Noticias

'Compartir', de Santillana, reúne en Panamá a líderes educativos de América Latina para reflexionar sobre la escuela que el mundo necesita

18-09-2025

'Compartir', de Santillana, reúne en Panamá a líderes educativos de América Latina para reflexionar sobre la escuela que el mundo necesita
  • Whatsapp
  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin

Los días 4, 5 y 6 de septiembre tuvo lugar en Panamá el I Congreso Internacional de Directivos Compartir: “Sé la escuela que el mundo necesita”, un evento que, por primera vez, reunió presencialmente a expertos, académicos y líderes del sector educativo de Argentina, Colombia, Ecuador, Chile, Perú, Costa Rica y Panamá.

El encuentro contó con el patrocinio de EPSON, Amazon Web Services, la Universidad Internacional de la Rioja (UNIR), Claro e Improve, así como el apoyo de Richmond, Mattilda, la Confederación Iberoamericana de Educación Católica (CIEC) y UNESCO.

Durante el congreso, se presentaron las principales novedades de Compartir y se abordaron temas clave sobre innovación, transformación digital y liderazgo pedagógico. El objetivo era brindar a los asistentes herramientas y conocimientos para liderar el cambio hacia una educación transformadora y alineada con las necesidades de un mundo en constante cambio.

Miguel García de Antelo, director general de Negocio Privado de Santillana, fue el encargado de dar unas palabras de bienvenida a todos los asistentes. “Nuestro compromiso es contribuir al desarrollo de un ecosistema educativo más robusto, inclusivo y preparado para los desafíos del futuro. Este congreso busca no solo compartir tendencias, sino generar un movimiento de transformación que impacte positivamente a millones de estudiantes”, afirmó.

A continuación, el programa se estructuró en cuatro bloques temáticos, que coincidían con los ejes de transformación de Compartir:

  •        Inteligencia Tecnológica: se reflexionó sobre cómo la tecnología no solo es una herramienta, sino un catalizador para la innovación pedagógica y la gestión eficiente. Para ello se contó con Cristóbal Cobo, especialista Senior en Políticas de Educación y Tecnología, quien aportó perspectivas importantes sobre cómo la inteligencia artificial y la ciberseguridad pueden optimizar el ecosistema digital educativo.
  •        Bienestar Socioemocional: se abordaron estrategias para cultivar entornos educativos que promuevan la salud mental y emocional de toda la comunidad. La destacada divulgadora Elsa Punset, experta en inteligencia emocional, fue la encargada de guiar a los asistentes a dimensionar el impacto del bienestar en el aprendizaje y la convivencia, ofreciendo herramientas concretas para la prevención del burnout y el desarrollo de la empatía.
  •        Liderazgo Transformador: se profundizó en las competencias esenciales para inspirar el cambio y guiar a las instituciones hacia la excelencia. El conferencista y escritor Álex Rovira, conocido por su enfoque en el desarrollo personal y el liderazgo humanista, compartió las claves para construir equipos directivos resilientes.
  •        Posicionamiento Institucional: se dieron a conocer claves para fortalecer la identidad y visibilidad de las instituciones educativas. El experto en branding Andy Stalman, conocido como "Mr. Branding", desveló estrategias para asegurar la relevancia de las instituciones en un entorno dinámico y competitivo, ayudando a atraer y retener talento.

Además, la directora de la Oficina Regional de la UNESCO en Santiago, Esther K. Laroche, presentó el “Panorama regional de los aprendizajes y desafíos para la transformación educativa: aportes desde UNESCO”.

También participaron profesionales de Santillana, como Ernesto Núñez, director Global de Producto e Investigación; Andrés Guerrero, director Global de Coaching y Consultoría Académica; Emilia Martínez, directora Global de Arquitectura Digital y Cloud; y Francisco Ortiz, responsable del Área Corporativa de Investigación Educativa; quienes presentaron los últimos desarrollos que se están llevando a cabo dentro de la compañía, en alianza con AWS (Amazon Web Services), orientados a potenciar la pedagogía y a transformar la experiencia educativa dentro de las escuelas.

Todas estas ponencias se complementaron con distintos talleres prácticos a cargo de profesionales de Santillana, como Arturo Calderón, director Global de Producto en Richmond; Hilda Mosquera, gerente de Marketing Global; y Yull Jaramillo, coordinador de Marketing Educativo en iM-PROVE Growth; y de especialistas externos, como Noemí Sanjuan y Rodrigo Madeira, de UNIR y AWS respectivamente.

En paralelo, los asistentes pudieron conocer mejor la propuesta educativa de Compartir a través de varios stands institucionales, donde además se ofrecieron experiencias interactivas y se pudo disfrutar de una muestra artística de la comunidad indígena Embera Purú, que inspiró el diseño de los materiales gráficos de todo el congreso.

Volver a noticias

Subir al inicio de la página