
INFORME DE
RESPONSABILIDAD SOCIAL
Y SOSTENIBILIDAD
2018
90
Lector, creada para dar respuesta a las quejas, reflexiones
y sugerencias de los lectores en relación
con los contenidos de El País, y también con los
productos y colecciones que acompañan en ocasiones
al diario. El Defensor del Lector garantiza
el cumplimiento de las normas deontológicas que
rigen la práctica del periodismo y que están recogidas
en el Libro de Estilo de El País. La existencia
de esta figura y su permanencia a lo largo de los
años, pone de manifiesto la apuesta de la dirección
del periódico y del Grupo por la transparencia
informativa y el respeto a los principios éticos que
presiden esta profesión.
2017 concluyó con cifras récord de audiencia para
El País gracias a que el periódico se ha abierto a
nuevos retos y ha querido estar presente y a la
vanguardia en temas sociales de nuestro tiempo
como es la lucha de las mujeres por la igualdad, la
crisis catalana o como medio de referencia en los
procesos electorales más importantes de Latinoamérica.
Todo ello manteniendo en todo momento
la línea de rigor informativo y la firmeza editorial
para conservar la confianza de los millones de
lectores en español y portugués que lo consultan
cada día para orientarse en un mundo oscurecido
por noticias falsas y medias verdades.
Siempre con el usuario como centro de atención,
durante el 2017 el programa exclusivo para suscriptores,
El País +, ha continuado ofreciendo las
mejores propuestas culturales gratuitas como valor
añadido a su fidelidad. Contenidos que, como
los encuentros con artistas musicales, ahora pueden
seguir miles de espectadores de todo el mundo
gracias a la retrasmisión en directo a través
de Facebook Live. Por otra parte, y con la misma
pretensión de ofrecer un servicio completo al
lector, aparece El País Escaparate, una sección
con las mejores recomendaciones para comprar
on line donde expertos y periodistas prueban, seleccionan
y analizan productos y servicios que se
pueden adquirir en Internet, para que los usuarios
optimicen tiempo y dinero.
El diálogo plural y participativo continua potenciando
la función social de las emisoras de PRISA
Radio, donde se ha continuado dando voz a las
personas a través de las nuevas tecnologías que
se suman a los canales de interacción ya existentes,
como los comentarios a través de la web, las
redes sociales o las intervenciones en antena. Este
esfuerzo por conquistar la atención del oyente ha
vuelto a confirmar un año más el liderazgo de las
radios del Grupo, tal y como confirma el EGM con
4.336.000 oyentes y 25 años de liderazgo ininterrumpidos
en todas las franjas horarias.
Con la tecnología siempre como aliado, PRISA Radio
ha podido contar con el Proyecto Hertz, que
gracias a la financiación del fondo Google DNI (Digital
News Initiative) continua un año más mejorando
el consumo de audio bajo demanda a través
de la transcripción y distribución del mismo.
Redacción de El País.