
1 Panorama de un año 2 PRISA, un grupo global 3 Compromisos y retos de futuro La sostenibilidad en PRISA
| Panorama año | PRISA, un grupo global | Compromisos y retos de futuro 4 | La sostenibilidad en PRISA
45 |L Aa nseoxsotesnibilidad en PRISA
PRISA | 109
relevantes en la educación brasileña, como el Programa
Nacional del Libro Didáctico, (PNLD 2019),
la licitación de Tecnologías del Ministerio de Educación,
el lanzamiento del Anuario de la Cámara
o el Observatorio del Plan Nacional de Educación
(OPNE). En asociación con el movimiento Todos
Pela Educação y con la participación de especialistas
educativos, Editora Moderna colaboró en los
grupos de discusión del área de educación básica,
con el objetivo de contribuir a los desafíos que
plantea la nueva educación, elaborar propuestas a
través de encuestas y fortalecer las alianzas estratégicas
con el sector.
En Puerto Rico, en colaboración con Learn Aid se
ayudó a centros educativos a enfrentar los retos
económicos que conlleva la recesión que vive el
país. Impartieron un taller dirigido a directivos de
colegios sobre herramientas y estrategias disponibles
para la administración de sus instituciones.
Un año más, Santillana ha reforzado su compromiso
por preservar el medioambiente. De esta manera
Brasil prosigue el proyecto de reciclaje para
la Cooperativa Central Tietê donde se recolecta
alrededor de 100 kg semanales de papel, vasos
plásticos desechables, cartón, aluminio y metales
para reciclar, lo que supone en torno a 4.800 kg de
material reciclado donado en 2017.
En España, la campaña medioambiental «Yo cuido
el agua» permitió llevar a escuelas de Infantil
de todo el país y a su entorno cercano (familia y
profesores) la importancia de aprovechar el agua.
Para mostrar a los más pequeños a conservar este
bien natural escaso, se diseñó un kit con consejos
prácticos y una bolsa waterdrop para recoger el
agua.
Santillana también ha tenido ocasión de mostrar
su faceta más solidaria tras los terremotos que
azotaron México. La Campaña Dupliquemos Soluciones
en la que participó Santillana junto a la
Fundación Carlos Slim recaudó fondos para reconstruir
escuelas dañadas por los seísmos.
Con el lema «Si solos hacemos algo, juntos hacemos
más», Santillana Perú se dirigió a los centros
educativos de Lima con el fin de ayudar a los
damnificados por los deslizamientos provocados
por las inundaciones. En colaboración con Cáritas,
los colaboradores de Santillana pudieron ayudar
a aproximadamente 4.000 familias de las zonas
afectadas por las lluvias en diversas ciudades peruanas.
FUNDACIÓN SANTILLANA
La Fundación Santillana nace en 1979 para impulsar
proyectos educativos y culturales, establecer
vínculos de cooperación entre España y América,
convocar foros de intercambio intelectual e impulsar
el debate en torno a la educación. El variado
programa de actividades que la Fundación lleva a
cabo, le ha convertido en un referente en educación,
cultura y periodismo al crear cada año espacios
de reflexión y diálogo.
El arraigo de los medios de comunicación y las
editoriales del Grupo PRISA en España, Portugal,
Brasil y los países americanos de lengua española
refuerza la presencia de la Fundación en un amplio
territorio lingüístico, geográfico y social. En América
Latina las actividades de la Fundación están
centradas en impulsar el debate en torno a la educación
así como apoyar planes de incentivo a la
lectura y a la alfabetización.
ÁREA DE EDUCACIÓN
La Fundación Santillana ha actualizado su estrategia
para reforzar su presencia en la realidad educativa
de América Latina e incrementar su liderazgo,
desarrollando un proyecto global para toda la
región que atienda también las necesidades específicas
de cada país.
La actividad de la Fundación trata de apoyar, promover
y extender la mejora de la educación a través
de seminarios, congresos, foros de debate e
intercambio de información; promoción, edición y
difusión de estudios, evaluaciones; actividades de
apoyo a entidades no gubernamentales o, entre
otras, identificación y difusión de experiencias de
éxito y buenas prácticas.
XII Foro Latinoamericano de Educación «Cambio
e innovación educativa: las cuestiones cruciales.
»
Buenos Aires, Argentina
Durante estas jornadas, celebradas en el Centro
Cultural de la Ciencia de la Ciudad de Buenos Aires,
alrededor de 1000 docentes y directivos de
varios puntos del país y 5000 personas vía streaming
siguieron la reflexiones y ponencias sobre las