
1 Panorama de un año 2 PRISA, un grupo global 3 Compromisos y retos de futuro La sostenibilidad en PRISA
| Panorama año | PRISA, un grupo global | Compromisos y retos de futuro 4 | La sostenibilidad en PRISA
45 |L Aa nseoxsotesnibilidad en PRISA
PRISA | 111
ción educativa con la Universidad del Desarrollo
Empresarial y Pedagógico (UNIVDEP) de México.
ÁREA DE CULTURA
MÁSTER EN GOBERNANZA Y DERECHOS HUMANOS
El acto académico de la entrega de diplomas de la
sexta promoción del máster estuvo presidido por
Ignacio Polanco, presidente de la Fundación Santillana;
Juan Luis Cebrián, presidente ejecutivo del
Grupo PRISA, el rector de UAM, José María Sanz;
y el director del máster, el catedrático de Derecho
Constitucional Antonio Rovira.
La conferenciante de esta edición, Laura Thompson,
directora general adjunta de la Organización
Internacional para las Migraciones (OIM), explicó
sus percepciones sobre la inmigración, que ha
definido como «uno de los temas más importantes
en el siglo XXI en las agendas nacionales e internacionales
de los países». El rector de la UAM
clausuró el acto advirtiendo de «los riesgos para el
disfrute de los derechos humanos».
CONGRESO DE PERIODISMO CULTURAL
LA DIPLOMACIA CULTURAL
La tercera edición de este congreso se celebró en
el recién inaugurado Centro Botín y estuvo dedicada
a un campo de conocimiento y de actuación
que en los últimos años ha adquirido un gran interés:
la diplomacia cultural. Desarrollada por las instituciones
oficiales y las entidades de la sociedad
civil como un eficaz intercambio en las relaciones
internacionales. La imagen y el patrimonio cultu-
El evento contó con Iván Claudio Pereira Siqueira,
vicepresidente de la Cámara de Educación Básica
del Consejo Nacional de Educación (CNE) y Julio
Gregorio, secretario de Educación del Distrito
Federal que representó al Consejo Nacional de
Secretarios de Educación (CONSED), entidad que
congrega a los secretario de educación de todo
país. Participaron también coordinadoras de enseñanza
media de las redes estatales de Bahía,
Goiás, Santa Catarina y São Paulo, y estudiantes
de la red paulista que contribuyeron en el debate.
1. Renovación del convenio firmado en 2015 con
Fundación Telefónica, dentro del programa «Liderazgo
y conocimiento educativo» y por la parte de
Fundación Telefónica, en el del desarrollo de competencias
digitales que favorezcan la inclusión social.
2. Firma del Protocolo de Colaboración con la
Consejería de Educación y Cultura del Principado
de Asturias y la Universidad de Oviedo para fomentar
la investigación, el intercambio de experiencias
y elaboración de propuestas educativas
innovadoras.
3. Convenio con el Ministerio de Educación, Cultura
y Deporte y la Dirección General de Industrias
Culturales y del Libro, en el marco de la celebración
del Festival Iberoamericano de Literatura Infantil
y Juvenil, a fin de dar cumplimiento a la actuación
1.1.1 del Plan de Fomento de la Lectura
2017-2020: “apoyo a ferias del libro, exposiciones
y eventos literarios».
4. Acuerdo de entendimiento y de colaboración en
materia de información, conocimiento e investigaral
que cada país exporta a través de los cauces
de la diplomacia cultural han permitido fomentar y
consolidar fructíferos programas de colaboración.
En este congreso profesional participaron un total
de 56 periodistas de las principales cabeceras
del país, representantes institucionales expertos y
analistas que han estudiado y ejercido las dinámicas
de la diplomacia cultural.
CONVERSACIONES LITERARIAS DE FORMENTOR
BOHEMIOS, MAGOS Y VAGABUNDOS
Los escritores invitados a la décima edición de las
Conversaciones Literarias de Formentor abordaron
lecturas sobre bohemios, magos y vagabundos.
A lo largo de sus ediciones, las Conversaciones
Literarias de Formentor han alcanzado una destacada
posición de notoriedad e influencia en el
panorama de las letras españolas. Más de doscientos
escritores, editores y críticos han pasado
desde 2008 por los jardines del Hotel Formentor
para participar en una conversación que recorre
los extensos horizontes de la biblioteca universal.
Entre un numeroso público, silencioso y cultivado
por la costumbre de leer, los escritores comentan
sus libros predilectos y comparten en un coloquio
el arte de interpretar los grandes textos literarios,
poéticos y filosóficos. En la misma fecha se entrega
el Premio Formentor de las Letras, que en 2017
ha sido otorgado al escritor Alberto Manguel.