Noticias

Semana de la Educación de la Fundación Santillana: 30 años de compromiso ininterrumpido a favor de la educación

04-03-2016

[ES][OR] 30 años

Viernes, 4 de marzo de 2016

  • Destacados expertos se centrarán en exponer y debatir sobre tres aspectos claves para la mejora educativa: encrucijadas de la educación, reflexiones en torno al pacto/pactos por la educación y la profesión docente.

  • Mariano Fernández Enguita, Catedrático de Sociología de la Educación, hará una exposición en torno a  Las encrucijadas de la educación.

  • Las jornadas tendrán lugar en Madrid, los días 8, 9 y 10 de marzo en Espacio Fundación Telefónica (C/ Fuencarral, 3), de 19.00 a 21.00 horas.

La Fundación Santillana celebrará del 8 al 10 de marzo en Madrid, la 30 Semana de la Educación, que en esta edición lleva por título “Nuevos retos, pactos e iniciativas para mejorar la educación “.  Expertos y responsables educativos se centrarán en abordar las tres cuestiones claves en la educación española: las encrucijadas para la educación que plantean los efectos de la globalización, la sociedad digital y la desigualdad en la escuela; las reflexiones en torno al necesario pacto o pactos por la educación y la profesión docente.

La Semana de la Educación se abre el 8 de marzo, con la sesión inaugural de Mariano Fernández Enguita, Catedrático de Sociología de la Educación, quien hablará sobre Las encrucijadas de la educación y reflexionará sobre la escuela en un mundo globalizado postnacional, la migración de la era Gutemberg al mundo digital y la época transformacional donde  el futuro ya no es lo que era para la escuela. A continuación se abrirá un panel de discusión en el que intervendrán, Marta Encinas-Martín, Analista de Políticas en la OCDE, Rodrigo Juan García Gómez, Doctor en Ciencias de la Educación y Autor del Blog 'Escuelas en Red' de 'El País', entre otros.

El miércoles 9 de marzo, la jornada se centrará en un tema crucial y de actualidad: las Reflexiones en torno al pacto/pactos por la educación. Victoria Camps, Catedrática de Filosofía Moral y Política, aportará una introducción sobre un marco ético para los pactos educativos. En el panel de esa tarde participarán Luis Garicano, Catedrático de Economía y Estrategia en los Departamentos de Administración de Empresas y de Economía de la London School of Economics; Francisco López Rupérez, Presidente del Consejo Escolar del Estado y Ángel Gabilondo, Ex-ministro de Educación, en el que debatirán sobre la necesidad y condiciones de los pactos.

La Semana concluirá el jueves 10 con una sesión dedicada a La profesión docente.  José Antonio Marina, Catedrático de Bachillerato y autor del Libro Blanco de la Profesión Docente, abrirá la jornada con una conferencia sobre los docentes y el sistema educativo. A continuación las Responsables de educación de El País y de El Mundo, Pilar Álvarez y Olga Rodríguez Sanmartín, respectivamente, conversarán, entre otros muchos temas, con Marina sobre los aspectos principales y más debatidos de la actividad profesional del profesorado.

Todas las jornadas de la Semana podrán seguirse en directo en streaming a través de las páginas web de la Fundación www.fundacionsantillana.com y www.santillana.com y con el hashtag #30SEducación.

La Semana de la Educación es el foro creado hace 30 años por Ricardo Díez-Hochtleiner en el que han participado los más relevantes especialistas, líderes educativos y académicos de España, Europa y América. Desde Philip Coombs, Adam Schaff, Tortens Husserl, Alexander King a Jacques Delors, David Hopkins, Giovanni Gozzer y Andreas Schleicher; de Federico Mayor Zaragoza, Severo Ochoa, José Luis Pinillos, Emilio Lledó, a Víctor Pérez-Díaz, Fernando Savater, José Luis García Garrido, César ColI, Alejandro Tiana, y la muy amplia relación de personas que han ocupado la cartera de educación en los países iberoamericanos y en España, así como, en las consejerías de educación de las Comunidades Autónomas durante estos treinta años.

La Semana de la Educación que con la presente edición alcanza el número de 30 convocatorias, nació con la vocación de constituirse en un lugar de reunión de destacados líderes de la educación, especialmente de los países de ámbito iberoamericano y con presencias destacadas de figuras de la educación, la política, la economía y el pensamiento de Europa y de América. Los Documentos básicos de cada edición, así como los resúmenes de los más de cuatro centenares de ponencias, constituyen un acervo de lo que han sido los focos de interés de la Educación en nuestra época.

Para más información,
Carmen Romero del Castillo
Comunicación / Prensa Santillana
91 744 9286 / 669 232 664

 

Volver a noticias

Subir al inicio de la página