades que componen
 
el Grupo PRISA y sociedades dependientes
por KPMG Auditores, S.L., así como por otras entidades vinculadas a la misma han ascendido
a 1.581
 
miles de euros
 
(1.545 miles de
 
euros en 2023 prestados
 
por el anterior
 
auditor Ernst &
Young, S.L.), de
 
los cuales
 
313 miles de
 
euros corresponden
 
a PRISA
 
(355 miles
 
de euros
 
en 2023
prestados
 
por
 
el
 
anterior
 
auditor
 
Ernst
 
&
 
Young,
 
S.L.).
 
Por
 
otro
 
lado,
 
los
 
honorarios
correspondientes a
 
otros auditores participantes
 
en la
 
auditoría del
 
ejercicio 2024
 
de distintas
sociedades del Grupo ascendieron a 37 miles de euros (9 miles de euros
 
en 2023).
Por otra parte, el
 
detalle de los honorarios relativos a
 
otros servicios profesionales prestados a
las
 
distintas
 
sociedades
 
del
 
Grupo
 
por
 
el
 
auditor
 
principal,
 
KPMG
 
Auditores,
 
S.L.
 
en
 
2024,
(Ernst & Young,
 
S.L. en 2023)
 
y por otras
 
entidades vinculadas
 
al mismo, así
 
como los
 
prestados
por otros auditores es el siguiente (en miles de euros):
2024
2023
Auditor de
cuentas y
empresas
vinculadas
Otras
firmas de
auditoría
Auditor de
cuentas y
empresas
vinculadas
Otras
firmas de
auditoría
Otros servicios de auditoría
-
-
53
-
Otros servicios de verificación
263
279
309
125
Servicios de asesoramiento
 
fiscal
1
312
-
222
Otros servicios
-
444
1
632
Total otros servicios profesionales
264
1.035
363
979
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Memoria consolidada del ejercicio 2024
87
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
doc2p9i1
 
El
 
importe
 
recogido
 
en
 
otros
 
servicios
 
de
 
verificación
 
del
 
auditor
 
principal
 
corresponde,
principalmente, a los honorarios por
 
la revisión limitada de los
 
estados financieros intermedios
resumidos consolidados del
 
primer semestre de
 
2024 y
 
el informe de
 
seguridad razonable del
Sistema de Control Interno de la Información Financiera
 
(SCIIF) del Grupo PRISA.
 
Variación de las correcciones de valor
La composición de la variación de las correcciones de valor es la siguiente:
Miles de euros
2024
2023
Variación en correcciones
 
de valor (clientes y
 
deudores)
4.128
5.573
Variación de correcciones
 
de valor de existencias
6.353
5.170
Variación de correcciones
 
de valor para devoluciones
417
(372)
Total
10.898
10.371
.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
(15)
 
RESULTADO FINANCIERO
El desglose del saldo de este epígrafe de las cuentas de resultados
 
consolidadas es el siguiente:
Miles de euros
2024
2023
 
Ingresos de inversiones
 
financieras temporales
3.596
3.734
 
Ingresos financieros
 
por operaciones de
 
cobertura
4.802
3.091
 
Otros ingresos financieros
6.248
2.109
 
Ingresos financieros
14.646
8.934
 
Intereses de deuda
(82.564)
(86.622)
 
Ajustes por inflación
(6.185)
(11.993)
 
Gastos formalización
 
de deuda
(8)
314
 
Otros gastos financieros
(10.964)
(14.795)
 
Gastos financieros
(99.721)
(113.096)
 
Diferencias positivas
 
de cambio
31.687
57.177
 
Diferencias negativas
 
de cambio
(32.663)
(56.483)
 
Diferencias de cambio
 
(neto)
(976)
694
 
Variaciones de valor de
 
instrumentos financieros
(12.486)
(14.813)
 
Resultado financiero
(98.537)
(118.281)
.
El epígrafe
 
Ingresos de
 
inversiones financieras
 
temporales
” incluye,
 
principalmente, los
 
ingresos
por intereses asociados a los depósitos constituidos a corto plazo con los excedentes de caja en
el negocio de Educación y Otros.
El
 
epígrafe
 
“Ingresos
 
financieros
 
por
 
operaciones
 
de
 
cobertura”
incluye
 
la
 
ganancia
 
asociada
 
al
ahorro de
 
intereses por
 
la liquidación
 
periódica de
 
las coberturas
 
de tipos
 
de interés
 
contratadas
por la Sociedad
(véase nota 11 a)
.
 
 
Memoria consolidada del ejercicio 2024
88
doc2p9i1
 
En
 
2024
 
en
 
el
 
epígrafe
“Otros
 
ingresos
 
financieros”
se
 
incluyen
 
3.175
 
miles
 
de
 
euros
 
por
 
los
intereses que se han devengado y cobrado
 
desde el 11 de marzo de 2020
 
hasta el 1 de marzo de
2024 (fecha en
 
la que
 
el importe depositado
 
en la cuenta
 
escrow por
 
10.000 miles de
 
euros ha
pasado a estar disponible para
 
la Sociedad), como consecuencia de
 
la resolución favorable del
laudo con Cofina
(véase nota 13)
.
La disminución de
 
los “Intereses de deuda”
 
se debe,
 
fundamentalmente, a la disminución del
gasto de intereses del
 
negocio de Educación por el menor
 
nivel de endeudamiento y al
 
menor
gasto
 
financiero en
 
PRISA. Esto
 
último se
 
explica porque
 
el incremento
 
del gasto
 
asociado al
aumento
 
del
 
Euribor
 
sobre
 
el
 
coste
 
de
 
la
 
deuda
 
financiera
 
de
 
la
 
Sociedad
 
se
 
ha
 
visto
compensado
 
con
 
el
 
menor
 
coste
 
financiero
 
por
 
haber
 
amortizado
 
50.000
 
miles
 
de
 
euros
 
de
deuda Junior en abril de 2024 y la menor disposición de 40.000 miles de euros de Deuda Super
Senior
(véase nota 1 b y nota 11 b).
A 31 de diciembre
 
de 2024, el epígrafe
“Otros gastos financieros”
 
incluye 5.695 miles
 
de euros por el efecto
de la actualización del
 
pasivo financiero asociado
 
a los contratos de arrendamiento
 
(6.416 miles de euros
a 31 de diciembre de 2023).
A
 
31
 
de
 
diciembre de
 
2024,
 
el
 
epígrafe “
Variación de
 
valor de
 
instrumentos financieros
 
incluye
8.586 miles de euros
 
(11.982 miles de
 
euros a 31 de
 
diciembre de 2023)
 
por el gasto imputado
 
en
la
 
cuenta
 
de
 
resultados
 
consolidada
 
utilizando
 
el
 
método
 
del
 
tipo
 
de
 
interés
 
efectivo
 
por
 
la
diferencia surgida
 
en 2022
 
entre el
 
valor nominal de
 
la deuda
 
de la
 
Refinanciación y su
 
valor
razonable
 
en
 
la
 
fecha
 
de
 
registro
 
inicial,
 
que
 
supuso
 
un
 
ingreso
 
en
 
dicho
 
año.
 
Este
 
importe
incluye, aproximadamente, 1,9
 
millones de euros de
 
gasto financiero asociado
 
a la parte
 
de la
deuda Junior
 
que ha
 
sido amortizada
 
parcial y
 
anticipadamente en abril
 
de 2024
 
por importe
de 50 millones de euros, y que a la fecha estaba
 
pendiente de imputar a la cuenta de resultados
consolidada
 
durante
 
la
 
vigencia de
 
la
 
citada
 
Refinanciación. En
 
2023,
 
se
 
incluía
 
el gasto
 
por
importe de
 
5,5 millones
 
de euros
 
asociado a
 
la amortización parcial
 
y anticipada
 
de la
 
deuda
Junior realizada en febrero de 2023 por importe de 110 millones de euros
(véanse notas 1 y 11b)
.
 
Asimismo, en
 
este último
 
epígrafe se
 
incluye, tanto
 
en 2024
 
como en
 
2023, el gasto
 
financiero
por
 
la
 
variación
 
en
 
el
 
valor
 
razonable
 
de
 
las
 
coberturas de
 
tipo
 
de
 
interés
 
contratadas
 
en
 
el
ejercicio 2022 y en 2023
(véase nota 11 a).
(16)
 
SEGMENTOS DE NEGOCIO
La información por segmentos se estructura, en primer lugar, en función de las distintas líneas
de negocio del Grupo y, en segundo lugar, siguiendo una distribución
 
geográfica.
A
 
31
 
de
 
diciembre
 
de
 
2024,
 
las
 
operaciones
 
de
 
PRISA
 
se
 
dividen
 
en
 
dos
 
segmentos
fundamentales, cada uno de los cuales cuenta con un responsable:
-
Educación,
 
que
 
incluye
 
fundamentalmente
 
la
 
venta
 
de
 
libros
 
educativos
 
y
 
de
 
los
servicios y materiales relacionados con sistemas de enseñanza;
 
-
Media, incluye
 
los negocios
 
de radio
 
y noticias
 
(Prensa) y
 
su principal
 
fuente de
 
ingresos
son la publicidad, así
 
como la venta de
 
ejemplares y revistas, suscripciones digitales y,
adicionalmente, la organización y gestión de eventos y la producción audiovisual.
 
Memoria consolidada del ejercicio 2024
89
doc2p9i1
 
En
 
la columna
 
de “Otros”
 
se incluyen
 
PRISA, Promotora
 
de Actividades
 
América 2010,
 
S.L.,
Promotora de Actividades América
 
2010 México, S.A. de
 
C.V., Prisa Participadas, S.L.,
 
Vertix,
SGPS,
 
S.A.
 
(hasta
 
noviembre
 
de
 
2024),
 
Prisa
 
Activos
 
Educativos,
 
S.A.U.,
 
Prisa
 
Gestión
Financiera,
 
S.L.,
 
Promotora
 
de
 
Actividades
 
Audiovisuales
 
de
 
Colombia
 
Ltda.,
 
Productora
Audiovisual de Badajoz, S.A.
 
(hasta enero de 2023)
 
y Productora Extremeña de
 
Televisión, S.A.
PRISA es el
 
holding de las
 
empresas del Grupo
 
y, aparte de definir
 
la estrategia global
 
y prestar
apoyo
 
a
 
los
 
negocios
 
para
 
su
 
cumplimiento,
 
tiene
 
por
 
objetivo
 
prioritario
 
velar
 
por
 
el
mantenimiento de
 
la fortaleza
 
financiera del
 
Grupo, maximizando
 
el perfil
 
de
 
generación de
caja
 
y
 
haciéndolo
 
estable
 
en
 
el
 
tiempo,
 
así
 
como
 
controlar
 
la
 
deuda,
 
en
 
el
 
marco
 
de
 
un
compromiso rotundo con los criterios
 
de sostenibilidad y ESG. Prisa
 
Gestión Financiera, S.L. es
la entidad
 
que centraliza
 
la tesorería
 
del Grupo
 
en
 
España y
 
el resto
 
son sociedades
 
sin actividad
significativa.
A
 
continuación,
 
se
 
presenta
 
la
 
información
 
por
 
segmentos
 
de
 
estas
 
actividades
 
para
 
los
ejercicios 2024
 
y 2023.
 
La columna
 
de ajustes
 
y eliminaciones
 
muestra, fundamentalmente,
 
la
eliminación de las operaciones entre empresas del Grupo:
doc2p92i1
 
 
Memoria consolidada del ejercicio 2024
90
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
.
EDUCACIÓN
MEDIA
OTROS
AJUSTES Y
ELIMINACIONES
GRUPO PRISA
 
2024
2023
2024
2023
2024
2023
2024
2023
2024
2023
Ingresos de explotación
467.020
515.223
443.359
431.558
14.574
6.605
(5.411)
(5.976)
919.542
947.410
- Ventas externas
466.986
515.212
442.323
430.437
10.034
1.760
199
1
919.542
947.410
- Publicidad
-
-
334.036
325.109
-
-
-
-
334.036
325.109
- Venta de educación
458.460
511.916
-
-
-
-
-
-
458.460
511.916
- Circulación
-
-
57.650
55.551
-
-
-
-
57.650
55.551
- Otros
8.526
3.296
50.637
49.777
10.034
1.760
199
1
69.396
54.834
- Ventas entre segmentos
34
11
1.036
1.121
4.540
4.845
(5.610)
(5.977)
-
-
- Publicidad
-
-
-
2
-
-
-
(2)
-
-
- Otros
34
11
1.036
1.119
4.540
4.845
(5.610)
(5.975)
-
-
Gastos de explotación
(384.399)
(427.143)
(414.224)
(406.071)
(11.901)
(11.363)
5.600
5.977
(804.924)
(838.600)
- Consumos
(80.469)
(110.763)
(30.190)
(35.552)
-
-
-
-
(110.659)
(146.315)
- Gastos de personal
(121.057)
(121.431)
(197.429)
(192.855)
(5.466)
(5.425)
(7)
-
(323.959)
(319.711)
- Dotaciones para amortizaciones de inmovilizado
(39.208)
(44.811)
(27.527)
(24.928)
(547)
(543)
-
-
(67.282)
(70.282)
- Servicios exteriores
(131.736)
(139.576)
(156.795)
(150.889)
(5.886)
(5.402)
5.605
5.983
(288.812)
(289.884)
- Variación de las correcciones de valor
(8.918)
(8.659)
(1.980)
(1.712)
-
-
-
-
(10.898)
(10.371)
- Variación de correcciones de valor inv. con empresas del Grupo
-
-
-
-
(2)
7
2
(7)
-
-
- Pérd. de valor de fondo de comercio/Det. y Perd. de inmov.
(3.011)
(1.903)
(303)
(135)
-
-
-
1
(3.314)
(2.037)
Resultado de explotación
82.621
88.080
29.135
25.487
2.673
(4.758)
189
1
114.618
108.810
Ingresos financieros
10.349
7.999
7.273
5.354
84.904
24.698
(87.880)
(29.117)
14.646
8.934
- Ingresos por intereses
6.151
4.157
5.898
4.786
25.620
20.189
(37.541)
(29.117)
128
15
- Otros ingresos financieros
4.198
3.842
1.375
568
59.284
4.509
(50.339)
-
14.518
8.919
Gastos financieros
(17.708)
(27.863)
(18.405)
(18.482)
(101.478)
(95.868)
37.870
29.117
(99.721)
(113.096)
- Gastos por intereses
(4.650)
(7.075)
(14.128)
(12.583)
(101.318)
(96.081)
37.532
29.117
(82.564)
(86.622)
- Otros gastos financieros
(13.058)
(20.788)
(4.277)
(5.899)
(160)
213
338
-
(17.157)
(26.474)
Variación de valor de instrumentos financieros
338
(338)
-
(2)
(12.824)
(14.473)
-
-
(12.486)
(14.813)
Diferencias de cambio (neto)
54
725
(1.032)
(28)
2
(3)
-
-
(976)
694
Resultado financiero
(6.967)
(19.477)
(12.164)
(13.158)
(29.396)
(85.646)
(50.010)
-
(98.537)
(118.281)
Resultado de sociedades por el método de la participación
-
-
3.273
13.661
-
(2)
(94)
-
3.179
13.659
Resultado antes de impuestos de las actividades
 
continuadas
75.654
68.603
20.244
25.990
(26.723)
(90.406)
(49.915)
1
19.260
4.188
Impuesto sobre Sociedades
(32.520)
(28.420)
(10.186)
(10.553)
12.535
3.552
(1)
-
(30.172)
(35.421)
Resultado de actividades continuadas
43.134
40.183
10.058
15.437
(14.188)
(86.854)
(49.916)
1
(10.912)
(31.233)
Resultado después de impuestos de las actividades interrumpidas
-
-
-
-
341
(365)
-
-
341
(365)
Resultados del ejercicio consolidados
43.134
40.183
10.058
15.437
(13.847)
(87.219)
(49.916)
1
(10.571)
(31.598)
Resultado atribuido a intereses minoritarios
37
(22)
(1.059)
(892)
-
-
20
7
(1.002)
(907)
Resultado atribuido a la sociedad dominante
43.171
40.161
8.999
14.545
(13.847)
(87.219)
(49.896)
8
(11.573)
(32.505)
 
Memoria consolidada del ejercicio 2024
91
doc2p92i1
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
EDUCACIÓN
MEDIA
OTROS
AJUSTES Y
ELIMINACIONES
GRUPO PRISA
31.12.2024
31.12.2023
31.12.2024
31.12.2023
31.12.2024
31.12.2023
31.12.2024
31.12.2023
31.12.2024
31.12.2023
Activo
515.203
572.821
491.680
489.349
2.500.290
2.441.905
(2.627.106)
(2.529.308)
880.067
974.767
 
- No corrientes (excepto método de la participación)
152.345
170.483
201.289
215.897
1.969.140
1.975.103
(1.975.238)
(1.975.858)
347.536
385.625
- Inversiones contabilizadas por el método de la
participación
-
-
40.834
44.968
-
-
-
93
40.834
45.061
- Corrientes
362.858
399.361
249.444
228.320
531.150
466.717
(651.868)
(553.788)
491.584
540.610
- Activos mantenidos para la venta
2.977
113
164
-
85
-
245
113
3.471
 
Pasivo y Patrimonio Neto
515.203
572.821
491.680
489.349
2.500.290
2.441.905
(2.627.106)
(2.529.308)
880.067
974.767
 
- FF.PP.
250.236
272.477
66.729
68.390
1.286.831
1.203.872
(1.972.275)
(1.972.889)
(368.479)
(428.150)
- No corrientes
27.781
30.528
48.496
59.625
806.691
888.699
(2.420)
(7.422)
880.548
971.430
- Corrientes
237.186
269.816
376.451
361.326
406.768
349.334
(652.411)
(549.212)
367.994
431.264
- Pasivos mantenidos para la venta
-
-
4
8
-
-
-
215
4
223
 
.
doc2p9i1
 
 
Memoria consolidada del ejercicio 2024
92
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Los
 
principales
 
ajustes
 
y
 
eliminaciones
 
relativos
 
a
 
la
 
cuenta
 
de
 
resultados
 
consolidada
corresponden
 
a
 
operaciones
 
de
 
venta
 
y
 
servicios
 
entre
 
segmentos,
 
así
 
como
 
a
 
los
 
ingresos
 
y
gastos por intereses
 
asociados a financiación
 
entre las compañías
 
del Grupo. En
 
lo que se
 
refiere
al
 
balance
 
de
 
situación
 
consolidado,
 
la
 
naturaleza
 
de
 
los
 
ajustes
 
y
 
eliminaciones
 
de
 
debe
fundamentalmente a la eliminación de
 
las inversiones en empresas del Grupo
 
a largo plazo, así
como de saldos financieros y fiscales a corto plazo.
Los
 
ingresos
 
provenientes
 
de
 
los
 
10
 
principales
 
clientes
 
del
 
Grupo
 
representan,
aproximadamente, un 25%
 
del total de
 
los ingresos de
 
explotación del Grupo,
 
correspondiendo
a
 
los
 
segmentos
 
de
 
Educación
 
(campañas
 
institucionales
 
en
 
Brasil)
 
y
 
Media
 
(agencias
 
de
publicidad principalmente).
 
El
 
siguiente
 
cuadro
 
muestra
 
el
 
detalle
 
del
 
estado
 
de
 
flujos
 
de
 
efectivo
 
de
 
las
 
actividades
continuadas por segmentos generados durante el ejercicio
 
2024 (en miles de euros):
Flujo de efectivo
procedente de las
actividades
de explotación
Flujo de efectivo
procedente de las
actividades
de inversión
Flujo de efectivo
procedente de las
actividades
de financiación
Efecto de las
variaciones de los
tipos de cambio
Variación de los
flujos de tesorería
en el ejercicio
Educación
85.708
(24.921)
(52.298)
(7.949)
540
Media
44.138
(4.126)
(26.046)
(312)
13.654
Otros
(2.440)
4.332
(36.688)
0
(34.796)
Total
127.406
(24.715)
(115.032)
(8.261)
(20.602)
El
 
siguiente
 
cuadro
 
muestra
 
el
 
detalle
 
del
 
estado
 
de
 
flujos
 
de
 
efectivo
 
de
 
las
 
actividades
continuadas por segmentos generados durante el ejercicio
 
2023 (en miles de euros):
Flujo de efectivo
procedente de las
actividades
de explotación
Flujo de efectivo
procedente de las
actividades
de inversión
Flujo de efectivo
procedente de las
actividades
de financiación
Efecto de las
variaciones de los
tipos de cambio
Variación de los
flujos de tesorería
en el ejercicio
Educación
92.542
(29.020)
(16.716)
2.226
49.032
Media
33.648
(2.451)
(41.136)
(194)
(10.133)
Otros
197
1.389
(53.371)
0
(51.785)
Total
126.387
(30.082)
(111.223)
2.032
(12.886)
El
 
siguiente
 
cuadro
 
muestra
 
el
 
detalle
 
de
 
las
 
inversiones
 
de
 
las
 
actividades
 
continuadas
realizadas durante los ejercicios
 
2024 y 2023 en
 
inmovilizado material y en activos
 
intangibles
(en miles de euros):
2024
2023
Inmovilizado
material
Activos
intangibles
Total
Inmovilizado
material
Activos
intangibles
Total
Educación
7.268
27.645
34.913
7.970
25.151
33.121
Media
4.487
6.521
11.008
3.896
6.404
10.300
Otros
7
95
102
12
18
30
Total
11.762
34.261
46.023
11.878
31.573
43.451
.
 
Memoria consolidada del ejercicio 2024
93
doc2p9i1
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Las actividades del
 
Grupo se
 
ubican en Europa
 
y América. La
 
actividad en
 
Europa se
 
desarrolla
fundamentalmente
 
en
 
España.
 
La
 
actividad
 
en
 
América
 
se
 
desarrolla
 
en
 
más
 
de
 
20
 
países,
fundamentalmente en Brasil, México, Chile, Colombia y Argentina.
El cuadro
 
siguiente muestra
 
el desglose
 
de los
 
ingresos y
 
el resultado
 
antes de
 
minoritarios e
impuestos
 
del
 
Grupo
 
de
 
acuerdo
 
con
 
la
 
distribución
 
geográfica
 
de
 
las
 
entidades
 
que
 
los
originan:
Miles de euros
Importe neto de la cifra de
negocios
Otros ingresos
Resultado antes de impuestos
de
actividades continuadas
2024
2023
2024
2023
2024
2023
Europa
344.020
335.287
28.058
14.206
(67.606)
(94.951)
España
344.020
335.213
28.058
14.197
(67.655)
(94.612)
Resto de Europa
-
74
-
9
49
 
(339)
América
536.591
594.153
10.873
3.764
86.866
 
99.139
 
Colombia
87.882
82.124
1.973
776
7.623
 
7.023
 
Brasil
176.483
218.414
2.864
1.053
24.670
 
28.015
 
México
101.073
103.214
4.257
741
19.963
 
20.689
 
Chile
37.788
40.893
1.218
425
9.682
 
7.917
 
Argentina
21.150
38.534
-
9
(3.895)
6.394
 
Resto de América
112.215
110.974
561
760
28.823
 
29.101
 
Total
880.611
929.440
38.931
17.970
19.260
 
4.188
 
El cuadro
 
siguiente muestra
 
el desglose
 
de activos
 
del Grupo
 
de acuerdo
 
con la
 
distribución
geográfica de las entidades que los originan:
Miles de euros
Activos no corrientes
(*)
Activos totales
31.12.2024
31.12.2023
31.12.2024
31.12.2023
Europa
128.296
136.391
316.524
333.684
España
128.296
136.391
316.524
333.355
Resto de Europa
-
-
-
329
América
199.051
224.822
563.543
641.083
Colombia
25.659
30.584
79.446
82.621
Brasil
62.742
78.987
193.581
244.967
México
60.492
66.577
110.266
134.732
Chile
34.593
36.975
67.894
75.179
Argentina
3.002
917
15.234
10.750
Resto de América
12.563
10.782
97.122
92.834
Total
327.347
361.213
880.067
974.767
(*) Incluye inmovilizado material, fondo
 
de comercio, activos intangibles, inversiones contabilizadas por
 
el
método de la participación
 
y otros activos no
 
corrientes.
doc2p9i1
 
 
Memoria consolidada del ejercicio 2024
94
(17)
 
SITUACIÓN FISCAL
En
 
España,
 
Promotora
 
de
 
Informaciones,
 
S.A.
 
se
 
encuentra
 
acogida
 
al
 
régimen
 
especial
 
de
consolidación fiscal,
 
de
 
acuerdo con
 
la Ley
 
del Impuesto
 
sobre
 
Sociedades, resultando
 
ser la
entidad dominante del Grupo
 
identificado con el
 
número 2/91 y compuesto
 
por todas aquellas
sociedades dependientes
 
(véase Anexo
 
I) que
 
cumplen los
 
requisitos exigidos
 
al efecto
 
por la
normativa
 
reguladora
 
de
 
la
 
tributación
 
sobre
 
el
 
beneficio
 
consolidado
 
de
 
los
 
Grupos
 
de
Sociedades.
El resto de entidades dependientes del Grupo presentan individualmente
 
sus declaraciones de
impuestos, de acuerdo con las normas fiscales aplicables en cada país.
Tanto
 
en
 
el
 
ejercicio
 
2024
 
como
 
en
 
ejercicios
 
anteriores,
 
algunas
 
entidades
 
del
 
Grupo
 
han
realizado
 
o
 
participado
 
en
 
operaciones
 
de
 
reestructuración
 
societaria
 
sometidas
 
al
 
régimen
especial de
 
neutralidad fiscal.
 
Los requisitos
 
de información
 
establecidos por
 
la normativa
 
fiscal
que resulta
 
de aplicación a
 
las citadas
 
operaciones figuran en
 
las memorias que
 
forman parte
de las cuentas anuales
 
de las entidades del Grupo
 
implicadas, correspondientes al ejercicio en
el que se han realizado dichas operaciones.
Asimismo,
 
en
 
ejercicios
 
anteriores,
 
varias
 
sociedades
 
del
 
Grupo
 
fiscal
 
acogieron
 
rentas
 
al
régimen
 
transitorio
 
de
 
la
 
reinversión
 
de
 
beneficios
 
extraordinarios
 
del
 
artículo
 
21
 
de
 
la
derogada
 
Ley
 
43/1995,
 
del
 
Impuesto
 
sobre
 
Sociedades.
 
Las
 
exigencias
 
de
 
información
preceptuadas por
 
dicha normativa
 
se cumplen en
 
las memorias
 
que forman
 
parte de las
 
cuentas
anuales de las sociedades afectadas.
doc2p9i1
 
 
Memoria consolidada del ejercicio 2024
95
a)
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Conciliación de los resultados contable y fiscal
El siguiente
 
cuadro muestra, en
 
miles de euros,
 
la conciliación entre
 
el resultado
 
de aplicar el
tipo impositivo
 
general vigente
 
en España
 
al resultado
 
contable consolidado
 
antes de
 
impuestos
de
 
actividades continuadas,
 
determinado bajo
 
las NIIF-UE
 
y el
 
gasto por
 
Impuesto sobre
 
las
Ganancias registrado en los
 
ejercicios 2024 y 2023,
 
correspondiente al Grupo de
 
consolidación
contable.
Cuenta de Resultados
 
(*)
2024
2023
RESULTADO CONSOLIDADO
 
NIIF-UE ANTES
 
DE
IMPUESTOS DE ACTIVIDADES
 
CONTINUADAS
19.260
4.188
Cuota al 25%
4.815
1.047
Ajustes de Consolidación
1.137
(3.537)
Diferencias Temporales
(665)
(828)
Diferencias Permanentes
 
(1)
(121.984)
9.212
Compensación de bases
 
imponibles negativas
(708)
(569)
Deducciones y Bonificaciones
(444)
59
Efecto no activación ingreso
 
por impuesto (2)
137.733
14.295
Efecto de la aplicación de
 
diferentes tipos impositivos
 
(3)
1.648
4.900
Gasto por impuesto Corriente
21.532
24.579
Gasto por impuesto
 
Diferido por diferencias
 
temporarias
665
828
Impuesto previo sobre
 
las ganancias
22.197
25.407
Regularización impuesto
 
otros ejercicios (4)
769
3.457
Gasto por impuestos
 
extranjeros (5)
3.736
2.947
Participación de los trabajadores
 
en las utilidades y otros
conceptos de gasto
 
(6)
2.784
2.949
Ajuste impuesto consolidado
686
661
IMPUESTO SOBRE LAS
 
GANANCIAS TOTAL
30.172
35.421
 
(*) Los paréntesis significan ingreso
 
para los diferentes componentes
 
del cálculo del resultado fiscal
(1)
 
Las diferencias permanentes proceden,
 
principalmente, (i) del diferente
 
criterio de registro contable
y
 
fiscal
 
del
 
gasto derivado
 
de
 
determinadas provisiones,
 
(ii)
 
de
 
gastos no
 
deducibles, e
 
ingresos no
computables
 
fiscalmente,
 
(iii)
 
del
 
ajuste
 
negativo
 
extracontable
 
por
 
la
 
diferencia
 
fiscal
 
de
 
fusión,
imputable
 
al
 
ejercicio
 
2018,
 
surgida
 
en
 
la
 
operación
 
de
 
fusión
 
de
 
las
 
sociedades
 
Promotora
 
de
Informaciones, S.A.
 
y Prisa
 
Televisión,
 
S.A.U, (fusión
 
por absorción
 
descrita en
 
la Nota
 
17 de la
 
Memoria
de Promotora de
 
Informaciones, S.A. correspondiente al ejercicio
 
2013), y aplicando
 
los requisitos del
entonces vigente artículo 89.3 de la
 
Ley del Impuesto para otorgarle efecto fiscal (iv),
 
de la tributación
del 5%
 
de los
 
dividendos , (v)
 
un ajuste
 
negativo derivado de la
 
recuperación a efectos
 
fiscales, de la
décima
 
parte del
 
importe ajustado
 
en
 
ejercicios anteriores
 
como
 
consecuencia de
 
la
 
limitación de
 
la
deducibilidad
 
del gasto
 
por amortizaciones,
 
(vi) de
 
la limitación
 
en la
 
deducibilidad
 
de gastos
 
financieros
prevista en el artículo 16 de la Ley del Impuesto
 
sobre Sociedades Español
 
(vii) de ajustes derivados de
la corrección monetaria en
 
el capital propio tributario
 
y en las sociedades
 
de radio en Chile y
 
(viii) de la
pérdida fiscal generada
 
por la liquidación de
 
la entidad portuguesa
 
Vertix.
(2)
 
Se corresponde con el
 
efecto de aquellas sociedades
 
que, habiendo obtenido
 
pérdidas en el ejercicio,
no han registrado el
 
correspondiente activo
 
por impuesto diferido.
(3)
 
Corresponde
 
al
 
efecto
 
derivado
 
de
 
la
 
tributación
 
a
 
tipos
 
impositivos
 
distintos
 
del
 
25%,
 
de
 
los
beneficios procedentes de
 
las filiales americanas.
 
Memoria consolidada del ejercicio 2024
96
doc2p9i1
 
(4)
 
Se refiere
 
al efecto
 
producido en la
 
cuenta de
 
resultados por la
 
regularización del Impuesto sobre
Sociedades de ejercicios
 
anteriores.
(5)
 
Es el
 
importe del
 
gasto por
 
impuesto
 
satisfecho
 
en el
 
extranjero
 
y procede
 
de las
 
retenciones
 
en origen
realizadas
 
sobre
 
los
 
ingresos
 
derivados
 
de
 
dividendos,
 
así
 
como
 
los
 
derivados
 
de
 
las
 
distintas
exportaciones de servicios
 
realizadas por las sociedades
 
españolas del Grupo.
(6) La P.T.U.
 
es un componente
 
más del gasto por
 
Impuesto sobre
 
las Ganancias
 
en algunos
 
países como
México, Ecuador y Perú.
b)
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Activos y pasivos por Impuestos Diferidos
Activos por impuestos diferidos
2024-
El siguiente cuadro muestra la procedencia y el importe de los activos por impuestos diferidos
que se encuentran registrados al cierre del ejercicio 2024, en miles de euros:
ACTIVOS POR IMPUESTOS
DIFERIDOS CON
 
ORIGEN EN:
31.12.2023
Ajustes por
conversión/
Corrección
monetaria
Adiciones
Retiros
31.12.2024
Bases imponibles negativas
 
pendientes
13.727
(1.557)
4.544
(3.293)
13.421
Provisiones, deterioros
 
y
depreciaciones no deducibles
34.642
(3.551)
2.685
(2.432)
31.344
Otras diferencias temporarias
9.951
(736)
2.373
(1.136)
10.452
Total
58.320
(5.844)
9.602
(6.861)
55.217
En
 
el
 
ejercicio
 
2024,
 
la
 
disminución
 
neta
 
del
 
epígrafe
“Activos
 
por
 
Impuestos
 
Diferidos”
por
importe de
 
3.103 miles
 
de euros
 
recoge, principalmente, el
 
efecto de
 
la utilización de
 
créditos
fiscales activados en ejercicios anteriores y de las variaciones del
 
tipo de cambio, parcialmente
compensado
 
por
 
el
 
incremento
 
derivado
 
de
 
las
 
diferencias
 
temporales
 
registradas
 
y
 
de
 
la
activación de créditos fiscales
 
consecuencia de las
 
pérdidas generadas en
 
el ejercicio en algunas
sociedades del negocio de Santillana y Radio en Latinoamérica.
 
Los
 
importes
 
activados
 
más
 
significativos
 
han
 
sido
 
generados
 
principalmente
 
por
 
las
sociedades de Latam.
 
Memoria consolidada del ejercicio 2024
97
doc2p9i1
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
2023-
El siguiente cuadro muestra la procedencia y el importe de los activos por impuestos diferidos
que se encontraban registrados al cierre del ejercicio 2023, en miles
 
de euros:
ACTIVOS POR IMPUESTOS
DIFERIDOS CON
 
ORIGEN EN:
31.12.2022
Ajustes por
conversión/
Corrección
monetaria
Adiciones
Retiros
31.12.2023
Bases imponibles negativas
 
pendientes
13.614
841
2.969
(3.697)
13.727
Otras diferencias temporarias
41.365
935
7.760
(5.467)
44.593
Total
54.979
1.776
10.729
(9.164)
58.320
En el ejercicio
 
2023, el incremento
 
neto del
 
epígrafe
“Activos por
 
Impuestos Diferidos”
 
por importe
de
 
3.341
 
miles
 
de
 
euros
 
fue
 
consecuencia
 
del
 
registro
 
contable
 
de
 
créditos
 
fiscales
 
por
 
las
pérdidas generadas
 
en algunas
 
sociedades del
 
negocio de
 
Santillana en
 
Latinoamérica, de las
diferencias temporales registradas y de las variaciones de tipo
 
de cambio.
Análisis de recuperación de créditos fiscales
Una vez realizado
 
el análisis de recuperación
 
de créditos fiscales en
 
diciembre de 2024, según
el criterio
 
establecido por
 
la normativa
 
contable, no
 
se encuentran
 
activados en
 
el balance
 
de
situación consolidado créditos
 
fiscales por deducciones
 
fiscales ni bases
 
imponibles negativas
asociadas al consolidado fiscal español.
El
 
análisis
 
de
 
recuperación de
 
los
 
créditos fiscales
 
está basado
 
en
 
los
 
planes
 
de
 
negocio y
 
el
tratamiento
 
fiscal
 
de
 
las
 
operaciones.
 
Los
 
planes
 
de
 
negocio
 
tienen
 
en
 
cuenta
 
la
 
evolución
operativa de las sociedades, el desarrollo
 
de la estrategia del Grupo a medio
 
y largo plazo y las
previsiones macroeconómicas y
 
sectoriales que afectan
 
a los
 
distintos negocios del
 
Grupo. En
la
 
elaboración
 
de
 
los
 
planes
 
de
 
negocio
 
se
 
han
 
tenido
 
en
 
cuenta
 
previsiones
 
y
 
estudios
realizados por terceros.
 
En
 
relación con
 
las perspectivas
 
macroeconómicas, el
 
entorno general
 
en el
 
ejercicio 2024
 
ha
continuado
 
siendo
 
volátil,
 
incierto,
 
y
 
complejo
 
durante
 
el
 
año,
 
impactado
 
por
 
elementos
 
de
incertidumbre e
 
indeterminación como
 
consecuencia, entre
 
otras cuestiones,
 
de las
 
tensiones
por los conflictos
 
bélicos entre
 
Rusia y Ucrania
 
y en Oriente
 
Próximo, así como
 
por las tensiones
geopolíticas. Las perspectivas
 
según los informes
 
más recientes del Banco
 
Mundial indican que
la economía mundial se está asentando en tasas bajas de
 
crecimiento. Durante el ejercicio 2024
las tasas de
 
inflación se han
 
moderado y los
 
tipos de interés han
 
bajado. En la
 
elaboración los
planes de negocio se han tenido en cuenta las previsiones
 
macroeconómicas de PIB e inflación.
 
Para las previsiones de ingresos publicitarios de los
 
negocios del Grupo (Media), se han tenido
en cuenta
 
las proyecciones de
 
los últimos informes
 
publicados del sector,
 
como el Informe
 
de
PwC Media Outlook 2023-2027 o el informe de publicidad
 
de i2P.
En
 
su
 
conjunto,
 
Radio
 
prevé
 
en
 
sus
 
proyecciones
 
un
 
crecimiento
 
publicitario
 
en
 
base
 
a
 
las
previsiones sectoriales y mejora
 
de la cuota de mercado basada
 
en la posición de
 
liderazgo de
 
Memoria consolidada del ejercicio 2024
98
doc2p9i1
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
las marcas. Además, las proyecciones
 
prevén crecimiento asociado al impulso
 
del audio digital
a través del desarrollo del podcast y asociado al crecimiento
 
en la realización de eventos.
 
Adicionalmente,
 
en
 
Noticias las
 
proyecciones
 
consideran un
 
modelo de
 
negocio más
 
digital,
potenciando el
 
crecimiento de
 
las suscripciones
 
digitales y
 
el desarrollo
 
de negocios
 
digitales
especialmente relacionados con la Inteligencia Artificial.
 
Además, se prevé que los costes se mantengan estables en
 
el medio y largo plazo a pesar de la
inflación.
 
En Santillana Latinoamérica se
 
prevé que continúe la
 
expansión de los sistemas
 
de enseñanza
incrementando el número de suscripciones progresivamente e incrementando precios en línea
con
 
el crecimiento
 
de
 
la inflación.
 
En cuanto
 
a la
 
venta
 
didáctica, se
 
espera que
 
se mantenga
estable en los
 
próximos años con
 
un ligero crecimiento.
 
En relación con
 
la venta institucional,
las proyecciones se basan
 
en la evolución histórica
 
de la venta institucional
 
de cada país y
 
se ha
considerado
 
una
 
evolución
 
continuista
 
a
 
futuro,
 
considerando
 
que
 
se
 
ven
 
afectados
 
por
 
los
ciclos educativos de enseñanza, especialmente en Brasil, dónde el negocio
 
es más cíclico.
La evolución de
 
los negocios
 
de Media
 
y Santillana
 
en Latinoamérica
 
impacta en
 
los dividendos
que dichas filiales pueden
 
repartir al Grupo en
 
España, afectado a su
 
vez por sus necesidades
de caja.
Finalmente,
 
los
 
servicios
 
corporativos
 
continuarán
 
reduciendo
 
sus
 
costes
 
en
 
el
 
periodo
 
de
proyección.
Pasivos por impuestos diferidos
2024-
El siguiente cuadro muestra la
 
procedencia y el importe de
 
los pasivos por impuestos
 
diferidos
que se encuentran registrados al cierre del ejercicio 2024, en miles de
 
euros:
PASIVOS POR IMPUESTOS
DIFERIDOS CON
 
ORIGEN EN:
31.12.2023
Ajustes por
conversión/
Corrección
monetaria
Adiciones
Retiros
Traspasos
31.12.2024
Diferimiento por reinversión
 
de
beneficios extraordinarios
930
-
-
(38)
-
892
Diferente criterio
amortización/depreciación
 
contable y
fiscal
3.215
(254)
822
(290)
5.886
9.379
Diferente imputación contable
 
y fiscal
de ingresos y gastos
8.598
(449)
277
-
(5.886)
2.540
Otros
9.394
(64)
1.212
(633)
-
9.909
Total
22.137
(767)
2.311
(961)
-
22.720
En el ejercicio
 
2024, el incremento
 
neto del
 
epígrafe
“Pasivos por Impuestos
 
Diferidos”
 
por importe
de 583 miles
 
de euros recoge, principalmente,
 
el diferente criterio de
 
registro contable y
 
fiscal
 
Memoria consolidada del ejercicio 2024
99
doc2p9i1
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
de determinadas provisiones,
 
gastos de amortización
 
por intangibles
 
y de determinadas ventas
institucionales en Brasil.
 
2023-
El siguiente cuadro
 
muestra la procedencia
 
y el importe
 
de los pasivos
 
por impuestos diferidos,
que se encontraban registrados al cierre del ejercicio 2023, en
 
miles de euros:
PASIVOS POR IMPUESTOS
DIFERIDOS CON
 
ORIGEN EN:
31.12.2022
Ajustes por
conversión/
Corrección
monetaria
Adiciones
Retiros
31.12.2023
Diferimiento por reinversión
 
de
beneficios extraordinarios
968
-
-
(38)
930
Amortización acelerada
2.422
543
338
(88)
3.215
Diferente imputación contable
 
y fiscal
de ingresos y gastos
5.511
21
3.066
-
8.598
Otros
10.993
(1.333)
270
(536)
9.394
Total
19.894
(769)
3.674
(662)
22.137
En el ejercicio
 
2023, el incremento
 
neto del
 
epígrafe
“Pasivos por Impuestos
 
Diferidos”
 
por importe
de 2.243 miles
 
de euros recogía, principalmente, el
 
diferente criterio de imputación
 
contable y
fiscal
 
de
 
determinados
 
gastos
 
de
 
amortización
 
por
 
intangibles
 
y
 
de
 
determinadas
 
ventas
institucionales en Brasil.
 
Otros aspectos
En el
 
ejercicio 2024 el
 
Grupo no registró ningún
 
pasivo por impuesto
 
diferido en relación
 
con
la
 
tributación del
 
5%
 
de
 
los dividendos
 
que se
 
recibirían a
 
partir de
 
2024 por
 
las sociedades
españolas en
 
la medida
 
en que
 
no se
 
estimaba que
 
se fuera
 
a
 
derivar obligación
 
tributaria al
respecto conforme a la mejor estimación de las bases imponibles.
Los
 
activos y
 
pasivos fiscales
 
del balance
 
consolidado se
 
encuentran registrados
 
al cierre
 
del
ejercicio 2024 a su valor estimado de recuperación o cancelación.
No existen
 
importes significativos derivados de
 
diferencias temporales
 
asociadas a beneficios
no distribuidos procedentes de
 
sociedades dependientes en jurisdicciones
 
en los que se aplican
tipos
 
impositivos
 
diferentes,
 
por
 
las
 
que
 
no
 
se
 
hayan
 
reconocido
 
pasivos
 
por
 
impuestos
diferidos.
doc2p9i1
 
 
Memoria consolidada del ejercicio 2024
100
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Se muestra,
 
a continuación, en
 
miles de euros,
 
el detalle de
 
las bases
 
imponibles negativas de
ejercicios
 
anteriores
 
susceptibles
 
de
 
compensación con
 
beneficios futuros
 
procedentes
 
de
 
las
sociedades españolas, especificando el año de generación:
31.12.2024
Año
Generación
Importe no
activado
1999
84
2000
1.200
2001
744
2002
890
2003
1.435
2004
1.676
2005
752
2006
1.306
2007
71
2008
524
2009
212
2010
58
2011
137.503
2012
249.690
2013
44.216
2014
36.823
2015
626.769
2016
100
2017
155.874
2018
42.957
2019
31.965
2020
60.293
2021
65.584
2022
41.670
2023
3.536
2023 (DA 19LIS)
43.093
2024
245.612
2024 (DA 19LIS)
302.692
Total
2.097.329
 
Memoria consolidada del ejercicio 2024
101
doc2p9i1
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
La Disposición Adicional
 
19ª de la
 
Ley del
 
Impuesto sobre
 
Sociedades, en la
 
redacción dada
 
por
la Ley
 
7/2024, establece que
 
con efectos
 
en los
 
ejercicios 2023,
 
2024 y
 
2025, la
 
base imponible
del
 
Grupo
 
fiscal
 
se
 
determinará
 
sumando
 
las
 
bases
 
imponibles
 
positivas
 
y
 
el
 
cincuenta
 
por
ciento
 
de
 
las
 
bases
 
imponibles
 
negativas
 
individuales.
 
El
 
importe
 
de
 
las
 
bases
 
imponibles
negativas
 
individuales
 
no
 
incluidas
 
en
 
la
 
base
 
imponible
 
del
 
grupo
 
fiscal
 
por
 
aplicación
 
de
dicha Disposición se
 
integrará en la
 
base imponible del Grupo por
 
partes iguales en cada
 
uno
de los diez primeros periodos impositivos que se inicien a partir del 1 de enero de 2024, 2025 y
2026 respectivamente.
El detalle de
 
las bases
 
imponibles negativas pendientes
 
de compensar, correspondientes
 
a las
sociedades extranjeras
 
del Grupo, se
 
muestra a
 
continuación, desglosado por
 
países, en miles
de euros:
Año
Generació
n
Argentina
Brasil
Chile
Colombia
Ecuador
Guatemala
México
República
Dominica
na
USA
TOTAL
2004
-
-
-
-
-
-
-
-
555
555
2005
-
-
339
-
-
-
-
-
1.740
2.079
2006
-
-
1
-
-
-
-
-
6.742
6.743
2007
-
21
-
-
-
-
-
5.336
5.357
2008
-
28
-
-
-
-
-
3.897
3.925
2009
-
21
-
-
-
-
-
3.963
3.984
2010
-
179
-
-
-
-
-
2.053
2.232
2011
-
775
-
-
-
-
-
1.652
2.427
2012
-
3
433
-
-
-
-
-
2.475
2.911
2013
-
527
445
-
-
-
-
-
3.175
4.147
2014
-
2.178
610
-
-
-
-
-
3.321
6.109
2015
-
13
676
117
-
-
1.298
-
3.809
5.913
2016
-
35
495
80
-
-
1.858
-
2.376
4.844
2017
-
153
567
416
-
-
2.211
-
2.073
5.420
2018
-
77
1.211
545
-
-
2.968
-
4.984
9.785
2019
8
-
435
211
-
-
6.009
-
1.968
8.631
2020
16
204
2.494
5.159
1.364
-
7.017
36
1.334
17.624
2021
28
-
1.426
86
-
-
221
-
664
2.425
2022
13
2.352
2.482
113
-
-
24
-
-
4.984
2023
-
10.776
1.679
384
-
-
295
-
-
13.134
2024
2.236
4.876
523
3.239
-
78
-
181
11.133
Total
2.301
21.194
14.840
10.350
1.364
78
21.901
36
52.298
124.362
Activadas
1.518
15.540
8.922
8.627
1.364
-
6.153
36
-
42.160
No
activadas
783
5.654
5.918
1.723
-
78
15.748
-
52.298
82.202
Plazo de
compensa
ción
5 años
sin límite
sin límite
12 años
5 años
5 años
10 años
5 años
20
años/sin
límite
.
doc2p9i1
 
 
Memoria consolidada del ejercicio 2024
102
c)
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Administraciones públicas corrientes
Los saldos corrientes mantenidos
 
por el Grupo
 
con las Administraciones Públicas al
 
31 de
diciembre de 2024 son los siguientes:
Miles de euros
Hacienda pública
deudora
Hacienda pública
acreedora
Por impuestos al consumo
13.553
10.726
Por impuesto sobre sociedades
7.571
14.942
Por organismos de la seguridad social
-
3.710
Por retenciones sobre la renta del trabajador
 
125
4.507
Otros conceptos
7.680
5.871
Total
28.929
39.756
.
d)
Ejercicios abiertos a inspección
Los
 
ejercicios abiertos
 
a
 
inspección en
 
relación con
 
los
 
principales impuestos
 
varían para
 
las
diferentes
 
sociedades
 
consolidadas,
 
si
 
bien,
 
generalmente,
 
comprenden
 
los
 
cuatro
 
últimos
ejercicios.
 
En
 
el
 
ejercicio
 
2019
 
concluyeron
 
las
 
actuaciones
 
inspectoras
 
relativas
 
al
 
Impuesto
 
sobre
Sociedades correspondiente a los ejercicios 2012 y 2013
 
del Grupo 194/09 del que Prisa Radio,
S.A era
 
sociedad dominante, y
 
al Impuesto
 
sobre Sociedades
 
de los
 
ejercicios 2012
 
a 2015
 
del
Grupo
 
de
 
consolidación
 
fiscal
 
2/91,
 
del
 
que
 
Promotora
 
de
 
Informaciones,
 
S.A.
 
es
 
sociedad
dominante, con la
 
firma de dos
 
actas en disconformidad de
 
las que no
 
se ha derivado
 
cuota a
ingresar alguna, y cuyo efecto principal ha supuesto
 
una redistribución en los créditos fiscales
de
 
una
 
categoría
 
a
 
otra.
 
Las
 
sociedades
 
interpusieron
 
la
 
correspondiente
 
reclamación
económico-administrativa
 
ante
 
el
 
TEAC
 
y,
 
posteriormente,
 
recursos
 
contencioso-
administrativos
 
ante
 
la
 
Audiencia
 
Nacional.
 
En
 
el
 
ejercicio
 
2024
 
se
 
ha
 
recibido
 
sentencia
estimatoria de
 
la demanda interpuesta
 
frente al procedimiento inspector
 
relativo al Grupo
 
de
consolidación fiscal 194/09, encontrándose el recurso relativo al Grupo de consolidación fiscal
2/91 pendiente de resolución ante la Audiencia Nacional.
 
En el ejercicio 2021 finalizaron
 
las actuaciones inspectoras relativas al Impuesto
 
sobre el Valor
Añadido de
 
los periodos
 
2016-2018, del
 
Grupo de
 
IVA 105/08,
 
con la
 
firma de
 
(i) un
 
Acta en
conformidad correspondiente a los ejercicios 2017 y 2018 de la que no se derivó cuota alguna
 
y
(ii) un Acuerdo de liquidación relativo al ejercicio 2016 por importe de 147 miles de euros, que
fue
 
satisfecho
 
por
 
la Sociedad.
 
En
 
ejercicio 2024
 
se
 
ha
 
recibido resolución
 
desestimatoria del
Tribunal
 
Económico
 
Administrativo
 
Central,
 
que
 
ha
 
sido
 
objeto
 
de
 
recurso
 
contencioso-
administrativo ante la Audiencia Nacional, el cual se encuentra
 
pendiente de resolución.
En el ejercicio 2024, han finalizado las actuaciones inspectoras de carácter parcial, relativas a la
comprobación de
 
la deducción
 
por
 
doble imposición
 
regulada en
 
el artículo
 
31 de
 
la Ley
 
del
Impuesto
 
sobre
 
Sociedades
 
generada
 
en
 
el
 
ejercicio
 
2019
 
así
 
como
 
los
 
ajustes
 
al
 
resultado
contable
 
positivo
 
y
 
negativo
 
asociados
 
a
 
la
 
citada
 
deducción,
 
tanto
 
de
 
PRISA
 
como
 
de
determinadas entidades dependientes.
 
Como resultado de las
 
mismas, se han
 
incrementado las
bases
 
imponibles negativas
 
pendientes de
 
compensar de
 
las sociedades
 
que en
 
la actualidad
 
Memoria consolidada del ejercicio 2024
103
doc2p9i1
 
forman parte del grupo
 
fiscal en 839
 
miles de euros
 
y se ha reducido
 
el importe de la
 
deducción
por doble
 
imposición internacional
 
pendiente de
 
utilización correspondiente
 
al ejercicio
 
2019
en 1.072 miles de euros.
En
 
el
 
ejercicio
 
2024
 
se
 
ha
 
notificado
 
a
 
la
 
Sociedad
 
el
 
inicio
 
de
 
actuaciones
 
de
 
comprobación
relativa
 
al
 
Impuesto
 
sobre
 
determinados
 
Servicios
 
Digitales
 
correspondiente
 
a
 
los
 
ejercicios
2021
 
a
 
2023. No
 
se estima
 
que de
 
esta inspección
 
se
 
derive un
 
impacto patrimonial
 
negativo
significativo para el Grupo.
La filial
 
Grupo Latino Radiodifusión,
 
SpA (Chile)
 
recibió en
 
2023 una resolución
 
desestimatoria
de la Corte Suprema de
 
Chile por actas en las
 
que el Servicio de
 
Impuestos Interno denegaba la
deducción de determinados gastos correspondientes a
 
los años tributarios 2012 y
 
2013/2016 y
2017.
 
Por
 
tanto,
 
el
 
Grupo
 
provisionó
 
3,7
 
millones
 
de
 
euros
 
en
 
la
 
cuenta
 
de
 
resultados
consolidada
 
del
 
ejercicio 2023,
 
asociado
 
principalmente
 
al pago
 
que
 
se
 
ha
 
realizado
 
en
 
2024
derivado de esta resolución.
La
 
provisión para
 
impuestos
 
(
véase
 
nota
 
12
)
 
asciende
 
a
 
406 miles
 
de
 
euros para
 
hacer frente,
principalmente, al impacto de los probables pronunciamientos desfavorables estimados en los
diferentes procedimientos tributarios, relacionados anteriormente.
No se espera
 
que se devenguen
 
pasivos de
 
consideración, adicionales
 
a los
 
ya registrados,
 
como
consecuencia de estos procedimientos o de una futura y eventual inspección.
e)
Impuesto
 
Complementario
 
para
 
garantizar
 
un
 
nivel
 
mínimo
 
global
 
de
 
imposición-
 
la
nueva norma de fiscalidad internacional (Pilar Dos)
El 21
 
de diciembre
 
de 2024 se
 
publicó en
 
el Boletín Oficial
 
del Estado
 
la Ley
 
7/2024, de
 
20 de
diciembre,
 
por
 
la
 
que
 
se
 
establecen
 
un
 
Impuesto
 
Complementario
 
para
 
garantizar
 
un
 
nivel
mínimo global de imposición para los grupos
 
multinacionales y los grupos nacionales de
 
gran
magnitud, un Impuesto sobre
 
el margen de intereses y
 
comisiones de determinadas entidades
financieras
 
y
 
un
 
Impuesto
 
sobre
 
los
 
líquidos
 
para
 
cigarrillos
 
electrónicos
 
y
 
otros
 
productos
relacionados con el tabaco,
 
y se modifican otras
 
normas
 
tributarias (en adelante,
 
“Ley 7/2024”).
 
La Ley 7/2024 implementa el Pilar Dos en
 
España, estableciendo, con efectos retroactivos para
ejercicios iniciados
 
el 31 de
 
diciembre de
 
2023, un
 
Impuesto Complementario,
 
que garantiza
 
que
los grupos
 
multinacionales de
 
gran magnitud
 
tributen a
 
un tipo
 
efectivo mínimo
 
del 15%
 
allí
donde operen, por
 
lo que el
 
Grupo PRISA, como grupo
 
multinacional de gran
 
magnitud, está
sujeto a dicho Impuesto Complementario.
 
En este sentido, el Grupo ha efectuado un análisis de los
 
impactos que se pueden derivar de la
aplicación
 
de
 
dicho
 
impuesto
 
en
 
el
 
ejercicio
 
2024,
 
considerando
 
la
 
aplicación de
 
los
 
Puertos
Seguros Transitorios previstos en la Disposición transitoria cuarta de la
 
Ley 7/2024 y el cálculo
completo,
 
en
 
su
 
caso. De
 
dicho
 
análisis
 
se
 
desprende que
 
el
 
Grupo
 
PRISA
 
no
 
tiene
 
impacto
significativo relacionado con las normas de Pilar Dos en su
 
gasto por impuesto corriente.
doc2p9i1
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Memoria consolidada del ejercicio 2024
104
(18)
 
APLICACIÓN DE RESULTADOS
La propuesta de
 
aplicación del
 
resultado de Promotora
 
de Informaciones,
 
S.A. del ejercicio
 
2024
(bajo
 
el
 
Plan
 
General
 
de
 
Contabilidad
 
español)
 
formulada
 
por
 
sus
 
Administradores
 
es
 
la
siguiente, en miles de euros:
Importe
Bases de reparto-
Resultado del ejercicio
(9.686)
Aplicación-
A resultados negativos de
 
ejercicios anteriores
(9.686)
Durante el ejercicio 2024 la Sociedad no ha repartido dividendos
 
a sus accionistas.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
(19)
 
RESULTADO POR ACCIÓN
El
 
resultado
 
básico y
 
diluido por
 
acción
 
se ha
 
obtenido
 
dividiendo la
 
cifra
 
del resultado
 
del
ejercicio
 
atribuido
 
a
 
los
 
accionistas
 
de
 
la
 
Sociedad
 
Dominante
 
entre
 
la
 
media
 
ponderada
 
de
acciones ordinarias en circulación durante el periodo.
El resultado básico y diluido por acción atribuido a los accionistas de la Sociedad dominante y
correspondiente
 
a
 
las
 
actividades
 
continuadas
 
y
 
a
 
las
 
actividades
 
en
 
discontinuación
 
en
 
los
ejercicios 2024 y 2023 es el siguiente:
Miles de euros
31.12.2024
31.12.2023
Resultado atribuido a la Sociedad
 
Dominante correspondiente a las
 
actividades
continuadas
(11.914)
(32.140)
Resultado atribuido a la Sociedad
 
Dominante correspondiente a las
 
actividades
interrumpidas
341
(365)
Resultado atribuido a la Sociedad
 
Dominante
(11.573)
(32.505)
Media ponderada de acciones ordinarias
 
en circulación (miles de acciones)
1.334.559
989.020
Resultado básico y diluido por acción
 
(euros)
(0,01)
(0,03)
Resultado básico y diluido por acción
 
de las actividades continuadas
 
(euros)
(0,01)
(0,03)
Resultado básico y diluido por acción
 
de las actividades interrumpidas
 
(euros)
0,00
(0,00)
En el ejercicio 2023, considerando la misma media
 
de acciones ordinarias en circulación que en
2024, la pérdida básica por acción de las actividades continuadas se
 
situaría en -0,02 euros.
Para el
 
ejercicio 2024 y
 
2023 no
 
se ha
 
considerado el efecto
 
del Incentivo
 
a medio
 
plazo (
véase
nota 14
) para el cálculo del
 
beneficio por acción
 
diluido, ya que tendría
 
un efecto antidilución
 
al
reducir las pérdidas por acción.
 
 
Memoria consolidada del ejercicio 2024
105
doc2p9i1
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
El número medio
 
de acciones ordinarias en
 
circulación durante los
 
ejercicios 2024 y 2023
 
es el
siguiente:
Miles de acciones
2024
2023
Acciones ordinarias a 31 de diciembre
1.008.271
740.650
Ampliación de capital (ponderada)
 
(
véase nota 10 a
)
 
54.050
167.855
Acciones pendientes de emitir asociadas
 
a obligaciones convertibles
275.890
83.729
Media ponderada de acciones propias
 
en autocartera
(3.652)
(3.214)
Media
 
de acciones ordinarias en circulación
 
a efectos del resultado
 
básico por acción
1.334.559
989.020
.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
(20)
 
OPERACIONES CON PARTES VINCULADAS
Saldos con partes vinculadas
Los saldos
 
mantenidos con
 
empresas asociadas
 
y vinculadas
 
durante el
 
ejercicio 2024
 
y
 
2023
son los siguientes, en miles de euros:
31.12.2024
31.12.2023
Administradore
s y directivos
Personas,
sociedades o
entidades
del Grupo y
asociadas
Accionistas
significativo
s
Administradore
s y directivos
Personas,
sociedades o
entidades
del Grupo y
asociadas
Accionistas
significativo
s
Deudores
-
3.410
6.381
-
3.420
9.015
Total cuentas por cobrar
-
3.410
6.381
-
3.420
9.015
Deudas por operaciones
de tráfico
4
582
808
66
895
537
Total cuentas por pagar
4
582
808
66
895
537
Saldos con Administradores y directivos-
El importe de 4 miles
 
de euros corresponde al saldo pendiente
 
de pago a The Pool
 
Guest, S.L.,
por
 
los servicios
 
de
 
búsqueda y
 
coordinación de
 
artistas prestados
 
a Podium
 
Podcast,
 
S.L.U.
durante el
 
ejercicio 2024. The
 
Pool Guest,
 
S.L. es una
 
sociedad participada por
 
el consejero de
PRISA
 
D.
 
Andrés
 
Varela
 
Entrecanales
 
(quien,
 
además,
 
es
 
Administrador
 
y
 
Presidente
 
de
 
la
misma).
A
 
31 de
 
diciembre de
 
2023 se
 
incluían
 
66 miles
 
de euros
 
por el
 
saldo pendiente
 
de pago
 
a
 
la
firma de abogados ECIJA
 
por los servicios de
 
asesoramiento legal puntuales
 
prestados a PRISA
 
Memoria consolidada del ejercicio 2024
106
doc2p9i1
 
durante el ejercicio 2023. D. Pablo Jiménez de Parga (Secretario del Consejo de Administración
de PRISA y miembro de la Alta Dirección) es Vicepresidente Ejecutivo de
 
ECIJA.
Saldos con personas, sociedades o entidades del Grupo y asociadas-
El importe de 3.410 miles de euros (3.420 miles de euros a 31 de diciembre de 2023) incluye los
saldos pendientes
 
de cobro
 
con sociedades
 
asociadas, fundamentalmente con
 
Wemass Media
Audience Safe Solutions, S.L. por comercialización de publicidad.
El importe
 
de 582
 
miles
 
de
 
euros (895
 
miles de
 
euros a
 
31
 
de diciembre
 
de
 
2023)
 
incluye los
saldos pendientes
 
de pago
 
con sociedades
 
asociadas, fundamentalmente
 
con Wemass
 
Media
Audience Safe Solutions, S.L. por comisiones de publicidad.
Saldos con accionistas significativos –
Vivendi devino accionista significativo de
 
PRISA en el
 
ejercicio 2021 y está representado
 
en el
Consejo de Administración
 
de PRISA (a través
 
de la consejera dominical
 
Dª Carmen Fernández
de Alarcón) desde junio de 2021.
 
El importe
 
agregado de 6.381
 
miles de euros
 
(9.015 miles de
 
euros a 31
 
de diciembre de
 
2023)
incluye
 
los
 
saldos
 
pendientes
 
de
 
cobro
 
por
 
la
 
prestación
 
de
 
servicios
 
de
 
publicidad
 
de
 
las
empresas del Grupo
 
PRISA a
 
empresas del Grupo Vivendi.
 
A este respecto,
 
el saldo
 
recogido
es el
 
reflejo de
 
la información
 
contable recogida
 
en el
 
balance de
 
situación consolidado
 
de Grupo
PRISA.
 
Este importe
 
deriva, en
 
su
 
práctica totalidad,
 
de relaciones
 
contractuales anteriores
 
a
que
 
Vivendi tuviera
 
una participación
 
significativa
 
en
 
el capital
 
social
 
de
 
PRISA y
 
estuviera
representado
 
en
 
el
 
Consejo
 
de
 
Administración
 
de
 
PRISA.
 
Aún
 
así,
 
han
 
sido
 
incluidos
 
los
importes de todas las transacciones del ejercicio 2024.
El importe
 
de 808
 
miles
 
de
 
euros (537
 
miles de
 
euros a
 
31
 
de diciembre
 
de
 
2023)
 
incluye los
saldos
 
pendientes
 
de
 
pago
 
a
 
empresas
 
del
 
Grupo
 
Vivendi
 
por
 
la
 
compra
 
de
 
espacios
publicitarios
 
y
 
la
 
recepción
 
de
 
servicios
 
de
 
estrategia,
 
estudios
 
de
 
mercado,
 
creatividad
 
e
identificación de hábitos de consumo y nichos de producto de
 
consumidores.
 
Memoria consolidada del ejercicio 2024
107
doc2p9i1
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Transacciones efectuadas con partes vinculadas
Las transacciones efectuadas durante los ejercicios 2024
 
y 2023 con partes
 
vinculadas han sido
las siguientes, en miles de euros:
2024
2023
Administradores
y Directivos
Personas,
sociedades o
entidades del
Grupo y
asociadas
Accionistas
significativos
Administradores
y Directivos
Personas,
sociedades o
entidades del
Grupo y
asociadas
Accionistas
significativos
Recepción de servicios
42
1.211
2.280
131
750
2.039
Gastos financieros
-
-
-
-
13
-
Otros gastos
5.288
2
-
5.497
4
-
Total gastos
5.330
1.213
2.280
5.628
767
2.039
Ingresos financieros
-
24
-
-
15
-
Dividendos recibidos
-
1.036
-
-
5.184
-
Prestación de servicios
1
9.436
28.191
1
9.549
27.993
Otros ingresos
-
-
-
-
445
-
Total ingresos
1
10.496
28.191
1
15.193
27.993
Todas las operaciones con partes vinculadas se han efectuado en condiciones
 
de mercado.
Operaciones realizadas con Administradores y Directivos-
El importe
 
agregado de
 
42 miles
 
de euros
 
(131 miles
 
de euros
 
en el
 
ejercicio 2023)
 
se corresponde
con:
i.
Servicios de
 
asesoramiento legal puntuales
 
prestados por la
 
firma de
 
abogados ECIJA a
sociedades del Grupo PRISA durante el ejercicio 2024.
 
ii.
Servicios de
 
búsqueda y
 
coordinación
 
de artistas
 
y de
 
labores de
 
dirección
 
para programas
de TV, prestados a Lacoproductora,
 
S.L. y a Podium
 
Podcast, S.L.U. (empresas del Grupo
PRISA)
 
por
 
The
 
Pool
 
Guest,
 
S.L.
 
y
 
The
 
Pool
 
Talent
 
Management
 
S.L.,
 
sociedades
participadas por el consejero de PRISA
 
D. Andrés Varela Entrecanales (quien, además,
 
es
Administrador y Presidente de las mismas).
El importe
 
de
 
5.288 miles
 
de
 
euros (5.497
 
miles de
 
euros
 
en el
 
ejercicio 2023)
 
corresponde
 
al
devengo de las remuneraciones
 
de Administradores por
 
importe de 3.843 miles
 
de euros (3.905
miles de
 
euros en el
 
ejercicio 2023)
(véase nota 21)
 
y Alta
 
Dirección por importe
 
de 1.445 miles
de euros (1.592 miles de euros en el ejercicio 2023).
Remuneraciones de la Alta Dirección:
La
 
remuneración
 
agregada
 
de
 
la
 
Alta
 
Dirección
 
es
 
el
 
reflejo
 
contable
 
de
 
la
 
remuneración
correspondiente a
 
los miembros
 
de la
 
Alta Dirección,
 
que no
 
son consejeros
 
ejecutivos de
 
PRISA.
En el ejercicio
 
2024 ha ascendido
 
a 1.445 miles
 
de euros y
 
la correspondiente
 
al ejercicio 2023
 
fue
de 1.592 miles de euros.
 
Memoria consolidada del ejercicio 2024
108
doc2p9i1
 
 
 
En relación con el ejercicio 2024
i.
La remuneración incluida a
 
31 de diciembre
 
de 2024 es la correspondiente
 
a los siguientes
directivos:
 
el
 
Secretario
 
del
 
Consejo
 
de
 
Administración
 
D.
 
Pablo
 
Jiménez
 
de
 
Parga;
 
el
Director
 
Corporativo
 
y
 
de
 
Relaciones
 
Institucionales
 
D.
 
Jorge
 
Rivera;
 
la
 
Directora
 
de
Sostenibilidad Dª Rosa Junquera; la Directora
 
de Comunicación Dª Ana Ortas;
 
el Director
Corporativo de Personas y Talento D. Jesús Torres (desde su incorporación a la Sociedad
en
 
septiembre
 
de
 
2024);
 
la
 
Directora
 
de
 
Personas
 
y
 
Talento
 
de
 
Prisa
 
MEDIA
 
 
Marta
Bretos
 
(hasta que
 
dejó de
 
formar parte
 
del colectivo
 
de
 
la alta
 
dirección, en
 
septiembre
2024); y, además, la directora de auditoría interna de PRISA Dª Virginia
 
Fernández.
 
El Sr. Jiménez de Parga tiene
 
suscrito con la Sociedad un contrato
 
mercantil de prestación
de servicios profesionales,
 
en virtud del
 
cual la contraprestación que
 
le corresponde por
los
 
servicios
 
profesionales
 
que
 
presta
 
a
 
la
 
Sociedad
 
consiste
 
exclusivamente
 
en
 
una
retribución fija mensual.
ii.
La remuneración de los Directivos incluye, entre otros conceptos:
 
o
Sueldos
o
Retribución
 
variable anual
 
(bonus):
 
es
 
el
 
reflejo
 
contable
 
de
 
la
 
retribución variable
anual teórica de los Directivos en el cumplimiento de los objetivos de
 
gestión 2024.
 
o
Regularización del bono 2023 pagado en 2024.
o
“Plan
 
de
 
incentivos
 
2022-2025
 
del
 
Equipo
 
Directivo
 
(PRISA
 
Media,
 
Santillana
 
y
PRISA
 
Corporativo)”:
 
El
 
Consejo
 
de
 
Administración
 
de
 
PRISA
 
en
 
su
 
reunión
celebrada el 26 de abril de 2022 aprobó un plan de incentivos a medio plazo, del que
son
 
beneficiarios
 
un
 
colectivo
 
de
 
directivos
 
de
 
PRISA
 
Media,
 
Santillana
 
y
 
PRISA
Corporativo.
 
A
 
31
 
de
 
diciembre
 
de
 
2024
 
ningún
 
miembro
 
del
 
colectivo
 
de
 
la
 
alta
dirección es beneficiario de este Plan.
 
o
Seguros de salud y vida/accidentes.
 
iii.
No se han realizado otros créditos, anticipos, préstamos,
 
ni se han contraído obligaciones
en materia de pensiones, respecto
 
a los miembros
 
de la Alta Dirección durante
 
el ejercicio
2024.
En relación con el ejercicio 2023
i.
La remuneración incluida a
 
31 de diciembre
 
de 2023 es la correspondiente
 
a los siguientes
directivos: la CFO de PRISA Dª Pilar Gil (únicamente
 
por los meses de enero y febrero de
2023); el Secretario del Consejo de Administración D. Pablo Jiménez de
 
Parga, el Director
Corporativo y de
 
Relaciones Institucionales
 
D. Jorge
 
Rivera, la
 
Directora de
 
Sostenibilidad
Dª Rosa Junquera, la Directora de Comunicación Dª Ana Ortas (desde
 
su incorporación a
este cargo
 
en abril
 
de 2023),
 
la anterior
 
Directora de
 
Comunicación Dª
 
Cristina Zoilo
 
(hasta
 
Memoria consolidada del ejercicio 2024
109
doc2p9i1
 
su
 
cese en
 
abril de
 
2023), la
 
Directora de
 
Personas y
 
Talento
de Prisa
 
MEDIA Dª
 
Marta
Bretos y, además, la directora de auditoría interna de PRISA Dª Virginia
 
Fernández.
 
ii.
La remuneración de los Directivos incluye, entre otros conceptos:
 
o
Sueldos
o
Reflejo contable de la retribución variable
 
anual (bonus) teórica de
 
los Directivos en
el cumplimiento de los objetivos de gestión 2023.
 
o
Regularización del bono 2022 pagado en 2023.
o
“Plan
 
de
 
incentivos
 
2022-2025
 
del
 
Equipo
 
Directivo
 
(PRISA
 
Media,
 
Santillana
 
y
PRISA Corporativo)”: en ejercicio 2023 y en
 
relación con el único directivo de la alta
dirección que
 
era beneficiario
 
de este
 
Plan, se
 
registró un
 
gasto por
 
este Plan
 
de 22
miles de
 
euros, considerando
 
el grado
 
de consecución
 
de los
 
objetivos y
 
valorando
las acciones al precio de cotización de Prisa en la fecha de
 
medición.
 
o
El gasto por la terminación de la relación contractual de la Sra. Zoilo.
o
Seguros de salud y vida/accidentes.
 
iii.
No se han realizado otros créditos, anticipos, préstamos,
 
ni se han contraído obligaciones
en materia de pensiones, respecto
 
a los miembros
 
de la Alta Dirección durante
 
el ejercicio
2023.
Operaciones realizadas entre personas, sociedades o entidades del Grupo y asociadas-
El importe agregado de 1.213 miles de euros
 
de gastos (767 miles de euros en el ejercicio 2023)
comprende,
 
fundamentalmente,
 
el
 
gasto
 
por
 
comisiones
 
de
 
publicidad
 
con
 
Wemass
 
Media
Audience Safe Solutions, S.L.
El
 
importe
 
de
 
9.436
 
miles
 
de
 
euros
 
(9.549
 
miles
 
de
 
euros
 
en
 
el
 
ejercicio
 
2023)
 
incluye,
fundamentalmente,
 
los
 
ingresos
 
percibidos
 
por
 
comercialización de
 
publicidad
 
con
 
Wemass
Media Audience Safe Solutions, S.L.
Por
 
último,
 
el
 
importe
 
de
 
1.036 miles
 
de
 
euros
 
incluye,
 
fundamentalmente, los
 
ingresos
 
por
dividendos de Sociedad Española de Radiodifusión,
 
S.L.U. por su participación accionarial en
Sistema Radiópolis, S.A. de C.V. (5.184 miles de euros en el ejercicio
 
2023).
Operaciones realizadas con accionistas significativos-
El importe agregado de 2.280
 
miles de euros de
 
gastos incluye, fundamentalmente, el
 
gasto por
la
 
compra
 
de
 
espacios
 
publicitarios
 
y
 
la
 
recepción
 
de
 
servicios
 
de
 
estrategia,
 
estudios
 
de
mercado,
 
creatividad
 
e
 
identificación
 
de
 
hábitos
 
de
 
consumo
 
y
 
nichos
 
de
 
producto
 
de
consumidores con empresas de Grupo Vivendi (2.039 miles de euros en el ejercicio
 
2023).
 
 
Memoria consolidada del ejercicio 2024
110
doc2p9i1
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Por su parte,
 
el importe agregado
 
de 28.191 miles de
 
euros de ingresos
 
(27.993 miles de
 
euros
en el ejercicio
 
2023) incluye, fundamentalmente, el
 
ingreso de las
 
sociedades pertenecientes al
Grupo PRISA por prestación de servicios de publicidad con empresas del Grupo Vivendi. Este
importe deriva,
 
en su
 
práctica totalidad,
 
de relaciones
 
contractuales anteriores
 
a que
 
Vivendi
tuviera una participación
 
significativa en el
 
capital social de
 
PRISA y estuviera
 
representado en
el Consejo de Administración de PRISA.
 
Las operaciones descritas anteriormente
 
son el reflejo de la
 
información contable
 
recogida en la
cuenta
 
de
 
resultados
 
consolidada
 
de
 
Grupo
 
PRISA
 
y
 
son
 
transacciones
 
realizadas
 
entre
empresas del Grupo Vivendi y empresas del Grupo PRISA.
 
Nota informativa adicional
El
 
consejero
 
de
 
PRISA
 
D.
 
Joseph
 
Oughourlian
 
ostenta
 
una
 
participación
 
significativa
 
en
 
el
capital social de Indra Sistemas, S.A., a través de Amber
 
Capital UK, LLP, desde el año 2022.
 
En
 
diciembre
 
de
 
2022
 
expiraron
 
los
 
contratos
 
de
 
prestación
 
de
 
servicios
 
que
 
Indra
 
venía
prestando
 
a
 
las
 
empresas
 
de
 
Grupo
 
PRISA
 
desde
 
2017.
 
Santillana
 
y
 
PRISA
 
Media
 
han
contratado nuevos
 
servicios informáticos
 
a Indra
 
para
 
el periodo
 
2023-2025. Adicionalmente,
durante el ejercicio
 
2024, Indra y las
 
empresas del
 
Grupo PRISA han
 
mantenido otras relaciones
comerciales puntuales en
 
el curso
 
habitual de sus
 
negocios. Si bien
 
estas transacciones no
 
tienen
la
 
consideración
 
de
 
operaciones vinculadas
 
bajo la
 
NIC
 
24 y
 
no
 
están
 
incluidas en
 
el
 
cuadro
anterior,
 
a efectos
 
informativos y
 
en aras
 
de una
 
mayor transparencia,
 
se hace
 
constar que
 
el
gasto
 
registrado
 
en
 
la
 
cuenta
 
de
 
resultados
 
consolidada
 
de
 
PRISA
 
durante
 
el
 
ejercicio
 
2024
asciende a aproximadamente 5 millones
 
de euros (aproximadamente 5 millones de euros en
 
el
ejercicio 2023).
Otras transacciones
Por último,
 
el detalle
 
de otras
 
transacciones efectuadas
 
durante los
 
ejercicios 2023
 
y 2024
 
con
partes vinculadas ha sido el siguiente, en miles de euros:
31.12.2024
31.12.2023
Administradores
y Directivos
Accionistas
significativos
Administradores
y Directivos
Accionistas
significativos
Otras operaciones
180
69.611
190
74.553
Transacciones realizadas con administradores y directivos-
El
 
importe
 
de
 
180
 
miles
 
de
 
euros
 
se
 
corresponde
 
con
 
los
 
servicios
 
de
 
asesoramiento
 
legal
puntuales
 
asociados a
 
las emisiones
 
de
 
obligaciones convertibles
 
y prestados
 
por
 
la firma
 
de
 
Memoria consolidada del ejercicio 2024
111
doc2p9i1
 
abogados ECIJA a
 
PRISA (190 miles
 
de euros en
 
el ejercicio
 
2023 por el
 
mismo concepto, ligados
a la Emisión 2023).
 
Transacciones realizadas con accionistas significativos-
El
 
importe
 
de
 
69.611
 
miles
 
de
 
euros
 
se
 
corresponde
 
con
 
el
 
importe
 
de
 
las
 
obligaciones
convertibles en acciones
 
suscritas en
 
la Emisión 2024
 
por accionistas significativos
 
(el importe
del ejercicio 2023 se corresponde con la Emisión 2023) (
véase nota 1b
).
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
(21)
 
RETRIBUCIONES Y OTRAS PRESTACIONES
 
AL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN
Durante
 
los
 
ejercicios
 
2024
 
y
 
2023,
 
las
 
sociedades
 
del
 
Grupo
 
han
 
registrado
 
los
 
siguientes
importes por retribuciones a los miembros del Consejo de
 
Administración de PRISA:
Miles de euros
2024
2023
Remuneración por pertenencia
 
al Consejo y/o Comisiones del
Consejo
1.205
1.164
Sueldos
1.225
1.167
Retribución variable en efectivo
601
695
Sistema de retribuciones basados en
 
acciones
784
849
Otros
28
30
Total
3.843
3.905
Observaciones generales:
La
 
remuneración
 
agregada
 
de
 
los
 
Consejeros
 
de
 
PRISA
 
que
 
se
 
refleja
 
en
 
la
 
tabla
 
anterior
corresponde al gasto registrado por PRISA así como por otras sociedades del Grupo distintas
a
 
ésta
 
y,
 
en
 
consecuencia,
 
se
 
ajusta
 
a
 
las
 
provisiones
 
contables
 
realizadas
 
en
 
la
 
cuenta
 
de
resultados consolidada.
Por tanto, la
 
remuneración que
 
se refleja
 
en la
 
tabla anterior
 
no coincide,
 
en algunos conceptos,
con las retribuciones que se declararán en el Informe sobre Remuneraciones de los consejeros
de 2024
 
y en
 
el Informe Anual
 
de Gobierno
 
Corporativo 2024,
 
en los
 
que se
 
sigue el
 
criterio
exigido en la
 
Circular 3/2021 de
 
la CNMV (por
 
la que se
 
modifican los modelos
 
de informe
anual
 
de
 
gobierno
 
corporativo y
 
de
 
informe anual
 
de
 
remuneraciones
 
de
 
los
 
consejeros
 
de
sociedades anónimas cotizadas), que no es el criterio de provisión contable.
Al 31 de diciembre
 
de 2024 el Consejo
 
de Administración
 
estaba constituido por 15
 
miembros,
de los cuales 7 son hombres y 8 mujeres.
El 26 de febrero de
 
2025 el consejero
 
ejecutivo D. Carlos Núñez ha
 
cesado como consejero de
PRISA y como Presidente Ejecutivo de PRISA Media.
 
Memoria consolidada del ejercicio 2024
112
doc2p9i1
 
 
 
En relación con el ejercicio 2024
 
i.
Al inicio de la pandemia de
 
la COVID-19 el Consejo de Administración de PRISA puso
en marcha
 
un plan
 
de contingencia
 
para la
 
adecuación de
 
las estructuras
 
de costes
 
de
sus negocios a las circunstancias, lo que dio lugar a una serie de medidas de contención
de
 
gastos
 
que
 
se
 
aplicaron
 
en
 
los
 
ejercicios
 
2020
 
y
 
2021.
 
Algunas
 
de
 
estas
 
medidas
continuaron aplicándose
 
sobre la
 
retribución de
 
los consejeros
 
no ejecutivos
 
de PRISA
en los ejercicios
 
2022 y 2023 y
 
han seguido aplicándose durante el
 
ejercicio 2024, según
se explica en
 
el Informe de Remuneraciones
 
de los consejeros remitido
 
a la CNMV
 
con
fecha 12 de marzo de 2024 (nº registro:
27403).
ii.
Dentro de la
“Remuneración por
 
pertenencia al
 
Consejo y/o
 
Comisiones del
 
Consejo”
se incluye
la
 
remuneración
 
correspondiente a
 
D.
 
Miguel
 
Barroso
 
Ayats
 
hasta
 
el momento
 
de
 
su
fallecimiento en
 
enero de
 
2024, así
 
como la
 
remuneración correspondiente
 
a Dª
 
Sylvia
Bigio desde su nombramiento como consejera el 21 de febrero de 2024.
iii.
Dentro de la
“Retribución variable en efectivo”,
 
están incluidos los siguientes conceptos:
 
o
Reflejo contable
 
de
 
la retribución
 
variable anual
 
(bonus) teórica
 
de Dª
 
Pilar Gil,
 
D.
Francisco Cuadrado y D. Carlos Nuñez, consejeros ejecutivos de la Sociedad a cierre
del ejercicio 2024,
 
en el cumplimiento
 
de los objetivos de
 
gestión 2024, en
 
tanto que
son
 
CFO
 
de
 
PRISA,
 
Presidente
 
Ejecutivo
 
de
 
Santillana
 
y
 
Presidente
 
Ejecutivo
 
de
PRISA
 
Media,
 
respectivamente.
 
En
 
el
 
ejercicio
 
2024
 
se
 
ha
 
registrado
 
un
 
gasto
 
por
importe de 598 miles de euros por este concepto.
o
Regularización del
 
bono 2023
 
de los
 
consejeros ejecutivos
 
a cierre
 
del ejercicio 2024
(Dª Pilar
 
Gil, D Francisco
 
Cuadrado y
 
D. Carlos Nuñez),
 
por importe de
 
3 miles de
euros.
iv.
En
 
relación
 
con
 
los
 
Sistemas
 
de
 
retribuciones
 
basados
 
en
 
acciones”
,
 
se
 
hace
 
constar
 
lo
siguiente:
 
o
“Plan de incentivos 2022-2025 de la CFO de PRISA:
La CFO de
 
PRISA, Dª
 
Pilar Gil, es
 
beneficiaria de
 
un plan de
 
incentivos a
 
medio plazo
ligado
 
al
 
cumplimiento
 
de
 
determinados
 
objetivos
 
cuantitativos
 
financieros
recogidos en el presupuesto de PRISA (Cash Flow ajustado del Grupo PRISA) en los
ejercicios 2022, 2023, 2024 y 2025, que es pagadero en acciones. El Plan fue aprobado
por el
 
Consejo de Administración
 
de PRISA el
 
26 de julio
 
de 2022
 
y por
 
la Junta
 
de
Accionistas celebrada el 27 de junio de 2023.
 
A la Sra.
 
Gil se
 
le han
 
asignado un
 
número teórico
 
de acciones equivalente
 
a 300
 
miles
de euros brutos
 
por cada año de
 
duración del
 
Plan (concretamente
 
se le han asignado
554.097 acciones
 
teóricas por
 
cada año
 
de duración
 
del Plan,
 
que hacen
 
un total
 
de
2.216.388 acciones teóricas). El cálculo anterior se ha realizado considerando el valor
bursátil
 
promedio
 
de
 
la
 
acción
 
durante
 
el
 
último
 
trimestre
 
de
 
2021.
 
Asimismo,
 
el
incentivo se podrá incrementar en función de la evolución del precio de la acción de
PRISA.
 
Memoria consolidada del ejercicio 2024
113
doc2p9i1
 
En
 
el
 
ejercicio
 
2024
 
se
 
ha
 
registrado
 
un
 
gasto
 
de
 
254
 
miles
 
euros
 
por
 
este
 
Plan
(considerando
 
el
 
grado
 
de
 
consecución
 
de
 
los
 
objetivos
 
correspondientes
 
a
 
los
ejercicios 2024, 2023 y 2022
 
y valorando las acciones al
 
precio de cotización de
 
PRISA
en las fechas de medición).
o
“Plan de incentivos 2022-2025 del Presidente Ejecutivo de Santillana”:
El Presidente
 
Ejecutivo de
 
Santillana, D.
 
Francisco Cuadrado,
 
es beneficiario de
 
un
plan de incentivos a medio plazo ligado al
 
cumplimiento de determinados objetivos
cuantitativos
 
financieros
 
recogidos
 
en
 
el
 
presupuesto
 
de
 
Santillana
 
(vinculados
 
al
EBIT
 
y
 
al Cash
 
Flow) en
 
los
 
ejercicios 2022,
 
2023, 2024
 
y 2025,
 
que
 
es pagadero
 
en
acciones.
 
El
 
plan
 
fue
 
aprobado
 
por
 
el
 
Consejo
 
de
 
Administración
 
en
 
su
 
reunión
celebrada el
 
24 de
 
mayo
 
de 2022
 
y por
 
la Junta
 
Ordinaria de
 
Accionistas de
 
PRISA
celebrada el 28 de junio de 2022.
Al
 
Sr. Cuadrado
 
se le
 
han asignado
 
un número
 
de acciones
 
teóricas equivalentes
 
a
500
 
miles
 
de
 
euros
 
brutos
 
por
 
cada
 
año
 
de
 
duración
 
del
 
Plan
 
que
 
servirán
 
de
referencia para determinar el número final de
 
acciones a entregar (concretamente se
le
 
han
 
asignado
 
923.494
 
acciones
 
teóricas
 
por
 
cada
 
año
 
de
 
duración
 
del
 
Plan,
 
que
hacen
 
un
 
total
 
de
 
3.693.976
 
acciones
 
teóricas).
 
El
 
cálculo
 
anterior
 
se
 
ha
 
realizado
considerando
 
el
 
valor
 
bursátil
 
promedio
 
de
 
la
 
acción
 
de
 
PRISA
 
durante
 
el
 
último
trimestre
 
de
 
2021.
 
Asimismo,
 
el
 
incentivo
 
se
 
podrá
 
incrementar
 
en
 
función
 
de
 
la
evolución del precio de la acción de PRISA.
En
 
el
 
ejercicio
 
2024
 
se
 
ha
 
registrado
 
un
 
gasto
 
de
 
266
 
miles
 
euros
 
por
 
este
 
Plan
(considerando
 
el
 
grado
 
de
 
consecución
 
de
 
los
 
objetivos
 
correspondientes
 
a
 
los
ejercicios 2024, 2023 y 2022
 
y valorando las acciones al
 
precio de cotización de
 
PRISA
en las fechas de medición).
o
“Plan de incentivos 2022-2025 del Presidente Ejecutivo de PRISA Media”:
Como se ha mencionado anteriormente, se
 
hace constar que el 26 de
 
febrero de 2025
el consejero
 
ejecutivo D. Carlos
 
Núñez ha
 
cesado como
 
consejero de PRISA
 
y como
Presidente Ejecutivo de PRISA Media.
A 31
 
de diciembre de 2024,
 
el Sr. Núñez,
 
era beneficiario de un
 
plan de incentivos
 
a
medio
 
plazo
 
ligado
 
al
 
cumplimiento
 
de
 
determinados
 
objetivos
 
cuantitativos
financieros
 
recogidos
 
en
 
el
 
presupuesto
 
de
 
PRISA
 
Media
 
(vinculados
 
al
 
EBITDA,
Cash
 
Flow
 
e
 
ingresos
 
digitales)
 
en
 
los
 
ejercicios
 
2022,
 
2023,
 
2024
 
y
 
2025,
 
que
 
es
pagadero en acciones.
 
El Plan
 
fue aprobado
 
por el
 
Consejo de
 
Administración el
 
21 de
 
diciembre de
 
2021,
fue posteriormente modificado
 
por el Consejo (para
 
hacerlo extensivo al año
 
2025, en
línea con el Plan Estratégico de la
 
Compañía) con fecha 26 de abril de
 
2022 y también
fue aprobado en la Junta Ordinaria de Accionistas de PRISA celebrada el 28 de junio
de 2022. Desde
 
el momento en
 
que el Sr.
 
Núñez ha
 
dejado la Compañía,
 
en febrero de
2025, este Plan ha dejado de estar en vigor
 
Memoria consolidada del ejercicio 2024
114
doc2p9i1
 
 
Al Sr. Núñez
 
se le habían
 
asignado un
 
número de acciones
 
teóricas equivalentes
 
a 500
miles de euros brutos
 
por cada año
 
de duración del Plan que
 
servirían de referencia
para determinar
 
el número
 
final de
 
acciones a
 
entregar (concretamente
 
se le
 
asignaron
923.494 acciones
 
teóricas por
 
cada año
 
de duración
 
del Plan,
 
que hacen
 
un total
 
de
3.693.976
 
acciones
 
teóricas).
 
El
 
cálculo
 
anterior
 
se
 
realizó
 
considerando
 
el
 
valor
bursátil
 
promedio
 
de
 
la
 
acción
 
de
 
PRISA
 
durante
 
el
 
último
 
trimestre
 
de
 
2021.
Asimismo, el incentivo se
 
podía incrementar en función
 
de la evolución del
 
precio de
la acción de PRISA.
En
 
el
 
ejercicio
 
2024
 
se
 
ha
 
registrado
 
un
 
gasto
 
de
 
264
 
miles
 
euros
 
por
 
este
 
Plan
(considerando
 
el
 
grado
 
de
 
consecución
 
de
 
los
 
objetivos
 
correspondientes
 
a
 
los
ejercicios 2024, 2023 y 2022
 
y valorando las acciones al
 
precio de cotización de
 
PRISA
en las fechas de medición).
Adicionalmente
 
se
 
hace
 
constar
 
que
 
en
 
el
 
ejercicio
 
2024,
 
la
 
Sra.
 
Gil
 
y
 
los
 
Sres.
Cuadrado y Núnez,
 
han recibido un determinado
 
número de acciones netas
 
(289.675,
369.374
 
y
 
253.185
 
acciones,
 
respectivamente)
 
en
 
liquidación
 
del
 
primer
 
tercio
 
del
incentivo del
 
ejercicio 2023
 
y del
 
segundo tercio
 
del incentivo
 
del ejercicio
 
2022, de
acuerdo con las
 
condiciones de los
 
Planes. Estas entregas
 
de acciones no
 
han tenido
ningún impacto en la cuenta de resultados consolidada del ejercicio
 
2024.
v.
Dentro de “Otros” se incluyen los seguros de salud y vida/accidentes de los consejeros
ejecutivos
 
a
 
cierre
 
del
 
ejercicio
 
2024
 
(Dª
 
Pilar
 
Gil,
 
D.
 
Carlos
 
Nuñez
 
y
 
D.
 
Francisco
Cuadrado).
 
vi.
No se
 
han realizado
 
otros créditos,
 
anticipos,
 
préstamos, ni
 
se han
 
contraído obligaciones
en
 
materia
 
de
 
pensiones,
 
respecto
 
al
 
Consejo
 
de
 
Administración,
 
durante
 
el
 
ejercicio
2024.
En relación con el ejercicio 2023:
i.
La retribución de la
 
consejera ejecutiva Dª Pilar Gil
 
(CFO de PRISA), que se incorporó
 
al
Consejo
 
de
 
Administración
 
en
 
febrero
 
de
 
2023,
 
se
 
refleja
 
de
 
la
 
siguiente
 
forma:
 
la
retribución
 
correspondiente
 
al
 
periodo
 
comprendido
 
entre
 
el
 
1
 
de
 
marzo
 
y
 
el
 
31
 
de
diciembre de
 
2023,
 
está incluida
 
en
 
la remuneración
 
de
 
los
 
administradores, mientras
que
 
la
 
retribución
 
correspondiente
 
a
 
enero
 
y
 
febrero
 
de
 
2023
 
está
 
recogida
 
en
 
la
remuneración de los
 
miembros de la
 
alta dirección,
 
excepto lo que
 
se refiere
 
a su Plan
de
 
Incentivos
 
que
 
se
 
ha
 
incluido
 
en
 
su
 
totalidad
 
en
 
la
 
remuneración
 
de
 
los
administradores.
ii.
Dentro
 
de
 
la
“Remuneración
 
por
 
pertenencia
 
al
 
Consejo
 
y/o
 
Comisiones
 
del
 
Consejo”
 
se
incluye:
o
La remuneración correspondiente a Dª Mª
 
Teresa Ballester, Amber Capital UK
 
LLP,
D. Rosauro
 
Varo y
 
D. Khalid
 
Thani Abdullah
 
Al Thani,
 
hasta el
 
momento de
 
sus ceses
como consejeros,
 
en junio (en
 
el caso
 
de los
 
dos primeros), mayo
 
y febrero de
 
2023,
respectivamente
 
Memoria consolidada del ejercicio 2024
115
doc2p9i1
 
o
La remuneración
 
correspondiente a los
 
siguientes consejeros, desde
 
el momento de
su
 
incorporación
 
al
 
Consejo,
 
el
 
27
 
de
 
junio
 
de
 
2023:
 
D.
 
Miguel
 
Barroso
 
Ayats,
 
D.
Fernando Carrillo
 
Flórez, Dª
 
Margarita Garijo-Bettencourt
 
y Dª
 
Isabel Sánchez
 
García.
iii.
Dentro de la
“Retribución variable en efectivo”,
 
están incluidos los siguientes conceptos:
 
o
Reflejo contable
 
de
 
la retribución
 
variable anual
 
(bonus) teórica
 
de Dª
 
Pilar Gil,
 
D.
Francisco Cuadrado y D.
 
Carlos Nuñez, consejeros ejecutivos de
 
la Compañía, en el
cumplimiento
 
de
 
los
 
objetivos
 
de
 
gestión
 
2023,
 
en
 
tanto
 
que
 
CFO,
 
Presidente
Ejecutivo de Santillana y Presidente Ejecutivo de PRISA Media, respectivamente. En
el
 
ejercicio
 
2023
 
se
 
registró
 
un
 
gasto
 
por
 
importe
 
de
 
682
 
miles
 
de
 
euros
 
por
 
este
concepto.
o
Regularización del
 
bono 2022
 
de los
 
consejeros ejecutivos, Dª
 
Pilar Gil,
 
D Francisco
Cuadrado y D. Carlos Nuñez, por importe de 13 miles de euros.
iv.
 
“Sistemas de
 
retribuciones basados
 
en
 
acciones”
:
 
en relación
 
con
 
los
 
Planes
 
de Incentivos
2022-2025
 
de
 
PRISA,
 
Santillana
 
y
 
PRISA
 
Media,
 
de
 
los
 
que
 
son
 
beneficiarios,
respectivamente, la CFO de
 
PRISA, Dª Pilar
 
Gil, el Presidente Ejecutivo
 
de Santillana, D.
Francisco Cuadrado y
 
el Presidente Ejecutivo
 
de PRISA Media,
 
D. Carlos Nuñez,
 
en el
ejercicio 2023 se registró un gasto
 
de 849 miles de euros
 
(270 miles euros por el Plan
 
de
la Sra. Gil, 360 miles
 
euros por el Plan del
 
Sr. Cuadrado y 219
 
miles euros por el Plan
 
del
Sr. Núñez).
 
Adicionalmente se
 
hace constar
 
que en
 
el ejercicio
 
2023 se
 
hicieron las
 
siguientes entregas
de acciones netas, en liquidación de un tercio del incentivo resultante del ejercicio 2022,
de acuerdo con las condiciones de los respectivos Planes, las cuales no tuvieron ningún
impacto en la
 
cuenta de resultados consolidada
 
del ejercicio 2023: 139.234
 
acciones a la
Sra. Gil, 182.153 acciones al Sr. Cuadrado y 63.132 acciones al Sr.
 
Núñez.
 
v.
Dentro de
“Otros”
 
se incluyen los seguros de salud
 
y vida/accidentes de los consejeros
ejecutivos Dª Pilar Gil, D. Carlos Nuñez y D. Francisco Cuadrado.
 
vi.
No se
 
han realizado
 
otros créditos,
 
anticipos,
 
préstamos, ni
 
se han
 
contraído obligaciones
en
 
materia
 
de
 
pensiones,
 
respecto
 
al
 
Consejo
 
de
 
Administración,
 
durante
 
el
 
ejercicio
2023.
Información en relación con situaciones de conflicto de interés por parte
 
de los Administradores-
A los
 
efectos del artículo
 
229 de la
 
Ley de Sociedades
 
de Capital se
 
hace constar que,
 
al cierre
del
 
ejercicio
 
2024,
 
al
 
Consejo
 
de
 
Administración
 
no
 
se
 
le
 
han
 
comunicado
 
situaciones
 
de
conflicto, directo
 
o indirecto,
 
que los
 
consejeros o las
 
personas vinculadas a
 
ellos (de
 
acuerdo
con el artículo 231 de la citada Ley) pudieran tener con el interés de la Sociedad.
 
Memoria consolidada del ejercicio 2024
116
doc2p9i1
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
No obstante lo anterior, el Consejo de Administración ha sido informado por los consejeros de
las
 
siguientes
 
actividades
 
que
 
desarrollan
 
ellos
 
mismos
 
o
 
determinadas
 
personas
 
a
 
ellos
vinculadas, en sociedades con el mismo, análogo
 
o complementario género de actividad al
 
que
constituye el objeto social de la Compañía o de las sociedades de su Grupo:
Consejero
Actividad
Persona vinculada
al Consejero
Actividad
Joseph Oughourlian
Ver nota (*)
---
---
Javier Santiso Guimaras
CEO y General Partner
 
de Mundi Ventures,
 
firma
de
 
Venture
 
Capital,
 
enfocada
 
en
 
empresas
tecnológicas.
Ver nota (**)
---
---
(*) D. Joseph Oughourlian controla Amber Capital, sus asociadas y filiales (en conjunto "Amber Capital"),
 
quienes
actúan como
 
directores de
 
inversiones,
 
socios, gestores
 
y directivos
 
de fondos,
 
cuentas y
 
otros vehículos
 
de inversión
(en conjunto,
 
los "Fondos
 
Amber ")
 
que invierten
 
en empresas
 
cotizadas y
 
no cotizadas
 
en Europa,
 
América del
 
Norte
y
 
América
 
Latina,
 
lo
 
que
 
incluye
 
actividades
 
de
 
trading
 
de
 
entidades
 
con
 
actividades
 
iguales,
 
análogas
 
o
complementarias a las del
 
objeto social de
 
Prisa. El Sr.
 
Oughourlian también actúa como socio
 
director de Amber
Capital y como gestor de
 
cartera de diversos
 
fondos de Amber.
(**)
 
Mundi
 
Ventures
 
tiene
 
inversiones
 
en
 
70
 
empresas
 
tecnológicas,
 
las
 
cuales
 
figuran
 
en
 
la
 
web
www.mundiventures.com
No
 
se
 
incluyen
 
en
 
esta
 
relación
 
las
 
sociedades
 
del
 
Grupo
 
PRISA.
 
Como
 
ya
 
se
 
indica
 
en
 
el
Informe
 
Anual
 
de
 
Gobierno
 
Corporativo
 
de
 
la
 
Compañía,
 
a
 
31
 
de
 
diciembre
 
de
 
2024
 
los
consejeros Dª Pilar Gil,
 
D. Francisco Cuadrado, D. Carlos
 
Nuñez, D. Manuel Polanco Moreno,
 
Teresa
 
Quirós
 
y
 
 
Maria
 
José
 
Marín
 
Rey
 
Stolle,
 
formaban
 
parte
 
del
 
órgano
 
de
administración
 
de
 
algunas
 
sociedades
 
del
 
Grupo
 
PRISA
 
o
 
participadas
 
indirectamente
 
por
PRISA.
(22)
 
GARANTÍAS COMPROMETIDAS CON TERCEROS
A
 
31
 
de
 
diciembre
 
de
 
2024,
 
Grupo
 
PRISA
 
había
 
prestado
 
garantías
 
personales
 
(incluyendo
contragarantías) por importe de 1.792 miles de euros.
En opinión de los Administradores de la
 
Sociedad, el posible efecto en la cuenta de
 
resultados
consolidada de los avales prestados no sería significativo.
(23)
 
COMPROMISOS FUTUROS
El
 
principal
 
compromiso futuro
 
del
 
Grupo
 
es
 
el
 
contrato
 
firmado
 
con
 
Axion
 
para
 
el
 
uso
 
de
frecuencias de radio, el
 
cual se ha renegociado en 2024 y
 
finaliza en junio de 2031
 
por importe
de
 
64
 
millones
 
de
 
euros.
 
El resto
 
de
 
los
 
compromisos son,
 
fundamentalmente, contratos
 
con
proveedores de servicios tecnológicos, siendo el más importante el contrato firmado con Indra
en 2023 por un periodo de 3 años y por un importe aproximado de
 
12 millones de euros.
Al 31
 
de diciembre de
 
2024 el
 
Grupo mantiene
 
compromisos contractuales de
 
compra por un
importe aproximado
 
de 109.138
 
miles de
 
euros. Este
 
importe no
 
incluye los
 
compromisos de
 
Memoria consolidada del ejercicio 2024
117
doc2p9i1
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
pago derivados
 
de
 
los contratos
 
de arrendamiento
 
incluidos en
 
la nota
 
11b. El
 
calendario de
pagos de estos compromisos se detalla a continuación:
Ejercicio
Miles de
euros
2025
39.326
2026
21.121
2027
15.902
2028
9.340
2029
9.506
2030 y siguientes
13.943
109.138
Las
 
obligaciones
 
de
 
pago
 
de
 
las
 
cantidades
 
pactadas
 
en
 
los
 
acuerdos
 
de
 
compra
 
solamente
nacen
 
en
 
el
 
supuesto
 
de
 
que
 
los
 
suministradores
 
cumplan
 
todos
 
los
 
términos y
 
condiciones
asumidas contractualmente.
Dichos compromisos
 
de pago
 
futuros se
 
han estimado
 
teniendo en
 
cuenta los
 
contratos vigentes
al 31
 
de diciembre
 
de 2024.
 
De la
 
renegociación
 
de determinados
 
contratos, dichos
 
compromisos
podrían resultar distintos a los inicialmente estimados.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Aplazamientos de pagos efectuados a proveedores-
A continuación,
 
se detalla
 
la información
 
requerida por
 
la Disposición
 
adicional tercera
 
de la
Ley
 
15/2010,
 
de
 
5
 
de
 
julio
 
(modificada
 
a
 
través
 
de
 
la
 
disposición
 
final
 
segunda
 
de
 
la
 
Ley
31/2014,
 
de
 
3
 
de
 
diciembre)
 
y
 
la
 
ley
 
18/2022
 
de
 
28
 
de
 
septiembre
 
preparada
 
conforme
 
a
 
la
resolución
 
del
 
ICAC
 
de
 
29
 
de
 
enero
 
de
 
2016,
 
en
 
relación
 
con
 
el
 
periodo
 
medio
 
de
 
pago
 
a
proveedores en operaciones comerciales de sociedades españolas:
31.12.2024
31.12.2023
Días
Periodo medio de pago
 
a proveedores
68
71
Ratio de operaciones
 
pagadas
71
72
Ratio de operaciones
 
pendientes de pago
46
60
%
Ratio de operaciones
 
pagadas en un plazo
 
inferior a 60 días
46%
42%
Ratio de facturas pagadas
 
en un plazo inferior
 
a 60 días
69%
64%
 
Importe (miles de euros)
Total pagos realizados
211.399
228.513
Total pagos realizados
 
en un plazo inferior
 
a 60 días
96.419
96.383
Total pagos pendientes
30.702
26.262
Número
 
Número total de facturas
 
pagadas
100.623
88.579
Número total de facturas
 
pagadas en un plazo
 
inferior a 60
días
69.363
56.756
Para
 
el cálculo
 
del período
 
medio
 
de pago
 
a proveedores
 
se han
 
tenido en
 
cuenta los
 
pagos
realizados en
 
cada ejercicio
 
por operaciones
 
comerciales correspondientes
 
a la
 
entrega de
 
bienes
 
Memoria consolidada del ejercicio 2024
118
doc2p9i1
 
o prestaciones de servicios, así como los importes
 
por estas operaciones pendientes de liquidar
al cierre de cada ejercicio que se
 
incluyen en el epígrafe de “
Acreedores comerciales
” del balance
de situación consolidado adjunto, referidos únicamente a
 
las entidades españolas incluidas en
el conjunto consolidable.
Se entiende por “
Periodo medio de pago
 
a proveedores
” el plazo que transcurre desde
 
la entrega de
los
 
bienes
 
o
 
la
 
prestación
 
de
 
los
 
servicios
 
a
 
cargo
 
del
 
proveedor
 
y
 
el
 
pago
 
material
 
de
 
la
operación.
El plazo máximo
 
legal de pago
 
aplicable en los ejercicios
 
2024 y
 
2023 según la
 
Ley 3/2004, de
29 de
 
diciembre, y
 
su modificación por
 
la Ley
 
15/2010, de
 
5 de julio,
 
por la
 
que se
 
establecen
medidas de lucha
 
contra la
 
morosidad en las
 
operaciones comerciales,
 
es de 60
 
días por defecto.
El período medio de pago a
 
proveedores del Grupo excede el plazo máximo
 
legal establecido,
en parte, por acuerdos alcanzados
 
con proveedores para el
 
aplazamiento e instrumentación,
 
en
su caso, de pagos.
En el ejercicio 2024 el periodo
 
medio de pago a proveedores se ha reducido
 
en 3 días gracias a
las medidas adoptadas por el Grupo. A pesar de ello, dicho periodo supera
 
los 60 días debido,
principalmente, a los acuerdos alcanzados con proveedores tecnológicos y con las emisoras de
radio asociadas, para extender el vencimiento de facturas.
 
Durante
 
el próximo
 
ejercicio, los
 
Administradores seguirán
 
tomando las
 
medidas
 
oportunas
para reducir, en la medida de lo posible, el período medio de pago a proveedores a
 
los niveles
permitidos
 
por
 
la
 
Ley,
 
salvo
 
en
 
aquellos
 
casos
 
en
 
que
 
existan
 
acuerdos
 
específicos
 
con
proveedores que fijen un plazo mayor.
(24)
 
LITIGIOS Y RECLAMACIONES EN CURSO
A)
 
CNMC - Santillana
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), mediante Resolución de 30
de
 
mayo
 
de
 
2019,
 
declaró
 
que
 
algunas
 
sociedades
 
del
 
Grupo
 
Santillana
 
-Grupo
 
Santillana
Educación
 
Global,
 
S.L.,
 
Santillana
 
Educación,
 
S.L.,
 
Ediciones
 
Grazalema,
 
S.L.,
 
Edicions
Obradoiro, S.L., Edicions
 
Voramar, S.A.,
 
Zubia Editoriala S.L.
 
y Grup Promotor
 
d'Ensenyament
i
 
Difusio
 
en
 
Catala,
 
S.L.
 
(conjuntamente,
 
las
 
“Sociedades
 
Afectadas”)-
 
(así
 
como
 
sociedades
pertenecientes
 
a
 
otros
 
grupos
 
editoriales) habrían
 
cometido dos
 
infracciones muy
 
graves
 
del
artículo 1
 
de la
 
Ley 15/2007
 
de Defensa
 
de la
 
Competencia y
 
del artículo
 
101
 
del Tratado
 
de
Funcionamiento de
 
la Unión
 
Europea; imponiendo
 
una sanción
 
acumulada de
 
9.214 miles
 
de
euros, sin perjuicio del desglose de las sanciones que la Resolución aplica
 
a cada sociedad.
El
 
19
 
de
 
julio
 
de
 
2019
 
se
 
interpuso
 
recurso
 
contencioso-administrativo
 
contra
 
la
 
referida
Resolución
 
ante
 
la
 
Sección
 
Sexta
 
de
 
la
 
Audiencia
 
Nacional
 
y
 
se
 
solicitó
 
la
 
suspensión
 
de
 
la
ejecutividad de la Resolución durante el tiempo que dure el procedimiento. El 4 de septiembre
de
 
2019
 
la Audiencia
 
Nacional suspendió
 
la ejecutividad
 
de
 
la Resolución,
 
condicionada a
 
la
presentación de caución por el importe de la sanción impuesta
 
por la Resolución.
 
El 4
 
de noviembre
 
de 2019 se
 
presentó aval
 
bancario en la
 
Audiencia Nacional por
 
el referido
importe
 
y
 
mediante
 
providencia
 
de
 
6
 
de
 
noviembre de
 
2019
 
se
 
acordó
 
por
 
la
 
Sala
 
tener
 
por
 
Memoria consolidada del ejercicio 2024
119
doc2p9i1
 
cumplida en tiempo
 
y forma la condición
 
impuesta y, por
 
lo tanto, suspender
 
la ejecutividad de
la Resolución.
Con
 
fecha
 
16
 
de
 
abril
 
de
 
2020,
 
las
 
Sociedades
 
Afectadas
 
presentaron
 
la
 
correspondiente
demanda
 
ante
 
la
 
Audiencia
 
Nacional
 
solicitando
 
la
 
nulidad
 
íntegra
 
de
 
la
 
Resolución
 
y
subsidiariamente
 
la
 
nulidad
 
íntegra
 
de
 
la
 
sanción
 
impuesta
 
o
 
su
 
significativa
 
reducción.
 
La
abogacía del Estado
 
presentó el
 
correspondiente escrito de
 
contestación en tiempo
 
y forma, el
26 de octubre se produjo la ratificación pericial por parte del perito de
 
las demandantes y el 27
de
 
noviembre
 
de
 
2020
 
las
 
Sociedades
 
Afectadas
 
presentaron
 
el
 
escrito
 
de
 
conclusiones.
 
La
abogacía del Estado presentó también su escrito de conclusiones, con fecha 22 de diciembre de
2020.
 
Con
 
fecha
 
31
 
de
 
diciembre
 
2020,
 
se
 
cerró
 
la
 
venta
 
por
 
parte
 
de
 
Grupo
 
Santillana
 
Educación
Global,
 
S.L.
 
de
 
Santillana
 
Educación,
 
S.L.
 
y
 
sus
 
sociedades
 
filiales
 
(Edicions
 
Obradoiro,
 
S.L.,
Edicions
 
Voramar,
 
S.A.,
 
Zubia
 
Editoriala
 
S.L.,
 
Ediciones
 
Grazalema,
 
S.L.
 
y
 
Grup
 
Promotor
d’Ensenyament i Difusió en Catalá, S.L.) a Sanoma Pro Oy, de forma que dichas sociedades no
forman parte del perímetro de Grupo. No obstante, y de acuerdo con los términos del contrato
de compraventa firmado
 
entre las partes,
 
Grupo Santillana Educación
 
Global, S.L.
 
otorgó una
indemnidad a Sanoma Pro Oy por el resultado de este proceso.
 
El pasado 3 de enero de 2022, Santillana presentó escrito ante la Audiencia Nacional, en virtud
del
 
cual
 
se
 
aporta
 
al
 
expediente
 
una
 
sentencia
 
recientemente
 
emitida
 
por
 
la
 
Sala
 
de
 
lo
Contencioso Administrativo (y
 
posterior a la fecha
 
en que Santillana
 
presentó sus conclusiones)
dentro
 
de
 
un
 
procedimiento
 
ordinario
 
contra
 
una
 
resolución
 
de
 
la
 
CNMC
 
-sustancialmente
idéntico
 
al
 
de
 
Santillana-,
 
en
 
virtud
 
de
 
la
 
cual
 
la
 
referida
 
Sala
 
admite
 
los
 
argumentos
 
que
fundamentan la
 
nulidad solicitada
 
y que así
 
mismo coinciden plenamente
 
con los
 
expuestos por
Santillana dentro del procedimiento.
 
El 16
 
de diciembre
 
de 2024
 
se dictó
 
Providencia por
 
la Audiencia
 
Nacional señalando
 
el 8
 
de
enero de 2025
 
como fecha
 
para la votación
 
y fallo de
 
los recursos presentados
 
por las sociedades
del Grupo Santillana. El 7
 
de febrero de 2025
 
la Audiencia Nacional
 
dictó nueva Providencia en
la
 
que
 
dejaba
 
en
 
suspenso
 
el
 
señalamiento
 
de
 
votación
 
y
 
fallo
 
y,
 
sin
 
prejuzgar
 
el
 
fallo
 
que
pudiera recaer,
 
daba a
 
las partes
 
del procedimiento
 
el plazo
 
de 10 días
 
para que
 
se pronunciasen
sobre la caducidad
 
del procedimiento
 
sancionador. El
 
lunes 24
 
de febrero
 
de 2025
 
las sociedades
del
 
grupo
 
Santillana
 
cumplieron,
 
dentro
 
del
 
plazo
 
estipulado,
 
el
 
trámite
 
conferido
 
por
 
la
resolución de 7 de febrero de 2025, solicitando la caducidad
 
del procedimiento sancionador.
 
A la fecha,
 
el procedimiento continúa pendiente de señalamiento
 
para votación y fallo.
Los
 
Administradores
 
y
 
los
 
asesores
 
legales
 
internos
 
y
 
externos
 
del
 
Grupo
 
no
 
consideran
probable
 
que,
 
de
 
la
 
resolución
 
de
 
este
 
procedimiento,
 
se
 
deriven
 
pasivos
 
significativos
 
no
registrados por el Grupo.
B)
 
CNMC -DTS
El Grupo
 
mantiene registrada
 
a 31
 
de diciembre
 
de
 
2024 una
 
provisión por
 
importe de
 
3.320
miles de euros,
 
asociada a una
 
sentencia desfavorable recibida por
 
Telefónica y comunicada
 
a
PRISA por parte de esta última
 
en enero de 2022 (que
 
fue recurrida en casación
 
por Telefónica),
en relación con determinadas operaciones de
 
Distribuidora de Televisión Digital, S.A. (“DTS”),
 
Memoria consolidada del ejercicio 2024
120
doc2p9i1
 
filial
 
que
 
fue
 
vendida
 
a
 
dicha
 
compañía
 
en
 
2015.
 
El
 
acuerdo
 
de
 
venta
 
de
 
DTS
 
a
 
Telefónica
contemplaba la asunción, por parte
 
de PRISA de un
 
porcentaje de los daños
 
derivados de este
procedimiento judicial.
 
Mediante
 
sentencia
 
firme
 
de
 
6
 
de
 
noviembre
 
de
 
2024,
 
el
 
Tribunal
 
Supremo
 
ha
 
declarado
 
no
haber
 
lugar
 
al referido
 
recurso
 
de
 
casación,
 
por
 
lo que,
 
terminado
 
el procedimiento
 
judicial,
Telefónica liquidará
 
y
 
pagará los
 
daños derivados
 
del juicio,
 
tras lo
 
cual
 
PRISA procederá
 
al
pago a Telefónica del porcentaje de dichos daños.
C)
 
Otros litigios
Adicionalmente,
 
el
 
Grupo
 
mantiene
 
otros
 
litigios
 
de
 
menor
 
cuantía,
 
de
 
los
 
cuales,
 
los
Administradores
 
y
 
los
 
asesores
 
internos
 
y
 
externos,
 
no
 
consideran
 
que
 
se
 
deriven
 
pasivos
significativos.
(25) HECHOS POSTERIORES
No se han
 
producido hechos posteriores significativos
 
desde el 31
 
de diciembre de
 
2024
 
hasta
la fecha de formulación de estas cuentas anuales consolidadas.
 
SOCIEDADES INCLUIDAS EN EL PERÍMETRO DE CONSOLIDACIÓN:
 
DICIEMBRE 2024
ANEXO I
121
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
SOCIEDAD
DOMICILIO SOCIAL
ACTIVIDAD
SOCIEDAD QUE POSEE LA PARTICIPACIÓN
Diciembre 2024
PORCENTAJE
NOMINAL
GRUPO
 
FISCAL (*)
EDUCACIÓN
 
Integración Global
Activa Educa, S.A. (Guatemala)
Avenida Reforma 03/83, Zona 10, Ciudad de Guatemala
Editorial
Santillana Educación Pacífico, S.L
Santillana Sistemas Educativos, S.L.U.
97,203%
2,797%
Avalia Qualidade Educacional Ltda.
Rua Padre Adelino, 758. Belezinho. Sao Paulo. Brasil
Editorial
Santillana Latam, S.L.U
 
Grupo Santillana Educación Global, S.L.U.
99,99%
1 acción
Distribuidora y Editora Richmond, S.A.S.
Edificio Punto 99, Carrera 11ª Nº98-50 Oficina 501. Bogotá. Colombia
Editorial
Santillana Sistemas Educativos, S.L.U.
 
Grupo Santillana Educación Global, S.L.U.
Santillana Educación Pacífico, S.L.
98,44%
1,53%
0,03%
Ediciones Santillana Inc.(Puerto Rico)
1506 Roosevelt Avenue. Guaynabo. Puerto Rico
Editorial
Santillana Latam, S.L.U
100%
Ediciones Santillana, S.A. (Argentina)
Dique Norte Cecilia Grierson 222, Buenos Aires, Argentina
Editorial
Santillana Sistemas Educativos, S.L.U.
 
Grupo Santillana Educación Global, S.L.U.
95,00%
5,00%
Ediciones Santillana, S.A. (Uruguay)
Juan Manuel Blanes 1132 Montevideo Uruguay
Editorial
Santillana Sistemas Educativos, S.L.U.
 
100%
Editora Altea Ltda.
Avenida Papa João Paulo I, nº 2258, Galpão 1 Papa, Sala 02 São Paulo. Brasil
Editorial
Editora Moderna, Ltda
 
100%
Editora Moderna Ltda.
Rua Padre Adelino, 758. Belezinho. Sao Paulo. Brasil
Editorial
Santillana Latam, S.L.U
Grupo Santillana Educación Global, S.L.U.
100%
1 acción
Editora Pitanguá Ltda.
Avenida Papa João Paulo I, nº 2258, Galpão 1 Papa, Sala 01, São Paulo. Brasil
Editorial
Editora Moderna, Ltda
100%
Editorial Santillana, S.A. (Guatemala)
Avenida Reforma 03/83, Zona 10, Ciudad de Guatemala
Editorial
Santillana Sistemas Educativos, S.L.U.
 
Grupo Santillana Educación Global, S.L.U.
99,991%
0,009%
Editorial Santillana, S.A. (Honduras)
Colonia los Profesionales Boulevar Suyapa, Metropolis Torre 20501,
Tegucigalpa Honduras
Editorial
Santillana Sistemas Educativos, S.L.U.
 
Grupo Santillana Educación Global, S.L.U.
99,00%
1,00%
Editorial Santillana, S.A. (Rep. Dominicana)
Juan Sánchez Ramírez, 9. Gazcue. Santo Domingo. República Dominicana
Editorial
Santillana Latam, S.L.U
Grupo Santillana Educación Global, S.L.U.
Ediciones Santillana Inc. (Puerto Rico)
99,952%
0,040%
0,008%
Editorial Santillana, S.A. (Venezuela)
Avenida Rómulo Gallegos. Edificio Zulia 1º. Caracas. Venezuela
Editorial
Santillana Latam, S.L.U
100%
Editorial Santillana, S.A. de C.V.
 
(México)
Avenida Rio Mixcoac 274 Col Acacias. México DF. México
Editorial
Santillana Latam, S.L.U.
 
Educa Inventia, S.A. de C.V.
 
100%
1 acción
Editorial Santillana, S.A. de C.V. (El Salvador)
3a. Calle Poniente Y 87 Avenida Norte, No. 311, colonia Escalon San Salvador
Editorial
Santillana Sistemas Educativos, S.L.U
Grupo Santillana Educación Global, S.L.U.
99,95%
0,05%
Editorial Santillana, S.A.S. (Colombia)
Edificio Punto 99, Carrera 11ª Nº98-50 Oficina 501. Bogotá. Colombia
Editorial
Santillana Sistemas Educativos, S.L.U.
 
Grupo Santillana Educación Global, S.L.U.
Distribuidora y Editora Richnond, S.A.S.
94,64%
 
2,05%
 
3,31%
Educa Inventia, S.A. de C.V. (México)
Avenida Rio Mixcoac 274 Col Acacias. México DF. México
Editorial
Santillana Latam, S.L.U.
Editorial Santillana, S.A. de C.V.
 
(México)
99,99%
1 acción
Educactiva Ediciones, S.A.S. (Colombia)
Edificio Punto 99, Carrera 11ª Nº98-50 Oficina 503. Bogotá. Colombia
Editorial
Santillana Sistemas Educativos, S.L.U.
 
100%
Educactiva, S.A. (Chile)
Avenida Andrés Bello 2299 Oficina 1001 Providencia. Santiago Chile
Editorial
Santillana Educación Pacífico, S.L
Santillana Sistemas Educativos, S.L.U.
 
93,52%
6,48%
Educactiva, S.A.C. (Perú)
Av Primavera 2160 Santiago de Surco - Lima
 
Editorial
Santillana Educación Pacífico, S.L
Santillana Sistemas Educativos, S.L.U.
 
39,877%
57,116%
Educactiva, S.A.S. (Colombia)
Edificio Punto 99, Carrera 11ª Nº98-50 Oficina 503. Bogotá. Colombia
Editorial
Santillana Educación Pacífico, S.L
Santillana Sistemas Educativos, S.L.U.
 
87,12%
12,88%
(*) Grupo de consolidación fiscal Promotora de Informaciones, S.A.: 2/91
SOCIEDADES INCLUIDAS EN EL PERÍMETRO DE CONSOLIDACIÓN:
 
DICIEMBRE 2024
ANEXO I
122
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
SOCIEDAD
DOMICILIO SOCIAL
ACTIVIDAD
SOCIEDAD QUE POSEE LA PARTICIPACIÓN
Diciembre 2024
PORCENTAJE
NOMINAL
GRUPO
 
FISCAL (*)
Fundación Santillana Educación (Chile)
Comuna de Providencia, Región Metropolitana
Promoción de la educación y
contribución a la mejora y extensión
de la cultura en el Territorio de la
República de Chile, a través de
todas las vías institucionales que
sean pertinentes.
Santillana Educación Chile, SpA.
100%
Grupo Santillana Educación Global, S.L.U.
Gran Vía, 32. Madrid
Editorial
Prisa Activos Educativos, S.A.U
100%
2/91
Improve Education Services, S.A.S (Colombia)
Edificio Punto 99, Carrera 11ª Nº98-50 Oficina 504. Bogotá. Colombia
Editorial
Educactiva Ediciones S.A.S
 
Distribuidora y Editorora Richmond, S.A.S.
 
50,00%
50,00%
Improve Learning S.A.S (Colombia)
Edificio Punto 99, Carrera 11ª Nº98-50 Oficina 504. Bogotá. Colombia
Editorial
Educactiva Ediciones S.A.S
 
Distribuidora y Editorora Richmond, S.A.S.
 
50,00%
50,00%
Kapelusz Editora, S.A. (Argentina)
Dique Norte Cecilia Grierson 222, Buenos Aires, Argentina
Editorial
Santillana Educación Pacífico, S.L
Santillana Sistemas Educativos, S.L.U.
 
99,90%
0,10%
Pleno Internacional, SPA
 
Avenida Andres Bello N° 2299 Oficina 1001 Providencia - Santiago
Asesoría y consultoría informática,
desarrollo y venta de software
Santillana Educación Chile, SpA
70,00%
Programas de Innovación Educativa, S.A de C.V.
Avenida Rio Mixcoac 274 Col Acacias. México DF. México
Editorial
Santillana Sistemas Educativos, S.L.U.
 
Santillana Educación Pacífico, S.L.
Santillana Educación México, S.A. de C.V.
87,472%
 
12,513%
0,015%
Richmond Educaçâo, Ltda.
Rua Padre Adelino, 758. Belezinho. Sao Paulo. Brasil
Editorial
Editora Moderna, Ltda.
Grupo Santillana Educación Global, S.L.U.
100%
1 acción
Salamandra Editorial, Ltda.
Rua Urbano Santos 755, Sao Paulo. Brasil
Editorial
Editora Moderna, Ltda.
Grupo Santillana Educación Global, S.L.U.
100%
1 acción
Santillana de Ediciones, S.A. (Bolivia)
Avenida Pedro Rivera nº 3095. Santa Cruz. Bolivia
Editorial
Santillana Sistemas Educativos, S.L.U.
 
Grupo Santillana Educación Global, S.L.U.
 
Santillana Educación Pacífico, S.L.
99,70%
0,15%
 
0,15%
Santillana del Pacífico, S.A. de Ediciones
 
Avenida Andres Bello 2299 Oficina 1001-1002 Providencia. Santiago Chile
Editorial
Santillana Latam, S.L.U
Grupo Santillana Educación Global, S.L.U.
100%
1 acción
Santillana Educaçao, Ltda. (Brasil)
Rua Padre Adelino, 758. Belezinho. Sao Paulo. Brasil
Editorial
Santillana Sistemas Educativos, S.L.U.
 
Grupo Santillana Educación Global, S.L.U.
100%
1 acción
Santillana Educación Chile, SpA.
Avenida Andrés Bello 2299 Oficina 1002 Providencia. Santiago Chile
Editorial
Santillana Sistemas Educativos, S.L.U.
 
Grupo Santillana Educación Global, S.L.U.
99,99%
0,01%
Santillana Educación México, S.A.de C.V.
Avenida Rio Mixcoac 274 Col Acacias. México DF. México
Editorial
Programas de Innovación Educativa, S.A de C.V
Santillana Educación Pacífico, S.L.
99,99%
0,01%
Santillana Educación Pacífico, S.L.
Gran Vía, 32. Madrid
Editorial
Santillana Sistemas Educativos, S.L.U.
 
Grupo Santillana Educación Global, S.L.U.
99,996%
0,004%
2/91
Santillana Latam, S.L.U.
Gran Vía, 32. Madrid
Editorial
Grupo Santillana Educación Global, S.L.U.
100%
2/91
Santillana Sistemas Educativos, S.L.U.
Gran Vía, 32. Madrid
Editorial
Grupo Santillana Educación Global, S.L.U.
100%
2/91
Santillana, S.A. (Costa Rica)
La Uruca. 200 m Oeste de Aviación Civil. San José. Costa Rica
Editorial
Santillana Sistemas Educativos, S.L.U.
 
Grupo Santillana Educación Global, S.L.U.
99,992%
0,008%
Santillana, S.A. (Ecuador)
Calle De las Higueras 118 y Julio Arellano. Quito. Ecuador
Editorial
Santillana Sistemas Educativos, S.L.U.
 
Grupo Santillana Educación Global, S.L.U.
100%
1 acción
Santillana, S.A. (Paraguay)
Avenida Venezuela. 276. Asunción. Paraguay
Editorial
Santillana Sistemas Educativos, S.L.U.
 
Ediciones Santillana, S.A. (Argentina)
99,89%
0,11%
Santillana, S.A. (Perú)
Av. Primavera 2160 Santiago de Surco- Lima
Editorial
Santillana Sistemas Educativos, S.L.U.
 
95%
Sistemas Educativos de Enseñanza, S.A.S.
Calle Robles, piso E4-13. Edificio Proinco Calisto. Quito Distrito
Metropolitano.
Editorial
Santillana Sistemas Educativos, S.L.U
 
Grupo Santillana Educación Global, S.L.U
100%
1 acción
Soluções Moderna Editora e Serviços Educacionais Ltda.
 
Rua Padre Adelino, 758. Sala Avalia, Quarta Parada, - Sao Paulo. Brasil
Editorial
Santillana Latam, S.L.U.
Grupo Santillana Educación Global, S.L.U.
100%
1 acción
(*) Grupo de consolidación fiscal Promotora de Informaciones, S.A.: 2/91
 
 
 
 
 
 
 
SOCIEDADES INCLUIDAS EN EL PERÍMETRO DE CONSOLIDACIÓN:
 
DICIEMBRE 2024
ANEXO I
123
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
SOCIEDAD
DOMICILIO SOCIAL
ACTIVIDAD
SOCIEDAD QUE POSEE LA
PARTICIPACIÓN
Diciembre 2024
PORCENTAJE
NOMINAL
GRUPO FISCAL
(*)
MEDIA
 
Integración Global
Lacoproductora, S.L.U.
Cardenal Cisneros, 74. Madrid
Producción de largometrajes, cortometrajes, series,
miniseries y peliculas de televisión, así com
cualquier otro tipo de obras audiovisuales
Prisa Media, S.A.U.
100%
Mobvious Corp.
 
7742 N. Kendall Drive 101Miami. Florida. 33156-8550.
EE.UU.
Comercializadora de publicidad en medios
digitales.
Prisa Media USA, Inc.
60,00%
Podium Podcast, S.L.U.
 
Gran Vía, 32. Madrid
Prestación de servicios musicales
Prisa Media, S.A.U.
100%
2/91
Prisa Media, S.A.U.
Gran Vía, 32. Madrid
La prestación, por cuenta propia o ajena, de
cualquier clase de servicios relacionados, directa o
indirectamente, con la radiodifusión.
 
El asesoramiento y prestación de servicios a
empresas de comunicación en materia de
publicidad, programación, administración,
marketing y cuestiones técnicas, informáticas y
comerciales y cualesquiera otras relacionadas con
su actividad.
Promotora de Informaciones, S.A.
100%
2/91
Prisa Media México, S.A. de C.V.
Avenida Paseo de la Reforma 231. Piso 6
 
Colonia
Cuauthemoc Ciudad de México 06500
Comercializadora de publicidad en medios
digitales.
Prisa Media USA, Inc.
Prisa Media, S.A.U.
99,99%
0,01%
Prisa Media USA, Inc.
 
7742 N. Kendall Drive 101Miami. Florida. 33156-8550.
EE.UU.
Comercializadora de publicidad en medios.
Prisa Media, S.A.U.
100%
 
Método de la Participación
Wemass Media Audience Safe Solutions, S.L.
Calle Juan Ignacio Luca de Tena, nº7.
Contratacion de publicidad en medios.
Diseño,organización, gestion y comercialización de
todo tipo de actividades y eventos culturales,
deportivos, promocionales y de ocio.
Prisa Media, S.A.U.
33,33%
MEDIA-
 
RADIO
RADIO ESPAÑA
 
Integración Global
Antena 3 de Radio de León, S.A.
Gran Vía, 32. Madrid
Explotación de emisoras de radiodifusión
Sociedad Española de Radiodifusión, S.L.U.
99,56%
2/91
Compañía Aragonesa de Radiodifusión, S.A.
Paseo de la Constitución, 21. Zaragoza
Explotación de emisoras de radiodifusión
Sociedad Española de Radiodifusión, S.L.U.
97,03%
2/91
Ediciones LM, S.L.
Plaza de Cervantes, 6. Ciudad Real
Explotación de emisoras de radiodifusión
Sociedad Española de Radiodifusión, S.L.U.
50,00%
Iniciativas Radiofónicas de Castilla La Mancha, S.A.
Carreteros, 1. Toledo
Explotación de emisoras de radiodifusión
Ediciones LM, S.L.
Sociedad Española de Radiodifusión, S.L.U.
40,00%
50,00%
Ondas Galicia, S.A.
San Pedro de Mezonzo, 3. Santiago de Compostela
Explotación de emisoras de radiodifusión
Sociedad Española de Radiodifusión, S.L.U.
51,14%
Prisa Radio, S.A.U.
Gran Vía, 32. Madrid
Prestación de servicios a empresas radiofónicas
Prisa Media, S.A.U.
100%
2/91
Propulsora Montañesa, S. A.
Pasaje de Peña. Nº 2. Interior. 39008. Santander
Explotación de emisoras de radiodifusión
Sociedad Española de Radiodifusión, S.L.U.
99,94%
2/91
Radio Club Canarias, S.A.
Plaza Santa Cruz de la Sierra, 2. Santa Cruz de Tenerife
Explotación de emisoras de radiodifusión
Sociedad Española de Radiodifusión, S.L.U.
95,00%
2/91
Radio Jaén, S.L.U.
Obispo Aguilar, 1. Jaén
 
Explotación de emisoras de radiodifusión
Sociedad Española de Radiodifusión, S.L.U.
100%
Radio Lleida, S.L.
Calle Vila Antonia. Nº 5. Lleida
Explotación de emisoras de radiodifusión
Sociedad Española de Radiodifusión, S.L.U.
66,50%
Radio Murcia, S.A.
Radio Murcia, 4. Murcia
Explotación de emisoras de radiodifusión
Sociedad Española de Radiodifusión, S.L.U.
83,33%
2/91
Radio Zaragoza, S.A.
Paseo de la Constitución, 21. Zaragoza
Explotación de emisoras de radiodifusión
Compañía Aragonesa de Radiodifusión, S.A.
Sociedad Española de Radiodifusión, S.L.U.
57,11%
20,77%
2/91
Sociedad Española de Radiodifusión, S.L.U.
Gran Vía, 32. Madrid
Explotación de emisoras de radiodifusión
Prisa Radio, S.A.U.
100%
2/91
Sociedad Independiente Comunicación Castilla La Mancha, S.A.
Avenida de la Estación, 5 Bajo. Albacete
Explotación de emisoras de radiodifusión
Sociedad Española de Radiodifusión, S.L.U.
74,77%
Sonido e Imagen de Canarias, S.A.
Caldera de Bandama, 5. Arrecife. Lanzarote
Explotación de emisoras de radiodifusión
Sociedad Española de Radiodifusión, S.L.U.
50,00%
Teleser, S.A.
Gran Vía, 32. Madrid
Explotación de emisoras de radiodifusión
Sociedad Española de Radiodifusión, S.L.U.
 
Radio Zaragoza, S.A.
81,46%
 
0,65%
2/91
(*) Grupo de consolidación fiscal Promotora de Informaciones, S.A.: 2/91
SOCIEDADES INCLUIDAS EN EL PERÍMETRO DE CONSOLIDACIÓN:
 
DICIEMBRE 2024
ANEXO I
124
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
SOCIEDAD
DOMICILIO SOCIAL
ACTIVIDAD
SOCIEDAD QUE POSEE LA
PARTICIPACIÓN
Diciembre 2024
PORCENTAJE
NOMINAL
GRUPO FISCAL
(*)
RADIO INTERNACIONAL
 
Integración Global
Blaya y Vega, S.A.
Eliodoro Yáñez. Nº 1783. Comuna Providencia Santiago.
Chile
Explotación de emisoras de radiodifusión
Multimedios GLP Chile , SpA.
Prisa Media Chile, S.A.
99,98%
0,02%
Caracol Estéreo, S.A.S
Calle 67 Nº 7-37 Piso 7 Bogotá. Colombia
Servicios de radiodifusión comercial
Sociedad Española de Radiodifusión, S.L.U.
Prisa Radio, S.A.U.
77,04%
2 acciones
Caracol, S.A.
Calle 67 Nº 7-37 Piso 7 Bogotá. Colombia
Servicios de radiodifusión comercial
Sociedad Española de Radiodifusión, S.L.U.
Prisa Radio, S.A.U.
77,05%
2 acciones
Compañía de Comunicaciones de Colombia, S.A.S
Calle 67 Nº 7-37 Piso 7 Bogotá. Colombia
Servicios de radiodifusión comercial
Caracol, S.A.
Promotora de Publicidad Radial, S.A.S.
Sociedad Española de Radiodifusión, S.L.U.
Caracol Estéreo, S.A.S.
Ecos de la Montaña Cadena Radial Andina, S.A.
43,45%
19,27%
16,76%
11,13%
4,42%
Compañía de Radios, S.A.
Eliodoro Yáñez. Nº 1783. Comuna Providencia Santiago.
Chile
Explotación de emisoras de radiodifusión
Sociedad Radiodifusora del Norte, SpA.
Iberoamerican Radio Holdings Chile, S.A.
Prisa Media Chile, S.A.
44,32%
40,88%
14,80%
Consorcio Radial de Panamá, S.A
Urbanización Obarrio, Calle 54 Edificio Caracol. Panamá
Servicios de asesoría y comercialización de servicios
y productos
 
Sociedad Española de Radiodifusión, S.L.U.
100%
Corporación Argentina de Radiodifusión, S.A.
Rivadavia 835. Ciudad de Buenos Aires. Argentina
Explotación de emisoras de radiodifusión
GLR Services Inc.
Sociedad Española de Radiodifusión, S.L.U.
76,20%
23,80%
Ecos de la Montaña Cadena Radial Andina, S.A.
Calle 67. Nº 7-37. Piso 7. Bogotá. Colombia
Servicios de radiodifusión comercial
Sociedad Española de Radiodifusión, S.L.U.
Prisa Radio, S.A.U.
76,80%
1 acción
Emisora Mil Veinte, S.A.
Calle 67. Nº 7-37. Piso 7. Bogotá. Colombia
Servicios de radiodifusión comercial
Sociedad Española de Radiodifusión, S.L.U.
Prisa Radio, S.A.U.
75,72%
1 acción
Fast Net Comunicaciones, S.A.
Eliodoro Yáñez. Nº 1783. Comuna Providencia Santiago.
Chile
Explotación de emisoras de radiodifusión
Prisa Media Chile, S.A.
Compañias de Radio,S.A.
99,86%
0,14%
Grupo Latino de Radiodifusión Chile, SpA (**)
Eliodoro Yáñez. Nº 1783. Comuna Providencia Santiago.
Chile
Explotación de emisoras de radiodifusión
Sociedad Española de Radiodifusión, S.L.U.
Caracol, S.A.
99,9986%
0,0014%
GLR Services Inc.
2100 Coral Way - Miami 33145 - Florida, EE.UU.
Prestación de servicios a empresas de radiodifusión
Sociedad Española de Radiodifusión, S.L.U.
100%
Iberoamerican Radio Holdings Chile, S.A.
Eliodoro Yáñez. Nº 1783. Comuna Providencia Santiago.
Chile
Explotación de emisoras de radiodifusión
Prisa Media Chile, S.A.
 
Grupo Latino de Radiodifusión Chile, SpA
100%
1 acción
Iberoamericana de Noticias Ltda.
Eliodoro Yáñez. Nº 1783. Comuna Providencia Santiago.
Chile
Explotación de medios y servicios de comunicación
Grupo Latino de Radiodifusión Chile SpA.
 
Prisa Media Chile, S.A.
99,9996%
0,0004%
La Voz de Colombia, S.A.
Calle 67. Nº 7-37. Piso 7. Bogotá. Colombia
Servicios de radiodifusión comercial
Sociedad Española de Radiodifusión, S.L.U.
Caracol, S.A.
75,64%
0,01%
Multimedios GLP Chile SPA
Eliodoro Yáñez. Nº 1783. Comuna Providencia Santiago.
Chile
Explotación de medios y servicios de comunicación
Prisa Media Chile, S.A.
100%
Prisa Media Chile, S.A.
 
Eliodoro Yáñez. Nº 1783. Comuna Providencia Santiago.
Chile
Producción y venta de artículos publicitarios,
promociones y eventos
Grupo Latino de Radiodifusión Chile, SpA
Sociedad Española de Radiodifusión, S.L.U.
99,90%
0,10%
Prisa Media Colombia, S.A.S
 
Calle 67 Nº 7-37 Piso 7 Bogotá. Colombia
Producción y organización de espectáculos y
eventos
Sociedad Española de Radiodifusión, S.L.U.
100%
Promotora de Publicidad Radial, S.A.S.
Calle 67. Nº 7-37. Piso 7. Bogotá. Colombia
Servicios de radiodifusión comercial
Sociedad Española de Radiodifusión, S.L.U.
Prisa Radio, S.A.U.
77,04%
2 acciones
Radio Reloj, S.A.S.
CL 57 No 17 – 48 Bogotá, Colombia
 
Explotación de negocios de radiodifusión y
publicidad
Caracol, S.A.
100%
Sociedad Radiodifusora del Norte, SpA.
Eliodoro Yáñez. Nº 1783. Comuna Providencia Santiago.
Chile
Explotación de emisoras de radiodifusión
Prisa Media Chile, S.A.
100%
Societat de Comunicacio i Publicidat, S.L.
Parc. de la Mola, 10 Torre Caldea, 6º Escalde. Engordany.
Andorra
Explotación de emisoras de radiodifusión
Sociedad Española de Radiodifusión, S.L.U.
Unión Radio del Pirineu, S.A.
99,00%
1,00%
(*) Grupo de consolidación fiscal Promotora de Informaciones, S.A.: 2/91
SOCIEDADES INCLUIDAS EN EL PERÍMETRO DE CONSOLIDACIÓN:
 
DICIEMBRE 2024
ANEXO I
125
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
SOCIEDAD
DOMICILIO SOCIAL
ACTIVIDAD
SOCIEDAD QUE POSEE LA
PARTICIPACIÓN
Diciembre 2024
PORCENTAJE
NOMINAL
GRUPO FISCAL
(*)
 
Método de la Participación
Cadena Radiodifusora Mexicana, S.A. de C.V.
Calzada de Tlalpan 3000 col Espartaco México D.F. 04870.
México
Explotación de emisoras de radiodifusión
Sistema Radiópolis, S.A. de C.V.
 
Cadena Radiópolis, S.A. de C.V.
100%
 
353 acciones
Cadena Radiópolis, S.A. de C.V.
 
Calzada de Tlalpan número
 
3000, Colonia Espartaco,
Delegación Coyoacán, Código Postal 04870, Ciudad de
México.
 
Prestación de servicios públicos de
telecomunicaciones y radiodifusión
Sistema Radiópolis, S.A. de C.V.
 
Cadena Radiodifusora Mexicana, S.A. de C.V.
 
99,90%
0,10%
Caja Radiopolis, S.C
Calzada de Tlalpan 3000 col Espartaco México D.F. 04870.
México
Servicios de administracion de negocios
Servicios Radiópolis, S.A. de C.V.
 
Radio Comerciales, S.A. de C.V.
 
Xezz, S.A. de C.V.
 
67,00%
31,00%
2,00%
Fondo Radiopolis, S.C.
Calzada de Tlalpan 3000 col Espartaco México D.F. 04870.
México
Servicios de administracion de negocios
Servicios Radiópolis, S.A. de C.V.
 
Radio Comerciales, S.A. de C.V.
 
Xezz, S.A. de C.V.
 
67,00%
31,00%
2,00%
Promotora Radial del Llano, LTDA
Calle 67 Nº 7-37 Piso 7 Bogotá. Colombia
Servicios de radiodifusión comercial
Caracol, S.A.
Promotora de Publicidad Radial, S.A.S
25,00%
25,00%
Radio Comerciales, S.A. de C.V.
 
Rubén Darío nº 158. Guadalajara. México
Explotación de emisoras de radiodifusión
Sistema Radiópolis, S.A. de C.V.
Cadena Radiópolis, S.A. de C.V.
 
99,97%
0,03%
Radio Melodía, S.A. de C.V.
 
Rubén Darío nº 158. Guadalajara. México
Explotación de emisoras de radiodifusión
Cadena Radiodifusora Mexicana, S.A. de C.V.
Cadena Radiópolis, S.A de CV
99,00%
1,00%
Radio Tapatía, S.A. de C.V.
 
Rubén Darío nº 158. Guadalajara. México
Explotación de emisoras de radiodifusión
Cadena Radiodifusora Mexicana, S.A. de C.V.
Cadena Radiópolis, S.A de CV
99,00%
1,00%
Radiotelevisora de Mexicali, S.A. de C.V.
 
Avenida Reforma 1270. Mexicali Baja California. México
Explotación de emisoras de radiodifusión
Sistema Radiópolis, S.A. de C.V.
 
Cadena Radiópolis, S.A. de C.V.
100%
 
11 acciones
Servicios Radiópolis, S.A. de C.V.
 
Calzada de Tlalpan 3000 col Espartaco México D.F. 04870.
México
Explotación de emisoras de radiodifusión
Sistema Radiópolis, S.A. de C.V.
Radio Comerciales, S.A. de C.V.
99,998%
0,002%
Servicios Xezz, S.A. de C.V.
 
Calzada de Tlalpan 3000 col Espartaco México D.F. 04870.
México
Explotación de emisoras de radiodifusión
Xezz, S.A. de C.V.
Radio Comerciales, S.A. de C.V.
99,998%
0,002%
Sistema Radiópolis, S.A. de C.V.
 
Calzada de Tlalpan 3000 col Espartaco México D.F. 04870.
México
Explotación de emisoras de radiodifusión
Sociedad Española de Radiodifusión, S.L.U.
50,00%
Unión Radio del Pirineu, S.A.
Carrer Prat del Creu, 32. Andorra
Explotación de emisoras de radiodifusión
Prisa Radio, S.A.U.
33,00%
Xezz, S.A. de C.V.
 
Rubén Darío nº 158. Guadalajara. México
Explotación de emisoras de radiodifusión
Cadena Radiodifusora Mexicana, S.A. de C.V.
Cadena Radiópolis, S.A de C.V.
99,00%
1,00%
MEDIA-
 
PRENSA
 
Integración Global
As Chile, SPA
Eliodoro Yáñez 1783, Providencia. Santiago. Chile
Edición y explotación del Diario As en Chile.
Diario As, S.L.
100%
Diario AS Colombia, SAS
Cl 98, nª 1871 OF401. Bogotá D.C.
Edición y explotación del Diario As en Colombia.
Diario As, S.L.
100%
Diario As USA, Inc.
2100 Coral Way Suite 202. 33145 Miami, Florida
Edición y explotación del Diario As en USA.
Diario As, S.L.
100%
Diario As, S.L.
Valentín Beato, 44. Madrid
Edición y explotación del Diario As.
Prisa Media, S.A.U.
75,00%
2/91
Diario Cinco Días, S.A.U.
Miguel Yuste, 42. Madrid
Edición y explotación del Diario Cinco Días.
Prisa Media, S.A.U.
100%
2/91
Diario El País Argentina, S.A.
Leandro N. Alem. 720. Buenos Aires. 1001. Argentina
Explotación del Diario El País en Argentina.
Diario El País, S.L.U.
Diario El País México, S.A. de C.V.
 
94,52%
5,48%
Diario El País México, S.A. de C.V.
 
Avenida Universidad 767. Colonia del Valle. México D.F.
México
Explotación del Diario El País en México.
Ediciones El País, S.L.U.
Promotora de Informaciones, S.A.
98,39,%
1,61%
Diario El País, S.L.U.
Miguel Yuste, 40. Madrid
Edición y explotación del Diario El País.
Prisa Media, S.A.U.
100%
2/91
(*) Grupo de consolidación fiscal Promotora de Informaciones, S.A.: 2/91
 
SOCIEDADES INCLUIDAS EN EL PERÍMETRO DE CONSOLIDACIÓN:
 
DICIEMBRE 2024
ANEXO I
126
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
SOCIEDAD
DOMICILIO SOCIAL
ACTIVIDAD
SOCIEDAD QUE POSEE LA
PARTICIPACIÓN
Diciembre 2024
PORCENTAJE
NOMINAL
GRUPO FISCAL
(*)
Ediciones El País, S.L.U.
Miguel Yuste, 40. Madrid
Edición, explotación y venta del Diario El País.
Diario El País, S.L.U.
100%
2/91
Espacio Digital Editorial, S.L. U.
Gran Vía, 32. Madrid
Edición y explotación del Huffinton Post digital
para España.
Prisa Media, S.A.U.
100%
2/91
Factoría Prisa Noticias, S.L.U.
Valentín Beato, 44. Madrid
Prestación de servicios administrativos,
tecnológicos y legales , así como la distribución de
medios escritos y digitales.
Prisa Media, S.A.U.
100%
2/91
Noticias AS México, S.A. de C.V.
Rio Lerma 196 Bis Torre B 503, Ciudad de México DF
 
Edición y explotación del Diario As en México.
Diario As, S.L.
Prisa Media, S.A.U.
99,00%
1,00%
 
Método de la Participación
Kioskoymás, Sociedad Gestora de la Plataforma Tecnológica, S.L.
 
Juan Ignacio Luca de Tena, 7. Madrid
Edición y comercialización de obras periódicas en
formato digital
Prisa Media, S.A.U.
50,00%
Le Monde Libre Societé Comandité Simple
 
17, Place de la Madeleine. París
Tenencia de acciones de sociedades editoriales
Prisa Media, S.A.U.
20,00%
(*) Grupo de consolidación fiscal Promotora de Informaciones, S.A.: 2/91
 
 
 
 
 
 
 
 
SOCIEDADES INCLUIDAS EN EL PERÍMETRO DE CONSOLIDACIÓN:
 
DICIEMBRE 2024
ANEXO I
127
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
SOCIEDAD
DOMICILIO SOCIAL
ACTIVIDAD
SOCIEDAD QUE POSEE LA
PARTICIPACIÓN
Diciembre 2024
PORCENTAJE
NOMINAL
GRUPO
 
FISCAL (*)
OTROS
 
Integración Global
Prisa Activos Educativos, S.A.U.
Gran Vía, 32. Madrid
La realización de todas las actividades inherentes al negocio editorial en su más amplio
sentido y, en especial, la edición comercialización y distribución de toda clase de
publicaciones y la prestación de servicios editoriales, culturales, educativos, de ocio y
entretenimiento.
Promotora de Informaciones, S.A.
100%
 
2/91
Prisa Gestión Financiera, S.L.
Gran Vía, 32. Madrid
Gestión y explotación de medios de información y comunicación social sea cual fuere
su soporte técnico. La actuación en el mercado de capitales y monetario.
Promotora de Informaciones, S.A.
100%
2/91
Prisa Participadas, S.L.
 
Gran Vía, 32. Madrid
Gestión y explotación de medios de comunicación social impresos y audiovisuales, la
participación en sociedades y negocios, y la prestación de toda clase de servicios.
Promotora de Informaciones, S.A.
100%
 
2/91
Productora Extremeña de Televisión, S.A. (En
liquidación)
Gran Vía, 32. Madrid
Prestación de servicios de televisión local
Prisa Participadas, S.L.
70,00%
Promotora de Actividades América 2010 - México, S.A.
de C.V. (En liquidación)
Avenida Paseo de la Reforma 300. Piso
9. Col. Juárez. 06600.
México. D.F. México
Desarrollo, coordinación y gestión de proyectos de todo tipo, nacionales e
internacionales, relacionados con la conmemoración del Bicentenario de la
Independencia de las naciones americanas
Promotora de Actividades América
2010, S.L.
Prisa Participadas, S.L.
99,998%
 
 
1 acción
Promotora de Actividades América 2010, S.L. (En
liquidación)
Gran Vía, 32. Madrid
Producción y organización de actividades y proyectos relacionados con la
conmemoración del Bicentenario de la Independencia de las naciones americanas.
Promotora de Informaciones, S.A.
100%
 
2/91
Promotora de Actividades Audiovisuales de Colombia,
Ltda.
Calle 80, 10 23 . Bogotá. Colombia
Producción y distribución de audiovisuales
Prisa Participadas, S.L.
Promotora de Informaciones, S.A.
99,00%
1,00%
World In Progress Congress, S.L.U (antes Forum
Tomorrow, S.L.U)
Gran Vía, 32. Madrid
Organización anual de un foro cultural, incluyendo todas las actividades relacionadas
con el mismo necesarias para su celebración y desarrollo
Promotora de Informaciones, S.A.
100%
(*) Grupo de consolidación fiscal Promotora de Informaciones, S.A.: 2/91
 
 
 
PRINCIPALES MAGNITUDES FINANCIERAS DE LAS SOCIEDADES
 
INTEGRADAS POR EL MÉTODO DE LA PARTICIPACIÓN
ANEXO II
128
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Diciembre 2024
ENTIDAD PARTICIPADA
ACTIVO TOTAL
ACTIVO
CORRIENTE
ACTIVO NO
CORRIENTE
PASIVO
CORRIENTE
PASIVO NO
CORRIENTE
FONDOS PROPIOS
INGRESOS DE
EXPLOTACIÓN
RESULTADO
OPERACIONES
CONTINUADAS
(Miles de euros)
MEDIA
Wemass Media Audience Safe Solutions, S.L.
6.177
6.063
114
5.277
0
900
23.620
306
MEDIA- RADIO
Radio Internacional
Cadena Radiodifusora Mexicana, S.A. de C.V.
 
41.599
35.326
6.273
33.751
4.180
3.668
37.855
(2.262)
Cadena Radiópolis, S.A. de C.V.
4.629
1.224
3.405
192
340
4.097
422
(887)
Caja Radiopolis, S.C
184
184
0
184
0
0
0
0
Fondo Radiopolis, S.C.
(13)
(13)
0
(12)
0
(1)
0
0
Promotora Radial del Llano, LTDA
101
93
8
19
0
82
105
25
Radio Comerciales, S.A. de C.V.
 
2.361
46
2.315
304
647
1.410
354
107
Radio Melodía, S.A. de C.V.
 
1.507
703
804
290
587
630
1.156
(36)
Radio Tapatía, S.A. de C.V.
 
1.908
939
969
336
772
800
1.296
(20)
Radiotelevisora de Mexicali, S.A. de C.V.
 
2.256
1.851
405
1.747
277
232
703
(14)
Servicios Radiópolis, S.A. de C.V.
 
1.449
1.210
239
618
257
574
2.312
26
Servicios Xezz, S.A. de C.V.
 
231
167
64
45
52
134
260
247
Sistema Radiópolis, S.A. de C.V.
 
63.177
40.787
22.390
25.422
3.344
34.411
50.637
5.051
Unión Radio del Pirineu, S.A.
333
319
14
114
0
219
281
(2)
Xezz, S.A. de C.V.
 
469
125
344
104
240
125
350
(9)
MEDIA- PRENSA
Kioskoymás, Sociedad Gestora de la Plataforma Tecnológica, S.L.
 
(1)
1.627
1.621
6
1.421
0
206
1.246
503
Le Monde Libre (2)
152.593
417
152.176
199.752
0
(47.159)
0
(10.532)
(1) Datos a noviembre de 2024
(2) Datos a diciembre de 2023
129
PROMOTORA DE INFORMACIONES,
 
S.A. (PRISA) Y
SOCIEDADES DEPENDIENTES
Informe de Gestión consolidado
correspondientes al ejercicio 2024
doc2p132i1
 
 
Informe de gestión consolidado del ejercicio 2024
130
1.
 
EVOLUCIÓN DE LOS NEGOCIOS
Los
 
negocios del
 
Grupo continúan
 
avanzando con
 
su
 
hoja de
 
ruta estratégica,
 
con
 
foco en
 
la
transformación digital,
 
la aceleración de
 
los modelos de
 
suscripción y el
 
desarrollo de nuevos
formatos digitales, en un marco de planes de mejora de eficiencia
 
continua.
Al
 
finalizar el
 
2024, el
 
negocio de
 
Educación alcanza
 
los 3,0
 
millones de
 
suscripciones en
 
sus
sistemas
 
educativos.
 
En
 
el
 
negocio
 
de
 
Media,
 
se
 
alcanzan
 
los
 
166
 
millones
 
de
 
navegadores
únicos
 
en
 
promedio
 
mensual,
 
junto
 
con
 
una
 
media
 
mensual
 
de
 
52
 
millones
 
de
 
descargas
 
de
contenidos
 
de audio
 
y 96
 
millones de
 
horas de
 
escucha en
 
streaming. En
 
cuanto a
 
El País,
 
se
alcanzan los 404.000 suscriptores totales.
La
 
misión
 
social
 
de
 
PRISA
 
sigue
 
siendo
 
un
 
pilar
 
básico
 
en
 
su
 
hoja
 
de
 
ruta,
 
como
 
grupo
empresarial
 
centrado
 
en
 
dos
 
sectores
 
tan
 
esenciales
 
como
 
la
 
Educación
 
y
 
los
 
Medios
 
de
comunicación.
 
El propósito
 
de
 
PRISA
 
es impulsar
 
el progreso
 
de
 
las
 
personas y
 
la sociedad,
poniendo
 
a
 
su
 
servicio
 
educación
 
de
 
calidad,
 
información
 
rigurosa
 
y
 
entretenimiento
innovador. La información rigurosa y
 
el acceso a la mejor
 
educación juegan hoy un papel más
relevante que nunca.
 
El Grupo siempre da
 
la máxima prioridad a
 
la continuidad, con
 
el mejor
desempeño posible,
 
de sus
 
actividades, reafirmando su
 
compromiso social. De
 
este modo,
 
en
apoyo a la
 
sociedad, española
 
y latinoamericana, PRISA
 
mantiene su compromiso
 
garantizando
el acceso
 
a: información
 
amplia, rigurosa
 
y veraz;
 
entretenimiento innovador
 
y de
 
calidad; y,
como no, a una amplia oferta de servicios educativos.
En
 
el
 
2024
 
el
 
entorno
 
económico y
 
geopolítico
 
continúa
 
siendo
 
incierto, adverso
 
y
 
complejo:
tanto los tipos de interés como la inflación siguen
 
en niveles altos, aunque se van moderando.
En
 
cuanto
 
a
 
los
 
resultados
 
del
 
Grupo
 
en
 
el
 
2024,
 
es
 
importante
 
destacar
 
que
 
han
 
estado
impactados por dos efectos extraordinarios en la comparativa con el 2023:
1.
En 2023
 
se registraron
 
ventas institucionales
 
extraordinarias en Santillana
 
Argentina.
Los
 
ingresos
 
de
 
explotación
 
de
 
Santillana
 
Argentina
 
en
 
2023
 
ascendieron
 
a
 
38,5
millones de euros y en 2024 fueron de 21,1 millones de euros. En el EBITDA (según se
define posteriormente), Santillana Argentina alcanzó en 2023 16,9 millones de
 
euros y
en 2024 registró 2,8 millones de
 
euros. Para analizar de forma
 
homogénea la evolución
del
 
Grupo
 
en
 
2024
 
con
 
relación
 
a
 
2023
 
es
 
importante aislar
 
el
 
negocio de
 
Santillana
Argentina.
 
2.
En
 
febrero
 
2024
 
se
 
han
 
registrado
 
10
 
millones
 
de
 
euros
 
en
 
el
 
epígrafe
 
de
 
“otros
ingresos”
 
de
 
la
 
cuenta
 
de
 
resultados
 
consolidada
 
del
 
Grupo,
 
tras
 
el
 
laudo
 
arbitral
favorable en relación con el conflicto por la venta fallida del negocio de Media Capital
a Cofina en 2020
(véase nota 13 de la
 
Memoria consolidada adjunta).
 
El efecto de este laudo
en EBITDA (según se define posteriormente) es de 10 millones de euros. Para analizar
de
 
forma
 
homogénea
 
la
 
evolución
 
del
 
Grupo
 
en
 
2024
 
en
 
relación
 
con
 
2023,
 
es
importante aislar el efecto del laudo de Cofina.
doc2p132i1
 
 
Informe de gestión consolidado del ejercicio 2024
131
En este entorno, el
 
resumen de los
 
resultados del Grupo,
 
comparado con los
 
resultados de 2023,
es el siguiente:
-
Los ingresos de
 
explotación alcanzan
 
los 919,5
 
millones de
 
euros (-2,9% vs
 
2023; -0,4%
en moneda local). Sin incluir Santillana Argentina ni el impacto del laudo de Cofina,
los
 
ingresos
 
disminuyen un
 
-2,3%
 
vs
 
2023
 
(en
 
moneda
 
local
 
+0,4%).
 
El negocio
 
de
Santillana se
 
ha visto
 
impactado tanto por
 
las ventas institucionales
 
extraordinarias
en Argentina
 
como por
 
la disminución
 
del negocio público
 
en Brasil.
 
El negocio
 
de
Brasil público de Santillana
 
disminuye respecto a
 
2023 tanto por la falta
 
de pedido de
Novedad del
 
PNLD (trasladado
 
a 2025)
 
como por
 
menores ventas
 
a gobiernos
 
locales,
en
 
línea
 
con
 
lo
 
previsto.
 
Por
 
otra
 
parte,
 
el
 
negocio
 
privado
 
muestra
 
una
 
mejora
significativa
 
impulsada
 
fundamentalmente
 
por
 
la
 
expansión
 
de
 
los
 
modelos
 
de
suscripción basados
 
en sistemas
 
educativos. El
 
negocio de
 
Media muestra una
 
mejora
de
 
los
 
ingresos publicitarios
 
(por
 
la buena
 
marcha
 
de
 
la radio),
 
un
 
crecimiento del
modelo de
 
pago por suscripción
 
digital de El
 
País y mayores
 
ingresos por acuerdos
con
 
plataformas
 
tecnológicas,
 
destacando
 
los
 
nuevos
 
acuerdos
 
alcanzados
 
con
plataformas de desarrollo de inteligencia artificial (IA).
-
Los
 
gastos
 
de
 
explotación
 
(excluidas
 
las
 
dotaciones
 
para
 
amortizaciones
 
de
inmovilizado, las pérdidas de
 
valor del fondo de
 
comercio y el
 
deterioro y pérdidas
procedentes del inmovilizado) alcanzan los 734,4 millones de euros ( -4,2% vs 2023; -
3,8%
 
en
 
moneda
 
local).
 
La
 
caída
 
se
 
debe
 
fundamentalmente
 
a
 
los
 
menores
 
gastos
variables
 
(fundamentalmente
 
por
 
la
 
menor
 
actividad
 
de
 
Brasil
 
Público
 
y
 
por
 
no
producirse
 
en
 
2024
 
las
 
ventas
 
institucionales
 
extraordinarias
 
en
 
Argentina)
 
que
compensa el impacto de la inflación, tanto en
 
gastos de personal como en el resto de
las categorías de gasto.
 
Las medidas de eficiencia que el Grupo sigue aplicando han
contribuido también a la mejora de los márgenes.
-
El
 
EBITDA
 
aumenta
 
respecto
 
2023,
 
alcanzando
 
los
 
185,2
 
millones
 
de
 
euros
 
+2,3%
 
vs
 
2023;
 
+14,0%
 
en
 
moneda
 
local).
 
Excluyendo
 
los
 
efectos
 
extraordinarios
mencionados, el
 
EBITDA crece un
 
+5,0% respecto a
 
2023 (+11,4% en
 
moneda local).
El Grupo utiliza, entre
 
otros, el EBITDA como indicador para seguir
 
la evolución de
sus
 
negocios y
 
establecer sus
 
objetivos operacionales
 
y
 
estratégicos, por
 
tanto, esta
“medida alternativa de rendimiento” es importante para el Grupo y
 
es utilizada por
el resto
 
de las
 
empresas del
 
sector. El
 
EBITDA es
 
el resultado
 
de adicionar
 
al resultado
de explotación
 
las dotaciones para
 
amortizaciones de inmovilizado,
 
las pérdidas de
valor de fondo de comercio y el deterioro y pérdidas procedentes del inmovilizado.
doc2p132i1
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Informe de gestión consolidado del ejercicio 2024
132
En las tablas siguientes se detalla la conciliación entre el EBITDA
 
y el resultado de explotación
del Grupo para cada uno de los segmentos de 2024 y 2023
 
(en millones de euros):
2024
Educación
Media
Otros
Grupo
PRISA
RESULTADO DE EXPLOTACIÓN
82,6
 
29,1
 
2,9
 
114,6
 
Dotaciones para amortizaciones
 
de inmovilizado
39,2
 
27,5
 
0,6
 
67,3
 
Deterioro y pérdidas procedentes del
 
inmovilizado
3,0
 
0,3
 
0,0
 
3,3
 
EBITDA
124,8
 
56,9
 
3,5
 
185,2
 
2023
Educación
Media
Otros
Grupo
PRISA
RESULTADO DE EXPLOTACIÓN
88,1
 
25,5
 
(4,8)
108,8
 
Dotaciones para amortizaciones
 
de inmovilizado
44,8
24,9
0,6
 
70,3
Pérdidas de valor del fondo de comercio
0,0
0,2
0,0
 
0,2
Deterioro y pérdidas procedentes del
 
inmovilizado
1,9
 
-0,1
0,0
 
1,8
EBITDA
134,8
 
50,5
 
(4,2)
181,1
 
Los tipos de cambio
 
han tenido un impacto
 
negativo relevante en
 
la evolución de los
 
resultados
del
 
Grupo
 
en
 
2024
 
en
 
comparación
 
con
 
el
 
2023:
 
-24,4
 
millones
 
de
 
euros
 
en
 
ingresos
 
y
 
-21,2
millones de euros en
 
EBITDA. Destaca la
 
depreciación del real
 
brasileño, del peso
 
argentino (en
un entorno de hiperinflación)
 
y del peso mexicano, compensado en
 
parte con la apreciación
 
del
peso colombiano. En este sentido, PRISA
 
define el efecto cambiario como la diferencia entre
 
la
magnitud financiera
 
convertida a
 
tipo de
 
cambio del
 
ejercicio corriente
 
y la
 
misma magnitud
financiera convertida
 
a tipo
 
de cambio
 
del ejercicio
 
anterior. El
 
Grupo hace
 
un seguimiento
 
tanto
de los ingresos
 
de explotación
 
como del EBITDA
 
excluyendo el
 
citado efecto
 
cambiario a
 
efectos
de comparabilidad
 
y para
 
medir la
 
gestión aislando
 
el efecto
 
de las
 
fluctuaciones de
 
las monedas
en los distintos países. Por tanto, esta “medida alternativa de rendimiento” es importante para
poder medir y comparar el desempeño del Grupo aislando el efecto cambiario,
 
que distorsiona
la comparabilidad entre años.
doc2p132i1
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Informe de gestión consolidado del ejercicio 2024
133
La siguiente
 
tabla muestra
 
el efecto
 
del tipo
 
de cambio
 
en ingresos
 
de explotación
 
y EBITDA
para los negocios de Educación, Media y para el Grupo PRISA (en
 
millones de euros):
2024
Efecto
cambiario
2024
excluyendo
efecto
cambiario
2023
Var.
Excluyendo
efecto
cambiario
Var. (%)
Excluyendo
efecto
cambiario
Educación
 
Ingresos de explotación
467,0
(23,2)
490,2
515,2
(25,0)
(4,8)
 
EBITDA
124,8
(19,8)
144,6
134,8
9,8
7,3
Media
 
Ingresos de explotación
443,4
(1,1)
444,5
431,6
12,9
3,0
 
EBITDA
56,9
(1,4)
58,3
50,5
7,8
15,5
Grupo PRISA
 
Ingresos de explotación
919,5
(24,4)
943,9
947,4
(3,5)
(0,4)
 
EBITDA
185,2
(21,2)
206,4
181,1
25,3
14,0
El negocio de
 
Educación continúa desarrollándose con
 
foco en
 
la transformación del
 
mercado
didáctico y la expansión de los modelos de suscripción
 
basados en sistemas educativos.
 
Después de un
 
año 2023 notable tras
 
el que i)
 
el mercado privado mostró
 
un alto potencial
 
de
crecimiento (basado en sistemas educativos),
 
y ii) el mercado
 
público confirmó su fortaleza en
Brasil, junto con
 
una tendencia decreciente en
 
el resto de países
 
(en los que ya
 
solo se
 
esperan
ventas
 
marginales
 
y
 
no
 
estructurales),
 
Santillana
 
en
 
2024
 
ha
 
reenfocado
 
su
 
planteamiento
estratégico sobre la
 
base de un
 
enfoque más
 
centrado en
 
valor. En concreto,
 
la compañía
 
en 2024
pone el
 
foco prioritario
 
en dos
 
perímetros estratégicos:
 
por un
 
lado, el
 
negocio privado
 
y por
otro lado
 
el negocio
 
público de
 
Brasil.
 
Al mismo
 
tiempo, Argentina
 
y Venezuela
 
constituyen
un área
 
de trabajo aparte,
 
dada la naturaleza singular
 
de estos mercados.
 
El negocio privado,
con
 
este
 
nuevo
 
esquema,
 
se
 
compone
 
de
 
todo
 
el
 
mercado
 
privado
 
excluyendo
 
Argentina
 
y
Venezuela, e incluye las ventas institucionales residuales que puedan darse en todos los países
excepto Brasil, que queda como un perímetro estratégico
 
aparte.
En
 
el
 
2024,
 
el
 
número
 
de
 
suscripciones
 
ha
 
crecido
 
un
 
+5%
 
hasta
 
alcanzar
 
los
 
2.988
 
miles
 
de
suscripciones y la venta privada de sistemas también crece respecto
 
a 2023 (+7,8%). En cambio,
la
 
venta
 
privada
 
didáctica
 
disminuye
 
respecto
 
a
 
2023
 
(-13,4%)
 
por
 
las
 
menores
 
ventas
institucionales en México y República
 
Dominicana. A su vez,
 
en línea con lo previsto,
 
la venta
del negocio de
 
Brasil Público ha disminuido
 
(-25,4%) tanto por la
 
falta de pedido
 
de Novedad
del PNLD
 
como por menores
 
ventas a
 
administraciones locales. Mientras
 
que la menor
 
venta
de
 
otros
 
mercados
 
(-43,2%),
 
se
 
debe
 
a
 
que
 
en
 
2023
 
se
 
registraron
 
las
 
ventas
 
institucionales
extraordinarias de Argentina.
 
-
Los
 
ingresos de
 
explotación alcanzan
 
en el
 
2024 los
 
467,0 millones
 
de euros
 
con una
disminución
 
del -9,4%
 
en
 
relación
 
con
 
2023
 
(-4,8%
 
en moneda
 
local) en
 
parte
 
por
 
el
impacto de Argentina. Excluyendo Santillana Argentina, la disminución
 
(-6,5%; -1,7%
en moneda
 
local) se
 
debe,
 
fundamentalmente,
 
a la
 
menor actividad
 
en el
 
negocio de
Brasil Público.
-
En cuanto a los gastos de
 
explotación (excluidas las
 
dotaciones para amortizaciones
 
de
inmovilizado, las
 
pérdidas de
 
valor del
 
fondo de
 
comercio y
 
el deterioro
 
y pérdidas
doc2p132i1
 
 
 
 
Informe de gestión consolidado del ejercicio 2024
134
procedentes
 
del
 
inmovilizado)
 
en
 
el
 
2024
 
se
 
sitúan
 
en
 
342,2
 
millones
 
de
 
euros,
 
por
debajo de
 
2023 (-10,1%
 
en euros
 
y -9,1% en
 
moneda local).
 
La disminución
 
se debe
 
tanto
a la
 
reducción de gastos
 
variables (por el
 
impacto de
 
Argentina y la
 
menor actividad
de Brasil Público) como a
 
la aplicación de medidas de
 
eficiencia que ayuda a paliar el
incremento de los gastos asociados a la inflación.
-
El
 
EBITDA,
 
definido
 
tal
 
y
 
como
 
se
 
ha
 
explicado
 
anteriormente,
 
asciende
 
a
 
124,8
millones
 
de
 
euros
 
en
 
el
 
ejercicio
 
de
 
2024,
 
con
 
una
 
disminución
 
del
 
-7,4%
 
en
comparación
 
con
 
2023
 
(+7,3%
 
en
 
moneda
 
local)
 
por
 
el
 
impacto
 
de
 
Argentina
principalmente. Excluyendo Santillana Argentina, el EBITDA crece un
 
+3,5% (+11,2%
en
 
moneda
 
local) como
 
consecuencia de
 
la
 
evolución de
 
la
 
mayor
 
venta
 
privada
 
de
sistemas y la reducción de costes.
-
El
 
efecto
 
cambiario
 
en
 
el
 
2024
 
respecto
 
a
 
2023,
 
definido
 
tal
 
y
 
como
 
se
 
ha
 
explicado
anteriormente, asciende
 
a
 
-23,2 millones
 
de euros
 
en
 
ingresos
 
de
 
explotación y
 
-19,8
millones de euros en EBITDA.
El
 
negocio
 
de
 
Media
 
sigue
 
focalizado
 
en
 
el
 
liderazgo
 
de
 
sus
 
marcas
 
en
 
el
 
mercado
hispanohablante, en la transformación digital y en el crecimiento de los suscriptores en
 
El País.
La compañía continúa intensificando su política de diversificación de
 
ingresos. A tales efectos,
sigue
 
inmersa
 
en
 
múltiples
 
proyectos
 
digitales
 
innovadores.
 
Además
 
de
 
las
 
iniciativas
 
en
producción audiovisual,
 
iniciadas en
 
2022, durante
 
2024, destaca
 
el desarrollo
 
de oportunidades
de
 
negocio
 
en
 
torno
 
a
 
la
 
Inteligencia
 
Artificial (IA).
 
En
 
concreto, las
 
alianzas
 
alcanzadas
 
con
plataformas
 
tecnológicas
 
de
 
desarrollo
 
de
 
IA,
 
permiten
 
a
 
los
 
usuarios
 
de
 
estas
 
plataformas
interactuar
 
con
 
los
 
contenidos
 
de
 
actualidad
 
de
 
alta
 
calidad
 
de
 
PRISA
 
Media,
 
además
 
de
contribuir al entrenamiento de los modelos
 
de IA. Por otro lado, aprovechar
 
las capacidades de
la IA permite a PRISA Media
 
presentar sus contenidos de calidad
 
de forma novedosa, llegando
así a personas que
 
buscan contenido riguroso e independiente. PRISA Media sigue
 
trabajando
para desarrollar oportunidades de negocio en su hoja de ruta en transformación
 
digital.
En
 
2024,
 
en
 
media
 
mensual,
 
la actividad
 
digital
 
de
 
PRISA
 
Media
 
presenta
 
una
 
evolución
 
de
crecimiento. Las reproducciones
 
de videos
 
alcanzan los
 
182 millones
 
(un crecimiento
 
del +29%),
las descargas de audio
 
alcanzan los 52
 
millones (un crecimiento del
 
+1%) y las horas
 
de escucha
en streaming (Total Listening Hours, TLH)
 
alcanzan los 96 millones (un crecimiento
 
del +10%).
Además, PRISA Media
 
alcanza una media
 
mensual de 166
 
millones de navegadores
 
únicos. Por
otro lado, el negocio de pago
 
por suscripción de El País alcanzó
 
al cierre del mes de diciembre
de 2024 los
 
392 mil
 
suscriptores exclusivos
 
digitales. En
 
términos de
 
ingresos, el
 
ejercicio de
 
2024
muestra
 
crecimiento,
 
impulsado
 
principalmente
 
por
 
el
 
crecimiento
 
publicitario
 
en
 
radio,
 
el
desarrollo del modelo de suscripción
 
de El País y la
 
diversificación de ingresos digitales
 
por los
acuerdos
 
con
 
plataformas
 
tecnológicas.
 
Por
 
otro
 
lado,
 
sigue
 
la
 
apuesta
 
por
 
la
 
producción
audiovisual, a través de Prisa Vídeo.
-
Los
 
ingresos
 
de
 
explotación
 
alcanzan
 
en
 
2024
 
los
 
443,4
 
millones
 
de
 
euros,
 
un
crecimiento
 
del
 
+2,7%,
 
debido
 
al
 
incremento
 
de
 
los
 
ingresos
 
de
 
publicidad
 
que
crecieron un +3%,
 
el crecimiento
 
del modelo
 
de suscripción
 
digital de El
 
País, que crece
un +22,0%
 
en ingresos,
 
y los
 
mayores ingresos
 
de plataformas
 
tecnológicas, en
 
parte
por
 
los
 
acuerdos
 
vinculados
 
a
 
la
 
IA,
 
compensando
 
las
 
menores
 
producciones
audiovisuales.
doc2p132i1
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Informe de gestión consolidado del ejercicio 2024
135
-
En cuanto a los gastos de
 
explotación (excluidas las
 
dotaciones para amortizaciones
 
de
inmovilizado, las
 
pérdidas de
 
valor del
 
fondo de
 
comercio y
 
el deterioro
 
y pérdidas
procedentes
 
del
 
inmovilizado),
 
en
 
2024
 
se
 
sitúan en
 
386,4 millones
 
de
 
euros
 
con
 
un
incremento
 
del
 
+1,4%
 
respecto
 
al
 
mismo
 
período
 
del
 
2023.
 
Los
 
mayores
 
gastos
 
de
personal
 
y
 
estructura por
 
efecto de
 
la
 
inflación se
 
compensan en
 
parte
 
con menores
gastos variables
 
(fundamentalmente por
 
menores producciones
 
audiovisuales) y
 
con
la aplicación de medidas de eficiencia.
-
El EBITDA,
 
definido tal y como se
 
ha explicado anteriormente, es de 56,9
 
millones de
euros en 2024 frente a 50,5 millones de euros en el
 
mismo periodo de 2023, una mejora
del
 
+12,7%,
 
como
 
consecuencia
 
de
 
la
 
evolución
 
de
 
ingresos
 
y
 
costes
 
anteriormente
descrita.
El endeudamiento
 
neto bancario
 
del Grupo
 
disminuye en
 
77,7 millones
 
de euros
 
durante el
ejercicio 2024 y
 
se sitúa en
 
689,3 millones de
 
euros a 31
 
de diciembre de
 
2024, por la
 
entrada
de caja derivada de
 
la emisión de las
 
obligaciones convertibles
 
(neta de costes de
 
la operación)
por
 
importe
 
de
 
98,7
 
millones
 
de
 
euros,
 
compensado
 
con
 
las necesidades
 
de
 
caja
 
del
 
Grupo
durante el
 
ejercicio, que
 
incluye el
 
pago de
 
intereses bancarios por
 
importe de
 
80,8 millones
de euros. Este
 
indicador de deuda es una
 
“medida alternativa de rendimiento”, e
 
incluye las
deudas con
 
entidades de
 
crédito no
 
corrientes y
 
corrientes (sin
 
considerar el
 
valor actual
 
en
instrumentos financieros/gastos de
 
formalización) y el
 
pasivo del
 
cupón de
 
las obligaciones
convertibles, minoradas por el importe de las inversiones financieras corrientes y del efectivo
y otros medios líquidos equivalentes
 
y es importante para el
 
análisis de la situación
 
financiera
del Grupo.
La tabla siguiente muestra la composición
 
de este indicador a 31
 
de diciembre de 2024 y 31 de
diciembre de 2023:
Millones de euros
31.12.24
31.12.23
 
Deudas con entidades
 
de crédito no corrientes
801,2
885,4
 
Deudas con entidades
 
de crédito corrientes
26,6
37,6
 
Valor actual/gastos
 
de formalización
 
de deudas
 
15,2
23,8
 
Pasivo cupón obligaciones
 
convertibles
3,2
1,0
 
Inversiones financieras
 
corrientes
 
(0,9)
(4,2)
 
Efectivo y otros
 
medios líquidos equivalentes
(156,0)
(176,6)
 
ENDEUDAMIENTO
 
NETO BANCARIO
689,3
767,0
El Grupo
 
ha tomado
 
medidas para
 
preservar al
 
máximo su
 
liquidez, contando
 
con una
 
caja
efectiva disponible
 
a 31
 
de diciembre
 
de 2024
 
por importe
 
de 156,0
 
millones de
 
euros y
 
con
pólizas
 
de crédito
 
disponibles y
 
no dispuestas
 
y otras
 
líneas de
 
crédito por
 
importe de
 
66,7
millones de euros.
2.
 
EVOLUCIÓN
 
PREVISIBLE:
 
PERSPECTIVAS
 
DE
 
EVOLUCIÓN
 
DE
 
LOS
 
NEGOCIOS:
FACTORES Y TENDENCIAS CLAVE
La perspectiva de
 
evolución del Grupo
 
es continuar con su
 
hoja de
 
ruta estratégica, con foco
prioritario en la generación
 
de valor añadido a
 
través de la transformación
 
digital, incluyendo
potenciales oportunidades de
 
negocio en torno
 
a la Inteligencia
 
Artificial,
 
tanto en
 
el ámbito
de la Educación como
 
en el de los
 
Medios, y la
 
apuesta por los modelos
 
de suscripción, para
doc2p132i1
 
 
Informe de gestión consolidado del ejercicio 2024
136
la
 
consiguiente
 
maximización
 
de
 
los
 
resultados
 
de
 
sus
 
negocios
 
a
 
futuro,
 
refuerzo
 
de
 
la
estructura de balance, generación de caja y disminución de deuda.
El
 
entorno
 
general
 
continúa
 
afectado
 
por
 
la
 
volatilidad,
 
incertidumbre,
 
complejidad
 
y
ambigüedad,
 
que
 
dificultan la
 
previsibilidad del
 
comportamiento
 
a
 
futuro
 
de
 
los
 
negocios,
especialmente en el medio y largo plazo.
Según
 
la edición
 
más
 
reciente
 
del informe
 
“Perspectivas económicas
 
mundiales” del
 
Banco
Mundial
 
(enero
 
2025),
 
se
 
espera
 
que
 
el
 
crecimiento global
 
se
 
mantenga
 
estable
 
en
 
un
 
2,7%
durante
 
2025
 
y
 
2026.
 
Sin
 
embargo,
 
la
 
economía
 
mundial
 
se
 
está
 
asentando
 
en
 
una
 
tasa
 
de
crecimiento baja
 
que será
 
insuficiente para
 
fomentar un
 
desarrollo económico
 
sostenido. Se
prevé que las economías de
 
mercados emergentes y en desarrollo
 
entren en el segundo cuarto
del siglo
 
XXI con
 
ingresos per
 
cápita en
 
una trayectoria
 
que implica
 
una débil
 
convergencia
hacia los
 
niveles de
 
las economías avanzadas.
 
La mayoría
 
de los países
 
de bajos
 
ingresos no
están
 
en
 
camino
 
de
 
alcanzar
 
el
 
estatus
 
de
 
ingresos
 
medianos
 
para
 
el
 
2050.
 
Son
 
necesarias
acciones de
 
política económica
 
a nivel
 
global y
 
nacional para
 
fomentar un
 
entorno externo
 
más
favorable,
 
mejorar
 
la
 
estabilidad
 
macroeconómica,
 
reducir
 
las
 
restricciones
 
estructurales,
abordar los efectos del
 
cambio climático
 
y, de esta
 
manera, acelerar el
 
crecimiento y desarrollo
a largo plazo.
En general
 
en el
 
Grupo, tanto
 
el negocio
 
de Educación como
 
los negocios
 
de Medios
 
se ven
influidos por el
 
entorno macroeconómico,
 
y variables
 
como el PIB,
 
la inflación,
 
la evolución
 
de
los
 
tipos de
 
cambio o
 
los tipos
 
de interés,
 
que afectan
 
a
 
la evolución
 
de ambos
 
negocios
 
en
términos de ingresos, gastos y generación de
 
caja. No obstante, el negocio de Educación
 
es un
negocio más resiliente
 
y con una
 
menor vinculación al
 
ciclo económico de
 
los países en
 
los que
opera que el negocio de Media.
Además
 
de
 
por
 
la
 
evolución
 
macroeconómica,
 
el
 
negocio
 
de
 
Media
 
se
 
ve
 
especialmente
afectado por el comportamiento
 
del mercado publicitario
 
en España y Latinoamérica,
 
que a su
vez está impactado por cómo esté evolucionando la economía en estas
 
zonas.
En cuanto
 
al ámbito
 
macroeconómico, según
 
las proyecciones
 
del FMI
 
para el
 
ejercicio 2025
(datos de
 
octubre 2024),
 
la tasa
 
de crecimiento
 
del PIB
 
de las
 
economías avanzadas
 
será del
+1,8% (en línea
 
con el año
 
2024). Para España,
 
el FMI espera un
 
crecimiento del +2,1%
 
(2,9%
en 2024). Por su parte, los principales países en los que PRISA está presente en Latinoamérica
experimentarán
 
el
 
siguiente
 
crecimiento
 
según
 
las
 
proyecciones
 
del
 
FMI:
 
Brasil
 
crecerá
 
un
+2,2% (+3,0% en
 
2024), México un
 
+1,3% (+1,5%
 
en 2024), Colombia
 
un +2,5% (+1,6%
 
en 2024),
Perú un +2,6% (+3,0% en 2024),
 
Argentina un +5,0% (-3,5% en
 
2024) y Chile +2,4% (+2,5% en
2024). Para el conjunto de Latinoamérica se estima
 
un crecimiento del +2,5% en 2025,
 
frente al
2,1% en 2024.
En este entorno,
 
el Grupo
 
seguirá trabajando
 
en adaptarse
 
a la nueva
 
realidad de
 
sus negocios,
definiendo y
 
ejecutando las
 
iniciativas que
 
puedan resultar
 
necesarias: contención
 
de costes
(permitiendo
 
absorber
 
los
 
incrementos
 
de
 
inflación),
 
control
 
riguroso
 
de
 
inversiones,
desarrollo de nuevas
 
fuentes de ingresos,
 
transformación y flexibilización de
 
los modelos de
negocio, etc.
Otro de
 
los factores
 
que inciden
 
en la
 
evolución futura
 
de los
 
negocios de
 
PRISA es
 
el ciclo
publicitario.
 
El
 
36,3%
 
de
 
los
 
ingresos
 
de
 
explotación
 
del
 
Grupo
 
en
 
el
 
2024
 
proviene
 
de
 
la
doc2p132i1
 
 
Informe de gestión consolidado del ejercicio 2024
137
publicidad.
 
Los
 
negocios
 
de
 
Medios,
 
dependientes
 
de
 
los
 
ingresos
 
de
 
publicidad
 
en
 
gran
medida, tienen
 
un alto
 
porcentaje de
 
costes fijos, por
 
lo que
 
las variaciones
 
significativas de
los ingresos publicitarios repercuten de manera relevante en los resultados, produciendo una
mejora o empeoramiento de los márgenes y de la posición de
 
tesorería del Grupo.
En este sentido, tras la drástica caída de la inversión publicitaria en 2020 por la pandemia del
COVID-19, el
 
mercado publicitario
 
se ha
 
recuperado en
 
parte gracias
 
al crecimiento
 
de los
 
años
2021, 2022 y 2023 (aunque 2022
 
se vio algo afectado por
 
el impacto macroeconómico del
 
inicio
de la
 
guerra en
 
Ucrania). En
 
2024, el
 
mercado publicitario
 
en el
 
que PRISA
 
está presente
 
vuelve
a
 
crecer.
 
En
 
este
 
mercado,
 
la
 
publicidad
 
del
 
Grupo
 
ha
 
crecido
 
respecto
 
al
 
2023
 
en
 
mayor
medida.
Según el último informe de i2P de diciembre 2024, el mercado publicitario total de España ha
crecido un +4,7% y el mercado en el que los medios de PRISA están presentes han crecido un
+1,7% (publicidad bruta). Los ingresos publicitarios
 
brutos del Grupo en España han
 
crecido
un +5,2% en 2024
 
respecto a 2023,
 
lo que supone
 
un incremento de
 
la cuota de
 
mercado (20,1%
vs 19,4%). Para 2025, i2P (informe
 
de septiembre 2024) prevé
 
que el mercado crezca
 
un +3,2%,
mientras que el mercado en
 
el que los medios
 
de PRISA están presentes
 
prevé que crezca un
+1,2%. PRISA Media, en relación con el mercado publicitario en España, prevé
 
mejorar cuota
en
 
2025
 
en
 
los
 
mercados que
 
está
 
presente
 
gracias
 
al liderazgo
 
de
 
sus marcas
 
(sin
 
tener
 
en
cuenta el impacto de
 
los eventos extraordinarios de 2024 como el Centenario
 
de la Radio o la
Eurocopa).
En Latinoamérica, el mercado publicitario
 
también se recuperó a lo largo de 2021, 2022 y 2023
del
 
impacto
 
de
 
la
 
pandemia.
 
Por
 
su
 
parte,
 
según
 
Asomedios
 
de
 
diciembre 2024,
 
PRISA
 
ha
disminuido un -4,4% en
 
Colombia (publicidad
 
bruta, en moneda local), cayendo
 
menos que el
mercado (-5,0%) y aumentando ligeramente su
 
cuota de mercado (41,7% vs 41,4%). En
 
Chile,
según Agencia de
 
Medios de diciembre
 
2024, la publicidad
 
de PRISA ha disminuido
 
un -2,5%,
cayendo menos
 
que el
 
mercado (-4,4%)
 
aumentando la
 
cuota de
 
mercado de
 
28,6% a
 
29,2%
(publicidad bruta, en moneda local).
De acuerdo con la
 
hoja de ruta
 
estratégica sobre
 
la que el Grupo
 
viene trabajando, los
 
negocios
de
 
Medios
 
seguirán
 
evolucionando
 
y
 
reduciendo
 
su
 
dependencia
 
del
 
comportamiento
 
del
mercado publicitario offline
 
y los formatos tradicionales;
 
poniendo cada vez más
 
foco, no solo
en
 
el
 
anunciante
 
tradicional,
 
sino
 
también
 
en
 
el
 
consumidor
 
de
 
contenidos
 
y
 
los
 
nuevos
formatos digitales.
 
Cabe destacar
 
la apuesta
 
por la
 
transformación digital
 
y el
 
desarrollo de
modelos
 
de
 
suscripción. Hechos
 
tan
 
relevantes como
 
la
 
expansión del
 
modelo de
 
pago por
suscripción
 
digital
 
de
 
El
 
País,
 
que
 
alcanza
 
los
 
392
 
mil
 
suscriptores
 
exclusivos
 
digitales,
 
el
desarrollo de
 
la propuesta
 
de valor
 
en torno
 
a los
 
conceptos de
 
“audio” y
 
“vídeo” o
 
las alianzas
estratégicas
 
con
 
plataformas
 
tecnológicas,
 
ponen
 
de
 
manifiesto
 
la
 
importancia
 
de
 
esta
tendencia.
 
Por
 
otro
 
lado,
 
PRISA
 
cuenta
 
con
 
el
 
negocio
 
de
 
Educación,
 
no
 
tan
 
dependiente
 
del
 
ciclo
económico, cuyas ventas educativas
 
representan un 49,9% de los
 
ingresos de explotación del
Grupo
 
en
 
2024.
 
Aunque
 
el
 
negocio
 
de
 
Educación
 
es
 
más
 
resiliente
 
en
 
general
 
al
 
ciclo
económico, la pandemia COVID-19 impactó de forma
 
negativa, sobre todo en la evolución de
las campañas
 
de venta
 
didáctica tradicional. Sin
 
embargo, la pandemia
 
supuso también una
oportunidad de acelerar la transformación digital hacia los modelos de
 
suscripción gracias al
doc2p132i1
 
 
Informe de gestión consolidado del ejercicio 2024
138
mayor
 
uso
 
de
 
las plataformas
 
online para
 
la educación,
 
que se
 
ha
 
impulsado precisamente
durante esta etapa en que no era posible un modelo de enseñanza
 
presencial.
Los modelos de suscripción (sistemas educativos),
 
basados en una metodología de enseñanza
híbrida (online
 
y offline,
 
presencial y
 
a distancia,
 
papel y
 
digital, escuela
 
y hogar,
 
etc.), han
continuado
 
creciendo
 
durante
 
el
 
año
 
2023
 
y
 
2024,
 
lo
 
que
 
confirma
 
la
 
importancia
 
de
 
la
estrategia de
 
transformación en
 
Santillana. No
 
obstante, el
 
ritmo de
 
crecimiento en
 
los modelos
de suscripción se ha moderado
 
y la tendencia que se prevé
 
a futuro es que la
 
transformación
de
 
los
 
colegios
 
de
 
modelos
 
didácticos
 
tradicionales
 
hacia
 
modelos
 
digitales
 
continúe,
fundamentalmente hacia
 
modelos de
 
enseñanza híbridos
 
en línea
 
con la
 
estrategia seguida
 
por
Santillana.
En
 
cualquiera
 
de
 
los
 
escenarios
 
de
 
evolución,
 
la
 
hoja
 
de
 
ruta
 
estratégica
 
del
 
negocio
 
de
Educación
 
tendrá
 
como
 
focos
 
prioritarios
 
mantener
 
el
 
posicionamiento
 
de
 
liderazgo
 
y
maximizar
 
el
 
crecimiento
 
apalancado
 
en
 
modelos
 
de
 
suscripción,
 
apostando
 
por
 
estos
formatos y metodologías cada vez más híbridos, con peso creciente del
 
componente digital.
 
Una
 
parte
 
importante
 
de
 
la
 
estrategia
 
del
 
Grupo
 
y
 
sus
 
negocios
 
se
 
apoya
 
en
 
el
 
desarrollo
digital: desde
 
una evolución
 
continua de
 
la propuesta
 
de valor
 
(cada vez
 
más digital)
 
hasta
modelos
 
de
 
negocio
 
más
 
enfocados
 
en
 
la
 
monetización
 
en
 
el
 
ámbito
 
digital
 
(modelos
 
de
suscripción,
 
nuevos
 
formatos),
 
pasando,
 
por
 
ejemplo,
 
por
 
el
 
despliegue
 
de
 
plataformas
tecnológicas adecuadas a
 
la realidad de
 
los negocios,
 
o el desarrollo
 
de capacidades de
 
gestión
y
 
explotación de
 
los
 
datos de
 
los usuarios,
 
o
 
el impulso
 
de
 
oportunidades derivadas
 
de
 
los
avances en torno a la inteligencia artificial.
Las
 
audiencias
 
digitales
 
del
 
Grupo
 
continúan
 
mostrando
 
cifras
 
relevantes.
 
PRISA
 
Media
alcanzó
 
a
 
diciembre
 
2024
 
una
 
media
 
mensual
 
de
 
166
 
millones
 
de
 
navegadores
 
únicos,
 
11
millones de usuarios registrados (+14%
 
respecto a 2023) y
 
52 millones de descargas de
 
audio
(+1% respecto a
 
2023); a lo
 
que se unen los
 
392 miles suscriptores digitales
 
de El País. Por
 
su
parte, el
 
ecosistema digital
 
educativo de
 
Santillana continúa
 
su expansión,
 
evolucionando y
enriqueciendo su oferta, adaptándose a la vuelta de la presencialidad en las aulas, además de
mantener
 
niveles
 
de
 
uso
 
de
 
la
 
plataforma
 
educativa
 
superiores
 
a
 
registros
 
previos
 
a
 
la
pandemia. En este sentido, la pandemia ha contribuido a intensificar
 
el uso de las tecnologías
para
 
el
 
consumo
 
de
 
información,
 
la
 
educación
 
o
 
el
 
entretenimiento,
 
favoreciendo
 
el
crecimiento de las audiencias digitales del Grupo.
La
 
tendencia
 
del
 
Grupo
 
para
 
los
 
próximos
 
años
 
también
 
será,
 
por
 
tanto,
 
seguir
 
apostando
decididamente por el desarrollo digital en sus dos unidades de negocio,
 
Media y Educación.
3.
PRINCIPALES RIESGOS ASOCIADOS A LA ACTIVIDAD
Las actividades
 
de las
 
filiales del
 
Grupo y
 
por lo
 
tanto sus
 
operaciones y
 
resultados, están
sujetas a riesgos que pueden agruparse en las siguientes categorías:
 
-
Riesgos relacionados con la situación financiera y patrimonial.
-
Riesgos estratégicos y operativos.
-
Riesgos ESG.
-
Riesgos de cumplimiento penal.
-
Riesgos reputacionales.
doc2p132i1
 
 
Informe de gestión consolidado del ejercicio 2024
139
En
 
el Informe
 
Anual de
 
Gobierno Corporativo
 
(
véase
 
apartado E
)
 
se
 
detallan los
 
órganos y
actuaciones específicas que se utilizan para identificar, valorar y gestionar dichos
 
riesgos.
3.1. Riesgos relacionados con la situación financiera y patrimonial.
1.
Riesgo de financiación
 
por el
 
elevado nivel de
 
endeudamiento de PRISA,
 
lo que limita
significativamente su capacidad financiera.
Las obligaciones financieras del Grupo
 
a 31 de diciembre
 
de 2024 se describen en la
 
nota 11b
“Pasivos financieros” de la memoria consolidada de PRISA del ejercicio
 
2024.
A
 
31
 
de
 
diciembre
 
de
 
2024
 
el
 
endeudamiento
 
neto
 
bancario
 
del
 
Grupo
 
asciende
 
a
 
689,3
millones de euros lo que podría suponer una serie de riesgos para el Grupo
 
ya que:
 
-
Aumenta la
 
vulnerabilidad del
 
Grupo al
 
entorno macroeconómico y
 
a la
 
evolución de
los
 
mercados,
 
especialmente
 
en
 
aquellos
 
negocios
 
con
 
mayor
 
exposición
 
a
 
los
 
ciclos
económicos;
-
Requiere destinar
 
una parte
 
significativa
 
de los
 
flujos de
 
caja de
 
las operaciones
 
a atender
las
 
obligaciones
 
de
 
pago
 
de
 
intereses
 
y
 
amortización
 
del
 
principal
 
de
 
la
 
deuda
,
reduciendo la capacidad
 
para destinar estos
 
flujos a atender necesidades
 
de circulante,
así como a financiar inversiones y futuras operaciones;
-
Limita la
 
flexibilidad
 
financiera, estratégica
 
y operativa
 
del Grupo,
 
así como
 
la capacidad
de adaptarse a los cambios en los mercados; y
-
Sitúa al Grupo en desventaja en relación con competidores
 
menos endeudados.
El 19
 
de abril
 
de 2022
 
se produjo
 
la entrada
 
en vigor
 
de la
 
Refinanciación, una
 
vez que
 
se
elevaron a público
 
los acuerdos alcanzados con
 
la totalidad
 
de sus acreedores. En
 
la nota 11b
“Pasivos financieros”
 
de la memoria consolidada se describe las principales características de
la citada Refinanciación.
Tal
 
y
 
como
 
se
 
indica
 
en
 
la
 
nota
 
11b
“Pasivos
 
financieros”
 
de
 
la
 
memoria
 
consolidada
 
del
ejercicio 2024, en abril
 
de 2024, el Grupo ha amortizado
 
parcial y anticipadamente deuda
 
del
tramo Junior
 
por importe
 
de 50
 
millones de
 
euros, con
 
los fondos
 
obtenidos en
 
la Emisión
2024
 
de
 
las
 
obligaciones
 
convertibles
 
en
 
acciones,
 
lo
 
que
 
ha
 
reducido
 
el
 
nivel
 
de
apalancamiento del Grupo.
La calificación crediticia
 
asignada a la
 
Sociedad puede
 
ser revisada, suspendida
 
o retirada en
cualquier
 
momento
 
por
 
una
 
o
 
más
 
de
 
las
 
agencias
 
de
 
calificación.
 
Un
 
descenso
 
en
 
la
calificación crediticia de la
 
Sociedad podría afectar de
 
manera adversa a
 
las condiciones de
una posible nueva
 
refinanciación futura de la
 
deuda financiera del Grupo,
 
así como limitar
el acceso del Grupo a los mercados financieros, inversores y determinados
 
prestamistas.
2.
Riesgo
 
de
 
vencimiento
 
anticipado
 
de
 
la
 
deuda
 
por
 
incumplimiento
 
de
 
determinadas
cláusulas contractuales.
Los contratos asociados a la Refinanciación del
 
Grupo PRISA vigentes a 31 de
 
diciembre de
2024
 
estipulan
 
requisitos
 
y
 
compromisos
 
de
 
cumplimiento
 
de
 
determinadas
 
ratios
 
de
apalancamiento
 
y
 
financieras
 
(covenants).
 
En
 
los
 
contratos
 
financieros
 
se
 
establece
 
el
doc2p132i1
 
 
Informe de gestión consolidado del ejercicio 2024
140
cumplimiento
 
de
 
determinadas
 
ratios
 
de
 
carácter
 
financiero
 
para
 
el
 
Grupo
 
PRISA,
 
cuya
aplicación
 
comenzó
 
a
 
partir
 
del
 
30
 
de
 
junio
 
de
 
2022,
 
cuyo
 
incumplimiento
 
supondría
 
el
acaecimiento de un evento de vencimiento anticipado de la
 
deuda bancaria.
La determinación de
 
estos covenants se
 
realizó en atención
 
a las condiciones
 
de mercado y
de acuerdo
 
con las
 
expectativas de
 
negocio de
 
PRISA en
 
el momento
 
de negociación
 
de la
Refinanciación. Sin
 
embargo, estas
 
condiciones y
 
expectativas pueden
 
verse modificadas
 
y
afectadas por
 
el acaecimiento de
 
distintos factores,
 
alguno de
 
los cuales se
 
encuentra fuera
del control
 
del Grupo,
 
como por
 
ejemplo aquellos
 
derivados de
 
coyunturas geopolíticas
 
o
económicas
 
desfavorables,
 
o
 
de
 
cualquier
 
otro
 
tipo
 
(incluidas
 
coyunturas
 
sanitarias)
 
que
podrían afectar a la situación económica global, así
 
como a la situación económica española
y latinoamericana en particular y, en consecuencia, a las actividades del
 
Grupo.
Asimismo,
 
los
 
contratos
 
asociados
 
a
 
la
 
Refinanciación
 
incluyen
 
causas
 
de
 
vencimiento
anticipado habituales en
 
este tipo
 
de contratos,
 
así como disposiciones
 
sobre incumplimiento
cruzado, que
 
podrían ocasionar,
 
si el
 
incumplimiento se
 
produce en
 
contratos de
 
financiación
con
 
terceros
 
y
 
supera
 
determinados
 
importes,
 
el
 
vencimiento
 
anticipado
 
y
 
resolución
 
de
dichos contratos.
 
3.
Exposición al riesgo de tipo de interés variable.
El Grupo se encuentra expuesto a las variaciones
 
de los tipos de interés en la medida en que
una parte significativa del
 
coste de la financiación
 
ajena del Grupo se
 
encuentra referenciada
a tipos de interés variables (principalmente
 
el Euribor) que se actualizan periódicamente,
en
función del periodo de liquidación de
 
intereses escogido por el Grupo
 
para cada contrato de
financiación.
 
A 31 de diciembre de 2024 un 99,21%
 
de la deuda con entidades de
 
crédito del Grupo estaba
referenciado a tipos de interés variable.
 
En
 
este
 
sentido,
 
y
 
aunque
 
el
 
Grupo
 
evalúa
 
periódicamente
 
la
 
contratación
 
de
 
nuevos
productos derivados para limitar el
 
impacto de potenciales subidas
 
del Euribor
,
incrementos
adicionales de
 
los tipos
 
de interés supondrían
 
un aumento
 
del gasto
 
financiero y pago
 
por
intereses, lo que impactaría negativamente en la
 
caja disponible del Grupo. En este sentido,
la Sociedad tiene
 
contratados a la fecha
 
tres coberturas de
 
tipo de interés
 
con las siguientes
características y sobre:
 
-
Un importe nominal
 
de 150 millones
 
de euros que
 
limita el impacto de
 
cualquier
subida de Euribor por encima del 2,25% (Euribor a 3 meses).
 
-
Un
 
importe
 
nominal
 
de
 
150
 
millones
 
de
 
euros,
 
y
 
un
 
cap
 
del
 
2,5%
 
(Euribor
 
a
 
3
meses).
-
Un nominal de 100 millones de euros que limita las subidas del Euribor a 3 meses
por encima del 3% y hasta un máximo del 5%.
 
En caso de
 
que el Euribor estuviera por
 
debajo de dichos porcentajes,
 
tal cobertura no sería
de aplicación. Las coberturas anteriores vencen en junio de 2025.
doc2p132i1
 
 
Informe de gestión consolidado del ejercicio 2024
141
4.
Riesgo de desequilibrio patrimonial de la Sociedad.
PRISA en su condición de
 
sociedad matriz del Grupo desarrolla sus
 
actividades a través de
un grupo de sociedades dependientes, negocios conjuntos y empresas asociadas, de manera
que, actualmente,
 
una parte
 
sustancial de
 
sus ingresos
 
proviene del
 
reparto de
 
dividendos
de sus filiales
 
y su
 
consideración como tales a
 
efectos contables.
A este respecto,
 
durante el
ejercicio 2024, el
 
92,5% del importe neto
 
de la cifra de
 
negocios de la Sociedad
 
procedió del
reparto de dividendos de sus filiales (27,7% en el ejercicio
 
2023).
Una evolución adversa de
 
los negocios del Grupo PRISA
 
podría tener un impacto negativo
en los ingresos por
 
dividendos que percibe la
 
Sociedad. Además, una parte significativa
 
de
las
 
sociedades
 
del
 
Grupo
 
se
 
encuentra
 
en
 
Latinoamérica
 
por
 
lo
 
que
 
los
 
mencionados
dividendos están sujetos, entre otros, al riesgo de tipo de cambio y al riesgo de depreciación
o devaluación de
 
las monedas extranjeras de
 
los países en
 
los que el
 
Grupo opera. Por
 
otro
lado,
 
la Refinanciación
 
supuso
 
una reorganización
 
de
 
la deuda
 
en
 
lo que
 
a prestatarios
 
se
refiere, lo que supuso que la totalidad del gasto financiero
 
asociado a la deuda refinanciada
se
 
registre
 
ahora
 
en
 
la
 
Sociedad.
 
A
 
este
 
respecto,
 
el
 
tipo
 
de
 
interés
 
de
 
dicha
 
deuda
 
está
referenciado
 
a
 
un
 
tipo
 
de
 
interés
 
variable,
 
el
 
Euribor.
 
Asimismo,
 
existe
 
el
 
riesgo
 
de
 
que
PRISA,
 
como sociedad
 
cabecera de
 
un grupo
 
de entidades
 
dependientes, registre
 
posibles
deterioros en el valor en libros de sus inversiones, cuando el valor en uso de las mismas sea
inferior a su valor en libros.
En este sentido,
 
al igual
 
que lo acontecido
 
en los ejercicios
 
2024 y 2023, en
 
los que PRISA
 
tuvo
a
 
nivel
 
individual
 
unas
 
pérdidas
 
por
 
importe
 
de
 
9.686
 
y
 
85.725
 
miles
 
de
 
euros
respectivamente, en caso de que
 
la Sociedad no perciba
 
dividendos suficientes de sus filiales
para
 
compensar,
 
principalmente,
 
el
 
coste
 
de
 
la
 
financiación
 
de
 
su
 
deuda,
 
de
 
posibles
deterioros
 
de
 
activos
 
e
 
inversiones
 
financieras,
 
posibles
 
contingencias
 
y
 
otros
 
costes
operativos
 
de
 
la
 
Sociedad,
 
o
 
en
 
caso
 
de
 
que
 
los
 
dividendos
 
recibidos
 
no
 
tengan
 
la
consideración de
 
ingresos por
 
no cumplir
 
con
 
la normativa
 
contable vigente,
 
incurriría en
pérdidas, erosionando su patrimonio neto a nivel individual.
Por tanto, en caso de que la Sociedad incurra en pérdidas
 
adicionales en un futuro o estas se
acumulen en ejercicios
 
posteriores quedando
 
el patrimonio
 
neto reducido a
 
una cifra inferior
a los 2/3
 
del capital
 
social (fijado
 
en 108.638
 
miles de
 
euros a
 
31 de diciembre
 
de 2024),
 
podría
producirse
 
una
 
situación
 
de
 
desequilibrio patrimonial
 
conforme
 
la
 
Ley
 
de
 
Sociedades
 
de
Capital. A 31 de diciembre de 2024 el patrimonio
 
neto de PRISA (como sociedad individual)
asciende a 411 millones de euros.
Sin
 
perjuicio
 
de
 
lo
 
anterior,
 
y
 
sin
 
que
 
afecte
 
a
 
una
 
posible
 
situación
 
de
 
desequilibrio
patrimonial conforme
 
a la
 
mencionada Ley
 
de Sociedades de
 
Capital (que se
 
mide a
 
partir
del patrimonio neto de las sociedades individuales), PRISA ha incurrido
 
en pérdidas a nivel
consolidado
 
en
 
ejercicios
 
y
 
periodos
 
pasados,
 
principalmente, por
 
el
 
impacto
 
contable
 
de
determinadas
 
operaciones
 
corporativas,
 
acontecimientos
 
extraordinarios
 
y
 
diferencias
 
de
conversión,
 
que
 
ha
 
derivado
 
en
 
que
 
el
 
Grupo
 
consolidado
 
presente
 
un
 
patrimonio
 
neto
negativo de 368.479 miles de euros a 31 de diciembre de 2024.
doc2p132i1
 
 
Informe de gestión consolidado del ejercicio 2024
142
5.
Riesgo de tipo de cambio.
El Grupo está expuesto
 
a las fluctuaciones
 
en los tipos de
 
cambio, fundamentalmente
 
por las
inversiones
 
financieras
 
realizadas
 
en
 
participaciones
 
en
 
sociedades
 
latinoamericanas,
 
así
como por los ingresos y resultados procedentes de dichas inversiones. A
 
31 de diciembre de
2024 el
 
59,5% de
 
los ingresos
 
de explotación
 
del Grupo procedieron
 
de países con
 
moneda
funcional distinta el euro.
 
Una devaluación o depreciación de las
 
monedas extranjeras de los países en los
 
que opera el
Grupo
 
con
 
respecto al
 
euro impactaría
 
de
 
manera adversa
 
en
 
la repatriación
 
de
 
la caja
 
en
euros de las sociedades extranjeras del
 
Grupo, por ejemplo, vía dividendos. Asimismo, una
evolución desfavorable del efecto cambiario, a raíz de un incremento de los tipos de cambio
respecto
 
de
 
las
 
monedas
 
de
 
los
 
principales
 
países
 
en
 
los
 
cuales
 
el
 
Grupo
 
tiene
 
presencia
conllevaría
 
un
 
impacto
 
negativo
 
en
 
la
 
cuenta
 
de
 
resultados
 
consolidada
 
y
 
en
 
la
 
caja
consolidada del Grupo.
 
Actualmente, el Grupo no tiene contratados derivados relevantes sobre tipos
 
de cambio. Sin
perjuicio
 
de
 
lo
 
anterior,
 
el
 
Grupo
 
sigue
 
la
 
práctica
 
de
 
formalizar,
 
sobre
 
la
 
base
 
de
 
sus
previsiones y presupuestos que se analizan mensualmente, contratos de cobertura de riesgo
en la
 
variación del tipo
 
de cambio (seguros
 
de cambio,
forwards
, productos estructurados
 
y
opciones sobre divisas fundamentalmente)
 
en función de los riesgos
 
y oportunidades que se
van identificando a
 
este respecto
 
en los
 
mercados con la
 
finalidad de reducir
 
la volatilidad
de las operaciones y resultados de las sociedades del Grupo que operan en
 
el extranjero.
Asimismo, una posible
 
evolución adversa en
 
las economías de
 
los países de
 
Latinoamérica
en
 
los
 
que
 
el Grupo
 
está presente
 
podría
 
dar
 
lugar
 
a
 
situaciones
 
de
 
hiperinflación,
 
con
 
el
consiguiente impacto negativo en los tipos de cambio.
 
6.
Riesgo de
 
crédito y
 
liquidez, originado,
 
entre otros
 
aspectos, por
 
los elevados
 
costes fijos
en el sector de la publicidad y la estacionalidad en los negocios
 
del Grupo.
La situación macroeconómica adversa
 
de los últimos años,
 
consecuencia principalmente de
acontecimientos extraordinarios como la guerra en Ucrania y más recientemente el conflicto
entre
 
Israel
 
y
 
Hamás
 
y
 
las
 
tensiones
 
geopolíticas
 
han
 
tenido
 
un
 
impacto
 
negativo
 
en
 
la
capacidad
 
de
 
generación
 
de
 
caja
 
del
 
Grupo,
 
aumentando
 
en
 
momentos
 
concretos
 
las
tensiones de liquidez
 
en la economía,
 
incluso en ocasiones una
 
contracción del mercado de
crédito.
En
 
este
 
sentido,
 
los
 
negocios
 
dependientes
 
de
 
la
 
publicidad,
 
además
 
de
 
ser
 
altamente
dependientes del ciclo económico tienen un
 
porcentaje elevado de costes
 
fijos, y la caída de
ingresos publicitarios repercute de manera significativa en los márgenes y en la posición
 
de
tesorería, dificultando la puesta
 
en marcha de
 
medidas adicionales para mejorar
 
la eficiencia
operativa del
 
Grupo.
 
A
 
31
 
de
 
diciembre de
 
2024 los
 
ingresos
 
publicitarios representan
 
un
36,3% de los ingresos de explotación del Grupo.
En cuanto a la estacionalidad de
 
los negocios, cabe destacar que, en Media, la publicidad se
concentra principalmente en
 
el último
 
trimestre del ejercicio, siendo
 
el primer
 
trimestre un
periodo
 
con
 
menor
 
volumen
 
de
 
ingresos
 
publicitarios.
 
En
 
el
 
caso
 
del
 
área
 
de
 
Educación,
también el último
 
trimestre es
 
el de mayor
 
volumen de ingresos
 
coincidiendo con
 
el inicio de
doc2p132i1
 
 
Informe de gestión consolidado del ejercicio 2024
143
las
 
Campañas
 
Sur y
 
teniendo
 
en
 
cuenta que
 
se
 
factura la
 
parte
 
más
 
relevante de
 
la
 
venta
pública
 
de
 
Brasil.
 
Sin
 
embargo,
 
el
 
segundo
 
trimestre
 
del
 
ejercicio
 
suele
 
ser
 
de
 
poco
 
peso
relativo sobre el total del año.
Si
 
bien,
 
en
 
cómputo
 
anual,
 
la
 
estacionalidad
 
de
 
los
 
flujos
 
de
 
efectivo
 
del
 
Grupo
 
no
 
es
significativa,
 
dado
 
que
 
los
 
flujos
 
procedentes
 
de
 
las
 
distintas
 
unidades
 
de
 
negocio
 
se
compensan
 
mitigando,
 
en
 
gran
 
medida,
 
el
 
efecto
 
de
 
la
 
estacionalidad,
 
la
 
naturaleza
estacional
 
de
 
los
 
negocios
 
del
 
Grupo
 
podría
 
dar
 
lugar
 
a
 
algunas
 
tensiones
 
de
 
tesorería
durante los periodos en que los cobros son estructuralmente
 
menores.
En cuanto al riesgo de
 
crédito comercial, que
 
se define como la
 
posibilidad de que
 
un tercero
no cumpla
 
con sus obligaciones
 
contractuales, originando con ello
 
pérdidas para
 
el Grupo,
el Grupo evalúa la
 
antigüedad de los saldos a
 
cobrar y realiza un seguimiento
 
constante de
la
 
gestión
 
de
 
los
 
cobros
 
y
 
pagos
 
asociados
 
a
 
todas
 
sus
 
actividades,
 
así
 
como
 
de
 
los
vencimientos de
 
la deuda
 
financiera y
 
comercial y
 
analiza de
 
manera recurrente
 
otras vías
de financiación con objeto
 
de cubrir las
 
necesidades previstas de
 
tesorería tanto a
 
corto como
a medio y largo plazo.
Para mitigar este riesgo el
 
Grupo cuenta con una deuda Super Senior
 
(“S
uper Senior Term &
Revolving Facilities Agreement
”) para atender necesidades operativas
 
por un importe máximo
de
 
hasta
 
240
 
millones
 
de
 
euros,
 
de
 
los
 
que
 
200
 
millones
 
encuentran
 
dispuestos
 
a
 
31
 
de
diciembre de
 
2024. Asimismo, el
 
resto de
 
filiales del Grupo
 
disponen a 31
 
de diciembre
 
de
2024 de
 
pólizas de
 
crédito no
 
dispuestas y
 
otras líneas
 
de crédito
 
por importe
 
de 26,7
 
millones
de euros (
véase nota 11 b de
 
la memoria consolidada adjunta
). Adicionalmente, el Grupo cuenta
con una
 
caja disponible por
 
importe de
 
156,0 millones
 
de euros
 
a dicha
 
fecha. Lo
 
anterior,
unido
 
a
 
la puesta
 
en marcha
 
de
 
planes específicos
 
para la
 
mejora
 
y gestión
 
eficiente de
 
la
liquidez, permitirán afrontar dichas tensiones.
7.
Riesgo de saneamiento contable de los activos intangibles y los fondos
 
de comercio.
A 31 de diciembre de 2024 el Grupo tenía registrado en su
 
balance de situación consolidado
activos intangibles
 
por
 
importe de
 
95 millones
 
de euros
 
(10,9% sobre
 
el total
 
del activo)
 
y
fondos de comercio por importe de 110 millones de euros (12,6% sobre el
 
total del activo).
En
 
el
 
análisis
 
de
 
la
 
determinación
 
del
 
valor
 
recuperable
 
(que
 
conforme
 
a
 
la
 
normativa
contable vigente se
 
realiza, al menos, anualmente o
 
con una periodicidad inferior
 
si existen
indicios de deterioro) y, por tanto, en la valoración de
los activos intangibles y los fondos de
comercio, se utilizan estimaciones, realizadas en un momento determinado en función de la
mejor
 
información
 
disponible
 
a
 
la
 
fecha
 
en
 
la
 
que
 
se
 
realiza
 
el
 
citado
 
análisis
 
de
determinación
 
del
 
valor
 
recuperable.
 
No
 
obstante,
 
es
 
posible
 
que
 
acontecimientos
 
que
puedan
 
tener
 
lugar
 
en
 
el
 
futuro,
 
tales
 
como
 
cambios
 
en
 
las
 
estimaciones
 
futuras
 
de
 
los
ingresos, costes de producción, cobrabilidad de las cuentas por cobrar, cambios impositivos
y regulatorios, etc., así como
 
deterioros en la situación
 
macroeconómica mundial, obliguen a
modificar dichas estimaciones a
 
la baja, lo que
 
implicaría el reconocimiento en
 
la cuenta de
resultados de
 
pérdidas contables
 
por el
 
efecto de esas
 
nuevas estimaciones
 
negativas en
 
la
valoración de los activos intangibles y los fondos de comercio.
doc2p132i1
 
 
Informe de gestión consolidado del ejercicio 2024
144
3.2.
Riesgos estratégicos y operativos.
8.
Riesgos fiscales
Los
 
riesgos
 
fiscales
 
del
 
Grupo
 
se
 
relacionan,
 
principalmente,
 
con
 
una
 
posible
 
diferente
interpretación de las normas que pudieran realizar las autoridades fiscales competentes, así
como con modificaciones de las normas fiscales de los países donde opera.
 
A 31 de
 
diciembre de 2024
 
el Grupo
 
consolidado tiene
 
activados créditos
 
fiscales por importe
de 55 millones de euros (6,3%
 
sobre el total del activo).
 
En el análisis de la
 
determinación del
valor
 
recuperable
 
de
 
estos
 
activos
 
se
 
utilizan
 
estimaciones,
 
realizadas
 
en
 
un
 
momento
determinado en función de la mejor información disponible a la fecha en la que se
 
realiza el
citado análisis de
 
determinación del valor recuperable.
 
No obstante,
 
existe el riesgo
 
de que
la
 
capacidad
 
de
 
generación
 
de
 
bases
 
imponibles
 
positivas
 
no
 
sea
 
suficiente
 
para
 
la
recuperabilidad
 
de
 
los
 
créditos
 
fiscales
 
activados
 
(consecuencia
 
de
 
los
 
acontecimientos
descritos
 
en
 
el
 
riesgo
 
anterior)
 
derivados
 
de
 
las
 
bases
 
imponibles
 
negativas
 
de
 
ejercicios
anteriores, de la
 
limitación de
 
la deducibilidad
 
de los gastos
 
financieros y las
 
amortizaciones,
así como de las deducciones fiscales.
 
Del mismo modo, divergencias
 
en la interpretación de
 
las referidas normas
 
podrían tener un
efecto
 
material
 
adverso
 
en
 
la
 
posición
 
financiera
 
y
 
comercial
 
del
 
Grupo,
 
así
 
como
 
en
 
sus
resultados y sus expectativas.
9.
Riesgo macroeconómico asociado a la coyuntura
 
geopolítica o económica.
Actualmente, la localización geográfica de las actividades del
 
Grupo se concentra en España
y en Latinoamérica (Brasil, México, Colombia, Chile y Argentina, entre
 
otros).
Durante el ejercicio 2024 un 59,5% de
 
los ingresos de explotación del Grupo procedió de los
mercados internacionales. Si bien
 
América (Latinoamérica+USA) es un mercado geográfico
significativo para el Grupo,
 
España continúa manteniendo un peso relevante
 
al representar
en el ejercicio 2024 un 40,5%, de los ingresos de explotación
 
del Grupo.
Cualquier cambio adverso que
 
afecte a la
 
economía española o latinoamericana,
 
tales como
las
 
tensiones
 
y
 
los
 
acontecimientos
 
militares
 
en
 
torno
 
a
 
Ucrania
 
con
 
Rusia,
 
así
 
como
 
en
Oriente Medio
 
(en particular
 
el conflicto
 
entre Israel
 
y Hamás
 
y, más
 
recientemente, entre
Israel
 
y
 
Hezbolá
 
principalmente
 
en
 
el
 
Líbano,
 
y
 
con
 
Irán
 
y
 
los
 
hutíes
 
de
 
Yemen)
 
y
 
las
tensiones comerciales
 
que se
 
pueden derivar
 
de políticas
 
proteccionistas con
 
la imposición
de aranceles, podría afectar negativamente a la situación económica global, lo que se podría
traducir de nuevo en inestabilidad y volatilidad en
 
los mercados perturbando a la confianza
que
 
los
 
inversores
 
depositan
 
en
 
los
 
mercados
 
y
 
en
 
nuevos
 
aumentos
 
de
 
los
 
costes
 
de
 
las
materias primas y de la inflación, entre otras cuestiones. Todo esto
 
podría impactar al gasto
que
 
los
 
clientes
 
del
 
Grupo,
 
presentes
 
o
 
futuros,
 
realizan
 
en
 
los
 
productos
 
y
 
servicios
 
del
Grupo y, por
 
tanto también, al
 
Grupo directamente.
 
Asimismo, las operaciones
 
e inversiones
de
 
PRISA pueden
 
verse afectadas
 
por diversos
 
riesgos típicos
 
de las
 
inversiones en
 
países
con
 
economías
 
emergentes
 
o
 
situaciones
 
de
 
inestabilidad,
 
como
 
son
 
la
 
devaluación
 
de
divisas,
 
restricciones
 
a
 
los
 
movimientos
 
de
 
capital,
 
inflación,
 
expropiaciones
 
o
nacionalizaciones, alteraciones impositivas o cambios en políticas y normativas.
doc2p132i1
 
 
Informe de gestión consolidado del ejercicio 2024
145
10.
Riesgos de transformación digital, cambios de tendencia y aparición de nuevos actores
y nuevas tecnologías y competencia en las áreas de Educación
 
y Media.
 
Tanto en el
 
sector de Educación
 
como en el
 
sector de
 
Media, la competencia
 
entre compañías,
la
 
aparición
 
de
 
nuevos
 
actores
 
y
 
nuevas
 
tecnologías,
 
así
 
como
 
los
 
cambios
 
de
 
tendencias
representan
 
amenazas y
 
nuevas
 
oportunidades para
 
los modelos
 
de
 
negocio tradicionales
del Grupo.
En
 
el
 
negocio
 
de
 
Educación
 
el
 
Grupo
 
compite
 
tanto
 
con
 
actores
 
tradicionales
 
como
 
con
nuevos operadores más
 
digitales enfocados en
 
sistemas educativos que
 
ofrecen contenidos y
servicios alternativos y con negocios de menor tamaño
 
(
start ups
 
educativas, portales online,
etc.).
 
Además,
 
existe una
 
tendencia creciente
 
al acceso
 
a
 
contenidos educativos
 
en
 
abierto
(normalmente, a
 
través de
 
sitios online),
 
prolifera el
 
mercado de
 
materiales de
 
segunda mano
y aumenta el número de colegios
 
que no utilizan libros y que
 
desarrollan nuevos contenidos
en el ámbito
 
de la autonomía
 
curricular de los centros.
 
Este conjunto de tendencias, en
 
este
entorno competitivo, presiona
 
los precios de
 
los contenidos y servicios
 
educativos a la
 
baja
en los principales mercados del Grupo.
En el negocio de
 
Media, en general, los
 
ingresos (publicidad, circulación y otros) continúan
viéndose afectados negativamente por el crecimiento
 
de medios alternativos de distribución
de
 
contenidos.
 
El
 
usuario
 
ha
 
modificado
 
el
 
acceso
 
al
 
consumo
 
de
 
contenidos:
 
incrementa
significativamente el
 
consumo a través
 
de soportes
 
digitales y,
 
a la
 
vez, incorpora
 
la oferta
de los nuevos
 
operadores digitales
 
a lo que
 
ofrecen los medios
 
tradicionales. La
 
proliferación
de
 
estos
 
medios
 
de
 
distribución de
 
contenidos
 
alternativos ha
 
ampliado
 
notablemente
 
las
opciones
 
al
 
alcance
 
de
 
los
 
consumidores,
 
lo
 
que
 
ha
 
derivado
 
en
 
una
 
fragmentación
 
de
 
la
audiencia,
 
así
 
como
 
en
 
un
 
incremento
 
de
 
inventarios
 
de
 
espacio
 
publicitario
 
digital
disponibles
 
para
 
los
 
anunciantes,
 
lo
 
cual
 
afecta
 
y
 
se
 
espera
 
que
 
continúe
 
afectando
 
a
 
los
negocios del área de Media del Grupo.
 
Asimismo,
 
existe
 
una
 
proliferación
 
de
 
fuentes
 
de
 
información
 
alternativas
 
apoyadas
 
en
herramientas
 
de
 
inteligencia
 
artificial
 
y
 
un
 
cambio
 
de
 
paradigma
 
en
 
el
 
modelo
 
de
distribución
 
de
 
noticias
 
en
 
el
 
mercado
 
digital
 
por
 
uso
 
de
 
herramientas
 
de
 
inteligencia
artificial
 
para
 
posicionamiento
 
de
 
contenidos.
 
Además,
 
pese
 
a
 
que
 
el
 
Grupo
 
ya
 
ha
desarrollado oportunidades de negocio en torno a la inteligencia artificial con el objetivo de
mantener una
 
posición competitiva,
 
éstas a
 
su vez
 
entrañan riesgos
 
adicionales como
 
pueden
ser la dificultad de gestión y control de los derechos del contenido y su utilización indebida
por plataformas de inteligencia artificial.
11.
Riesgo de concentración de clientes en el sector público de Educación.
Los principales
 
clientes del
 
negocio de
 
Educación en
 
el mercado
 
de educación
 
pública son
los gobiernos y entes de carácter público de las diferentes jurisdicciones
 
en las que opera.
 
En
 
consecuencia,
 
en
 
caso
 
de
 
que
 
la
 
situación
 
económica
 
de
 
estos
 
países
 
se
 
deteriore,
 
se
produzcan
 
cambios normativos
 
o
 
en las
 
políticas públicas
 
o
 
no se
 
renueven las
 
relaciones
contractuales
 
vigentes,
 
sin
 
que
 
el
 
Grupo
 
pueda
 
sustituirlos
 
por
 
otros
 
en
 
condiciones
materialmente similares, podría producirse un impacto negativo.
doc2p132i1
 
 
Informe de gestión consolidado del ejercicio 2024
146
12.
Riesgo de deterioro del mercado publicitario del área de Media.
Una parte relevante
 
de los ingresos
 
de explotación
 
del Grupo PRISA
 
provienen del mercado
publicitario,
 
en
 
su
 
negocio
 
del
 
área
 
de
 
Media.
 
Durante
 
el
 
ejercicio
 
2024
 
los
 
ingresos
publicitarios
 
del
 
área
 
de
 
Media
 
del
 
Grupo
 
representaron
 
un
 
36,3%
 
de
 
los
 
ingresos
 
de
explotación del Grupo.
Con
 
carácter general,
 
el gasto
 
de
 
los
 
anunciantes tiende
 
a
 
ser
 
cíclico y
 
es un
 
reflejo
 
de
 
la
situación
 
y
 
perspectivas
 
económicas
 
generales.
Es
 
por
 
ello
 
que,
 
en
 
el
 
caso
 
de
 
que
 
se
produjera un empeoramiento de las magnitudes macroeconómicas en los países en
 
los que
el Grupo opera, las perspectivas de inversión publicitaria de los anunciantes podrían verse
afectadas negativamente.
La Sociedad
 
no puede
 
predecir la
 
evolución del
 
mercado publicitario
 
en el
 
corto, medio
 
y
largo plazo, y dado el gran componente de gastos fijos asociado a los negocios con un peso
elevado
 
de
 
ingresos
 
publicitarios,
 
una
 
caída
 
de
 
los
 
ingresos
 
publicitarios
 
repercutiría
directamente en los márgenes del área de Media y, por tanto, en el beneficio operativo, con
el consiguiente impacto negativo en
 
el Grupo y en su capacidad de generación
 
de caja.
13.
Riesgo
 
asociado
 
a
 
la
 
dependencia
 
del
 
Grupo
 
PRISA
 
de
 
los
 
sistemas
 
de
 
TI
(ciberseguridad).
Los
 
negocios
 
en
 
los
 
que
 
opera
 
el
 
Grupo
 
dependen,
 
en
 
gran
 
medida,
 
de
 
sistemas
 
de
tecnologías de la información (“
TI
”), tanto en lo que se
 
refiere a “back office” (sistemas que
utilizan los negocios para
 
operar sus negocios:
Entreprise Resource Planning
(ERP), gestor de
contenidos, pauta publicitaria,
 
emisión, etc.), como
 
en el
 
“front office” y
 
las soluciones que
los negocios del
 
Grupo ofrecen al
 
mercado como parte
 
de su propuesta
 
de valor:
 
desde las
webs y apps
 
de las
 
propiedades digitales
 
en el
 
área de
 
Media, hasta la
 
plataforma tecnológica
y los sistemas educativos en el área de Educación.
Los sistemas de TI están expuestos a vulnerabilidades, tales como el mal funcionamiento de
hardware y software,
 
los virus informáticos, la
 
piratería o
 
los daños físicos sufridos
 
por los
centros de
 
TI. En
 
particular, el
 
Grupo opera
 
en un
 
entorno de
 
ciberamenazas crecientes
 
en
los últimos años.
Es por ello
 
que los sistemas
 
de TI necesitan actualizaciones periódicas,
 
alguna de las cuales
se
 
realizan
 
con
 
carácter
 
preventivo.
 
No
 
obstante,
 
es
 
posible
 
que
 
el
 
Grupo
 
no
 
pueda
implementar
 
las
 
actualizaciones
 
necesarias
 
en
 
el
 
momento
 
adecuado
 
o
 
que
 
las
actualizaciones
 
oportunas
 
no
 
funcionen
 
como
 
estaba
 
previsto.
 
Además,
 
es
 
posible
 
que
 
el
Grupo
 
no
 
tenga
 
la
 
capacidad
 
suficiente
 
para
 
identificar
 
vulnerabilidades
 
técnicas
 
y
debilidades de seguridad en los procesos operativos, así como en
 
la capacidad de detección
y
 
reacción
 
ante
 
incidentes.
 
Aunque
 
el
 
Grupo
 
tiene
 
externalizado
 
con
 
varios
 
proveedores
tecnológicos
 
los
 
servicios
 
de
 
gestión
 
de
 
tecnologías
 
de
 
la
 
información
 
y
 
el
 
desarrollo
 
de
proyectos de innovación en algunas sociedades
 
del Grupo, si la prestación
 
de estos servicios
no
 
continuara
 
o
 
se
 
transfiriera
 
a
 
nuevos
 
proveedores,
 
las
 
operaciones
 
del
 
Grupo
 
podrían
verse afectadas.
doc2p132i1
 
 
Informe de gestión consolidado del ejercicio 2024
147
14.
Riesgo por la proliferación de regulación sectorial.
 
El Grupo
 
PRISA opera
 
en sectores
 
regulados y,
 
por tanto,
 
está expuesto
 
a riesgos
 
regulatorios
y administrativos que podrían afectar negativamente a sus negocios.
En
 
concreto,
 
el
 
negocio
 
de
 
radio
 
del
 
Grupo
 
está
 
sujeto
 
a
 
la
 
obligación
 
de
 
disponer
 
de
concesiones o licencias
 
en función del
 
país en el
 
que el
 
Grupo opera para
 
el desarrollo
 
de esta
actividad. Estas concesiones y
 
licencias son obtenidas
 
directamente por el
 
Grupo o a
 
través
de terceros mediante
 
la suscripción de
 
los correspondientes contratos de
 
arrendamiento de
licencias. Existe el riesgo por tanto de que las actuales licencias no se renueven por diversos
factores (alguno de los cuales
 
puede estar fuera de control
 
del Grupo), de que se
 
modifiquen
o
 
se
 
revoquen,
 
así
 
como
 
de
 
que
 
a
 
la
 
finalización
 
de
 
los
 
contratos
 
de
 
arrendamientos
 
de
licencias vigentes los terceros en cuestión no quieran renovarlos con el Grupo
 
o se renueven
en peores condiciones.
Asimismo, el
 
negocio de
 
Educación del
 
Grupo está
 
sujeto a
 
las políticas
 
educativas aprobadas
por
 
los gobiernos
 
de los
 
países en
 
los que
 
opera. En
 
este sentido,
 
el negocio
 
de Educación
podría
 
verse
 
afectado
 
por
 
cambios
 
legislativos
 
derivados,
 
por
 
ejemplo,
 
de
 
la
 
sucesión
 
de
gobiernos,
 
de
 
cambios
 
en
 
los
 
procedimientos
 
de
 
contratación
 
con
 
las
 
administraciones
públicas o por la necesidad
 
de obtener autorizaciones administrativas previas respecto a su
contenido.
 
Las
 
modificaciones
 
curriculares
 
obligan
 
al
 
Grupo
 
a
 
modificar
 
sus
 
contenidos
educativos, lo que requiere
 
a su vez
 
de la realización de inversiones
 
adicionales, por lo que
existe el riesgo de que el retorno de estas inversiones sea menor del esperado.
15.
Riesgo regulatorio en
 
materia de
 
defensa de
 
la competencia
 
y control
 
de concentraciones
económicas.
Los
 
negocios
 
de
 
PRISA
 
están
 
sujetos
 
a
 
abundante regulación
 
en materia
 
de
 
defensa de
 
la
competencia,
 
control
 
de
 
concentraciones
 
económicas
 
o
 
legislación
 
antimonopolio,
 
tanto
internacional como local.
En este
 
sentido, el
 
Grupo está
 
expuesto al
 
riesgo derivado
 
de potenciales
 
incumplimientos
de la
 
normativa de
 
defensa de
 
la competencia
 
o de
 
control de
 
concentraciones económicas
que resulte de aplicación, lo que, a su vez, expone al Grupo al riesgo de que
 
las autoridades
y
 
organismos
 
de
 
competencia
 
de
 
los
 
países
 
en
 
los
 
que
 
opera
 
puedan
 
iniciar
 
expedientes
sancionadores
 
contra
 
el
 
Grupo.
 
Esto
 
podría
 
derivar,
 
eventualmente,
 
en
 
la
 
imposición
 
de
sanciones económicas al Grupo y dañar su reputación en los mercados en los
 
que opera.
16.
Riesgo de litigios y reclamaciones de terceros.
Las
 
sociedades
 
del Grupo
 
PRISA
 
están
 
expuestas
 
a
 
reclamaciones de
 
terceros, así
 
como
 
a
procedimientos
 
administrativos, judiciales
 
y
 
de
 
arbitraje, surgidos
 
como
 
consecuencia del
desarrollo
 
de
 
sus
 
actividades
 
y
 
negocios
 
sobre
 
los
 
que
 
no
 
puede
 
predecir
 
su
 
alcance,
contenido o resultado. Además, en
 
el desarrollo de sus actividades
 
y negocios, el Grupo está
expuesto
 
a
 
potenciales
 
responsabilidades
 
y
 
reclamaciones
 
en
 
el
 
ámbito
 
de
 
sus
 
relaciones
laborales.
 
Asimismo,
 
Prisa
 
está
 
expuesta
 
a
 
responsabilidades
 
por
 
los
 
contenidos
 
de
 
sus
publicaciones y programas.
doc2p132i1
 
 
Informe de gestión consolidado del ejercicio 2024
148
Aun cuando los litigios y
 
contingencias de acaecimiento probable (probabilidad superior al
50%)
 
se
 
encuentran
 
debidamente
 
provisionados,
 
existe
 
una
 
serie
 
de
 
litigios
 
de
 
elevada
cuantía respecto
 
de los
 
que no
 
se ha
 
dotado provisión
 
alguna, al
 
haber sido
 
catalogados como
de riesgo posible o remoto por los asesores legales internos y externos
 
del Grupo.
17.
Riesgo asociado a la propiedad intelectual.
 
Los negocios del Grupo dependen,
 
en gran medida, de derechos
 
de propiedad intelectual e
industrial,
 
incluyendo,
 
entre
 
otros,
 
marcas,
 
contenidos
 
o
 
tecnología
 
internamente
desarrollada por el Grupo.
 
Las marcas y otros
 
derechos de propiedad intelectual
 
e industrial
constituyen uno
 
de los
 
pilares del
 
éxito y
 
del mantenimiento de
 
la ventaja
 
competitiva del
Grupo. Sin
 
embargo, existe
 
el riesgo
 
de que
 
terceros, sin
 
la autorización
 
de la
 
Sociedad, traten
de
 
copiar
 
u
 
obtener
 
y
 
utilizar
 
de
 
manera
 
indebida
 
los
 
contenidos,
 
servicios
 
o
 
tecnología
desarrollada por el Grupo.
Del
 
mismo
 
modo,
 
los
 
recientes
 
avances
 
tecnológicos
 
han
 
facilitado
 
sobremanera
 
la
reproducción
 
y
 
distribución
 
no
 
autorizada
 
de
 
contenidos
 
a
 
través
 
de
 
diversos
 
canales,
dificultando
 
la
 
ejecución
 
de
 
los
 
mecanismos
 
de
 
protección
 
asociados
 
a
 
los
 
derechos
 
de
propiedad intelectual
 
e industrial. Además,
 
la presencia internacional
 
del Grupo comporta
el
 
riesgo
 
de
 
que
 
este
 
no
 
sea
 
capaz
 
de
 
proteger
 
los
 
derechos
 
de
 
propiedad
 
intelectual
 
e
industrial de manera eficiente en todas las jurisdicciones en las
 
que opera.
18.
Riesgo
 
derivado
 
del
 
incremento
 
de
 
las
 
contraprestaciones
 
por
 
uso
 
de
 
derechos
 
de
propiedad intelectual de terceros.
El
 
Grupo,
 
para
 
hacer
 
uso
 
de
 
derechos
 
de
 
propiedad
 
intelectual
 
de
 
terceros,
 
cuenta
 
con
autorizaciones no exclusivas otorgadas, a cambio de una contraprestación,
 
por entidades de
gestión de estos derechos.
 
En
 
la
 
medida
 
en
 
que
 
el
 
Grupo
 
no
 
interviene
 
en
 
la
 
determinación
 
de
 
la
 
contraprestación
económica por
 
el uso de
 
estos derechos, existe
 
el riesgo de
 
que variaciones significativas
 
al
alza en
 
el importe
 
de estas
 
contraprestaciones tengan un
 
impacto negativo
 
en los
 
negocios
del Grupo.
19.
Riesgo asociado a la protección de datos.
El
 
Grupo
 
dispone
 
de
 
una
 
gran
 
cantidad
 
de
 
datos
 
de
 
carácter
 
personal
 
con
 
ocasión
 
del
desarrollo de
 
sus negocios,
 
incluyendo datos relativos
 
a empleados,
 
lectores o
 
estudiantes.
Por lo mismo,
 
el Grupo está sujeto
 
a normas en materia
 
de protección de datos
 
en diversos
países en los que opera.
La
 
creciente
 
actividad
 
digital
 
de
 
los
 
negocios
 
del
 
Grupo
 
implica
 
un
 
especial
 
riesgo
relacionado con la gestión informática de los datos personales, que se podría concretar en la
ocurrencia de brechas de seguridad de diverso alcance y severidad.
El incumplimiento de esta normativa podría derivar en un daño reputacional para
 
el Grupo
y
 
en
 
el
 
pago
 
de
 
multas
 
significativas.
 
Asimismo,
 
cualquier
 
revelación
 
de
 
estos
 
datos
 
de
carácter
 
personal,
 
por
 
parte
 
de
 
terceros
 
no
 
autorizados
 
o
 
empleados,
 
podría
 
afectar
 
a
 
la
reputación
 
del
 
Grupo,
 
limitar
 
su
 
capacidad
 
para
 
atraer
 
y
 
retener
 
a
 
los
 
consumidores
 
o
doc2p132i1
 
 
Informe de gestión consolidado del ejercicio 2024
149
exponerlo a
 
reclamaciones por
 
los daños
 
sufridos por
 
los individuos
 
a los
 
que se
 
refiere la
información de carácter personal.
3.3.
Riesgos ESG.
 
Véase apartado 5 del presente Informe de gestión consolidado.
3.4.
Riesgos de cumplimiento penal.
Véase apartado 5 del presente Informe de gestión consolidado.
3.5.
Riesgos reputacionales.
Véase apartado 5 del presente Informe de gestión consolidado.
4.
 
GOBIERNO CORPORATIVO
De acuerdo con la legislación mercantil, el Informe Anual de Gobierno
 
Corporativo (IAGC),
que
 
detalla
 
todos los
 
componentes del
 
gobierno corporativo
 
de
 
Prisa, forma
 
parte
 
de
 
este
Informe de Gestión y ha sido aprobado por el Consejo de Administración.
 
La Junta General de
 
Accionistas y el
 
Consejo de Administración
 
son los máximos órganos
 
de
gobierno
 
de
 
la
 
Compañía
 
y
 
su
 
funcionamiento
 
y
 
el
 
proceso
 
de
 
toma
 
de
 
decisiones
 
se
describen con detalle en el IAGC.
Sin
 
perjuicio
 
de
 
la
 
información
 
proporcionada
 
en
 
el
 
IAGC,
 
a
 
continuación
 
se
 
resumen
algunos aspectos destacables del gobierno corporativo de Prisa.
Consejo de Administración y comisiones del Consejo
:
Los cambios
 
que se
 
han producido durante
 
el ejercicio 2024
 
en la
 
composición del Consejo
de Administración
 
son los siguientes:
 
i.
En enero de 2024 falleció el consejero D. Miguel Barroso Ayats y, en febrero de 2024,
 
Sylvia
 
Bigio
 
fue
 
nombrada
 
consejera,
 
con
 
la
 
categoría
 
de
 
dominical,
 
por
cooptación, para cubrir la vacante en el Consejo tras el fallecimiento del Sr. Barroso.
ii.
En la
 
Junta Ordinaria
 
de Accionistas
 
celebrada el
 
26 de
 
junio de
 
2024 se
 
acordó: (i)
reelegir a las
 
consejeras Dª
 
Carmen Fernández de
 
Alarcón y Dª
 
María José Marín
 
(con
la
 
categoría
 
de
 
dominical
 
e
 
independiente,
 
respectivamente)
 
y
 
a
 
los
 
consejeros
 
D.
Carlos
 
Núñez
 
y
 
D.
 
Javier
 
Santiso
 
(con
 
la
 
categoría
 
de
 
ejecutivo
 
e
 
independiente,
respectivamente) y (ii) ratificar el nombramiento por cooptación de las consejeras Dª
Margarita Garijo-Bettencourt
 
y Dª
 
Sylvia Bigio,
 
quienes resultaron
 
también reelegidas
consejeras
 
por
 
un
 
nuevo
 
periodo
 
de
 
3
 
años
 
(con
 
la
 
categoría
 
de
 
independiente
 
y
dominical, respectivamente).
A cierre del
 
ejercicio 2024, el
 
Consejo de Administración de
 
PRISA estaba integrado
 
por 15
consejeros (3 consejeros ejecutivos, 5 consejeros dominicales y 7 consejeros independientes),
doc2p132i1
 
 
Informe de gestión consolidado del ejercicio 2024
150
con distintos
 
perfiles académicos y
 
una destacada
 
trayectoria profesional (ver
 
perfil y
 
nota
biográfica en www.prisa.com).
 
Se hace
 
constar que
 
en febrero
 
de 2025
 
el consejero
 
ejecutivo D.
 
Carlos Núñez
 
ha cesado
 
como
consejero de PRISA y
 
como Presidente Ejecutivo de PRISA Media,
 
por lo que el
 
Consejo de
Administración ha quedado conformado por 14 consejeros.
El Consejo
 
de Administración
 
cuenta con
 
un presidente
 
no ejecutivo
 
(a quien
 
le corresponden
las funciones de organización del consejo y de impulso y desarrollo del buen gobierno de la
sociedad previstas
 
en el
 
Reglamento
 
del Consejo),
 
un vicepresidente
 
primero
 
no ejecutivo
(que es, a su vez, el consejero coordinador) y una vicepresidenta
 
segunda ejecutiva.
 
Las actividades
 
del Grupo PRISA
 
se agrupan
 
en 2
 
principales áreas de
 
negocio: Educación
(Santillana)
 
y
 
Media
 
(Radio
 
y
 
Noticias).
 
Además
 
de
 
las
 
referidas
 
unidades
 
de
 
negocio,
 
el
Grupo Prisa cuenta con un Centro Corporativo
 
(PRISA) que define la estrategia
 
del Grupo y
garantiza la alineación de los negocios con dicha estrategia corporativa.
Al
 
cierre
 
del
 
2024,
 
dos
 
de
 
los
 
consejeros
 
ejecutivos
 
(D.
 
Francisco
 
Cuadrado
 
y
 
D.
 
Carlos
Núñez)
 
eran,
 
respectivamente, máximos
 
responsables y
 
Presidentes
 
Ejecutivos
 
de
 
los
 
dos
negocios del Grupo (Santillana
 
y PRISA Media) con
 
responsabilidades para dirigir
 
la gestión
y
 
la
 
marcha
 
de
 
los
 
negocios
 
y
 
liderar
 
su
 
alta
 
dirección,
 
en
 
el
 
ámbito
 
de
 
las
 
unidades
 
de
negocio cuya
 
gestión y
 
dirección se
 
les haya
 
atribuido. Por
 
su parte,
 
Dª Pilar
 
Gil (también
consejera
 
ejecutiva)
 
es
 
la
 
Directora
 
Financiera
 
del
 
Grupo,
 
su
 
posición
 
está
 
ubicada
 
en
 
el
Centro
 
Corporativo
 
de
 
PRISA
 
y
 
de
 
ella
 
dependen,
 
jerárquica
 
y
 
funcionalmente,
 
diversas
áreas de gran importancia estratégica para la Sociedad.
El
 
Consejo
 
de
 
Administración
 
de
 
PRISA
 
cuenta
 
con
 
una
 
Comisión
 
Delegada
 
que
 
tiene
delegadas
 
todas
 
las
 
facultades
 
y
 
competencias
 
del
 
Consejo
 
susceptibles
 
de
 
delegación
 
de
acuerdo
 
con
 
la
 
Ley
 
y
 
con
 
las
 
limitaciones
 
establecidas
 
en
 
el
 
Reglamento
 
del
 
Consejo
 
de
Administración.
Cada
 
una
 
de
 
las
 
comisiones
 
del
 
Consejo
 
(Comisión
 
Delegada,
 
Comisión
 
de
 
Auditoría,
Riesgos
 
y
 
Cumplimiento,
 
Comisión
 
de
 
Nombramientos,
 
Retribuciones
 
y
 
Gobierno
Corporativo
 
y
 
Comisión
 
de
 
Sostenibilidad)
 
tienen
 
competencias
 
reservadas
 
en
 
sus
respectivas áreas.
 
De las
 
funciones
 
y composición
 
de estas
 
Comisiones se
 
informa en
 
el IAGC.
De
 
acuerdo
 
con
 
el
 
Reglamento
 
del
 
Consejo
 
de
 
Administración
 
de
 
PRISA
 
y
 
con
 
las
disposiciones
 
de
 
la
 
Ley
 
de
 
Sociedades de
 
Capital, el
 
Consejo
 
tiene
 
competencia exclusiva
sobre
 
determinadas
 
políticas
 
y
 
estrategias
 
generales
 
de
 
la
 
Sociedad
 
así
 
como
 
sobre
determinadas decisiones
 
(entre otras,
 
plan estratégico
 
o
 
de negocio,
 
objetivos de
 
gestión y
presupuesto
 
anuales,
 
política
 
de
 
inversiones
 
y
 
financiación,
 
estrategia
 
fiscal,
 
política
 
de
control y
 
gestión de
 
riesgos, supervisión de
 
los sistemas
 
internos de información
 
y control,
aprobación
 
de
 
la
 
información
 
financiera,
 
política
 
de
 
dividendos,
 
política
 
de
 
autocartera,
políticas
 
en
 
materia
 
de
 
gobierno
 
corporativo
 
y
 
sostenibilidad,
 
política
 
general
 
de
retribuciones,
 
nombramiento
 
y
 
destitución
 
de
 
consejeros
 
y
 
de
 
determinados
 
directivos,
inversiones u
 
operaciones de
 
todo tipo
 
que por
 
su elevada
 
cuantía o
 
especiales características,
tengan carácter
 
estratégico o
 
especial riesgo
 
fiscal para la
 
Sociedad, aprobación
 
de la creación
o adquisición de participaciones en
 
entidades de propósito especial
 
o domiciliadas en países
o territorios que
 
tengan la consideración de
 
paraísos fiscales, acuerdos
 
relativos a fusiones,
doc2p132i1
 
 
Informe de gestión consolidado del ejercicio 2024
151
escisiones y cualquier decisión relevante que tuviera que ver con la situación de la Sociedad
como
 
sociedad
 
cotizada,
 
aprobación
 
de
 
las
 
operaciones
 
vinculadas,
 
evaluación
 
anual
 
del
funcionamiento del Consejo de Administración, etc.).
Alta dirección:
 
Al
 
cierre
 
del
 
ejercicio
 
2024,
 
el
 
colectivo
 
de
 
la
 
Alta
 
Dirección
 
estaba
 
integrado
 
por
 
los
siguientes directivos:
 
la CFO
 
de PRISA
 
(quien también
 
es vicepresidenta
 
y consejera
 
ejecutiva
de PRISA), los Presidentes Ejecutivos de Santillana
 
y de Prisa Media (quienes son, a
 
su vez,
consejeros ejecutivos
 
de PRISA),
 
el Secretario
 
del
 
Consejo de
 
Administración de
 
PRISA, el
Director
 
Corporativo
 
y
 
de
 
Relaciones
 
Institucionales,
 
la
 
Directora
 
de
 
Comunicación,
 
la
Directora de Sostenibilidad, el Director Corporativo de Personas y Talento y la Directora de
Auditoría Interna.
 
Los miembros de la alta dirección
 
de la compañía tienen dependencia
 
directa del Consejo de
Administración y son nombrados por el Consejo.
5.
 
ESTADO
 
DE
 
INFORMACIÓN
 
NO
 
FINANCIERA
 
E
 
INFORMACIÓN
 
SOBRE
SOSTENIBILIDAD
El
 
Estado
 
de
 
Información
 
no
 
Financiera
 
consolidado
 
e
 
Información
 
sobre
 
Sostenibilidad
forma parte del Informe
 
de Gestión de
 
acuerdo con lo establecido
 
en la Ley
 
de Sociedades de
Capital. El mencionado
 
informe se remite
 
separadamente a la
 
CNMV y puede
 
consultarse en
la página web www.cnmv.es y en www.prisa.es.
6.
 
ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO E INNOVACIÓN
El Grupo
 
no desarrolla
 
directamente actividades
 
específicas de
 
investigación y
 
desarrollo.
No
 
obstante,
 
mantiene
 
en
 
permanente
 
adaptación
 
las
 
aplicaciones
 
y
 
procesos
 
actuales
 
de
gestión
 
a
 
los
 
cambios
 
que
 
se
 
producen
 
en
 
sus
 
negocios
 
y
 
cambios
 
tecnológicos
 
que
 
se
experimentan en su entorno. Para todo ello, participa y forma parte de asociaciones y
 
foros,
nacionales e internacionales, que le permiten identificar cualquier mejora
 
u oportunidad de
innovación y desarrollo en sus servicios, procesos y sistemas de gestión.
En
Media
 
se consolida
 
el trabajo
 
en las
 
líneas marcadas
 
en el
 
Plan Director
 
de Tecnología
2021-2024,
 
con
 
hitos
 
clave
 
para
 
la
 
modernización
 
y
 
sustitución
 
de
 
sistemas
legacy
 
por
alternativas modernas
 
basadas en
 
tecnologías
 
Cloud y
 
Edge. Por
 
otro lado,
 
se inicia
 
el camino
de la
 
incorporación de la
 
inteligencia artificial (“IA”)
 
a la
 
tecnología de medios,
 
con varios
proyectos clave:
Asistente virtual
 
de
 
IA
 
para
 
suscriptores de
 
El País.
A
 
finales de
 
2024 se
 
lanza el
piloto del asistente virtual de
 
IA para suscriptores
 
premium a casi 5.000 suscriptores.
Durante el
 
2025 está previsto
 
el despliegue a
 
toda la base
 
de suscriptores premium.
 
El proyecto
 
permite al
 
usuario suscriptor mantener
 
una conversación
 
que le
 
facilita
la
 
búsqueda
 
de
 
información,
 
etc.
 
Incorpora
 
como
 
aspecto
 
más
 
relevante
 
el
 
uso
 
de
RAG
 
(generación
 
aumentada
 
por
 
recuperación)
 
para
 
la
 
conversación
 
con
 
los
suscriptores
 
(basado
 
en
 
IA
 
con
 
OpenAI,
 
estrategia
 
de
 
chunking
 
semántico,
 
BBDD
Vectoriales, etc.).
doc2p132i1
 
 
Informe de gestión consolidado del ejercicio 2024
152
VerificAudio,
 
la
 
herramienta de
 
inteligencia artificial que
 
sirve
 
para
 
combatir la
desinformación en
 
los contenidos
 
sonoros
. Las
 
redacciones de
 
radio de
 
PRISA en
España, Colombia, México
 
y Chile incorporan esta
 
funcionalidad que busca
 
combatir
la desinformación que
 
llega a la
 
opinión pública a
 
través de
deepfakes
de audio. Esta
tecnología combina dos
 
modelos de inteligencia artificial avanzados
 
para detectar y
analizar la
 
fiabilidad de
 
archivos sonoros
 
con contenido
 
informativo. Permite
 
a
 
los
periodistas
 
la
 
doble
 
verificación
 
a
 
través
 
de
 
dos
 
pasos:
 
la
 
identificación
 
y
 
la
comparación. Así,
 
si un
 
periodista desea
 
identificar un
 
archivo
 
sonoro, la
 
herramienta
reconocerá
 
audios
 
potencialmente
 
manipulados
 
o
 
sintéticos
 
gracias
 
a
 
su
 
modelo
identificador desarrollado
 
con
machine learning
. Además,
 
si el
 
periodista cuenta
 
con
un audio
 
original de la
 
persona involucrada en
 
el archivo,
 
puede utilizar el
 
sistema
comparador para detectar si la voz es clonada o real.
PRISA
 
Media
 
da
 
un
 
nuevo
 
e
 
importante paso
 
en
 
la
distribución
 
de
 
contenido
 
de
audio
 
con el desarrollo
 
tecnológico que,
 
por primera vez
 
en el mercado
 
introduce sus
aplicaciones
 
en
 
el
 
sistema
 
operativo
Android
 
Automotive
 
de
 
los
 
vehículos.
 
El
primero de ellos sale al mercado tras el
acuerdo con Renault
, que lleva la aplicación
Podium
 
Podcast
 
integrada
 
en
 
sus
 
modelos
 
equipado
 
con
 
openR
 
link,
 
un
 
sistema
multimedia desarrollado junto con Google que se ha posicionado como la referencia
en el mercado.
Además, durante el año 2024 se han lanzado una serie
 
de proyectos con socios tecnológicos:
Proyecto
 
Data for
 
Everyone
”. Tiene
 
el objetivo
 
de
 
democratizar el
 
acceso a
 
datos
mediante
 
la
 
definición
 
de
 
un
 
modelo
 
de
 
gobierno
 
del
 
dato,
 
el
 
uso
 
de
 
agentes
conversacionales y
 
reportes inteligentes
 
para habilitar
 
y mejorar
 
la toma
 
de decisiones
basadas en
 
datos y
 
fomentar la
 
innovación. Se
 
ha implementado
 
en varios
 
equipos
clave: editorial, publicidad, audiencias y suscripciones.
Proyecto “
Sound of
 
Data
”. Alineado
 
con el
 
centenario de
 
Cadena SER,
 
el proyecto
ha
 
integrado
 
la IA
 
en
 
la
 
gestión
 
de
 
contenidos,
 
con
 
el
 
objetico
 
de
 
facilitar
 
labores,
antes manuales, en
 
la producción, publicación y
 
archivo de audio,
 
mejorando así la
accesibilidad y consumo de contenido de archivo.
Proyecto
 
Multi-Format
 
Suscription
”.
 
El
 
proyecto
 
habilita
 
la
 
monetización
 
de
contenido
 
premium
 
de
 
audio
 
y
 
video
 
mediante
 
suscripción,
 
atrayendo
 
a
 
nuevas
audiencias jóvenes, e incorporando a la oferta contenidos como
 
series, documentales
y
 
podcasts
 
exclusivos,
 
diferenciándose
 
de
 
otros
 
medios
 
al
 
crear
 
un
 
producto
 
de
suscripción multi-formato independiente.
En 2024 el ecosistema digital de
Santillana
 
se consolidó como uno de los más
 
relevantes de
América
 
Latina,
 
con
 
más
 
de 130
 
millones
 
de
 
accesos. Sus
 
plataformas tecnológicas
 
siguen
siendo
 
un
 
referente en
 
el
 
ámbito educativo,
 
proporcionando estabilidad,
 
seguridad
 
y
 
una
experiencia óptima para docentes y estudiantes.
Entre los avances más destacados del año, se
 
encuentra el avance en
soluciones basadas en
inteligencia
 
artificial
 
generativa
.
 
El
 
uso
 
de
 
esta
 
tecnología
 
permitirá
 
la
 
creación
 
de
contenidos
 
educativos
 
personalizados, mejorando
 
la
 
eficiencia en
 
la adaptación
 
cultural y
doc2p132i1
 
 
Informe de gestión consolidado del ejercicio 2024
153
lingüística del material
 
y ampliando las
 
opciones para el
 
diseño de actividades
 
alineadas con
las necesidades pedagógicas de las instituciones. Como parte de esta
 
evolución tecnológica,
se ha
 
presentado al
 
mercado IAna,
 
un asistente
 
virtual dentro
 
de la
 
plataforma Pleno,
 
que
permite
 
a
 
alumnos
 
y
 
docentes
 
interactuar
 
con
 
su
 
información
 
académica
 
mediante
 
un
sistema conversacional,
 
facilitando el
 
análisis de
 
resultados y
 
la planificación
 
educativa de
manera automática y 24/7. Durante 2025 se espera su integración en los
 
principales países.
Además, durante 2024
 
se ha conseguido
la certificación
 
en el estándar
 
OneRoster,
otorgado
por la
 
organización 1EdTech.
 
Esto
 
garantiza que
 
Santillana
 
cumple con
 
los requisitos
 
técnicos
para intercambiar información educativa de una manera segura
 
y eficiente.
Paralelamente,
 
la
Plataforma
 
Analítica
 
Santillana
 
ha
 
redefinido
 
la
 
recopilación
 
y
 
uso
 
de
datos estratégicos, lo que permite el análisis en tiempo real y facilita
 
una toma de decisiones
ágil y fundamentada.
 
Sus herramientas avanzadas,
 
como dashboards interactivos,
 
favorecen
el seguimiento del progreso estudiantil y optimizan la planificación de
 
clases, garantizando
una atención más personalizada.
 
En el ámbito
 
de la enseñanza de
 
idiomas, el proyecto
Richmond Studio Platform (RSP)
 
ha
dado pasos significativos hacia la creación de una plataforma educativa moderna, flexible y
adaptada
 
a
 
las
 
necesidades
 
de
 
estudiantes
 
y
 
educadores
 
a
 
nivel
 
global,
 
incluyendo
 
una
aplicación diseñada específicamente para dispositivos móviles.
 
En
 
el
 
marco
 
de
 
la
estrategia
 
en
 
materia
 
de
 
ciberseguridad
,
 
se
 
incorporó
 
la
 
herramienta
Mobb, ayudando en la detección automática de vulnerabilidades;
 
y se realizó la migración a
Checkmarx
 
One
 
para
 
ampliar
 
las
 
capacidades
 
de
 
análisis
 
de
 
código
 
del
 
ecosistema
 
de
plataformas.
 
Además,
 
se
 
inició
 
un
 
proceso
 
de
 
evaluación
 
de
 
riesgos
 
de
 
terceros
 
con
 
la
tecnología Leet Security y se estableció un marco jurídico
 
para su integración en contratos.
 
Para
 
fortalecer
 
la
 
seguridad
 
operativa,
 
se
 
creó
 
la
 
Oficina
 
Técnica
 
de
 
Ciberseguridad
 
de
Tecnología Educativa, encargada de la gestión de vulnerabilidades, respuesta
 
a incidentes y
pruebas de
 
intrusión. Esta oficina centraliza
 
la protección digital
 
y garantiza
 
una estrategia
proactiva en la seguridad de sus plataformas.
Cada iniciativa trabajada en 2024 refleja
 
el compromiso de Santillana con la
 
innovación y la
mejora de la
 
experiencia educativa.
 
A través del
 
uso estratégico
 
de la tecnología,
 
la compañía
sigue
 
avanzando
 
en
 
la
 
construcción
 
de
 
un
 
ecosistema
 
digital
 
más
 
eficiente,
 
accesible,
integrado y
 
seguro, contribuyendo a
 
un aprendizaje dinámico, inclusivo
 
y alineado con
 
las
necesidades del futuro.
 
7.
 
LIQUIDEZ Y RECURSOS DE CAPITAL
7.1. Financiación
En la nota 11b
 
Pasivos financieros
” de la
 
memoria consolidada adjunta
 
de PRISA del
 
ejercicio
2024 se hace una descripción del uso de instrumentos financieros
 
en el Grupo.
doc2p132i1
 
 
Informe de gestión consolidado del ejercicio 2024
154
7.2. Compromisos contractuales
En
 
la
 
nota
 
23
 
Compromisos
 
futuros
 
de
 
la
 
memoria
 
consolidada
 
de
 
PRISA
 
se
 
recoge
 
la
información relativa a los compromisos en firme que requerirán una salida de efectivo en el
futuro como consecuencia de compromisos por compras y
 
prestación de servicios.
7.3. Liquidez
En la nota 9 c “
Activos y pasivos corrientes
” de la memoria consolidada de PRISA del ejercicio
2024 se detalla el
 
efectivo y otros medios líquidos equivalentes con
 
los que cuenta el Grupo
a cierre del ejercicio.
7.4. Política de dividendos
PRISA no
 
tiene una
 
política de
 
dividendos establecida,
 
de modo
 
que el
 
reparto de
 
dividendos
del Grupo
 
se revisa
 
con carácter
 
anual. En
 
este sentido, el
 
reparto de
 
dividendos depende,
fundamentalmente, de (i) la
 
existencia de beneficios distribuibles
 
y de la situación financiera
de
 
la
 
Sociedad,
 
(ii)
 
sus
 
obligaciones
 
en
 
relación
 
con
 
el
 
servicio
 
de
 
la
 
deuda
 
así
 
como
 
las
derivadas de los compromisos adquiridos
 
con sus acreedores financieros en los
 
contratos de
financiación
 
del
 
Grupo,
 
(iii)
 
la
 
generación
 
de
 
caja
 
derivada
 
del
 
curso
 
normal
 
de
 
sus
actividades,
 
(iv)
 
la
 
existencia
 
o
 
no
 
de
 
oportunidades
 
de
 
inversión
 
atractivas
 
que
 
generen
valor
 
para
 
los
 
accionistas del
 
Grupo,
 
(v)
 
las necesidades
 
de
 
reinversión del
 
Grupo,
 
(vi)
 
la
ejecución
 
del
 
plan
 
de
 
negocio
 
de
 
PRISA,
 
y
 
(vii)
 
otros
 
factores
 
que
 
PRISA
 
considere
pertinentes en cada momento.
8.
 
ACCIONES PROPIAS
PRISA
 
ha
 
realizado,
 
y
 
puede
 
considerar
 
realizar,
 
operaciones
 
con
 
acciones
 
propias.
 
Estas
operaciones tendrán finalidades legítimas, entre otras:
Ejecutar programas
 
de compra
 
de acciones
 
propias aprobadas
 
por el
 
Consejo de
Administración o acuerdos de la Junta General de Accionistas.
Cubrir programas de acciones entregables a los empleados o Directivos.
Las operaciones de autocartera no se realizarán
 
en ningún caso sobre la base de información
privilegiada, ni responderán a
 
un propósito de intervención
 
en el libre proceso
 
de formación
de precios.
Promotora de Informaciones, S.A. mantiene a 31 de diciembre de 2024 3.167.376 acciones de
la propia Sociedad en autocartera, lo que representa un 0,292% del capital
 
social.
Las acciones propias
 
se encuentran
 
valoradas a
 
precio de
 
mercado a 31
 
de diciembre
 
de 2024,
0,30 euros por acción. El valor de mercado de las mismas asciende a 953 miles
 
de euros.
Al 31 de diciembre de 2024 la Sociedad no mantiene ninguna acción en préstamo
(véase nota
10g
“Acciones propias”
 
de la memoria consolidada adjunta de PRISA del ejercicio
 
2024).
doc2p132i1
 
 
Informe de gestión consolidado del ejercicio 2024
155
9.
 
EVOLUCIÓN BURSATIL
Descripción de la estructura accionarial de PRISA
A
 
31
 
de
 
diciembre
 
de
 
2024,
 
el
 
capital
 
social
 
de
 
PRISA
 
es
 
de
 
108.638
 
miles
 
de
 
euros
 
y
 
se
encuentra
 
representado por
 
1.086.380.193 acciones
 
ordinarias todas
 
ellas pertenecientes
 
a
 
la
misma clase y serie, de 0,10 euros de valor
 
nominal cada una, íntegramente desembolsadas y
con idénticos
 
derechos. A
 
31 de diciembre
 
de 2023,
 
el capital social
 
de PRISA
 
era de
 
100.827
miles de euros y se encontraba representado por 1.008.271.193 acciones ordinarias todas
 
ellas
pertenecientes a la
 
misma clase y
 
serie, de
 
0,10 euros
 
de valor
 
nominal cada una.
 
Durante el
ejercicio 2024, se ha aumentado el capital
 
en 78,1 millones de acciones ordinarias con
 
un valor
nominal de
 
0,10 euros
 
cada una
 
por la
 
conversión de
 
78.109 obligaciones
(véase nota
 
10 de
 
la
Memoria consolidada adjunta).
Estas acciones cotizan
 
en las bolsas
 
españolas de Madrid,
 
Barcelona, Bilbao
 
y Valencia a
 
través
del Sistema de Interconexión Bursátil Español (SIBE).
 
A
 
cierre
 
del
 
ejercicio
 
2024,
 
los
 
accionistas
 
más
 
representativos
 
en
 
el
 
capital
 
social
 
de
 
la
compañía son
 
D. Joseph
 
Oughourlian (a través
 
de Amber Capital
 
UK LLP),
 
Vivendi, Global
Alconaba, Rucandio,
 
Control Empresarial
 
de Capitales,
 
D. Juan
 
Adolfo Utor
 
Martínez (a
 
través
de
 
Gestión
 
Naviera,
 
SL),
 
Shk.
 
Dr.
 
Khalid
 
Bin
 
Thani
 
Bin
 
Abdullah
 
Al-Thani,
 
D.
 
Roberto
Alcántara Rojas (a través de
 
Consorcio Transportista Occher
 
SA), Banco Santander y D.
 
Diego
Prieto Martagón
 
(a
 
través de
 
Hoplitas Inversiones
 
SICAV).”
 
El free
 
float de
 
la compañía
 
se
sitúa en torno al 18%.
Evolución bursátil de la acción de PRISA
La
 
acción
 
ordinaria
 
de
 
PRISA
 
en
 
el
 
año
 
2024
 
cerró
 
con
 
un
 
precio
 
de
 
0,301
 
euros
 
(31
 
de
diciembre de
 
2024) y
 
en el
 
año 2023
 
terminó con
 
un precio
 
de 0,290
 
euros por
 
acción (29
 
de
diciembre de 2023), lo cual supone una revalorización en el ejercicio
 
del 3,8%.
 
El
 
comportamiento
 
de
 
la
 
acción
 
de
 
PRISA
 
ha
 
sido
 
estable
 
a
 
lo
 
largo
 
del
 
ejercicio
 
2024,
 
y
continúa condicionado
 
por la
 
coyuntura macroeconómica
 
mundial, marcada
 
por el
 
impacto
de los conflictos bélicos en Ucrania y en Oriente Medio.
 
Durante el ejercicio 2024, los Administradores de la Sociedad han continuado
 
enfocados en el
refuerzo
 
de
 
la
 
estructura
 
financiera
 
y
 
patrimonial del
 
Grupo.
 
Para
 
ello,
 
en
 
abril de
 
2024
 
se
completó la emisión de 100 millones de euros en obligaciones necesariamente convertibles en
acciones de nueva emisión. Esta operación
 
ha supuesto la reducción del coste
 
de financiación,
ya que
 
ha permitido
 
amortizar anticipadamente 50
 
millones de
 
euros del
 
tramo con
 
el coste
más elevado, esto es el tramo Junior (
véase nota 11b de la Memoria consolidada adjunta
).
 
doc2p132i1
 
doc2p158i1
 
Informe de gestión consolidado del ejercicio 2024
156
Durante 2024, la evolución del
 
precio de mercado de las
 
acciones ordinarias del Grupo
 
PRISA
comparado con la evolución del índice IBEX35 (indexado a la cotización
 
de la acción con base
29/12/2023) se muestra en el gráfico siguiente:
Fuente: Bloomberg (29
 
de diciembre de 2023 - 31 de
 
diciembre de 2024)
10.
 
PERÍODO MEDIO DE PAGO A PROVEEDORES
De acuerdo
 
la información
 
requerida por
 
la Disposición
 
adicional tercera
 
de la
 
Ley 15/2010,
de 5
 
de julio (modificada
 
a través
 
de la
 
disposición final segunda
 
de la Ley
 
31/2014, de
 
3
de
 
diciembre)
 
preparada
 
conforme
 
a
 
la
 
resolución
 
del
 
ICAC
 
de
 
29
 
de
 
enero
 
de
 
2016,
 
el
periodo
 
medio
 
de
 
pago
 
a
 
proveedores
 
en
 
2024
 
en
 
operaciones
 
comerciales
 
para
 
las
sociedades
 
del
 
Grupo PRISA
 
radicadas
 
en
 
España
 
asciende
 
a
 
68
 
días
 
(
véase
 
nota
 
23
 
de
 
la
memoria consolidada adjunta
).
El plazo máximo legal de pago aplicable en
 
los ejercicios 2024 y 2023 según la Ley 3/2004,
de
 
29
 
de
 
diciembre,
 
y
 
su
 
modificación
 
por
 
la
 
ley
 
15/2010,
 
de
 
5
 
de
 
julio,
 
por
 
la
 
que
 
se
establecen medidas de lucha
 
contra la morosidad en
 
las operaciones comerciales, es
 
de 60
días
 
por
 
defecto.
 
El
 
período
 
medio
 
de
 
pago
 
a
 
proveedores
 
del
 
Grupo
 
excede
 
el
 
plazo
máximo
 
legal
 
establecido,
 
en
 
parte,
 
por
 
acuerdos
 
alcanzados
 
con
 
proveedores
 
para
 
el
aplazamiento e instrumentación, en su caso, de pagos.
En el ejercicio
 
2024 el
 
periodo medio de
 
pago a
 
proveedores se
 
ha reducido
 
en 3 días
 
gracias
a las
 
medidas adoptadas
 
por el
 
Grupo. A
 
pesar de
 
ello,
 
dicho periodo
 
supera los
 
60 días
debido, principalmente, a los acuerdos alcanzados
 
con proveedores tecnológicos y con las
emisoras de radio asociadas, para extender el vencimiento de facturas.
 
Durante
 
el
 
próximo
 
ejercicio,
 
los
 
Administradores
 
seguirán
 
tomando
 
las
 
medidas
oportunas para
 
reducir, en
 
la medida
 
de lo
 
posible, el
 
período medio
 
de pago
 
a proveedores
a
 
los
 
niveles
 
permitidos
 
por
 
la
 
Ley,
 
salvo
 
en
 
aquellos
 
casos
 
en
 
que
 
existan
 
acuerdos
específicos con proveedores que fijen un plazo mayor.
doc2p132i1
 
 
Informe de gestión consolidado del ejercicio 2024
157
Asimismo, esta información se encuentra publicada en la web de la
 
Sociedad.
11.
 
HECHOS POSTERIORES
No
 
se han
 
producido hechos
 
posteriores significativos
 
desde el
 
31
 
de
 
diciembre de
 
2024
hasta la fecha de formulación de estas cuentas anuales consolidadas.
12.
 
INFORME ANUAL DE GOBIERNO CORPORATIVO
El Informe Anual de Gobierno
 
Corporativo forma parte del
 
Informe de Gestión de
 
acuerdo
con
 
lo establecido
 
en
 
la Ley
 
de
 
Sociedades de
 
Capital.
 
El mencionado
 
informe se
 
remite
separadamente
 
a
 
la
 
CNMV
 
y
 
puede
 
consultarse
 
en
 
la
 
página
 
web
 
www.cnmv.es
 
y
 
en
www.prisa.es.
13.
 
INFORME ANUAL SOBRE REMUNERACIONES DE LOS CONSEJEROS
El Informe Anual
 
de Remuneraciones
 
de los Consejeros
 
forma parte
 
del Informe de
 
Gestión
de acuerdo con
 
lo establecido en la
 
Ley de Sociedades de
 
Capital. El mencionado informe
se remite separadamente a la CNMV y puede consultarse en la página web
 
www.cnmv.es
y en www.prisa.es.
DECLARACION DE RESPONSABILIDAD SOBRE LAS CUENTAS ANUALES E INFORME DE
GESTIÓN
 
CORRESPONDIENTES
 
AL
 
EJERCICIO
 
2024,
 
DE
 
PROMOTORA
 
DE
INFORMACIONES, S.A. Y SOCIEDADES DEPENDIENTES.
AFFIDAVIT
 
OF
 
ASSUMPTION
 
OF
 
LIABILITY
 
WITH
 
RESPECT
 
TO
 
THE
 
2024
 
ANNUAL
 
ACCOUNTS
 
AND
CONSOLIDATED MANAGEMENT REPORT OF PROMOTORA DE INFORMACIONES, S.A. AND SUBSIDIARIES
19 de marzo de 2025
Conforme a
 
lo dispuesto
 
en el
 
art. 8
 
del Real
 
Decreto 1362/2007
 
de 19
 
de octubre,
 
todos
los
 
miembros
 
del
 
Consejo
 
de
 
Administración
 
de
 
PROMOTORA DE
 
INFORMACIONES, S.A.
declaran
 
que
 
responden del
 
contenido
 
de
 
las
 
cuentas
 
anuales
 
e
 
informe
 
de
 
gestión
 
(que
incluye,
 
por
 
referencia
 
a
 
la
 
página
 
web
 
de
 
la
 
CNMV,
 
el
 
Estado
 
de
 
Información
 
No
Financiera
 
consolidado
 
e
 
Información
 
sobre
 
Sostenibilidad
 
(EINF),
 
el
 
Informe
 
Anual
 
de
Gobierno
 
Corporativo
 
y
 
el
 
Informe
 
de
 
Remuneraciones
 
de
 
los
 
consejeros)
correspondientes
 
al
 
ejercicio
 
2024,
 
tanto
 
individuales
 
de
 
PROMOTORA
 
DE
INFORMACIONES, S.A.
 
como de
 
su grupo
 
consolidado, que
 
han sido
 
formuladas con
 
fecha
19 de marzo de 2025 siguiendo el Formato Electrónico Único Europeo (FEUE), conforme a
lo
 
establecido
 
en
 
el
 
Reglamento
 
Delegado
 
(UE)
 
2019/815,
 
en
 
el
 
sentido
 
de
 
que,
 
hasta
donde
 
alcanza
 
su
 
conocimiento,
 
han
 
sido
 
elaboradas
 
con
 
arreglo
 
a
 
los
 
principios
 
de
contabilidad aplicables,
 
ofrecen la
 
imagen fiel
 
del patrimonio,
 
de la
 
situación financiera
 
y
de los resultados del emisor y
 
de las empresas comprendidas en la
 
consolidación tomados
en
 
su
 
conjunto,
 
y
 
que
 
el
 
informe
 
de
 
gestión
 
consolidado
 
incluye
 
un
 
análisis
 
fiel
 
de
 
la
evolución
 
y
 
los
 
resultados
 
empresariales
 
y
 
de
 
la
 
posición
 
del
 
emisor
 
y
 
de
 
las
 
empresas
comprendidas en la
 
consolidación tomadas en su
 
conjunto, junto con
 
la descripción de
 
los
principales riesgos e incertidumbres a las que se enfrentan.
 
Pursuant
 
to the
 
provisions
 
of Article
 
8 of
 
Royal Decree
 
1362/2007 of
 
October
 
19, the
 
members of
 
the
 
Board
 
of
Directors of
 
PROMOTORA DE
 
INFORMACIONES, S.A.
 
hereby declare
 
that they
 
are accountable
 
for the
 
content of
the 2024
 
annual accounts
 
and management
 
reports (which
 
include, by
 
reference to
 
the CNMV
 
website, the
 
non-
financial
 
information
 
and
 
information
 
on
 
sustainability,
 
the
 
Annual
 
Corporate
 
Governance
 
Report
 
and
 
the
Directors'
 
Remuneration
 
Report)
 
of
 
both
 
PROMOTORA
 
DE
 
INFORMACIONES,
 
S.A.
 
and
 
its
 
consolidated
 
Group,
which
 
were
 
drawn
 
up
 
on
 
March
 
19,
 
2025
in
 
the
 
European
 
Electronic
 
Format
 
(FEUE),
 
in
 
accordance
 
with
 
the
provisions
 
of Delegated
 
Regulation
 
(EU)
 
2019/815,
 
in the
 
sense that,
 
to
 
the
 
best
 
of
 
their
 
knowledge, they
 
have
been
 
calculated
 
according
 
to
 
applicable
 
accounting
 
principles,
 
they
 
offer
 
a
 
true
 
and
 
fair
 
view
 
of
 
the
 
assets,
financial
 
situation
 
and
 
results
 
of
 
the
 
issuer
 
and
 
its
 
consolidated
 
companies
 
as
 
a
 
whole,
 
and
 
the
 
consolidated
management report
 
includes a
 
true and
 
fair analysis
 
of the
 
evolution, business
 
results and
 
position of
 
the issuer
and its
 
consolidated companies
 
as a
 
whole,
 
together with
 
a description
 
of
 
the principal
 
risks
 
and uncertainties
which they face.
 
D. Joseph Oughourlian
 
D. Fernando Carrillo Flórez
Dª Pilar Gil Miguel
 
Dª Sylvia Bigio
D. Francisco Cuadrado Pérez
D.ª Beatrice de Clermont-Tonnerre
 
Dª Carmen Fernández de Alarcón Roca
Dª Margarita Garijo-Bettencourt
 
Dª Pepita Marín Rey-Stolle
D. Manuel Polanco Moreno
Dª Teresa Quirós Álvarez
Dª Isabel Sánchez García
D. Javier Santiso Guimaras
D. Andrés Varela Entrecanales