Noticias

El presente y futuro del audio y el periodismo, a debate en el Media Festival 2025

01-04-2025

  • Aimar Bretos, Dani Garrido, Eva Baroja y Ana Alonso reflexionan sobre la profesión en la Universidad Carlos III


EL PAÍS, La Cadena SEREL PAÍS y LOS40 han sido protagonistas y colaboradores en el Media Festival 2025, el evento sobre comunicación y entretenimiento celebrado el pasado 28 de marzo en la Universidad Carlos III de Madrid. A través de distintas charlas y mesas redondas, los profesionales de PRISA Media, Aimar Bretos (Cadena SER), Dani Garrido(Cadena SER), Ana Alonso (SER Podcast), Eva Baroja (EL PAÍS), Charlie Jiménez (LOS40) y Cristina Regatero (LOS40), reflexionaron sobre los desafíos y oportunidades del periodismo y el audio en la era digital.

La segunda edición del Media Festival contó con la participación destacada de Eva Baroja, periodista de EL PAÍS y Dani Garrido, director de Carrusel Deportivo en la Cadena SER, quienes ofrecieron charlas en formato media talk. Baroja compartió su trayectoria en el periodismo a través de una emotiva reflexión sobre su relación con la profesión, comparándola con una historia de amor con altibajos. Habló desde su primer contacto con el periodismo como reportera escolar en el diario La Rioja, hasta sus inicios en la universidad; de sus primeros pasos en la profesión-“hay que atreverse, tocar puertas y no quedarse esperando oportunidades”-, y de su trabajo en EL PAÍS, donde volvió a reencontrarse con la pasión por su oficio, aunque también enfrentó la cara más dura del periodismo con la difusión de bulos y el impacto de la desinformación. "El periodismo no es perfecto, y el amor de vuestra vida tampoco", dijo durante su charla.

En su intervención, Dani Garrido ofreció una sesión dinámica en la que llevó el formato radiofónico al escenario. Con la ayuda de algunos asistentes, recreó tres "carruseles de emergencia", permitiendo que el público asumiera el papel de narrador por unos minutos. Animó a los jóvenes a aportar su visión al sector: "Creo en la juventud y creo que tenéis el deber y la obligación, tenéis los conocimientos para llegar al periodismo deportivo y aportar. Evidentemente, tendréis que escuchar a los que ya somos dinosaurios". Además, reflexionó sobre el rumbo actual del periodismo deportivo: "Para mi gusto, estamos excesivamente polarizados. Parece que eres del Barça o eres del Madrid. Deberíamos volver a ponderar al buen periodista, cultivar la fuente, contrastar la noticia, sujetarla hasta que sea necesario y no convertir la radio en la todología, en opiniones, opiniones y opiniones". También señaló los retos que supone el consumo de información en formatos breves y virales, apostando por el periodismo de calidad”.


El futuro del audio

Uno de los encuentros más esperados del Media Festival 2025 fue la mesa redonda sobre el futuro del audio, que reunió a Aimar Bretos, director de ‘Hora 25’ en la Cadena SER, Ana Alonso, jefa de SER Podcast y Jaime Cantizano, de Onda Cero.

Bretos subrayó la importancia de adaptarse a nuevos formatos sin perder la esencia del medio: "Existe una visión muy romántica de la radio como un espacio de solo audio, pero hay que probar todo. Lo fundamental es que el contenido de calidad que hacemos llegue al mayor número de personas posible". Además, señaló el papel del podcast como una vía clave para acercar la radio a las nuevas generaciones: "En algún momento, ese joven que ahora escucha podcasts se interesará por la radio. Todo son pasos, y nosotros estaremos ahí, esperando a ese público cuando esté listo. Cuando queráis, la radio seguirá aquí para vosotros".

Por su parte, Ana Alonso destacó el estrecho vínculo entre la radio y el podcast: “Para mí no son formatos distintos. No es una cuestión de medio, sino de canal. Están estrechamente ligados, y el podcast ha sido clave para acercar el audio a las nuevas generaciones”.


LOS40 Media Stage cierra la jornada con Nil Moliner

El broche final del festival llegó con el LOS40 Media Stage, un espacio donde la música y la comunicación se dieron la mano con la intervención de Charlie Jiménez, subdirector de LOS40, y Cristina Regatero, periodista musical y locutora de LOS40, que hablaron sobre la convivencia de la radio y las plataformas.

"A la hora de descubrir artistas la radio sigue teniendo un papel fundamental. El océano infinito de canciones que son las plataformas digitales -en las que cada semana se subían más de 20.000 canciones- está llevando a que tanta oferta nos haga competir a todos por el tiempo del ser humano. En ese mar es fácil perderse", señaló Jiménez.

Además, el subdirector de LOS40 reconoció que “la radio no es solo un medio de comunicación, sino que se convierte en un partner de los artistas a la hora de crecer juntos”.

Sobre la convivencia de la radio musical y las plataformas, Cristina Regatero apuntó que “siempre se nos ha entendido como una competencia y es una sinergia absoluta. Si ahora vamos a Spotify, tenemos una playlist de la Lista de LOS40, que es una de las más escuchadas a nivel nacional, estamos muy presentes ahí también. Es una relación natural y necesaria”.

La jornada terminó con una entrevista exclusiva Nil Moliner, quien compartió con el público que, si se dedica a la música es por "el directo, por ese momento de conectar con la gente y de formar una especie de ritual con la música por bandera, que creo que es maravilloso y me parece una experiencia increíble. Ojalá todo el mundo lo pudiera vivir lo que se vive encima de un escenario. Ver a una sala llega de gente cantando es maravilloso".

Para finalizar, el artista ofreció un showcase exclusivo en el Aula Magna de la Universidad Carlos III, en un concierto íntimo en el que interpretó temas como ‘Luces de ciudad’ y ‘Libertad’.

Volver a noticias

Subir al inicio de la página