Noticias
23-03-2015
PRISA se suma por séptimo año consecutivo a La Hora del Planeta de WWF, el mayor movimiento global en defensa del medio ambiente, que celebra una nueva edición el próximo sábado, 28 de marzo de 20:30 a 21:30 horas.
Esta iniciativa, que consiste en un apagón simbólico masivo en edificios públicos y privados recorriendo todas las zonas horarias del planeta, movilizará a cientos de millones de personas de todo el mundo, que el 28 de marzo se implicarán en la novena edición de la Hora del Planeta, la séptima en España. Más allá del gesto simbólico de apagar la luz, este año la campaña actuará como altavoz para reclamar medidas para “cambiar el cambio climático”, unos meses antes de que se alcance el acuerdo climático global en la Cumbre del Clima de París (COP21).
PRISA apoya este compromiso global a través de sus medios y pone en marcha un gran operativo que alcanza todos los soportes y países donde opera: televisión, radio, prensa e Internet. La campaña de sensibilización se amplificará a través de los programas de Canal +, las páginas de El País, Cinco Días y AS, Huffington Post, Cadena SER y todas las emisoras de PRISA Radio, y también la editorial Santillana. También tendrá un papel especialmente activo en redes sociales para difundir la campaña entre sus más de 32 millones de seguidores, además de invitar a la participación a sus más de 10.000 empleados a través de los canales de comunicación interna y webs corporativas de la compañía.
La implicación de los ayuntamientos es una de las claves del éxito de la Hora del Planeta. En España, el apagón simbólico de los principales monumentos y edificios públicos será posible gracias a las más de 175 ciudades que se han sumado hasta el momento a la campaña: Apagado de edificios emblemáticos de la Plaza de Oriente de Madrid: La Almudena y el Palacio Real de Madrid, Puerta de Alcalá, fuentes de Cibeles y Neptuno; la Sagrada Familia, el Castell de Montjuit, en Barcelona, la Mezquita-Catedral de Córdoba, la Torre del Oro, en Sevilla, la Ciutadella de Menorca, el Castillo de Bellver, en Palma de Mallorca, las Casas Colgadas y Hoz del Huécar, en Cuenca, la Muralla de Ávila y la Torre de Hércules de A Coruña, entre otras.
Como novedad, este año, en el contexto de la iniciativa de WWF, Desafío de las Ciudades de la Hora del Planeta, la organización anima a los ciudadanos de todo el mundo a que voten a alguna de las 44 ciudades finalistas favoritas para ser elegida ciudad sostenible en la edición internacional. Córdoba y A Coruña son las dos ciudades españolas participantes. Para elegir la ciudad sostenible favorita basta con entrar en http://www.welovecities.org/es y votar.
Te puede interesar