PRISA aumenta un 22% su EBITDA ajustado a septiembre (235 millones de euros)
26-10-2015
Destaca el crecimiento operativo orgánico impulsado por:
- La mejora de la publicidad en España
- El sólido comportamiento de las Campañas de Educación (tanto en España como en Latinoamérica) y el anticipo de parte de las ventas institucionales de Brasil.
- El aumento de los ingresos de transformación.
- El continuado esfuerzo en control de costes.
Estos factores compensan la caída de ingresos en la radio en Latinoamérica (por la evolución de monedas pero mostrando crecimiento en moneda local) y la caída de las llamadas de valor añadido en Media Capital.
El Grupo continúa con la disciplina financiera y reduce su deuda en 702 millones de euros durante este periodo.
La publicidad en España continúa su recuperación durante los 9 primeros meses de 2015
- Los ingresos publicitarios ajustados del Grupo en España crecen un 7,6% (+12,3% en el 3T).
- La radio en España crece un +9,6%.
- La prensa crece un +6,6% (-0,5% convencional; +22,4% online).
- En Portugal sigue registrándose un crecimiento incluso en el contexto de contracción de mercado que vive. Los ingresos publicitarios de Media Capital crecen un +1%; (TVI +0,5% y Radio +6,2%).
Las operaciones en Latinoamérica muestran un sólido crecimiento en moneda local
- En Educación, las ventas en América Latina crecen un 14% en moneda local por la buena evolución de las campañas de educación en la mayor parte de los países y por el adelanto de parte de las ventas institucionales de Brasil, por importe de 26,8 Millones de euros (que en 2014 se produjeron en el 4T). Crecimiento comparable del +6%.
- En Radio LatAm, los ingresos crecen un 2,1% en moneda local (+8,8 en el 3T estanco).
- El tipo de cambio ha tenido en los 9 meses un impacto negativo de 11 millones de euros en ingresos, y positivo en de 0,7 millones de euros EBITDA, frente a un impacto positivo de 10 millones en ingresos en los seis primeros meses y de impacto positivo de 10,5 millones en EBITDA. La fuerte volatilidad de las monedas en el 3T estanco explican esta variación.
El Grupo continúa su transformación digital
- Los ingresos de transformación en PRISA aumentan un 17,7% hasta alcanzar los 142 millones de euros.
- Los Sistemas de Educación Digitales (UNO y Compartir) continúan su desarrollo incrementando el número de alumnos en Latinoamérica llegando a los 815.992 (+95%).
- La publicidad digital ajustada aumenta un 16,4% en los primeros 9M del año.
- En el negocio de prensa la publicidad digital sigue creciendo y representa ya un 36% de los ingresos publicitarios.
- La media mensual de navegadores únicos de los sites del Grupo crece un 32,5%, alcanzando los 110 millones en septiembre.
Continuada la disciplina financiera
- La operación de Canal+, que se cerró el 30 de abril de 2015, ha permitido la cancelación de 566 millones de deuda con parte de los fondos procedentes de la misma (80% del precio inicial):
- El 20 de octubre se alcanzó un acuerdo referente al pago pendiente, recibiendo 123 millones en efectivo a finales de octubre.
- También se ha acordado un procedimiento de resolución sobre los 36 millones adicionales.
- El precio máximo total de compraventa puede ascender hasta los 724 millones de euros.
- Se han cancelado 201 millones de euros mediante recompra de deuda a descuento (22%) con fondos procedentes de la venta de las acciones de Mediaset España.
- La deuda bancaria neta del Grupo se reduce por tanto en 702 millones hasta los 1.880 M€ a 30 de septiembre de 2015, frente a 2.582 millones registrados en diciembre de 2014.
Resultados por unidad de negocio
Educación
- Las Ventas Regulares (ventas a colegios privados) cierran el periodo con un crecimiento sólido en moneda local en la mayor parte de los países (+10% en total):
- En las campañas del Área Norte destaca España, que ha mostrado un crecimiento del +18,3% explicado por el excelente grado de implantación de la nueva reforma, así como por un exitoso desempeño comercial.
- Las Ventas Institucionales (ventas al gobierno) muestran un crecimiento extraordinario del 65%, explicado por el adelanto de parte de las ventas institucionales en Brasil por importe de 26,8 millones de euros que en 2014 se produjeron en el 4T.
- Los sistemas de enseñanza digitales (UNO y COMPARTIR) continúan su expansión en Latinoamérica, creciendo un 95% el número de alumnos hasta los 815.992. Sistema UNO alcanza un EBITDA de 12,1 millones de euros en los 9M de 2015.Los ingresos ajustados a tipo de cambio constante crecen un +15,3% (+10% like for like sin anticipo de Brasil).
- El EBITDA ajustado crece un +28,9% en moneda local (+26,6% en euros).
- El tipo de cambio tiene un impacto negativo en ingresos de 6,6 millones de euros y positivo de 3,1 millones de euros en EBITDA.
Radio
- La publicidad en España aumenta un +9,6% (7,4% en local y 11,5% en cadena) en los 9M de 2015, a pesar de una peor comparativa por el efecto del Mundial de fútbol que tuvo lugar en 2014.
- Destaca la mejora operativa en España, que incrementa su EBITDA ajustado un +138% hasta alcanzar los 14.5 millones de euros.
- Los ingresos ajustados de Radio en Latinoamérica aumentan un 2,1 % en moneda local en los 9M de 2015 frente al mismo periodo de 2014, mostrando una clara mejora en el 3T estanco (+8,8% de crecimiento). En euros los ingresos caen un -1,1%.
- El EBITDA ajustado a tipo de cambio constante de la Radio creció un 23% en los 9M hasta alcanzar los 45,7 millones de euros.
- Impacto negativo del tipo de cambio (-3,3 millones de euros en ingresos y -2,4 millones en EBITDA), concentrado en Colombia.
Prensa
- Los ingresos publicitarios ajustados en los 9 meses de 2015 aumentan un +6,6%.
- La publicidad digital sube un +22,4% (representando ya un 36% del total de ingresos publicitarios de la división).
- La publicidad tradicional ajustada cae un 0,5%.
- En Septiembre de 2015 se registran 79 millones de Navegadores Únicos de media, y 20,5 millones de Usuarios Únicos.
- Fuerte control de costes en todas las partidas (-8,4% en gastos ajustados).
- El EBITDA ajustado de Prensa aumenta un 22.1% hasta alcanzar los 6,4 millones de euros.
Media Capital
- Los ingresos publicitarios totales registran un crecimiento del +1% a pesar de la contracción del mercado portugués. Televisión se mantiene con una subida del +0,5% y la Radio aumenta el +6,2%.
- La distribución de canales de TVI en las distintas plataformas de pago ha tenido un crecimiento del +24% a septiembre.
- Las llamadas de valor añadido continúan registrando caídas (-36,7%).
- El EBITDA ajustado asciende a 23 millones de euros (-9,6%).
Durante los 9M de 2015, excluyendo efectos extraordinarios y tipo de cambio:
- Los ingresos de explotación ajustados crecen un 7%.
- El EBITDA ajustado crece un 22%.
- Se produce una mejora significativa de márgenes
Todo lo anterior se ve favorecido por el anticipo de parte de las ventas institucionales de Brasil ya mencionadas.
Volver a noticias