Noticias
26-11-2025
El campeón de MotoGP 2025, Marc Márquez, ha sido galardonado con un Premio AS del Deporte 2025. El diario deportivo del Grupo PRISA, que está dando a conocer a los ganadores de la 19ª edición de sus premios estos días, destaca el mérito del piloto al haberse hecho con el campeonato mundial tras una complicada recuperación física tras una caída. Márquez recogerá su premio en la Gala de los Premios AS, que tendrá lugar el próximo lunes, 1 de diciembre, en el Hotel Palace de Madrid. También ha confirmado su asistencia Rafa Nadal, a quien está dedicada la ceremonia en su conjunto, como homenaje a su impresionante trayectoria deportiva.
Además del piloto de MotoGP, Carolina Marín también va a ser galardonada con el Premio Deporte en Positivo, por sus valores y resiliencia. La campeona de bádminton ha sufrido tres lesiones muy graves de rodilla, la última cuando se encaminaba a conseguir la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de París 2024. AS destaca su palmarés y, más aún, sobre todo su capacidad para sobreponerse.
El ciclismo femenino español también ha obtenido un Premio AS, en un año que ha marcado un antes y un después tras haber logrado cuatro medallas en los mundiales de Ruanda: Paula Ostiz, oro en la prueba de fondo y plata en la contrarreloj de la categoría júnior; Paula Blasi, bronce en Sub-23; y Mavi García, también bronce en la prueba élite; todo ello bajo la batuta de la seleccionadora Gema Pascual. En los europeos de Francia, Ostiz también fue oro en fondo y crono, y Blasi, en Sub-23.
También se va a reconocer con un galardón a la nadadora Iris Tió, ganadora de seis medallas en los mundiales de Singapur de este año. En esa competición se convirtió en la primera española campeona del mundo en solo libre en natación artística, oro al que añadió otros dos en el dúo libre femenino y en el dúo libre mixto, además de tres bronces: solo técnico femenino, equipo libre y equipo técnico.
La selección masculina de waterpolo se ha hecho con otro reconocimiento del diario deportivo por su segundo oro mundial de esta generación, en el Campeonato Mundial de Waterpolo Masculino 2025 con el capitán, Felipe Perrone, a la cabeza.
Otras selecciones, las femeninas de baloncesto, van a ser reconocidas con otro Premio AS del Deporte. Las cinco categorías se han subido al podio, un pleno histórico con tres oros europeos (Sub-20, Sub-18 y Sub-16), plata para la Absoluta y bronce mundial para la Sub-19.
El ciclista Albert Torres, merecedor de otro Premio AS del Deporte, ha sufrido este año dos fracturas de clavícula que, por momentos, comprometieron su participación en los mundiales de ciclismo en pista en Santiago de Chile. Sin embargo, allí se proclamó campeón del mundo en Ómnium, la competición de cuatro pruebas de velocidad, estrategia y resistencia.
Álex Palou, piloto de automovilismo, será premiado tras haberse convertido en el primer español en ganar las 500 millas de Indianápolis, además de haber sido campeón una vez más de la IndyCar.
El recinto Roig Arena también va a ser premiado con otro Premio AS del Deporte, un proyecto que surgió cuando el Valencia Basket ganó la liga ACB en 2017 y que, en apenas tres meses desde su inauguración, ha cambiado la vida social y cultural de Valencia.
Los Premios Trayectoria de AS de esta edición recaen en los futbolistas Jesús Navas, Raphaël Varane y Raúl González. Navas colgó las botas a finales de 2024 tras una carrera repleta de hitos en el Sevilla, donde ostenta el récord de jugador con más partidos oficiales disputados, con 704, y más títulos levantados; y en la Selección. Por su parte, Varane tuvo un papel relevante en la conquista de cuatro Champions del Real Madrid y fue campeón del mundo con Francia en 2018. Una leyenda para el club blanco y para el fútbol francés. La otra leyenda del Real Madrid, Raúl, alcanzó en el club los 323 goles (superando los 207 de un mito como Di Stéfano) y tres Champions casi seguidas (de 1998 a 2002), con protagonismo relevante en todas ellas. Raúl fue un símbolo del Madrid y de la Selección, un 7 que compaginó compromiso y talento a partes iguales.
El Premio Promesa 2025 de esta edición va a ser otorgado a Ander Garaiar, corredor de atletismo y medalla de oro en los 100 metros de los Europeos Sub-20 del pasado verano, la primera medalla masculina de 100 metros en un gran campeonato internacional de cualquier categoría.
El Premio AS del Deporte Paralímpico 2025 reconoce al tenista Martín de la Puente, que se ha coronado campeón de Wimbledon en dobles este año. Ver ganar en ese mismo campeonato a Rafa Nadal le inspiró a ser tenista con ocho años, a los pocos meses de que le amputaran el pie izquierdo. El joven cuenta ya en su palmarés con el US Open de 2022 en dobles y un bronce en los Juegos Paralímpicos de París 2024.
AS ha otorgado otro Premio Deporte en Positivo a la Fundación Rafa Nadal, por ofrecer oportunidades de desarrollo personal y social a niños y jóvenes en situación de vulnerabilidad. A través del deporte y de la educación, promueve valores como el esfuerzo, la superación, el respeto y la solidaridad, e impulsa esos programas en España y en India.
El resto de los ganadores se irán conociendo en la página web de AS a lo largo de los próximos días, hasta la celebración de la gala.
Rafa Nadal, en el centro de esta edición
Los Premios AS del Deporte va a ser también una gala homenaje al mejor deportista de la historia de España: Rafa Nadal, que recibirá un tributo muy especial el próximo 1 de diciembre. Como el resto de premiados, el tenista acudirá a la gala en el Hotel Palace, en la que recibirá diversas sorpresas.
La 19ª edición de los Premios AS del Deporte está patrocinada por Hyundai, Iberdrola, LALIGA, Movistar, Philip Morris, Quirón, Santander, Moeve y Fundación Sportium.
Te puede interesar