Noticias

Expertos en sostenibilidad económica, ambiental y social debaten en el foro Ahora Regeneración sobre los próximos retos para crear un mejor entorno y reparar el daño ya hecho al planeta

20-06-2024

  • EL PAÍS y PRISA convocaron este martes el foro Ahora Regeneración, donde la vicepresidenta de PRISA, Pilar Gil, recordó que “el futuro de nuestra humanidad pasa en gran medida por aquellas actitudes que tomemos frente a estos retos”
  • Teresa Ribera, vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, manifestó que conservar lo que está bien en la naturaleza ya no es suficiente


El foro Ahora Regeneración liderado este martes por PRISA, organizado por EL PAÍS, impulsado por el Santander y patrocinado por Veolia y Redeia, ha querido conocer de la mano de expertos, provenientes de diversos ámbitos, los desafíos a los que se enfrenta el planeta desde el punto de vista de la Sostenibilidad. Pilar Gil, vicepresidenta de PRISA, en su discurso inaugural recordó que, aunque el medio ambiente es una gran preocupación, “las crecientes desigualdades, las crisis geopolíticas, los constantes ataques contra la democracia, la ciberseguridad o el uso indebido de la inteligencia artificial también preocupan y ponen en peligro todos nuestros sistemas”.

“El futuro de nuestra humanidad pasa en gran medida por todas aquellas actitudes que tomemos frente a estos retos y sobre todo por los compromisos de empresas, gobiernos y ciudadanos. El compromiso de PRISA con la sostenibilidad es firme e innegociable, somos conscientes de la gran responsabilidad que tenemos”, aseguró durante la presentación de la jornada. Además, recordó el propósito del grupo: “Impulsar el progreso de las personas y la sociedad, poniendo a su servicio educación de calidad, información rigurosa y entretenimiento innovador”.

La vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, manifestó durante su entrevista con la directora de Contenidos de Cadena SER, Montserrat Domínguez, que “es preocupante utilizar el factor miedo para hacer oposición”. “Hay una cierta tentación de incrementar el miedo, pero es importante que todos sintamos que las cosas tienen que cambiar. Hay que confiar en las instituciones, en las empresas, en los gobiernos nacionales y en Europa”, insistió Ribera. Para ella, la restauración de la naturaleza es imprescindible porque “conservar lo que está bien ya no es suficiente” por culpa del deterioro ambiental sufrido en estos últimos años.

Sembrar la confianza en los medios de comunicación también consideró que es un reto fundamental para garantizar la “calidad democrática”, y comentó su preocupación con respecto al uso emergente de la desinformación en redes sociales “como mecanismo de distorsión y desestabilización”, algo a lo que también aludió la presidenta de la Comisión de Transición Ecológica del Congreso, Cristina Narbona, quién apuntó que el “Pacto Verde está muy tocado” por las campañas de bulos, que, en su opinión, han llevado a algunos pequeños y medianos agricultores a posicionarse contra la Agenda 2030.

El evento se ha distribuido en tres grandes bloques: Regeneración Económica, Regeneración Ambiental y Regeneración Social. Sobre estos temas han debatido analistas, escritores, expertos en medio ambiente, docentes, empresarios o economistas. Lucas Arangüena, responsable global de Transición Energética del Santander, ha profundizado sobre el sector financiero y la sostenibilidad; y Juan Antonio Guijarro, director de Desarrollo de Agbar (parte del Grupo Veolia en España) y Eva Pagán, gerente corporativa de Sostenibilidad y Estudios en Redeia, han abordado la gestión del agua y los servicios de energía.

Además, responsables políticos como el alcalde de Pontevedra, Miguel Anxo Fernández Lores; la alcaldesa de Las Palmas de Gran Canaria, Carolina Darias; la regidora de Zaragoza, Natalia Chueca; el profesor de economía circular y regenerativa en Harvard, Manuel Maqueda; la investigadora de la Nasa Ocean Twilight Zone, Elena Ceballos; la arquitecta y directora de Green Building Council España, Dolores Huerta; la escritora Rosa Montero; el ambientalista Joaquín Araujo; y José María Lassalle, director del Foro de Humanismo Tecnológico en ESADE, también se han sumado al debate.

Volver a noticias

Subir al inicio de la página