Noticias

Carlos Núñez, presidente ejecutivo de PRISA MEDIA: “La radio siempre ha ejercido el papel de democratizar el diálogo”

21-05-2024

  • El foro ‘Un mundo de fusión digital’, celebrado en el Círculo de Bellas Artes, ha acogido las reflexiones de diferentes ejecutivos sobre el presente y futuro de la radio.


El Círculo de Bellas Artes de Madrid ha acogido este lunes la V edición del foro ‘Un mundo de fusión digital’. El evento, organizado por el Observatorio Humanidades y Tecnología (OHT), ha llevado por título ‘Así pasen 100 años más de radio’ y, a través de diferentes intervenciones y mesas redondas, ha ensalzado la importancia que ha tenido el medio en la historia reciente de España y ha reflexionado sobre su presente y futuro.

Carlos Núñez, presidente ejecutivo de PRISA Media, ha inaugurado la jornada poniendo en valor el papel de la radio: “Las redes sociales se presentaron en sociedad como una herramienta revolucionaria al servicio de la comunicación entre las personas. Con el tiempo, estas plataformas han mutado en otra cosa, no necesariamente mejor. Pero es que el papel de democratizar el diálogo entre conocidos y desconocidos es justamente el que siempre ha ejercido la radio, que ha sido y seguirá siendo una gran red social, en mayúsculas”.

“La radio se ha convertido en una industria cultural en toda regla”, ha remarcado Núñez, señalando que “el humor de este país no se entendería sin la apuesta que ha hecho la Cadena SER por los formatos de entretenimiento de los que han emergido figuras como David Broncano, Andreu Buenafuente o Héctor de Miguel”.

Además, ha reivindicado la necesidad de “proteger y preservar los derechos de propiedad intelectual” generados por la industria radiofónica. El presidente ejecutivo de PRISA Media ha cerrado su intervención mirando con optimismo al futuro: “Liberado del corsé de la emisión lineal, el talento creativo está desarrollando nuevo e innovadores formatos que enriquecen a la industria del entretenimiento”.


Ignacio Soto: “El éxito de la radio es que la digitalización ha sumado al medio”

Ignacio Soto, director general de la SER, ha manifestado que “el gran éxito de la radio es que la tecnología y la digitalización han sumado al medio. Los dispositivos han proliferado, se han multiplicado las plataformas de escucha y también los formatos, que han evolucionado y se han adaptado”.

La radio, según Soto, “sigue siendo un medio actual, vital y joven” que “contribuye a la sostenibilidad democrática, realiza una importante labor de integración social en un momento en el que la soledad no deseada es un problema relevante, favorece la cohesión territorial e impulsa la cultura”

Acompañado por Jesús Pascual, el director general de la SER ha recordado que “el audio no ha canibalizado a la radio, sino que lo ha potenciado tanto en su consumo en directo como bajo demanda. Más del 80% de podcast que se escuchan son contenidos de radio”. “Reivindicamos la importancia de la radio como industria cultural”, ha proseguido, resaltando que, “como industria creativa, somos los mayores creadores de contenidos originales que existen; hacemos 24 horas y 365 días de contenido original y no solo a nivel nacional, también generamos contenido local”.

Sira Fernández, directora de Antena y Programas de la Cadena SER, ha señalado que “la radio es emoción y, desde ahí, ha ayudado a millones de personas. La radio ha sabido adaptarse como ningún otro medio a todo tipo de transformaciones, integrando en su oferta a todas sus potenciales amenazas hasta convertirlas en fortalezas”.

De cara al futuro, Fernández ha indicado que “no hay certezas, no sabemos cómo será la radio en 100 años, pero sí, seguro, que estará”. Tras destacar los grandes desafíos a los que se enfrenta el medio, ha recalcado el importante papel que ha jugado y jugará la radio en la sociedad española: “Somos creadores de contenido y, además, un medio universal y gratuito. Así pasen 100 años, la radio, la industria de la radio, seguirá ahí, como altavoz de progreso y siempre contando la vida”


La inteligencia artificial, la evolución del podcast y la propiedad intelectual, los grandes desafíos a los que se enfrenta la radio

La intervención de Ana Ormaechea, CDO de PRISA Media, en la mesa redonda ‘El futuro de la radio: así pasen cien años más de radio’ ha girado en torno a la inteligencia artificial. En su opinión, esta nueva tecnología “no es una amenaza, es un reto, no carente de peligrosidad, pero es una oportunidad. Tenemos que enfrentarnos con responsabilidad, pero también con conocimiento. Necesitamos conocerla, no atrincherarnos”.

El mejor ejemplo de todas las posibilidades que ofrece la IA es VerificAudio. Ormaechea ha explicado que esta herramienta “es la respuesta de PRISA Media a todo un entorno de desinformación creciente y peligroso”. “Es nuestra responsabilidad dar un paso adelante y no solamente que nuestros periodistas generen la mejor información en español del mundo. Ese paso es crear esta herramienta que permite a nuestros equipos editoriales poder testar si todos esos audios que están circulan por redes sociales son reales o no”, ha añadido.

Por su parte, Ana Alonso, jefa de SER Podcast, ha reflexionado sobre la relación de la radio con el podcast, recordando que, “en los primeros años del podcasting, la radio lo interpretó como una amenaza”. Pasado el miedo inicial, la relación entre ambos se ha convertido en una alianza muy fructífera que ha otorgado a las compañías “nuevas oportunidades de comercialización”, según ha apuntado.

Tras analizar el éxito que ha supuesto SER Podcast en sus primeros años de vida, Alonso ha afirmado que “la escucha de podcast mantiene un crecimiento constante entre los menores de 35 años. Es mucho más fácil que esos oyentes luego se incorporen a la radio. La radio y el podcast se complementan claramente, está bien que unos aprovechen las posibilidades de los otros”.

Lourdes Moreno Cazalla, producción ejecutiva, Distribución y Audiencias de Podium Podcast, ha ofrecido su visión sobre la industria del podcast: “Ni somos un medio ni somos tan grandes. Somos el underground del ecosistema mediático. Realmente, estamos asistiendo a temáticas e intereses y tenemos unas personalidades que no forman parte del mainstream. El podcast no va de audiencias masivas, va de comunidades”.

En esta línea, ha indicado que “el reto del podcast no tiene que ver con la narrativa o con la calidad de los contenidos, están en otras direcciones. Para mí, es muy importante construir comunidades, no quiero que ninguna comunidad de oyentes se quede sin contenido”. Además, ha subrayado la importancia de adentrarse en plataformas como TikTok para darse a conocer a nuevos públicos, ya que “hay mucho contenido que no está encontrando su comunidad”. “Necesitamos confianza, no solo de las marcas y anunciantes, también de los autores y de la audiencia, que nos vean como una referencia”, ha concluido.

José Manuel Gómez Bravo, director de Propiedad Intelectual y Negocios de Derechos de PRISA Media, ha defendido en una mesa redonda titulada ‘Conversatorio: desafíos de la propiedad intelectual’, en la que ha participado junto a Fernando Carbajo, Carolina Pina y Lara Chaguaceda, que “la propiedad intelectual no es ajena a la comunidad de la radiodifusión”.

“La radio es una industria cultural y creativa y, por consiguiente, somos titulares de derechos. De manera simultánea, hay que vindicar una revisión de la concepción jurídica de la propiedad intelectual de la radiodifusión. Nosotros ya no somos solo audio, también somos texto, imagen, vídeo, palabra, bajo demanda, podcast…”, ha asegurado, apuntando que “la radio es un medio que está siempre a la vanguardia y tiene que luchar para que los derechos de propiedad intelectual de radiodifusión también estén a la vanguardia”.

El directivo ha realizado dos peticiones a las autoridades para poder modernizar y adaptar a los tiempos actuales la normativa vigente: “Nuestro mercado es transfronterizo y debería haber una apuesta por las licencias multiterritoriales. Por otro lado, es curioso que no tengamos un Tratado de Derechos, una protección internacional, desde 1996 y que sí lo tengan los demás actores”.

Volver a noticias

Subir al inicio de la página