Noticias
26-11-2024
El pasado 19 de noviembre tuvo lugar la 49ª edición del Premio Nacional de Periodismo Simón Bolivar, un reconocimiento para los profesionales del periodismo en Colombia, en el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo de Bogotá. La periodista de W Radio, Paula Bolívar, ha recibido el Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar como Periodista del Año por destapar el escándalo de corrupción en la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD). Además, los periodistas de Caracol Radio Carolina Trinidad, Sebastián Estrada Ramírez y Andrés López, han sido reconocidos en las categorías de Noticia, Periodismo Investigativo Audio y Entrevista audio, respectivamente.
El jurado ha destacado de Bolívar que “hace parte de esa nueva generación de periodistas que, gracias a informes serios narrados de forma ágil y desenvuelta, mantiene el pacto de confianza con las audiencias, no solo desde la W, sino también desde su propio canal y las redes sociales”. La periodista de W Radio reveló uno de los mayores escándalos de corrupción del Gobierno de Gustavo Petro, siguiendo la multimillonaria compra de 40 carrotanques de agua, supuestamente destinados a resolver el desabastecimiento de esta materia en la localidad colombiana de La Guajira, los cuales se encontraron abandonados e inoperativos un mes después de su adquisición. Gracias a la información obtenida y a la presión ejercida por la cadena y otros medios de comunicación, se destapó un negocio plagado de sobrecostos, malversación de recursos públicos y varios clanes políticos implicados.
Caracol Radio ha sido premiada en tres ocasiones. Carolina Trinidad, ganadora en la categoría Noticia Audio, por la noticia Iván Márquez está vivo, en la que se ofreció en primicia un audio en el que el comandante de las disidencias de las Farc envía un mensaje a sus tropas para desmentir su muerte. Sebastián Estrada Ramírez, periodista de Caracol Radio en Medellín, en la categoría Periodismo Investigativo Audio, por su trabajo titulado Los Fantasmas de Telemedellín, el cual expone las nóminas paralelas destinadas al pago de favores políticos a través del canal de televisión pública de Medellín. Andrés López, director del programa A Vivir Que Son Dos Días, fue galardonado en la categoría Entrevista Audio por el trabajo Mi Banda Sonora con Yoreli Rincón, una entrevista en la que el periodista logra la confianza y sinceridad de la jugadora de fútbol, quien repasa su vida alternando el relato con las canciones que más recuerda, logrando el retrato de una mujer que le abrió camino a otras deportistas.
El jurado de los Premios Simón Bolívar de esta edición ha estado compuesto por Ricardo Silva Romero, presidente del jurado, profesional en literatura, magíster en cine, escritor de ficciones y columnista; Lina Buchely, abogada, politóloga, magíster en Sociología del Derecho e Investigación Jurídica y doctora en Derecho; Fernando Ramírez, periodista, abogado expresidente del Consejo Directivo de la FLIP y fundador de Consejo de Redacción y profesor de Ética e Investigación en la Universidad de Manizales; Ignacio Mantilla, matemático, doctor en Matemática, profesor universitario e investigador; Lorenzo Morales, politólogo, magíster en Periodismo, editor y profesor de la Maestría en Periodismo de la Universidad de Los Andes; Federico Ríos, fotógrafo documentalista y fotoperiodista; y Maryluz Vallejo, comunicadora social y periodista, doctora en Ciencias de la Información.
Te puede interesar