
1 Panorama de un año 2 PRISA, un grupo global 3 Compromisos y retos de futuro La sostenibilidad en PRISA
| Panorama año | PRISA, un grupo global | Compromisos y retos de futuro 4 | La sostenibilidad en PRISA
45 |L Aa nseoxsotesnibilidad en PRISA
PRISA | 89
La preocupación por estar acorde con los intereses
de los usuarios se materializa también en los
medios de PRISA Noticias a través de la estrecha
relación comunicativa que los periodistas mantienen
con los lectores en las redes sociales. Esto
aporta diversidad, pluralidad de opiniones y un
gran valor añadido a las marcas en una comunidad
que supera los 20 millones de seguidores en
las principales plataformas (Facebook, Twitter, Instagram
y YouTube).
El País, como ejemplo, va allí donde están sus
usuarios y presta atención al interés suscitado por
los diferentes formatos de vídeo ya afianzados en
las redes sociales. Precisamente el vídeo ha adquirido
un peso fundamental en las coberturas de
algunos de los momentos clave del año como los
atentados de Cataluña o la cobertura del proceso
independentista catalán. Adicionalmente, El País
ha aumentado su presencia en otras plataformas
audiovisuales como Periscope.
Una experiencia óptima del usuario se basa en
que el acceso a los contenidos sea rápido y preciso.
Por eso, El País, en constante apuesta por la
innovación, introdujo un nuevo sistema de Página
Móviles Aceleradas (significados en español de las
siglas AMP) promovido por Google, que multiplica
por cuatro la velocidad de búsqueda y descarga de
las noticias a través de móviles o tabletas, que no
han parado de crecer como dispositivos de acceso
llegando a generar el 64 % de tráfico de entrada de
la web.
Otro canal importante de comunicación entre los
lectores y El País es la figura del Defensor del
GESTIÓN RESPONSABLE DE
NUESTROS USUARIOS Y LA
TRANSFORMACIÓN DIGITAL
La tecnología digital ha afianzado a las personas
como el centro de la estrategia de las organizaciones
empresariales. El tener a los usuarios
cada vez más cerca ha permitido que compañías
como PRISA puedan conocer mejor sus hábitos
y necesidades para ofrecerles una experiencia
más enriquecedora y completa. Esto conlleva un
esfuerzo de gestión responsable de esa relación
con los usuarios por parte de la compañía, que
parte de la propia preparación de los equipos profesionales
ante el reto de la transformación digital.
Afortunadamente es un camino que PRISA lleva
recorriendo varios años y que ha impulsado una
cultura transformadora importante y atenta a continuos
cambios, desarrollo de nuevas habilidades,
procesos innovadores y nuevas formas de trabajo
imprescindibles para afrontar las nuevas oportunidades
que ofrecen las tecnología y los entornos
digitales.
El diálogo directo de los medios de comunicación
con sus lectores es una práctica ya instaurada en
el Grupo y que apoyada por la tecnología permite
que el usuario note su participación activa tanto en
la opinión colectiva como en la creación del contenido
y por tanto que las audiencias aumenten.
Esta preocupación por el usuario se replica en
todos los rincones de la compañía. En Santillana,
por ejemplo, gracias a la tecnología se han
podido aplicar las fórmulas metodológicas que
forman parte del actual cambio en las escuelas y
donde padres, alumnos y miembros de la comunidad
educativa son piezas fundamentales. Tal es el
caso del proyecto SET VEINTIUNO, la propuesta
que lleva Santillana a diversos centros de España
y Latinoamérica para educar al ciudadano del siglo
XXI a través del desarrollo de habilidades y competencias
que los escolares necesitan para garantizar
su futuro en la sociedad de Internet y del conocimiento.
Así mismo, el evento Expedición SET
VEINTIUNO se propuso el objetivo de introducir a
los profesionales de la enseñanza en un nuevo paradigma
educativo: las «Habilidades del siglo XXI»
(o 21st Century Skills), que se fundamentan en las
investigaciones realizadas por organizaciones internacionales
como UNESCO o el Consorcio Internacional
para el Desarrollo de las Habilidades 21.
También se ha desarrollado este último año la tercera
convocatoria de SantillanaLAB, la plataforma
que sirve de punto de encuentro de expertos de
diferentes ámbitos educativos en relación a la innovación,
lo que permite que Santillana obtenga
una amplia visión de las últimas tendencias. El
proyecto continua con la reflexión sobre algunas
líneas de interés estratégico para Santillana, como
el papel del vídeo educativo, el impacto de los
nuevos lenguajes y formatos o la presencia de la
cultura maker en la escuela.
Por otra parte SantillanaLAB está abierto a las distintas
dimensiones de la comunidad educativa y al
análisis profundo de los cambios que ocurren en
las escuelas junto a espacios propios de conversación
virtual como Inevery CREA.