Noticias
21-11-2024
El diario AS ha desvelado los primeros ganadores de la 18º edición de los Premios AS del deporte, que rinden homenaje a los mejores deportistas y equipos por sus logros durante el año. Entre ellos está el piragüista Saúl Craviotto, que con seis victorias se convierte en el español con más medallas olímpicas; Carlos Sainz, que ganó este año su cuarto Dakar tras casi 40 años de trayectoria; o las selecciones españolas de fútbol masculino y baloncesto femenino 3x3, oro y plata en los Juegos Olímpicos, respectivamente. La gala será el 2 de diciembre en el Palacio Neptuno de Madrid, donde también se hará un homenaje a las víctimas de la DANA.
Se trata de unos galardones que no solo premian las medallas o podios, sino que también defienden valores fundamentales en el deporte como el compañerismo, la solidaridad o el esfuerzo. Elena Congost perdió su bronce en los Juegos Paralímpicos de París tras ser descalificada por soltar, durante un momento, la cuerda que la unía con su guía para impedir que este cayera al suelo exhausto. Ha sido reconocida con el Premio Paralímpico de AS 2024.
España consiguió en los Juegos Olímpicos de París 18 medallas Olímpicas y 40 Paralímpicas. Los Premios Olímpicos AS del deporte 2024 celebrarán el éxito de varios de nuestros deportistas: el triplista Jordan Díaz, único oro individual de España; a Diego Botín y Florian Trittel, ganadores del oro en vela; y a la selección femenina de waterpolo, que logró el oro olímpico. En esta categoría también está Saúl Craviotto, la selección masculina de fútbol Y la selección femenina de baloncesto 3x3.
En los Premios AS del deporte 2024, el diario AS también galardona al Palma Fustal, por el doblete en fútbol sala, en las competiciones Champions y Copa Internacional, durante dos años seguidos (2023 y 2024), al Rayo Vallecano, en conmemoración por su año de centenario; y al ya citado Carlos Sainz, que disputó este año su 17º Dakar.
Por último, los Premios Promesa AS del deporte reconocerán las trayectorias de dos jóvenes de 17 años: la ciclista Paula Ortiz, campeona de Europa de contrarreloj júnior y subcampeona en el Mundial júnior de Zúrich; y a Rafa Jódar, campeón del US Open junior de tenis.
Hasta el mismo 2 de diciembre, cuando se celebra la gran ceremonia de entrega de los galardones, AS ira revelando a través de su web y la edición impresa del periódico los ganadores en las categorías Promesa, Trayectoria, Internacional y Deporte en Positivo.
La ceremonia cuenta con el patrocinio de Movistar, Iberdrola, LALIGA, Vithas, Iberia, Santander y Hyundai.
Te puede interesar