Noticias
29-10-2024
Este miércoles el secretario general de los Premios Ondas, Jaume Serra, dio a conocer los ganadores de la 71ª edición de los Premios Ondas, edición coincidente con la celebración del centenario de la SER. La periodista Àngels Barceló, el grupo de música Estopa, el programa de televisión La Revuelta, o el podcast La cena de los idiotés son algunos de los premiados. La gala de entrega se celebra el 14 de noviembre en el Gran Teatre del Liceu de Barcelona
Listado completo de premiados:
Premio Ondas Internacional de Radio
Wir haben Krieg, die Probe fällt aus - Das Kyiv Symphony Orchestra auf der Suche nach einer zweiten Heimat - Rundfunk Berlin-Brandenburg. Alemania
Por aportar, con una factura sonora impecable, una mirada conmovedora en torno a la guerra de Ucrania que trasciende el inicio y su presente.
Premio Ondas Internacional de Televisión
Seven Winters in Tehran - Made in Germany Filmproduktion, Gloria Films Production y TS Productions. Alemania
Por utilizar valientemente el material de contrabando obtenido a lo largo de varios años y convertirlo en una obra trascendente sobre una mujer iraní condenada a muerte tras matar en defensa propia para evitar ser violada.
Premio Ondas Nacional de Radio
Mejor programa
Por recuperar y actualizar un género esencial en la radio: la ficción en directo. Un proyecto que reivindica nuestra cultura y explora nuevos recursos sonoros.
Mejor programa de proximidad (Ex aequo)
Refleja a diario, en Euskera, la actualidad del territorio, tiende puentes entre la comunidad y su entorno utilizando distintos y cuidados formatos periodísticos.
El programa da voz y dignidad a las víctimas del terrorismo en una Euskadi que se construye hacia el futuro sin borrar la experiencia de tiempos difíciles.
Mejor programación especial (Ex aequo)
Puro reporterismo radiofónico y multimedia que da voz y pone nombre a las personas que afrontan la odisea de llegar a Europa.
Una recreación del magnicidio de JFK. Combina hechos históricos, contexto y ficción en un relato que llena un vacío: la retransmisión en directo de un día que cambió el mundo, pero que nunca ocurrió.
Mejor idea radiofónica
Por ser un formato original y novedoso que, a través de dilemas vitales, evoluciona el concepto de tertulia convencional.
Trayectoria o mejor labor profesional
Por 40 años de periodismo riguroso, claro, versátil e influyente. Por su liderazgo y su pasión por una radio hecha en equipo, pegada a la actualidad y comprometida con los oyentes.
Mejor podcast
Por crear, desde el humor, un espacio en el que compartir nuestras propias miserias. En tiempos de postureo, este formato genera una comunidad cómplice que demuestra que nadie es perfecto.
Premio Ondas Nacional de Publicidad en Radio
Mejor campaña de radio
El jurado valora la gran notoriedad y recuerdo publicitario con un enfoque directo, confiable y con humor.
Mejor agencia de radio
El jurado valora la creatividad y humor en sus campañas de radio por su capacidad para conectar con el público de manera efectiva y memorable.
Mención especial del jurado
Por usar un formato muy efectivo para captar la atención y transmitir un mensaje claro en todos los rangos de edad. Su compromiso con el reciclaje y con el medioambiente nos inspira repensar nuestras acciones diarias y a contribuir activamente en la creación de un futuro más sostenible.
Premio Ondas Nacional de Televisión
Mejor programa de entretenimiento
Por atraer nuevos públicos a la televisión generalista, en un formato de entretenimiento en el que la participación del espectador es parte del éxito. Un programa basado en la espontaneidad que lleva al espectador a la sorpresa permanente, con un equipo fiel a un estilo irreverente y rupturista.
Mejor programa de actualidad o cobertura especial
Por recordarnos que el periodismo es un arma imprescindible contra el olvido y una herramienta fundamental en la lucha contra la desinformación y la mentira.
TVE, con su telediario especial del 11-M, el reportaje especial de ‘En Portada’, y ‘La entrevista que nunca se emitió’, de RTVE Play; La Sexta, con el programa ‘Los cuatro días que nos cambiaron’ de Jordi Évole; y EITB, con su documental ‘Cuatro Días de Marzo’, nos ayudaron a recordar el dolor que sentimos todos por aquel atentado, y a reivindicar el difícil trabajo de buscar la verdad cuando el poder intenta ocultarla.
Mejor contenido de proximidad
Por mezclar sabiamente el más puro divertimento con contenidos más complejos e ir más allá de las temáticas tradicionales.
Mejor presentadora (Ex aequo)
Isabel Jiménez, en Informativos Telecinco, nos subraya la importancia de tener un rostro reconocible para conectar con la audiencia.
Marta Reyero ha demostrado en Noticias Cuatro que la solvencia y credibilidad sin maquillaje es el mejor valor para el relato de las noticias.
Mejor serie de comedia
Por ofrecer una mirada crítica de la crianza desde el humor, en un ácido retrato de las alegrías y miserias de las parejas jóvenes de nuestro tiempo.
Mejor serie de drama
Por abordar una historia con un reparto coral excepcional en el que los recursos narrativos son inagotables. Una serie que desde una imaginación desbordante rompe los cánones para hacer una propuesta audiovisual innovadora.
Mejor intérprete femenina en ficción
Por la profundidad de su interpretación en la serie Rapa, en un papel complejo que visibiliza muchos problemas a los que se enfrentan las mujeres contemporáneas, de la culpa en la maternidad a la asunción de los cuidados, pasando por el liderazgo de equipos.
Mejor intérprete masculino en ficción
Por lograr componer un personaje contenido y lleno de matices a través del que consigue contar una vida entera dedicada a la alta costura, y una parte de la historia de España, entreverada por el fascismo de la Europa del siglo pasado.
Mejor documental o serie documental (Ex aequo)
Por su capacidad de, partiendo de una experiencia personal, denunciar la lentitud de la justicia y la indefensión de las víctimas de pederastia invisibilizadas durante décadas.
Por dar voz a las víctimas para hacer un relato completo, sobrio y riguroso de las violaciones de La Manada.
Premio Ondas Nacional de Música
A la trayectoria (Ex aequo)
En estos 25 años de carrera, forman parte de la banda sonora de varias generaciones gracias a sus letras, que han conseguido marcar para siempre la historia de la música hecha en nuestro país.
En el año de su gira de despedida, el Jurado de los Ondas premia los más de 50 años de carrera de Los Chichos, los dueños de la rumba flamenca.
Fenómeno musical del año
Por haber creado un universo pop propio con canciones que reflejan los problemas de su generación, dan visibilidad a la diversidad y están cargadas de humor y realidad.
Mejor espectáculo, gira o festival
Por apostar por la música en el evento principal de su Centenario con un macroconcierto protagonizado por grandes artistas.
Premio Ondas especial del jurado
Por ser uno de los compositores más influyentes de la música en español y por su aportación a la cultura con canciones que están en la memoria colectiva de todos los países de habla hispana.
Premio Ondas especial de la organización
En el año en que se cumple el centenario de la radio en España, la organización de los premios Ondas, quiere reconocer la labor realizada por los centenares de emisoras que, a lo largo y ancho del país, y gracias a sus profesionales, han sido capaces de sintonizar con la realidad y entender en cada momento los retos culturales y tecnológicos.
Te puede interesar