
INFORME DE
RESPONSABILIDAD SOCIAL
Y SOSTENIBILIDAD
2018
102
los periodistas, garantes de una sociedad plural y
democrática, y la educación, en particular la formación
docente. PRISA es el primer grupo de comunicación
aliado de la UNESCO y, en el terreno
educativo, el acuerdo se centra especialmente en
promover la expansión y la mejora de la educación
en Latinoamérica a través de la formación de los
docentes, así como en la adecuada utilización de
los recursos pedagógicos, el empleo de las tecnologías
y la mejora de la evaluación y de la gestión
educativa. En 2017 hemos diseñado y promovido
una campaña de sensibilización llamada «Sin respeto
no hay juego» para denunciar la violencia y
la discriminación en el deporte, movilizando a los
principales clubes de futbol y con talleres de formación
en colegios españoles.
PRISA tiene por bandera la defensa de la libertad
de expresión, de conciencia, de los derechos humanos
y del desarrollo sostenible como parte consustancial
del conjunto del Grupo desde su nacimiento.
Lo impulsa de manera permanente a través
de sus contenidos, pero además desarrolla una
intensa acción social, cultural y medioambiental a
través de diferentes iniciativas y proyectos propios
pero también participando en relevantes plataformas
sociales y organizaciones que promueven estos
mismos valores.
Como muestra de ello, PRISA es socio activo del
Pacto Mundial de las Naciones Unidas a través
de su Red Española. Comprometida con los Diez
Principios que esta organización global promueve
los derechos humanos, la lucha contra la corrupción,
los derechos laborales y el cuidado del
medioambiente. Formamos parte de su Comité
Ejecutivo, apoyamos activamente todas sus iniciativas
y desarrollamos proyectos concretos con
ellos para promover el debate y divulgar los ODS
de la Agenda 2030. En 2017 hemos renovado
nuestro compromiso como cada año.
PRISA forma parte del grupo de empresas que
constituyen la Fundación SERES, que promueve
el compromiso de las empresas en la mejora de la
sociedad con actuaciones responsables alineadas
con la estrategia de la compañía y generando valor
para todos. Dentro de esta colaboración, PRISA
participa en su Comité Asesor, en el Comité
de Comunicación y en el jurado de sus Premios
anuales a la Innovación y el Compromiso Social de
la Empresa. Además, ha participado en el desarrollo
de los foros «CEO Talks» , que promueven una
visión de la RSC y la creación de valor compartido
desde el liderazgo de la empresa y la innovación
social.
En el ámbito de la educación y la cultura, PRISA
y la Fundación Santillana sostienen una red de
acuerdos y convenios con instituciones y entidades
culturales, educativas y científicas tanto en
España como en América Latina con la Organización
de Estados Iberoamericanos, el Banco Interamericano
de Desarrollo, la Real Academia Española,
el Instituto Cervantes, la Fundación Biblioteca
Virtual Miguel de Cervantes, la Fundación Teatro
Real, el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía,
el MACBA, la Casa de América, la Fundación
Carolina, la Fundación Cultural Hispano Brasileña,
Fundación Empresa y Crecimiento, el Instituto
Europeo di Design (IED) y la Fundación Príncipe
de Asturias. Entre 2016 y hasta finales del 2018 el
Grupo participará en el patrocinio del evento de
excepcional interés público del Bicentenario del
Teatro Real, ampliando nuestra colaboración habitual.
En 2017 hemos apoyado el lanzamiento del
Centro Botín en Santander como parte de nuestra
apuesta por la cultura y la educación con apoyo
publicitario de sus primeras actividades.
En materia de educación universitaria el Grupo
coopera con distintas universidades españolas y
latinoamericanas, entre ellas la Universidad Autónoma
de Madrid, de la que somos patronos y con
la que desarrollamos las actividades de la Escuela
de Periodismo UAM-El País y el Máster de Gobernanza
y Derechos Humanos de la Cátedra de
Estudios Iberoamericanos Jesús de Polanco. También
colaboramos con la Universidad Internacional
Menéndez Pelayo, el Instituto Tecnológico de
Monterrey (TEC) y la Cátedra Mario Vargas Llosa,
entre otras. Las sedes de la Fundación Santillana
en América (Colombia, Brasil, Argentina y Perú) desarrollan
similares programas de actividad en los