
INFORME DE
RESPONSABILIDAD SOCIAL
Y SOSTENIBILIDAD
2018
48
EL PAÍS
El director del periódico es el responsable de la
línea editorial de El País ante los lectores y los tribunales,
en el marco de los principios enunciados
en el Estatuto. A tales fines, mantiene el derecho
de veto sobre todos los originales, incluidos los de
publicidad. Igualmente, el director organiza y coordina
los trabajos en la Redacción. Antes de que el
Consejo de Administración de la sociedad editora
proceda al nombramiento de director de El País,
el Presidente o el Consejero delegado deben hacer
llegar al Comité de Redacción la propuesta de
nombramiento del director. Si dos tercios del censo
total de la Redacción se opusieran a dicha propuesta,
mediante escrito razonado por el Comité
de Redacción, el Consejo de Administración tendrá
en cuenta esta opinión, que no tiene carácter
vinculante. Los nombramientos de subdirectores,
redactores jefes y asimilados serán comunicados
previamente por el director al Comité de Redacción.
Si dos tercios de la Redacción se, opusieran
a la medida, se tendrá en cuenta esta opinión, que
no es vinculante. La oposición será razonada por
escrito por el Comité de Redacción.
Asimismo, la sociedad editora de El País dispone
del Estatuto de la Redacción de El País, aprobado
por la junta general de accionistas de PRISA, y su
propio Comité de Redacción, órgano de representación
profesional de la Redacción. El Estatuto ordena
las relaciones profesionales de la Redacción
de la publicación El País con la Dirección de la misma
y la sociedad editora de PRISA, con independencia
de las relaciones sindicales y laborales. Se
consideran miembros de la Redacción todos los
periodistas, al margen de la titulación que posean,
que realicen tareas de redacción, y que estén adscritos
a su plantilla al menos con seis meses de
antigüedad.
El Estatuto establece que El País rechazará cualquier
presión de personas, partidos políticos,
grupos económicos, religiosos o ideológicos que
traten de poner la Información al servicio de sus
intereses. Esta independencia y la no manipulación
de las noticias son una garantía para los derechos
de los lectores, cuya salvaguarda constituye
la razón última del trabajo de redacción.
El Estatuto de El País establece que el Comité de
Redacción ejerce funciones de mediación entre
ésta y la sociedad editora.
El director de El País debe convocar, al menos
mensualmente, una reunión con el Comité de Redacción,
que le trasladará cuantas consultas, iniciativas
y conflictos hayan surgido en la Redacción
sobre cuestiones profesionales. El Comité, en
caso de urgencia, podrá solicitar reunión extraordinaria
con la Dirección.
Es competencia del Comité de Redacción convocar
y presidir, delegando la presidencia en uno
de sus miembros, las asambleas de la Redacción,
salvo las de carácter sindical, y previo acuerdo con
la Dirección. Es asimismo competencia del Comité
de Redacción convocar, al término de su mandato,
la elección del Comité que ha de sustituirle. La
Redacción tendrá derecho, al menos, a una asamblea
semestral.
La Redacción elige anualmente, entre los miembros
de la misma, el Comité de Redacción, integrado
por cinco miembros, no siendo elegibles el
director de la publicación, los subdirectores, los
adjuntos a la Dirección y asimilados. Para la validez
de la elección se requiere que vote la mitad
más uno del censo de la Redacción. La sociedad
editora y la Dirección proporcionan al Comité de
Redacción y a la asamblea las facilidades necesarias
para el desempeño de su misión. Los miembros
del Comité no podrán ser sancionados o despedidos
por sus actividades como representantes
profesionales.
MEDIA CAPITAL
Por lo que respecta a Media Capital, la independencia
editorial en Portugal está protegida por la
ley, en materias que afecten al trabajo de los periodistas
y la información que producen (no a los
contenidos de otra naturaleza). Así se establece
y garantiza en la Constitución, en las leyes sectoriales
(TV, prensa, radio) y en los Estatutos Editoriales,
controlados por un regulador sectorial de
los medios de comunicación social (ERC). Está
prohibido por la ley de televisión que los gestores
o miembros del consejo de administración interfieran
en la línea editorial o en los contenidos periodísticos,
siendo estas materias reservadas al
director de información, responsable por la orientación
y supervisión de los contenidos periodísticos
elaborados por la redacción. Las sanciones
son graves y fijadas por ley. Por tanto, no existe
en el ámbito de Media Capital, en relación con
los contenidos informativos, ningún comité que