Noticias

La Cadena SER se vuelca con el 4º aniversario de la erupción del volcán de La Palma a través de una cobertura especial

18-09-2025

  • Pablo Tallón, nuevo jefe de Contenidos Especiales y Coordinación Territorial de la SER, dará voz a los habitantes de la isla y comprobará sobre el terreno los deberes que quedan pendientes


La Cadena SER se vuelca con el cuarto aniversario de la erupción del volcán de La Palma para dar voz a quienes siguen afrontando las consecuencias de la catástrofe natural. Pablo Tallón, nuevo jefe de Contenidos Especiales y Coordinación Territorial de la SER, encabeza esta cobertura para 'Hora 25', que abordará la situación este jueves de la mano de Aimar Bretos, y 'La Ventana', que seguirá desarrollando el tema este viernes con la ayuda de Carles Francino y el equipo del programa.

"Cada vez que sufrimos un desastre natural, como la DANA o los incendios de este verano, los afectados repiten la misma petición: que no los olvidemos cuando el agua desaparezca o cuando el fuego se extinga. Y en la SER, esa promesa es firme: no vamos a olvidarlos", destaca Pablo Tallón, que recorrerá algunos de los lugares que fueron clave durante el estallido del volcán.

Para cumplir con ello, la cobertura de la Cadena SER se centrará en recoger los testimonios de quienes aún viven en módulos prefabricados, de los agricultores que perdieron su modo de vida y de las personas que han tenido que reinventarse. El propósito es conocer de primera mano qué deberes quedan pendientes y preguntarse qué ha aprendido la sociedad de todo aquello.

Esta cobertura será la primera de Pablo Tallón como nuevo jefe de Contenidos Especiales y Coordinación Territorial de la Cadena SER. El periodista ha desarrollado gran parte de su carrera en SER Catalunya, donde ha ejercido como jefe de Política, redactor jefe de la emisora y director y presentador de 'Aquí Catalunya'. Además, continuará siendo el encargado sustituir a Aimar Bretos al frente de 'Hora 25'.

Con la creación de este nuevo puesto, la SER refuerza su apuesta por una información plural que responda a la riqueza y diversidad territorial de España. "Muy pocos medios pueden presumir de tener ojos, oídos y voces expertas en cada rincón de España. La red de emisoras de la Cadena SER, junto con sus profesionales, nos convierten en un medio único, capaz de informar desde el terreno desde el primer minuto. Esta cercanía no solo nos aporta inmediatez, sino también contexto, profundidad y, sobre todo, capacidad de anticipación a fenómenos que sólo se perciben a pie de calle. Y, sí, la SER pisa cada mañana las calles, las de las grandes capitales y también las de municipios más pequeños", destaca Fran Llorente, director Editorial y de Contenidos de Radio y Negocio Audiovisual de PRISA Media.

Volver a noticias

Subir al inicio de la página