Noticias

Santillana impulsa la edición de las Quince Novelas Fundamentales de Bolivia

10-01-2013

El gobierno boliviano presentó el pasado 28 de diciembre la primera edición de las "Quince Novelas Fundamentales" del país,  seleccionadas por académicos y escritores en una iniciativa organizada por el ministerio de Culturas y publicadas con ayuda de la Agencia de Cooperación Española para el Desarrollo (AECID).

La colección fue presentada por el ministro de Culturas, Pablo Groux, quien destacó el trabajo del comité editorial a cargo de la selección y publicación de las obras, además del respaldo que dieron la AECID, la editorial Santillana y las editoriales bolivianas Plural, La Hoguera y Editorial Juventud. Según Groux, estas novelas fueron elegidas porque "sustentan una perspectiva particular sobre lo universal" tanto por su "valor estilístico y formal, como por su contenido acerca de lo social".

Se trata de los libros "Historia de la Villa Imperial de Potosí", de Bartolomé Arzáns de Orsúa y Vela; "Juan de la Rosa", de Nataniel Aguirre; "Íntimas", de Adela Zamudio; "Raza de bronce", de Alcides Arguedas; "Aluvión de fuego", de Óscar Cerruto; "La Virgen de las Siete Calles", de Alfredo Flores.
 
También son parte de la colección "La Chaskañawi", de Carlos Medinaceli; "Los deshabitados", de Marcelo Quiroga Santa Cruz; "El Loco", de Arturo Borda; "Tirinea", de Jesús Urzagasti; "Matías, el apóstol suplente", de Julio de la Vega.
 
Completan la selección "Felipe Delgado", de Jaime Saenz; "El otro gallo", de Jorge Suárez; "El run run de la calavera", de Ramón Rocha Monroy y "Jonás y la ballena rosada", de Wolfango Montes Vannuci.
 
El proyecto comenzó hace tres años 
 
Este proyecto editorial comenzó en 2009, en la primera gestión de Groux al frente del ministerio de Culturas, con la selección de las obras. En una segunda etapa, las novelas fueron revisadas por el comité editorial y la Facultad de Literatura de la estatal Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) y con el respaldo de la AECID.
 
Todos los libros llevan una misma introducción del ministerio de Culturas y un prólogo escrito por el literato Guillermo Mariaca, además de un estudio introductorio encargado a diferentes investigadores para cada obra.
 
El ministerio de Culturas pagó poco más de 11.000 dólares por la cesión de derechos de autor y los estudios introductorios y 45.100 por la impresión de 11 de las novelas, mientras que la AECID financió con unos 23.600 la publicación de las cuatro restantes.

Volver a noticias

Subir al inicio de la página