Noticias

Santillana y Prisa Ediciones participan activamente en el Congreso de la Lengua de Panamá

23-10-2013

La publicación en Alfaguara de la edición conmemorativa de la Academia Panameña y la presentación de “El héroe discreto” de Mario Vargas Llosa, entre los actos más destacados.

El VI Congreso Internacional de la Lengua Española reunió en Panamá del 20 al 23 de octubre a destacados académicos, escritores, profesores y expertos de los 20 países hispanohablantes, además de Filipinas y Estados Unidos, que debatieron sobre el libro y la lengua bajo el lema El español en el libro: del Atlántico al Mar del Sur.

Entre ellos, más de una docena de autores que publican su obra en Santillana y Prisa Ediciones, como  Mario Vargas Llosa y Sergio Ramírez, presentes en la inauguración del evento junto con el presidente de Panamá, Ricardo Martinelli, el Príncipe Felipe –en representación del Rey Juan Carlos- y el autor panameño Jorge Eduardo Ritter.

La nómina de autores incluyó también a Héctor Abad Faciolince, José María Merino,  Carlos Franz, Rodrigo Rey Rosa, Rosa Montero, Emilio Lledó, Carlos Chimal, Fernando Iwasaki, Carme Riera, Humberto López Morales,… Todos ellos participaron activamente es el programa oficial, como también lo hicieron las editoras Pilar Reyes y Briseida Bloise, que intervinieron en la mesa “Edición y canales de distribución”;  Juan Luis Cebrián, que moderó el panel “El libro, entre la creación y la comunicación”; y Emiliano Martínez, participante en la mesa “La industria del libro”.

En el programa destacaron dos actividades organizadas por Santillana: la presentación de El héroe discreto, la nueva novela de Mario Vargas Llosa, un acto muy concurrido en el que Premio Nobel de Literatura conversó sobre su obra con la escritora y periodista Rosa  Montero. Por otro lado, coincidiendo con la conmemoración del quinto centenario del descubrimiento del Océano Pacífico por Núñez de Balboa, la editorial Alfaguara presentó la edición conmemorativa de la Academia Panameña de la Lengua: Núñez de Bal­boa, de Octavio Méndez Pereira. Considerada como la primera novela histórica de las letras panameñas, la obra es un retrato del controvertido e interesante explorador español. 

Volver a noticias

Subir al inicio de la página