Noticias

Radio San Sebastián celebra un siglo de radio con una gala histórica en el Kursaal

17-10-2025

  • La emisora decana de Euskadi conmemora 100 años de historia con “Todo por delante”, un homenaje a la palabra, la cercanía y la vocación de servicio público que han definido a la radio durante un siglo


El auditorio principal del Kursaal se llenó anoche para celebrar los 100 años de Radio San Sebastián, la emisora de la Cadena SER decana de Euskadi y una de las más veteranas de la radio española. La gala “Todo por delante”, conducida por Aimar Bretos, director de 'Hora 25', Aloña Velasco, presentadora de 'A vivir Euskadi', y el humorista Juan Carlos Ortega, reunió a más de 1.800 personas en una velada que combinó emoción, música y memoria radiofónica.

El acto arrancó con una interpretación solemne del Orfeón Donostiarra, que abrió la celebración con la Sinfonía Azul de Federico Mompou, la sintonía histórica de la emisora. La pieza, tan reconocible para generaciones de oyentes, marcó el inicio de un homenaje que repasó el siglo de historia de la radio en San Sebastián, desde las primeras emisiones de 1925 hasta la actualidad. En ese viaje por la historia participaron Ramón Gabilondo, exdirector de Radio San Sebastián; Eva Monente, jefa de Redacción de la emisora; y las voces del actuales del deporte Jorge Beristain y Unai Cantero. Asimismo, estuvo presente, a través de un mensaje en vídeo, Iñaki Gabilondo, figura clave en la trayectoria de la emisora donostiarra.

“Celebrar cien años no es solo rendir homenaje a una emisora centenaria, es reconocer una historia escrita entre todos: periodistas, técnicos, colaboradores y oyentes”, afirmó Óscar Téllez, director de Radio San Sebastián y de la SER en Gipuzkoa, durante su discurso de apertura. Téllez subrayó la continuidad del compromiso de la emisora: “Mientras haya una voz frente a nuestro micrófono amarillo y un oído al otro lado, Radio San Sebastián seguirá cumpliendo su misión: contar lo que somos, iluminar lo que viene y mantener viva la confianza que nos une desde hace cien años”.

Begoña Marañón, directora de SER Euskadi y delegada de PRISA Media en el País Vasco, tomó la palabra y evocó su estrecha vinculación con la emisora, donde comenzó su trayectoria hace 45 años. “En este ecosistema, la radio local que representa Radio San Sebastián se erige como uno de los escudos fuertes y relevantes contra la pandemia de la desinformación. Es un medio imbatible, siempre atento y cercano, que recibe la confianza de su audiencia de forma continuada”, señaló.

Asimismo, Jaume Serra, director general de Radio y Negocio Audiovisual de PRISA Media, quiso reconocer el papel de la emisora en la historia de la comunicación vasca: “Gracias por lo brillantes que han sido estos cien años y por vuestro espíritu pionero. Ante un mundo agitado, estamos comprometidos a seguir otros cien años defendiendo la honestidad y la profesionalidad”.

La gala, que contó con la presencia de representantes del Ayuntamiento de San Sebastián, la Diputación Foral de Gipuzkoa y el Gobierno Vasco, estuvo amenizada por las actuaciones de Álex Ubago, Sara Azurza, Mikel Erentxun y Javier Gurruchaga, líder de la Orquesta Mondragón, quien emocionó al público al confesar su amor por “la radio de mi vida” antes de interpretar 'Viaje con nosotros'. Como colofón, el Orfeón Donostiarra puso el broche de oro recuperando algunas de las sintonías y canciones publicitarias históricas que forman parte de la memoria sonora de Radio San Sebastián y de toda una época de la radio.


Un siglo de historia compartida

Radio San Sebastián, nacida el 16 de octubre de 1925 con el indicativo EAJ-8, fue una de las primeras emisoras de España y el medio de comunicación más antiguo de Euskadi. Sus emisiones comenzaron en el monte Igueldo, con un equipo de tres kilovatios de potencia de la Western Electric Company, y muy pronto se convirtió en una voz esencial de la vida donostiarra. La emisora forma parte de la Cadena SER desde que se unió, en 1927, a Unión Radio.

A lo largo de sus cien años, la emisora ha narrado los principales acontecimientos sociales, políticos y culturales de Gipuzkoa, ha sobrevivido a incendios, a las convulsiones de la historia y a la transformación tecnológica, sin perder su esencia: la cercanía con sus oyentes.

Hoy, bajo la marca Cadena SER, Radio San Sebastián sigue siendo un referente informativo, cultural y humano. Lo que comenzó como una pequeña estación pionera continúa siendo, un siglo después, una radio viva, necesaria y comprometida, que sigue acompañando cada día a su audiencia.

Volver a noticias

Subir al inicio de la página