Noticias
18-07-2012
Después de seis meses de liderazgo en Internet en España, EL PAÍS sigue aumentando su ventaja sobre el resto de medios. Los datos de comScore de junio suponen casi triplicar la distancia que había en mayo con su inmediato seguidor. EL PAÍS alcanzó 7,6 millones de usuarios únicos, frente a los 6,4 de elmundo.es y los 4,1 de 20minutos.es en la categoría de noticias e información. Eso supone pasar en un solo mes de una diferencia de 452.000 usuarios a 1.181.000.
Junio ha sido un mes especialmente intenso: la crisis en España y la Eurocopa de fútbol han marcado un ritmo informativo trepidante. El sábado 9 de junio se confirmó el rescate de la UE a los bancos españoles por un valor de 100.000 millones de euros y a partir de ese momento las tensiones económicas no han cedido. Estas circunstancias han determinado que a lo largo de junio y las dos primeras semanas de julio la sección de Economía de EL PAÍS haya sido la más consultada. El triunfo de la selección española de fútbol en la Eurocopa remató el mes.
El liderazgo de EL PAÍS está directamente relacionado con los cambios que en el último año se han implementado en el diario: en su redacción, donde todos sus periodistas trabajan por igual en los distintos soportes de la información, ya sea en papel, web o móviles, y en el proceso de transformación tecnológica. El pasado mes de febrero se culminó un cambio total de plataforma que vino acompañado de la renovación de su diseño, con nuevas secciones, blogs y una arquitectura más adaptada al ecosistema de Internet.
El lector de EL PAÍS, además de manifestar una elevada fidelidad a la marca (más de la mitad de los usuarios teclean directamente el dominio para acceder al contenido), es también muy activo en las redes sociales. EL PAÍS es el diario en España más seguido en Twitter con 1.630.000 seguidores en su cuenta principal y más de 500.000 en la suma del resto de secciones, especialmente las de Deportes y Cultura.
ComScore fue seleccionado durante el año pasado como el medidor de referencia para el año 2012 por el mercado online español por una amplia mayoría de sus actores, representados por agencias de medios, anunciantes, medios digitales (tradicionales y nacidos en Internet), redes comerciales y portales web. Con esta medida se pretendía terminar con el desconcierto publicitario y clarificar el mapa nacional.
Te puede interesar