
INFORME DE
RESPONSABILIDAD SOCIAL
Y SOSTENIBILIDAD
2018
62
COMPROMISO CON LA
TRANSPARENCIA Y LA
ACCESIBILIDAD DE
LA INFORMACIÓN
Nuestro compromiso con la transparencia y la accesibilidad
para nuestros grupos de interés está
en la base de la permanente evolución y avance
del reporte de Comunicación y Sostenibilidad
de PRISA.
En 2016 revisamos y actualizamos nuestra matriz
de materialidad para incorporar en el Informe de
2017 los nuevos Objetivos de Desarrollo Sostenible
con el fin de alinearlos con nuestros asuntos
materiales de cara a medir mejor cómo está impactando
nuestra organización y sus actividades
en la agenda 2030. Este trabajo, que implicó un
análisis profundo de nuestro mapa de grupos de
interés y de los canales a través de los cuales interactuamos
con ellos, continúa su desarrollo dentro
del proceso estratégico de avance en su integración
en el modelo de gestión, y de medir cómo
evolucionan los indicadores identificados.
Siempre atentos a las tendencias, y en previsión
de la implantación de la nueva versión Standards
(SRS) de GRI (Global Reporting Initiative), este
año hemos analizado el GAP existente con nuestro
reporte anterior en la versión GRI-G4 y hemos
decidido elaborar ya este Informe Anual de Sostenibilidad
2018 de acuerdo al nuevo sistema de
indicadores GRI-SRS, adelantándonos a su implantación
obligatoria.
Por otra parte, en 2017 el Gobierno de España
aprobó un Real Decreto Ley 18/2017 por el que
se modifican el Código de Comercio, el texto de la
Ley de Sociedad de Capital y la Ley de Auditoría
de Cuentas en materia de información no financiera
y diversidad, con el objetivo de mejorar la sostenibilidad
y aumentar la confianza de los inversores
en las sociedades cotizadas. Esto se traduce en
la obligatoriedad de integrar el Informe de Gestión
(información financiera) y el Informe de Sostenibilidad
(información no financiera) al menos en los
asuntos materiales. Para cumplir con esta nueva
exigencia hemos hecho un esfuerzo adicional de
reporte para elegir los indicadores de información
no financiera materiales para incorporar en el Informe
de Gestión, y hemos adaptado la elaboración
del presente Informe de Sostenibilidad y RSC
de acuerdo al calendario de formulación de cuentas
y aprobación en el Consejo de Administración
dotando a los dos informes del mismo estatus de
relevancia. Cumplimos por tanto con esta nueva
exigencia y asumimos el reto de continuar avanzando
en la integración progresiva del contenido
de ambos informes en los próximos ejercicios.
Estos avances nos ayudan a cumplir con las exigencias
y recomendaciones del Código de Buen
Gobierno de la CNMV y podemos afirmar un año
más que PRISA evoluciona en su reporte de información
no financiera a la vanguardia de los principales
estándares internacionales de referencia.
COMPROMISO CON EL GOBIERNO
CORPORATIVO
PRISA continua reforzando su estructura de cumplimiento
normativo a través de su Unidad de
Cumplimiento; durante 2017 ha intensificado la
labor de supervisión del funcionamiento y cumplimiento
del modelo de prevención penal del Grupo,
además de promover el comportamiento ético de
los empleados y de vigilar el cumplimiento de la
legislación vigente aplicable a las actividades del
Grupo y de la normativa interna de la organización.
La Unidad de Cumplimiento de PRISA está integrada
por el secretario general, la directora de Auditoría Interna
y la directora de Recursos Humanos. Esta Unidad
de Cumplimiento es un órgano que depende del
Comité de Auditoría de PRISA. Existen, además, otras
unidades de cumplimiento en Santillana, PRISA Noticias,
PRISA Radio, PRISA Brand Solutions y Media
Capital, que actúan sobre las sociedades que integran
sus respectivas unidades de negocio del Grupo.
Uno de los pilares de nuestro gobierno corporativo
es el Código Ético que revisamos y actualizamos
en 2016. Este código es de obligado cumplimiento
y define las pautas que hacen de nuestra compañía
una referencia de prestigio en educación,