Noticias

Cinco Días presenta Termómetro 5D, un barómetro con variables contemporáneas de análisis para monitorizar el clima económico en España

02-04-2025

  • La encuesta, elaborada por 40dB. para el diario económico de PRISA, comprobará trimestralmente la temperatura económica del país en cinco dimensiones clave: el consumo, la inversión y el ahorro privados, el mercado laboral y la economía
  • La muestra cuenta con 6.000 entrevistas a población de todas las comunidades y estratos sociales y recoge el doble que la muestra del Índice de Confianza de Consumidor elaborado por el CIS
  • Incluye nuevos indicadores, junto a otros más convencionales, que retratarán el sentimiento de la España actual desde una perspectiva tanto macro como microeconómica
  • Los primeros resultados de Termómetro 5D se publicarán a mediados del mes de abril



Cinco Días presenta Termómetro 5D de clima económico, un barómetro que tiene como objetivo monitorizar el clima económico de España con una periodicidad trimestral. Desarrollado por la agencia de investigación 40dB., cuenta con una de las mayores muestras en este tipo de investigaciones, con 6.000 personas entrevistadas. El Índice de Confianza de Consumidor elaborado por el CIS, por ejemplo, tiene la mitad.  La primera oleada del termómetro será publicada a mediados del mes de abril.

Este instrumento empleará cinco dimensiones clave (el consumo, la inversión y el ahorro privados, el mercado laboral y la vivienda) para conocer el optimismo o el pesimismo económico de la población mayor de 18 años de forma muy segmentada. A diferencia de indicadores de expectativas más clásicos en este tipo de barómetros, Termómetro 5D tiene un enfoque contemporáneo y cuenta con una serie de parámetros sólidos identificables que permiten hablar de la España actual y que son fáciles de interpretar, segmentar y comunicar.

Se trata de un barómetro multidimensional que permitirá tener una visión de conjunto del clima económico y que combina la micro y la macroeconomía. Además, permitirá analizar la evolución entre diferentes perfiles poblacionales y el trabajo de campo se realizará mensualmente y en paralelo con el barómetro que ya desarrollan EL PAÍS y La SER.

Amanda Mars, directora de Cinco Días y subdirectora de información económica de El País, declara: “Vimos la necesidad de un termómetro de clima económico más pegado a la actualidad de la calle y con un volumen de muestra superior al habitual, más fiable, así que decidimos crearlo dentro de nuestra estrategia de ofrecer a los suscriptores contenidos premium muy exclusivos, en este caso, una nueva fuente de información muy rica para empresas, académicos, gestores y cualquiera interesado en las tendencias de los españoles”.   
Según Belén Barreiro, fundadora y CEO de 40dB.: “Aunque comparte la metodología de otros índices similares, introduce algunas novedades. Incorpora, por un lado, una visión ‘muy a pie de calle’, midiendo las expectativas de compra de productos muy cotidianos, y, por otro lado, indicadores propios de una sociedad plenamente digitalizada, como la suscripción a plataformas. Además, Termómetro 5D ofrecerá sus datos en abierto, cumpliendo así con el principio de máxima transparencia'.

El barómetro se divide en cinco dimensiones microeconómicas y macroeconómicas: la micro, centrada en la experiencia personal; y la macro, en la percepción sobre el entorno cercano. Dentro de la micro, la dimensión de consumo privado analizará ítems como la compra de pescado fresco, las suscripciones digitales, comer fuera de casa, cambiar de móvil o viajar por ocio. La de ahorro privado, la capacidad individual en esa materia. Y la de inversión privada, aquello relacionado con la Bolsa, los depósitos, las Letras del Tesoro, las criptomonedas... En la macro, la dimensión del mercado laboral atenderá al desempleo, a la facilidad para encontrar empleo, a la seguridad en el empleo, al salario por hora trabajada o a la calidad del empleo. Y la de economía, a la vivienda, a la economía del país, a la vida empresarial, a la inflación y a los tipos de interés.

Termómetro 5D refleja el análisis de 6.000 entrevistas -el doble que la muestra del Índice de Confianza de Consumidor elaborado por el CIS- y por esta dimensión cuantitativa y cualitativa tiene el objetivo de convertirse en la referencia de medición de sentimiento económico en España, en la línea del Consumer Confidence Index de YouGov/CEBR de Reino Unido, el Global Consumer Confidence Indez que Ipsos elabora en 29 territorios, o el CivicScience Economic Sentiment Index (ESI) de Estados Unidos.


Ficha técnica:
Fecha de primera publicación: abril 2025
Ámbito: España
Universo: población general residente en España (excepto Ceuta y Melilla) a partir de 18 años y con derecho a voto.
Procedimiento de muestreo: Entrevista online
Tamaño de la muestra: 6.000 entrevistas. Cuotas por sexo, edad, comunidad autónoma, tamaño de hábitat y clase social.
Error muestral: +/-1,26% (95% de confianza)



Volver a noticias

Subir al inicio de la página