Noticias

Pepa Blanes estrena en CaixaForum+ ‘Esto no es ficción’, un formato que reivindica el cine documental

05-02-2025

  • El proyecto, producido por Taller de Ideas, de LACOproductora, se presenta el 6 de febrero
  • Temas de actualidad, como la gentrificación, la salud mental o la emancipación femenina se analizan a través de ocho películas

 
La periodista Pepa Blanes reivindica el cine documental en la serie Esto no es ficción, un formato de infotainment que, a partir de ocho películas, revelará secretos de rodaje y grandes legados del cine. La serie explora varios temas de actualidad como la gentrificación, la salud mental o la emancipación femenina. Producido por Taller de Ideas, de LACOproductora, Esto no es ficción se estrena el 6 de febrero en CaixaForum+, coincidiendo con la semana de la celebración de los 39 Premios Goya.
 
La primera temporada de Esto no es ficción la componen ocho episodios de entre 8 y 10 minutos de duración. Dirigida por Blanca Contreras, la serie tiene guion de Adrián Jiménez  Michelle Wigdorovitz y Pepa Blanes. Dónde están las barreras de la ficción y la no ficción ante una cámara o si el cine documental debe ser siempre “culto y elevado” son algunas de las preguntas que se responden en la serie.
 
La serie parte de títulos como Función de noche (1981), la película documental dirigida por Josefina Molina y en la que Lola Herrera y Daniel Dicenta, separados después de varios años de matrimonio, repasan su vida juntos. Reflejo de una época y una generación, la película destacó en su tiempo por su contenido feminista. A partir de este filme, Esto no es ficción profundiza en la emancipación femenina.
 
Otro de los títulos, de entre los elegidos para los ocho capítulos, es El silencio de otros. La película de Almudena Carracedo y Robert Bahar se alzó con el Premio del Público (sección Panorama) y el Premio Cine por la Paz en el Festival Internacional de cine de Berlín. También fue mejor película documental en los premios Goya, Platino y Forqué. Con el filme se aborda la memoria histórica.
 
Las otras seis películas elegidas para esta primera temporada de la serie son Mapa (León Siminiani, 2012), desde la que se aborda la crisis existencial; La plaga (Neus Ballús, 2013), para hablar de la crisis económica; Ocaña, retrato intermitente (Ventura Pons, 1978), para debatir el hecho de vivir en los márgenes; Dead Slow Ahead (Mauro Herce, 2015), sobre cine experimental;  En construcción (José Luis Guerín, 2001), que abre el debate sobre la gentrificación, y Monos como Becky (Joaquim Jordà y Núria Villazán, 1999), que sirve para reflexionar sobre la enfermedad mental.
 
FICHA TÉCNICA. Título: Esto no es ficción. País y año: España, 2024 / Duración: 8 capítulos de entre 8 min. y 10 min. / Dirección: Blanca Contreras / Guion: Adrián Jiménez, Michelle Wigdorovitz y Pepa Blanes / Producción: Taller de Ideas, de LACOproductora.

Volver a noticias

Subir al inicio de la página