Noticias
29-04-2025
PRISA arranca el primer trimestre del año confirmando la sistemática mejora de sus resultados operativos y la reducción de deuda en los últimos cuatro ejercicios, evolucionando por encima de las expectativas en un entorno complejo. Además, la compañía ha continuado focalizada en el desapalancamiento financiero, reduciendo la deuda neta y mejorando la generación de caja un trimestre más. La comparativa con el primer trimestre de 2024, ha estado impactada por efectos extraordinarios y temporales.
En concreto, en febrero de 2024 se registraron 10 millones de euros en ingresos, tras el laudo arbitral favorable en relación con la venta fallida de Media Capital a Cofina. Por otro lado, en el mercado público de Brasil, parte de las ventas del pedido de PNLD de Novedad de 2023 se facturaron en el primer trimestre de 2024.
Evolución operativa por encima de las expectativas y estabilidad financiera en el primer trimestre 2025
A cierre de marzo, el Grupo generó 232 millones de euros en ingresos y un EBITDA reportado de 46 millones de euros. Estas cifras suponen un crecimiento del 2% y del 5% respectivamente respecto al primer trimestre de 2024, excluyendo los efectos extraordinarios y temporales registrados en ese periodo. Destaca la buena evolución de las Campañas Sur de Santillana, especialmente en sistemas de enseñanza, y el crecimiento sostenido de PRISA Media en ingresos publicitarios y suscripciones digitales.
El flujo de caja libre (FCF) alcanzó los 63 millones de euros, lo que supone una mejora del 41% respecto al mismo periodo del año anterior. Esta evolución positiva se explica por el buen desempeño operativo y la mejora temporal en la gestión del capital circulante en Santillana.
En términos de generación total de caja, el Grupo registró 85 millones de euros, frente a los 32 millones del primer trimestre de 2024. Esta cifra incluye los 40 millones procedentes de la ampliación de capital, condición precedente del acuerdo de refinanciación alcanzado por PRISA. Este acuerdo, pendiente de formalización, aumenta los plazos de vencimiento de la deuda hasta 2029, reduciendo el coste medio ponderado y flexibilizando los compromisos financieros de la compañía. Los fondos de la ampliación de capital se destinarán en el segundo trimestre a cancelar la totalidad de la deuda Junior, tramo de deuda más caro.
Gracias a los buenos resultados del trimestre y la ampliación de capital, la deuda neta se sitúa en 664 millones de euros, su nivel más bajo en los últimos 20 años. Esto supone una reducción de 86 millones respecto al cierre de 2024 y de 134 millones en términos interanuales.
Negocios en crecimiento: educación y medios
En el área educativa, Santillana continúa liderando la transformación digital en Latinoamérica con su modelo de suscripción basado en sistemas de enseñanza. Este negocio ha alcanzado ya los 3,2 millones de suscripciones, un 8% más que hace un año, lo que consolida a Santillana como un referente en soluciones educativas innovadoras. Su crecimiento se apoya en campañas especialmente sólidas en Chile, Perú, Colombia y Ecuador. La creciente adopción de modelos digitales y la fidelización de las escuelas a largo plazo están elevando los márgenes de forma estructural y sostenible, superando ya los niveles previos a la pandemia.
En medios, PRISA Media consolida su liderazgo en habla hispana con El País a la cabeza del mercado de suscripciones en España, lo que ha permitido avanzar en la diversificación de los ingresos y reducir progresivamente la dependencia del mercado publicitario. EL PAÍS ha superado los 414.000 suscriptores totales, con un crecimiento del 13% interanual y una tasa de bajas del 2,4%, muy inferior al promedio del mercado. Además, la división de medios ha registrado un aumento del 4% en ingresos publicitarios y máximos históricos en consumo de contenidos audiovisuales y de audio. En vídeo, se han alcanzado 220 millones de visualizaciones, un 42% más, y en audio se superan los 100 millones de horas de escucha, gracias al fortalecimiento de su oferta en formatos digitales.
Este desempeño confirma la fortaleza de los negocios del Grupo y la capacidad de sus marcas para generar valor en un entorno cambiante, apostando por la innovación, la calidad de los contenidos y la cercanía con las audiencias.
Transformación sostenida desde 2021 que consolida el liderazgo del Grupo
Los resultados del trimestre reflejan la continuidad de una transformación estratégica iniciada en 2021. En estos cuatro años, PRISA ha pasado de una situación financiera crítica a consolidar un modelo de negocio digital, escalable y rentable. La gestión eficiente, la visión estratégica y la apuesta por la transformación digital han sido las claves de este proceso.
Desde entonces, y hasta el cierre de 2024, los ingresos del Grupo han crecido un 24%, el EBITDA se ha triplicado, pasando de 63 a 185 millones de euros, y el margen EBITDA ha aumentado en 12 puntos porcentuales, hasta situarse en el 20,1%. La ratio de deuda neta sobre EBITDA se ha reducido a la mitad y el flujo de caja libre (FCF) se ha multiplicado por más de nueve en estos cuatro años.
Las decisiones adoptadas en este periodo han sido clave para restaurar la confianza de los inversores, mejorar la estructura financiera y asegurar la sostenibilidad del negocio.
Con una base financiera más sólida, unos negocios en crecimiento y una apuesta clara por la calidad y la independencia editorial, PRISA se consolida como un Grupo líder en información, educación y entretenimiento en español.
Plan Estratégico 2025–2028: garantizar un crecimiento sostenible
PRISA está ultimando su nuevo Plan Estratégico 2025–2028 que marcará las prioridades del Grupo en los próximos años y que será presentado después del verano. El plan pretende acelerar la digitalización, expandir la presencia internacional —especialmente en América Latina—, diversificar ingresos y garantizar un crecimiento sostenible y a largo plazo.
El Grupo continuará desarrollando su agenda de sostenibilidad y su compromiso con el impacto social positivo de su actividad en los ámbitos de la educación, la información veraz y la cultura.
Te puede interesar