Noticias
10-10-2025
La docuserie ‘En Primicia’ estrena su segunda temporada con doble entrega en La 2. Lara Siscar entrevista a 13 de los periodistas más relevantes y singulares del panorama nacional, con los que aborda momentos impactantes de la historia reciente que han quedado grabados en el imaginario colectivo. Arturo Pérez Reverte y Silvia Intxaurrondo serán los primeros protagonistas, y cada semana se emitirá un nuevo episodio en La 2 y RTVE Play.
Cada programa cuenta con una entrevista en profundidad a cada uno de estos periodistas. Con ellos, Lara Siscar viaja al lugar de un hecho impactante del que fueron testigos, en el que recuerdan sus orígenes, se reencuentran con amigos y compañeros, y narran la intrahistoria de grandes noticias.
Está segunda tanda de capítulos permitirá a los espectadores acercarse a la vida y carrera de periodistas como: Arturo Pérez Reverte, Silvia Intxaurrondo, Arcadi Espada, Iñaki Gabilondo, Carlos Herrera, Lucía Méndez, Pedro Piqueras, Peridis, Nacho Carretero, Paloma del Río, Ignacio Escolar, Manuel Vicent y Soledad Gallego.
Los periodistas retratados han hecho sus carreras en una gran diversidad de medios (radio, prensa, televisión) y de géneros: entrevistadores, presentadores de informativos, escritores, columnistas, dibujantes, reporteros de guerra, locutores, corresponsales y directores de periódico.
Además de los entrevistados, participan más de un centenar de políticos, artistas, escritores, deportistas y otros conocidos periodistas para completar el retrato de cada uno de los protagonistas.
‘En Primicia’ es una producción de RTVE en colaboración con LACOproductora.
Arturo Pérez Reverte
Arturo Pérez-Reverte es toda una leyenda del reportaje de guerra y el novelista español vivo más leído, con más de 27 millones de libros vendidos. Es el primer invitado de la temporada y, junto a Lara Siscar, repasa aspectos hasta ahora desconocidos de su carrera profesional.
Periodista y escritor, cuenta con una carrera marcada por su labor en prensa y televisión antes de dedicarse por completo a la literatura. Durante 24 años trabajó como periodista en diarios como La Verdad de Murcia, Diario Pueblo y TVE, cubriendo conflictos como la Marcha Verde, la Guerra de Bosnia o la de los Balcanes. En 1994 dejó el reporterismo de guerra tras publicar ‘Territorio Comanche’, un homenaje a su vida como corresponsal.
En 2003 ingresó en la RAE ocupando el sillón T. Aunque se retiró del reporterismo, sigue vinculado al análisis de la actualidad a través de su columna Patente de Corso en XL Semanal y como fundador de la revista literaria Zenda. Su estilo directo y su visión crítica de la sociedad lo han convertido en una de las figuras más influyentes de la literatura en español.
Silvia Intxaurrondo
Silvia Intxaurrondo es una de las periodistas televisivas más reconocibles de los últimos años. Sus entrevistas incisivas y criterio para tomar el pulso informativo han convertido su programa, ‘La Hora de La 1’, en el espacio líder indiscutible de las mañanas en nuestro país.
Comenzó su carrera en Radio Euskadi, participando en el magacín ‘Más que palabras’. Posteriormente trabajó en la edición del País Vasco de El Mundo, firmando portadas nacionales. En 2000 se incorporó a la Cadena SER en Madrid, donde presentó los boletines nocturnos y en ‘Hoy por Hoy’ con Iñaki Gabilondo, cubriendo eventos clave como el hundimiento del Prestige y los atentados del 11M.
En 2005 dio el salto a la pequeña pantalla, pasando por CNN+, Cuatro, ETB o Telemadrid, antes de su llegada a RTVE en 2021. En 2023 recibió el Premio Ondas a la Mejor Presentadora y es una firme defensora de la lucha contra la desinformación, los bulos y medias verdades.
Te puede interesar